Noticias de ciencia y lo que la rodea
4 meneos
184 clics

¿Fin a las canas? Un estudio descubre por qué nos salen

¿Estamos ante el fin de las canas? Un estudio del equipo del Centro Médico Langone de la Universidad de Nueva York ha descubierto por qué nos salen las canas.

Los científicos explican que en el interior de cada pelo hay células madre que poseen una capacidad única para moverse entre los compartimentos de crecimiento de los folículos pilosos. Sin embargo, a medida que vamos envejeciendo, esas células pierden su capacidad de madurar y mantener el color del pelo.
12 meneos
80 clics

¿Por qué nos gusta tanto el azúcar?

El azúcar es uno de los grandes males de la sociedad actual. Cada vez está presente en más sitios y, por tanto, cada vez consumimos más azúcar.
Pero no nos quejamos, porque ni nos damos cuenta. Porque no lo pensamos. Y porque nos encanta el azúcar. Pero, ¿por qué nos gusta tanto?
6 meneos
370 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Aerodinámica en ciclsimo  

Ciclista se suspendió en su bicicleta mientras bajaba una pendiente para tomar la delantera en una carrera
12 meneos
30 clics

¿Quién puede analizar el ADN que vamos perdiendo por ahí?

Nuestro cuerpo va soltando material biológico y dejando un rastro de ADN a su paso. Y este material puede ser obtenido y analizado por los científicos que recogen ‘ADN ambiental’ sin autorización previa y sin que el procedimiento haya sido bien regulado por comités éticos de investigación.
10 2 0 K 25
10 2 0 K 25
14 meneos
164 clics

Por qué ahora todo el mundo se toma el café tan en serio

El café lleva acompañando a la humanidad desde sus orígenes en Yemen hace más de cinco siglos y seguramente antes. Junto con el té, es la bebida más popular en el mundo después del agua. Como ocurre con otros productos naturales, hay enormes diferencias entre variedades, preparaciones y también calidad. Pero además de tener mejor sabor y de su propagación por las concurridas cafeterías de especialidad que proliferan por todas partes, ¿los cafés caros son mejores para la salud? Hagamos un pequeño viaje en el tiempo para averiguarlo.
8 meneos
122 clics

Investigadores españoles revelan por qué la evolución “crea” gigantes

Sabemos que la evolución, en realidad, no puede tener favoritos, no tiene agencia ni voluntad, es un proceso regido por la selección de algunos especímenes que podrán propagar sus genes como nuevo “estándar” de la especie y, en torno a ello, seguir variando. La pregunta, por lo tanto, es obligada: ¿por qué premiar el gigantismo?
14 meneos
307 clics

El agua del grifo de estas ciudades españolas contiene microplásticos (y Madrid es la peor)

Científicos españoles de varias universidades y centros de investigación del CSIC que forman parte de EnviroPlaNet, una red temática de investigación especializada en el estudio de la contaminación por residuos plásticos, han colaborado en un trabajo que analiza los microplásticos que se pueden encontrar en el agua de la red de 8 ciudades de la península Ibérica y Canarias. El resultado: sí, hay microplásticos en cantidades muy pequeñas. El problema es que falta una regulación para saber cuáles deberían ser los parámetros saludables
11 3 1 K 14
11 3 1 K 14
11 meneos
60 clics

Tecnologías verdes para extraer la esencia de las plantas y los alimentos

Desde hace años, la industria utiliza de manera habitual sustancias químicas y tecnologías térmicas para obtener compuestos –sustancias aromáticas, aceites vegetales, productos antioxidantes…– de las plantas y los alimentos. Sin embargo, estas actividades suscitan actualmente preocupación por sus posibles efectos en la salud y en el medio ambiente.
8 meneos
64 clics

El cazador de cerebros - Otras mentes  

Desde hace tiempo queremos explorar el fascinante mundo de la inteligencia animal y comprender cómo emerge este complejo concepto en otras especies.
15 meneos
381 clics

Descubren por qué los mosquitos pican más a unas personas que a otras y cómo evitarlo

Una nueva investigación publicada en la revista iScience determina que los jabones y geles que usamos tienen mucho que ver. Las investigaciones apuntan a que ciertas sustancias químicas que suelen encontrarse en el jabón contribuyen a repeler a los mosquitos. Parece que los jabones con aroma de coco están entre los más repulsivos para ellos. "Así que, si eres propenso a sufrir picaduras de mosquito, éste podría ser el camino a seguir", afirma Vinauger.
2 meneos
15 clics

Meteoritos con una pizca de sal

Los meteoritos son una de las fuentes fundamentales en nuestro conocimiento sobre el Sistema Solar, que nos permiten reconstruir distintos aspectos de la historia de nuestro sistema planetario, desde los más dinámicos hasta los geoquímicos, pasando incluso por los ambientales en algunos casos, ya que nos traen muestras de otros cuerpos sin necesidad de ir a recogerlos con una compleja misión de retorno de muestras.
9 meneos
136 clics

Un hallazgo arqueológico en el Foro de César de Roma muestra cómo luchaban contra las epidemias en el Renacimiento mediante una práctica médica clave

Los resultados de una excavación en un pozo enterrado en el Foro de César, situado en una zona del Foro Romano, han desvelado una de las prácticas médicas clave contra la propagación de epidemias durante el Renacimiento. Unos desechos arrojados principalmente por el Ospedale dei Fornari, que fue fundado en 1564 en la cercana Piazza della Madonna di Loreto.
10 meneos
112 clics

La colonia entera de estas hormigas se hace la muerta para evitar el peligro

Un grupo de científicos australianos ha descubierto que una especie concreta de hormigas que habita en la Isla Canguro, Polyrhachis femorata, finge su muerte como estrategia defensiva. Se trata de la primera vez que se tiene constancia de una colonia entera de estos invertebrados adoptando ese comportamiento, según los investigadores.
14 meneos
383 clics

Así tomamos las decisiones de compra según un estudio (y la culpa es del olor corporal)

Las feromonas influyen en el proceso de decisión, haciendo que se compre más rápido o se escoja con mayor agilidad el precio
Existen muchas teorías sobre los factores que nos influyen a la hora de comprar. Hay quien dice que, al ir al supermercado, lo mejor es hacerlo con el estómago lleno para evitar consumir en exceso. También hay quienes defienden que la forma en que están colocados los productos en las estanterías afecta a nuestras decisiones. Pero lo que realmente nos condiciona, según ha constatado un estudio, es el olor corporal de las d
11 3 2 K 13
11 3 2 K 13
17 meneos
407 clics

Los cristales de tiempo son los objetos más asombrosos que nos propone la física.Ya están aquí y van a quedarse

Los cristales de tiempo son apasionantes. Los físicos teóricos coquetean con ellos desde que el estadounidense Frank Wilczek, galardonado con el Nobel de Física, propuso su formulación en 2012. En aquel momento la comunidad científica recogió la idea con mucho escepticismo, pero poco a poco la propuesta de Wilczek ha ido calando hondo y sumando adeptos. Tantos, de hecho, que actualmente son muchos los grupos de investigación que están volcados en esta exótica disciplina.
14 3 0 K 21
14 3 0 K 21
10 meneos
210 clics

¿Por qué los nórdicos tienen la nariz más fina? Es herencia de los Neanderthales

Básicamente, se trata de una adaptación al clima. Al margen de para respirar, las fosas nasales sirven también para calentar y humedecer el aire antes de que llegue a los pulmones. Una gran cavidad nasal (como la que lucen buena parte de los europeos) sería entonces una ventaja en climas fríos, pero no aportaría ventaja alguna en las zonas más cálidas. Esto no es ninguna novedad. Lo descubrió el antropólogo y anatomista británico Arthur Thomson hace 150 años.
15 meneos
60 clics

La Nasa trabaja en nuevo sistema de baterías térmicas

El proyecto, que se realiza en colaboración con la empresa estadounidense Advanced Thermal Batteries (ATB); está orientado a la creación de pilas que sean capaces de «funcionar por más tiempo en las extremas condiciones ambientales» del segundo planeta del Sistema Solar.
6 meneos
52 clics

La experimentación con geoingeniería solar no será permitida en México

La Semarnat y el Conacyt llevarán a cabo acciones apegadas al principio precautorio para proteger a las comunidades y a los entornos ambientales. Estudios demuestran impactos negativos por la liberación de estos aerosoles y que ocasionan desequilibrios meteorológicos.
Existe una moratoria internacional que sigue vigente contra el despliegue de la geoingeniería.
17 meneos
145 clics

Las hierbas de los ciegos

Ya en la Edad Media, pero seguramente mucho antes (hay documentos que atestiguan el uso de ortigas en la Edad del Bronce y el antiguo Egipto), se extraían de sus tallos largas fibras similares a las del cáñamo; con ese propósito se cultivaron en el siglo XIX unas ortigas asiáticas (Boehmeria nivea) para producir unos tejidos llamados ramios parecidos a los de lino. En el siglo XVIII, el relator del tercer viaje del Capitán Cook escribió que los habitantes de Kamtchatka, una península ubicada en el extremo oriental de Rusia bañada por el Océano
11 meneos
162 clics

Sembrar las nubes para que llueva, una idea que no acabará con la sequía

El 22 de febrero de 2021 se inició un incendio entre los términos municipales de Santiago y Arteaga (en el noreste de México). Esta zona de la Sierra Madre Oriental es tierra de manzanos y trigales. Durante más de un mes, no hubo manera de controlar el fuego. Ni siquiera los aviones DC-10 alquilados a Estados Unidos y cargados en Texas con sustancias retardantes pudieron frenarlo. Cuando ya llevaba más de 13.000 hectáreas quemadas, los militares mexicanos ordenaron al ingeniero Alejandro Trueba que les llevara el avión que le habían prestado pa
14 meneos
60 clics

12 millones de personas están bajo alerta de calor en el noroeste del Pacífico [EN]

Un área de alta presión construirá una "cúpula de calor" sobre el oeste de los Estados Unidos y Canadá, lo que conducirá a potenciales temperaturas récord , dijeron los meteorólogos. Más de 12 millones de personas están bajo un aviso de calor en el noroeste del Pacífico, ya que se espera que las temperaturas durante el fin de semana suban casi 20º F más de lo normal, y el clima extremo se extiende a Canadá mientras el país se enfrenta a docenas de incendios forestales.
11 meneos
64 clics

La revolución de la nanotecnología en agricultura

La agricultura se enfrenta a una amplia gama de desafíos, incluyendo el cambio climático, el deterioro de los suelos con contaminantes ambientales nocivos como los pesticidas y el aumento de la demanda de alimentos. Por otra parte, la industrialización conduce al agotamiento de los recursos naturales de los que depende el sustento de la población, como el agua, los bosques y la biodiversidad ecológica, a un ritmo alarmante.
21 meneos
43 clics

Sin electrolineras no hay transición

Uno de los retos más importantes de la transición sostenible es la necesidad de una completa renovación de la infraestructura. En el caso de la movilidad eléctrica, eso implica preguntarse si hay en España suficientes electrolineras.
26 meneos
53 clics

Terapias ARN, un presente con mucho futuro

La expresión “llevar algo en el ADN” es un reflejo de cuán extendido está el conocimiento sobre el ADN o ácido desoxirribonucleico en la sociedad. Sin embargo, el ARN es mucho menos conocido. Hasta hace poco se le conocía como una ‘copia’ del ADN que llevaba información para sintetizar proteínas, pero ahora sabemos que hay muchos tipos de ARN como el mensajero (ARNm), los de interferencia siARN, los microARNs (miARN) y muchos otros que presentan diferentes funciones relacionadas con la síntesis de proteínas en el organismo.
21 5 0 K 31
21 5 0 K 31
32 meneos
75 clics

La científica argentina que desarrolla un tratamiento para cáncer de páncreas teniendo en cuenta a los microbios

Florencia McAllister fue premiada por la Academia de Medicina de Texas, Estados Unidos. En diálogo con Infobae contó en qué consiste el test y los tratamientos que desarrolla. La historia de vida que la marcó para llevar adelante su investigación
26 6 0 K 23
26 6 0 K 23
14 meneos
130 clics

Maceración carbónica: una versión moderna del vino de siempre

(...) La maceración carbónica, en los estrictos términos descritos por Flanzy, debe llevarse a cabo con el 100% de raspones con sus uvas y con la piel de estas sin romper, algo que, como comprenderéis, exige una delicadeza en las labores de cosecha casi imposible de conseguir. El conjunto de racimos de uvas integras se debe colocar en un recipiente herméticamente cerrado, en el que se ha creado una atmósfera de CO2 gas. El gas iría penetrando en las uvas a través de la piel y desalojando al oxígeno presente en ellas. (...)
10 meneos
66 clics

¿Quién fue Pere Puig Adam y qué le debe la didáctica de la Matemática?

Para no marear la perdiz mucho tiempo diremos que Pere Puig Adam fue un matemático e ingeniero español que nació el 12 de mayo de 1900 y entre sus diferentes méritos se encuentra el de haber intentado modernizar la enseñanza de las matemáticas en nuestro país.
8 meneos
48 clics

Rediseñarte a partir de tu ADN, ¿qué cambiarías?

Se está llevando a cabo edición genética en organismos vivos en todo el mundo, y también de forma experimental en humanos. No desde luego con el objetivo de hacernos más guapos o fuertes, sino como terapia de enfermedades genéticas y de enfermedades asociadas a la edad. La tecnología permite modificarnos hasta cierto punto, o elegir hijos a la carta, pero afortunadamente el sentido común apoyado en las leyes y la ética no lo permite. Por ahora.
9 meneos
65 clics

Florence Nightingale, mucho más que la dama de la lámpara

Cada 12 de mayo, coincidiendo con el aniversario de su nacimiento, se celebra el Día Internacional de la Enfermería.
4 meneos
29 clics

¿Cómo tenían sexo los dinosaurios? [ENG]

¿Cómo tenían sexo los dinosaurios?. Suena como el comienzo de una broma arriesgada. En los primeros años de la paleontología, se habría considerado debajo de la dignidad del campo incluso plantear la pregunta. En estos días, sin embargo, es un tema completamente legítimo, al que los paleontólogos y paleobiólogos han dedicado años de estudio paciente. El problema es que la ciencia nunca puede tener un punto de partida definitivo para la pregunta, porque honestamente no estamos seguros exactamente de cómo se reprodujeron los dinosaurios, o si todos los dinosaurios se aparearon de la misma manera, con el mismo equipo biológico.
9 meneos
98 clics

Objeto cósmico 10 millones de veces más brillante que el Sol parece desafiar la física [ENG]

Los científicos están desconcertados ante un misterioso objeto celeste tan brillante que, según la física, debería haber explotado. En teoría, estos objetos son imposibles porque rompen el límite de Eddington, una regla de la astrofísica que dicta que un objeto sólo puede ser tan brillante antes de romperse. M82 X-2, un ULX a 12 millones de años luz de distancia, es tan brillante como sugería la observación anterior.
10 meneos
69 clics

El jabón puede hacerte más atractivo para los mosquitos

Hasta ahora, se pensaba que enjabonarte y no dejar rastro de tu “olor corporal” sería beneficioso para luchar contra las picaduras de mosquitos. Si no te pueden oler, no te pican. Sin embargo, un nuevo estudio parece haber encontrado todo lo contrario.
9 meneos
49 clics

Descubren una nueva especie de tiburón a partir de los huevos que se conservaban en dos museos

La revisión de muestras antiguas ha permitido describir una especie que nunca ha sido observada en el mar: el Apristurus ovicorrugatus. Este tiburón de aguas profundas de la familia de los esciliorrínidos (popularmente, pintarrojas, lijas o peces gato) ha pasado desapercibido para los humanos hasta ahora y, de hecho, su descripción ha sido pura serendipia, es decir, un descubrimiento afortunado al que se ha llegado de forma accidental, o casi accidental, para ser más precisos.
15 meneos
107 clics

Haven 1, una estación espacial privada para la Crew Dragon de SpaceX

Las iniciativas de estaciones espaciales privadas se multiplican. A las propuestas de Axiom y las estaciones de la iniciativa CLD de la NASA, como la Blue Reef de Blue Origin, ahora tenemos Haven 1, un proyecto a cargo de la empresa Vast, fundada en 2021 en California. Pero hay varias novedades. Una es que este proyecto es completamente privado y no depende de la NASA o de la ISS de ningún modo. La segunda es que Haven 1 no es tanto una estación espacial completa, sino más bien un pequeño hábitat orbital formado por un solo (...)
16 meneos
23 clics

"El conocimiento científico se origina con sesgo de género": Sant Pau quiere transformar la investigación [CAT]

Cada vez hay más evidencia de que hombres y mujeres experimentan las enfermedades cardiovasculares de forma diferente, y también varía su evolución. Es uno de los ejemplos paradigmáticos de la visión androcéntrica que ha tenido la medicina. Para revertir esta y otras desigualdades, el Hospital de Sant Pau ha puesto en marcha un programa pionero para incluir la perspectiva de género de forma transversal en la investigación
16 meneos
29 clics

La dieta de los buitres está modelada por su cultura

Un equipo de investigadores españoles ha descubierto que los buitres presentan patrones de alimentación según el lugar donde crían, con independencia de los recursos disponibles. Esto indica que adquieren gustos diferentes por transmisión cultural entre los individuos de una misma población. Hasta ahora se creía que eran especies oportunistas que consumían cualquier tipo de carroña sin distinción.
13 3 0 K 21
13 3 0 K 21
3 meneos
42 clics

Combustibles sintéticos: ¿qué son y quién puede utilizarlos?

Las emisiones de CO2 que emiten se compensan con el CO2 absorbido durante el crecimiento de la planta en el caso de los biocombustibles y el utilizado en la fabricación de los combustibles sintéticos. Es decir, son combustibles neutros en CO2. Según apunta Oliver Blumke, presidente del Consejo Directivo de Porsche AG, “el precio por litro dependerá del nivel de producción que haya en el futuro. Si se hace a escala industrial –explica–, será posible alcanzar un precio inferior a 2 dólares por litro”.
7 meneos
150 clics

Especies que solo sobreviven en cautividad

Algunas especies han desaparecido ante nuestros propios ojos, cuando sus últimos ejemplares o endlings han muerto en cautividad. Repasamos aquí otras que ya solo sobreviven bajo cuidado humano y que podrían seguir el mismo camino si no logramos reintroducirlas en la naturaleza.
3 meneos
72 clics

Un raro tipo de mancha solar provocará una tormenta geomagnética

El pasado 7 de mayo, una potente eyección de masa coronal envió su chorro de partículas cargadas en dirección a la Tierra. El origen de esta nube de plasma está en una explosión ubicada en un raro tipo de mancha solar designada como AR3296 por los astrónomos. Se prevé que el chorro de partículas alcance hoy, 10 de mayo, y mañana la magnetosfera terrestre.
9 meneos
36 clics

Las aves más pequeñas cambian más deprisa en un mundo que se calienta

Señalan que las aves son cada vez más pequeñas y de alas más largas a medida que el mundo se calienta, y que las especies de cuerpo más pequeño son las que están cambiando más rápidamente.
9 meneos
36 clics

Un nuevo tratamiento contra el alzhéimer podría aminorar la pérdida de memoria

Científicos de EE UU y Reino Unido han revelado el modo en que los agregados de beta amiloides flotan por el líquido tisular cerebral, llegan a muchas regiones y pueden alterar el funcionamiento de las neuronas. Además, encontraron evidencias de que el fármaco lecanemab, recientemente aprobado por la FDA como tratamiento de esta enfermedad neurodegenerativa, podría contribuir a neutralizarlos.
8 meneos
29 clics

El inesperado efecto en el tamaño de los peces por el calentamiento

El estudio encontró que la contaminación del agua más cálida aumentó las tasas de crecimiento pero también las tasas de mortalidad, lo que resultó en una población de peces más jóvenes pero más grandes. El hallazgo está en desacuerdo en parte con las predicciones generales del efecto del calentamiento en los ecosistemas naturales y destaca que estos deben probarse en experimentos a gran escala.
29 meneos
48 clics

Un estudio halla diferencias en el cerebro de hombres y mujeres, pero solo en los países con mayor desigualdad de género

Muchos estudios han mostrado que en los países donde la desigualdad de género es mayor, las mujeres tienen más riesgo de sufrir enfermedades mentales y suelen tener menos éxito en los estudios que los hombres. El cerebro de una persona cambia con las circunstancias del entorno, aunque a veces esas transformaciones no parezcan tan evidentes. En China, por ejemplo, se ha observado que la demencia es mayor entre las mujeres que entre los hombres. La corteza cingulada anterior y la orbitofrontal, donde se encontraron diferencias de grosor...
23 meneos
91 clics

La buena ciencia debe hacerse integrando el género

Las medidas de género a veces se perciben como algo exclusivamente ideológico. Sin embargo, sirven para prestar mayor atención a la compleja realidad que nos rodea: desde el diseño de cinturones de seguridad y trajes espaciales a la investigación de nuevos fármacos, cuando la ciencia no atiende a esa complejidad, genera sesgos.
7 meneos
156 clics

El mapa de los espacios naturales protegidos de España

El país tiene bajo protección un 15% de su superficie terrestre y un 5% de la marina, incluyendo 16 parques nacionales. España es el país con mayor biodiversidad de Europa. Una riqueza única que acarrea importantes responsabilidades, sobre todo si se tiene en cuenta que también se trata del Estado europeo más vulnerable al cambio climático, con tres cuartas partes del territorio en riesgo de desertificación.
5 meneos
355 clics

El terrazo vuelve a casa: ventajas inadvertidas de un viejo conocido

Un material especialmente popular, pero poco valorado, reivindica su papel protagonista entre las tendencias de interiorismo actuales. Resistente, accesible y de origen reciclado, el terrazo vuelve para brillar con luz propia en pisos y espacios de diseño
22 meneos
34 clics

Publican el primer borrador del pangenoma humano

Un consorcio internacional de científicos ha publicado el primer borrador del pangenoma humano, una puerta abierta a la medicina de precisión.
18 4 0 K 24
18 4 0 K 24
18 meneos
67 clics

La gran mentira de los residuos nucleares [ENG]  

Los residuos nucleares dan miedo. En las últimas décadas, expertos, políticos y la opinión pública han mantenido acalorados debates sobre qué hacer con este material radiactivo creado por las centrales nucleares. Este vídeo trata sobre los esfuerzos para producir electricidad a partir de residuos nucleares. Resulta que hace décadas que desarrollamos las herramientas para hacerlo. Esta historia trata de una tecnología que dejamos atrás y de la gente que quiere recuperarla.
18 meneos
96 clics

Inhalar mentol mejora la función cognitiva en la enfermedad de Alzheimer

Investigadores del Cima Universidad de Navarra han demostrado en modelos animales de enfermedad de Alzheimer que inhalar mentol mejora su capacidad cognitiva. Con este estudio han descubierto que esta sustancia tiene unas propiedades capaces de modular el sistema inmune y que, tras una exposición sostenida en el tiempo, puede prevenir el deterioro cognitivo propio de esta enfermedad neurodegenerativa. Al analizar su mecanismo de acción han observado que al oler este aroma se reducían los niveles de una proteína clave
15 3 0 K 35
15 3 0 K 35
9 meneos
94 clics

La comida "barata" nos está saliendo CARÍSIMA  

La comida "barata" nos está saliendo CARÍSIMA como sociedad, pero esta ambiciosa idea puede darle la vuelta. A por ello.
Súmate a la campaña de @porotrapac para exigir que la #PresidenciaEspañolaUE desbloquee una reforma ambiciosa para que lo barato y lo fácil empiece a ser la comida sana, agroecológica y de cercanía, no la comida que nos enferma y destruye nuestro planeta.

menéame