Noticias de ciencia y lo que la rodea
10 meneos
48 clics

Nanopartículas y chile: una nueva receta científica contra los microbios resistentes

Entre las propiedades que la ciencia está desvelando en las hojas, tallos, raíces o frutos de las plantas cabe destacar las prometedoras aplicaciones biomédicas del chile (Capsicum annuum). Y, en especial, de una de sus variedades: el llamado chile de árbol, que se suele emplear como ingrediente de salsas en la cocina mexicana.
7 meneos
61 clics

Los peces que se besan para pelear

Para el gurami besador (Helostoma temmincki), los besos no son un acto de amor ni nada parecido, sino de defensa, pelea y muerte. Son peces tropicales, originarios de la India, Tailandia, Indonesia o Malasia. Sus labios son similares a los de los humanos, gruesos y flexibles, y están adaptados a la lucha. En cautividad, o en su hábitat natural, los machos guramis defienden su territorio con un beso de la muerte. Ambos se enzarzan en peleas que consisten en sujetarse mutuamente por los labios hasta que uno de los dos cede.
16 meneos
246 clics

Una elefanta aprende a pelar platanos viendo hacerlo a sus cuidadores  

A los elefantes les gusta comer plátanos, pero no suelen pelarlos primero, hasta el caso de una hembra asiática llamada Pang Pha que aprendió sola esta habilidad en el zoo de Berlín. Primero rompe el plátano antes de sacudirlo
y recoger la pulpa, dejando atrás la gruesa cáscara...
13 3 2 K 22
13 3 2 K 22
8 meneos
39 clics

Un reporte revela cómo las agencias de viajes le siguen fallando a los animales salvajes | World Animal Protection

GetYourGuide, Klook, Traveloka, Trip.com y TUI Musement siguen vendiendo entradas para participar en actividades que implican una explotación animal disfrazada de entretenimiento.
7 1 2 K -13
7 1 2 K -13
9 meneos
19 clics

Desarrollan un chip de bajo coste que podría mejorar la detección precoz del cáncer

Un grupo de investigadores valencianos de la Universitat Politècnica de València (UPV) lidera el desarrollo de un revolucionario chip fotónico y de bajo coste que permitirá el análisis por imagen de células en tiempo real y que podría mejorar la detección precoz del cáncer y enfermedades infecciosas permitiendo el análisis por imagen de células en tiempo real. Se centrará en cáncer de próstata y ginecológico.
9 meneos
78 clics

Si fijar topes de uso no sirve para reducir el uso de las redes sociales, ¿cómo nos desconectamos?

Una investigación publicada en la Journal of Social and Clinical Psychology en diciembre de 2019 determinó que limitar a sólo 30 minutos el uso de las redes sociales ayuda a tener una mejor salud mental. ¿Por qué son los más jóvenes más proclives a quedarse enganchados mirando durante horas TikTok o Instagram? "Porque su cerebro no está desarrollado y los elementos adictivos están pensados para ellos". "Hemos supuesto que todas las personas tienen un nivel de aprendizaje instaurado y hemos puesto en sus manos aparatos de uso complejo".
7 meneos
176 clics

Qué nos dice la industria de los semiconductores del futuro de la economía

La noticia económica de 2022 no fue ni la guerra en Ucrania, con la subida del precio de la energía que acarreó, ni la fuerte inflación. La clave fue el recrudecimiento de la batalla por el control de la industria mundial de los semiconductores
14 meneos
173 clics

¿Cómo transporta la célula la carga? [EN]  

¡Con proteínas motoras! La kinesina funciona caminando a lo largo de una red de fibras llamadas microtúbulos, que actúan como pequeñas autopistas dentro de la célula.
Kinesin tiene dos "pies" que se unen a los microtúbulos y una larga "cola" que transporta la carga.
12 2 3 K -14
12 2 3 K -14
11 meneos
91 clics

El cambio climático tiene impacto en la salud: desde dolor de cabeza hasta ictus

El neurólogo del Hospital San Pedro de Logroño, Federico Castillo, advierte de la falta de sensibilización sobre los efectos del aumento de la temperatura y la contaminación. "Me recuerda mucho al tabaquismo pasivo y cuando se pensaba que fumar al aire libre no era perjudicial para el organismo", señala el doctor
13 meneos
39 clics

Nuevo instrumento rastreará la contaminación del aire cada hora sobre Norteamérica

La NASA lanzó el viernes 7 de abril un instrumento que proporcionará una nueva visión de la calidad del aire en Norteamérica. El instrumento de monitoreo de contaminación por emisiones troposféricas (TEMPO, por sus siglas en inglés) observará la contaminación del aire desde el espacio con mayor frecuencia y detalle que instrumentos espaciales anteriores. También arrojará luz sobre las desigualdades en la exposición a la contaminación.
10 3 1 K 29
10 3 1 K 29
10 meneos
38 clics

¿Es seguro almacenar millones de toneladas de CO2 bajo tierra?

Las tecnologías de eliminación del carbono desempeñarán un papel indispensable en el camino a la descarbonización. La capacidad actual de captura es de unas 40 megatoneladas (1 millón de toneladas) al año. Pero muy lejos de cumplir los objetivos climáticos. La capacidad de captura y almacenamiento de CO2 debe multiplicarse aproximadamente por 100 de aquí a 2050. El temor a fugas de CO2 a la superficie ha provocado retrasos en la implementación de esta tecnología. Un miedo que, según nuestros estudios, no tiene por qué hacerse realidad.
9 meneos
85 clics

¿Por qué algunos árboles frutales florecen antes que otros?

Desde los delicados tonos rosados del almendro hasta los brillantes naranjas del albaricoque, los árboles frutales se engalanan en primavera para celebrar el cambio de estación. Con la aparición de las flores, los paisajes verdes se llenan de una gran variedad de colores y el aire de un aroma dulzón y suave que atrae a los polinizadores. Sin embargo, algunos de estos árboles frutales sorprenden floreciendo más temprano que otros, incluso bajo las mismas condiciones climáticas. ¿Por qué sucede esto?
2 meneos
37 clics

Persiguiendo arco iris

Se estima que hay 350 millones de personas daltónicas en el mundo. Alrededor del 8 por ciento de los hombres, aproximadamente 1 de cada 12, tienen algún tipo de deficiencia en la visión del color. (Es hereditario, por lo que las cifras varían de una región a otra). La visión del color de mi madre es incluso peor que la mía, lo cual es muy inusual: solo alrededor del 0,5 por ciento de las mujeres en todo el mundo son daltónicas, aproximadamente 1 de cada 200. He tenido muchas conversaciones sobre daltonismo con personas que no son daltónicas...
20 meneos
69 clics

¿Cuándo veremos un astronauta europeo pisar la Luna?

El reciente anuncio de la tripulación de la tripulación de Artemisa II, los primeros seres humanos que viajarán a la Luna en más de 50 años, ha sorprendido a muchos por la ausencia de un europeo entre los cuatro astronautas elegidos. En la misión Artemisa II viajará Jeremy Harper, un canadiense. ¿Cómo es posible que Canadá haya logrado un asiento en esta misión y la Agencia Espacial Europea (ESA) no? El asunto es más hiriente teniendo en cuenta que la ESA suministra el módulo de servicio ESM (European Service Module) de la (...)
16 4 2 K 41
16 4 2 K 41
26 meneos
36 clics

Derretimiento de hielo oculto en el Himalaya (ING)

Un nuevo estudio revela que la pérdida masiva de glaciares que terminan en lagos en el gran Himalaya se ha subestimado significativamente, un 6,5%. Esto es debido a la incapacidad de los satélites para ver los cambios en los glaciares que ocurren bajo el agua. "Estos hallazgos tienen implicaciones importantes para comprender el impacto de los recursos hídricos regionales y las inundaciones repentinas de los lagos glaciares". Estos glaciares pueden desaparecer más rápido que las proyecciones. En español: bit.ly/43db0yX
22 4 0 K 33
22 4 0 K 33
15 meneos
284 clics

El terror tiene forma de ecuación elíptica

La Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de Estados Unidos es una de esas turbias agencias de inteligencia estadounidenses que, si atendemos a la cultura popular, conocen las respuestas a los mayores misterios de nuestro tiempo. Conspiraciones mundiales, extraterrestres, quién mató a Kennedy, agentes dobles y triples, la receta de la Coca-Cola…, nada escapa a su control.
12 3 0 K 45
12 3 0 K 45
13 meneos
38 clics

La empresa china iSpace consigue lanzar de nuevo con éxito su cohete Hyperbola-1 tras tres fallos consecutivos

El 25 de julio de 2019 iSpace se convirtió en la primera empresa privada china en conseguir llevar a cabo un lanzamiento orbital con su Hyperbola-1. Pero desde aquel día los tres los lanzamientos siguientes del cohete que hizo la empresa terminaron en sendos fracasos. Hasta hoy, que por fin han vuelto a conseguir poner uno en órbita.
11 2 0 K 38
11 2 0 K 38
19 meneos
102 clics

Datos de origen COVID del mercado de Wuhan publicados: lo que piensan los científicos [EN]

El primer análisis revisado por pares de los hisopos chinos confirma que el ADN animal estaba presente en muestras que dieron positivo para SARS-CoV-2. Investigadores del Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades ( China CDC ) han publicado un análisis muy esperado1 de hisopos recolectados en un mercado húmedo en Wuhan, China, en las primeras semanas de la pandemia COVID-19 —, así como los datos subyacentes, que la comunidad internacional de investigación ha estado pidiendo desde el comienzo del brote.
15 4 1 K 30
15 4 1 K 30
7 meneos
216 clics

ChatGPT es un jpg borroso de la web (ENG)

El chatbot de OpenAI ofrece paráfrasis, mientras que Google ofrece citas. ¿Qué preferimos?

Este artículo de Ted Chiang arranca con una historia muy curiosa de Xerox.
4 meneos
106 clics

El primer colocón con ayahuasca (en)

El análisis del cabello de 22 momias halladas en el sur de Perú ha revelado el uso más antiguo conocido del cactus San Pedro, fuente de mescalina, y de las plantas psicoactivas que componen la droga ayahuasca. La mayoría de las momias fueron desenterradas en Cahuachi, un centro religioso utilizado por el pueblo Nazca a partir del año 100 a.C. La ayahuasca y la mescalina dejaron de ser las preferidas y el consumo de coca se hizo más común después de que el Imperio Wari conquistara Nazca alrededor del año 750 d.C.
21 meneos
205 clics

El disco de tres lóbulos en la tumba de Sabu y las cuencas en el Templo del Sol eran para hacer cerveza [ENG]

Proponemos que el disco de tres lóbulos de la tumba del príncipe Sabu (alrededor 3000 a. C.,) se usó en la elaboración de cerveza como un rastrillo de macerado para mezclar e igualar la mezcla de granos y agua caliente en un macerador bastante grande. Esta reinterpretación logra explicar casi todas sus funciones.
17 4 0 K 42
17 4 0 K 42
13 meneos
158 clics

Ya rozamos la respuesta a uno de los mayores desafíos de la fusión nuclear: la estabilización del plasma

El camino que nos conduce hacia la energía de fusión comercial está repleto de retos, y algunos de ellos son titánicos. La ciencia básica que reside en la base de esta tecnología no tiene secretos para los físicos. De hecho, coquetean con ella desde los años 40 del siglo pasado. Sin embargo, llevar a la práctica ese conocimiento desencadena desafíos en el ámbito de la ingeniería que es imprescindible resolver.
10 3 2 K 18
10 3 2 K 18
5 meneos
37 clics

Cubismo, física y neurociencia en el universo de Picasso

¿Qué relación tuvo el artista malagueño con la ciencia? ¿Cómo condicionó su obra? ¿Le influyó de alguna forma la teoría de la relatividad de Einstein?
4 meneos
318 clics

¿A qué temperatura está el Infierno? (En caso de que exista)

Aunque parezca mentira, en 1972, dos físicos calcularon la temperatura a la que se encontrarían el Cielo y el Infierno, basándose en dos pasajes de la Biblia y obteniendo un curioso resultado.
9 meneos
395 clics

Hay gente diciendo que el sabor a vainilla se hace a partir del culo del castor. Pues bien: es un poco más complicado

"Sí: has comido vainilla hecha a partir del ano de un castor". Lo he visto centenares de veces en redes sociales y páginas webs, pero estoy casi seguro que ese artículo de RTVE es el que va más al grano. El titular lo tiene todo: Vainilla, anos, castores y, en fin, comida.
El único problema es que hay muchísimas papeletas de que sea mentira.
4 meneos
43 clics

América Latina en la estrategia espacial china -

La República Popular de China ha pasado a ser, en el plazo de unos pocos años, un actor de primer orden en el Espacio, con programas en muchos casos comparables a los estadounidenses y mucho más ambiciosos que los rusos o europeos. De cara a perseguir sus ambiciones, en Pekín saben que necesitan de una red de estaciones de radar de escala global, así como alianzas regionales que permitan abrir nuevos mercados en lo que se prevé un jugoso negocio de lanzamiento de satélites. Es por ello que China está buscando en América Latina no solo un...
15 meneos
52 clics

Un dinosaurio de sangre caliente que ponia huevos en nidos comunales

Troodon, un dinosaurio muy parecido a las aves modernas, fue un animal de sangre caliente (endotermo), pero tenía un sistema reproductivo similar al de los reptiles modernos.--
11 meneos
283 clics

Esta es la única vía para acabar con el mejillón cebra en aguas abiertas

Declarar la guerra biológica al mejillón cebra se perfila como la única vía en España para acabar en aguas abiertas con una de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo por su impacto ambiental y económico, pero su aplicación requiere de más inversión e investigación para adaptarla al país. En Estados Unidos llevan años aplicando con éxito un sistema basado en el uso de una bacteria pseudomona modificada genéticamente para que genere una toxina que ataca en exclusiva al mejillón, pero no es aplicable a España.
12 meneos
305 clics

Nuevo mosaico interactivo utiliza imágenes de la NASA para mostrar Marte con vívidos detalles. (Eng)

Tanto los científicos como el público pueden navegar por una nueva imagen global del Planeta Rojo que se hizo en Caltech usando datos del Orbitador de Reconocimiento de Marte de la NASA. Producto del Laboratorio Bruce Murray de Visualización Planetaria de Caltech , el mosaico tardó seis años y decenas de miles de horas en desarrollarse. Es tan detallado que más de 120 artículos científicos revisados por pares ya han citado una versión beta. Pero el mosaico también es bastante fácil de usar para cualquiera
5 meneos
470 clics

Hace un siglo, un barco se encontró con una burbuja de agua "del tamaño del Capitolio": ahora sabemos qué pasó

En 1908, un barco de la armada estadounidense navegaba al norte de las islas Fox. En aquella zona de las Aleutianas, la niebla, el mal tiempo y los arrecifes hacen que no sea el mejor lugar para navegar. Y por eso, los marinos que se adentraban en las aguas heladas de Alaska estaban preparados para todo.

O para casi todo. Porque no hay nada en el océano que te prepare para ver cómo el mar, frente a tus ojos, empieza a "hincharse en forma de una gigantesca cúpula tan grande como la del Capitolio de Washington [DC]". Esas fueron sus palabras exa
8 meneos
17 clics

La contaminación disminuye la efectividad de la vacuna contra la COVID

La efectividad de la vacuna que combate el virus SARS-CoV2 depende de múltiples factores, desde la edad y la forma física hasta las horas del sueño . De acuerdo con un reciente estudio, la contaminación ambiental sería uno de ellos.

La rapidez en el desarrollo y la puesta a punto de la vacuna contra la COVID ha permitido salvar millones de vida. Y ahora se comienza a estudiar su efectividad en los diferentes grupos vacunados. La edad, según un informe de la Unión Europea, sería uno de ellos.
5 meneos
152 clics

Pensamientos intrusivos: ¿Qué son? ¿Cómo trabajar con ellos?

Pensamientos que se presentan sin avisar, de forma inesperada en nuestra mente. Seguramente todos los hayamos experimentado en alguna ocasión, aunque no hayan llegado a suponernos un problema. Los pensamientos intrusivos pueden llegar a resultarnos perturbadores, angustiantes o incluso violentos, y pueden ser difíciles de controlar o detener.
8 meneos
72 clics

El sueño de calidad, la mejor receta para una salud de hierro

Un 54% de la población española sufre cambios en su estado de ánimo debido a un sueño insuficiente. La OMS determina que la falta de sueño ya es una auténtica epidemia que afecta al 40% de la población mundial. Junto a la alimentación y el ejercicio físico, el descanso de calidad es el tercer pilar fundamental del bienestar y sin embargo, el gran olvidado.
14 meneos
106 clics

¿Un alucinógeno africano podría curar las adicciones a las drogas? Un pionero ensayo clínico pretende demostrarlo

Un estudio en un hospital público de Reus investiga las propiedades de la ibogaína para eliminar el síndrome de abstinencia en personas en tratamiento con metadona
11 3 1 K 37
11 3 1 K 37
11 meneos
166 clics

Qué hay detrás de IAs como CHAT GPT 4, DALL-E o MIDJOURNEY  

Todo esto realmente surgió hace poco más de 10 años cuando un científico llamado Hinton, que llevaba muchos años trabajo en Inteligencia artificial, retomó las redes neuronales. Las redes neuronales en el año 2000 se desecharon por ser demasiado complejas, demasiado cómputo para hacer algo útil, y se quedaron aparcadas. Él empezó a trabajar en el algoritmo de programación hacia atrás que parece que es un algoritmo para encontrar el error de red neuronal de varias capas y encontró no solo que era viable sino que era útil
8 meneos
64 clics

Descubren un enorme mundo alienígena con dos soles y aquejado por tormentas de arena

Uno de los exoplanetas más extraños detectados hasta el momento fue identificado a solo 40 años luz de distancia de la Tierra: alcanza las 20 masas de Júpiter y presenta temperaturas que podrían derretir el aluminio en un abrir y cerrar de ojos. Además, lleva una órbita de 10.000 años terrestres alrededor de dos estrellas al mismo tiempo, y es continuamente devastado por intensas tormentas de arena.
8 meneos
38 clics

Infecciones vaginales: el 75% de las mujeres lo sufre al menos una vez en la vida

La vagina es hogar para miles de microbios. No es estéril. Hongos, bacterias y otros microorganismos conviven en armonía entre esas paredes y protegen la mucosa del ataque y la colonización de patógenos indeseados. El equilibrio de ese ecosistema, la microbiota vaginal, significa salud, pero no siempre está estable. Esa flora va cambiando y, en ocasiones, pueden aparecer ciertos desequilibrios que provocan incómodas infecciones vulvovaginales. Es algo frecuente, a cualquier edad: el 75% de las mujeres las sufre al menos una vez en la vida, reco
3 meneos
27 clics

Luis Santaló y el nacimiento de la geometría integral en el exilio

La Residencia de Estudiantes es conocida por ser una institución cultural donde, entre otras cosas, se forjó la generación del 27. Sus pabellones, ubicados en Madrid, acogieron a grandes personalidades de las artes, como Federico García Lorca, Salvador Dalí o Luis Buñuel. Aunque es menos popular, la Residencia también tuvo su contribución al progreso científico y, en concreto, matemático. Allí empezó la historia académica de Luis Santaló, cuyo trabajo sentó las bases de una nueva área de investigación: la geometría integral.
7 meneos
196 clics

La sucesión fractal de Thue-Morse y la partida infinita de ajedrez

En esta entrada vamos a centrarnos en una sucesión fractal concreta, conocida con el nombre de sucesión de Thue-Morse, o sucesión de Prouhet-Thue-Morse, que es una curiosa sucesión de números enteros que aparece en diferentes ramas de las matemáticas, como puede leerse en el artículo The ubiquitous Prouhet-Thue-Morse sequence (La omnipresente sucesión de Prouhet-Thue-Morse) de Jean-Paul Allouche y Jeffrey Shallit, desde la combinatoria de palabras a problemas de ajedrez, pasando por la geometría diferencial, la teoría de números,...
10 meneos
48 clics

¿Por qué las mariposas beben lágrimas de tortuga?

Las mariposas se caracterizan por ser uno de los seres polinizadores encargados de recoger el polen de las flores mientras absorben su néctar, sin embargo, en este proceso no obtienen minerales. Por esta razón, deben aventurarse a encontrar sodio de alguna otra fuente distinta. Muchas de ellas encuentran dicho elemento necesario para su sistema mediante un comportamiento conocido como encharcamiento, que no es otra cosa más que extraer nutrientes del suelo húmedo. Pero existe otro grupo de lepidópteras que recurren a las lágrimas de animales.
5 meneos
40 clics

Carmen Fiuza, investigadora: "El deporte es salud en enfermedades crónicas como el cáncer"

Doctora en Biomedicina e Investigadora con contrato 'Miguel Servet' en el Instituto de Investigación Sanitaria del madrileño Hospital 12 de Octubre (i+12), la investigadora Carmen Fiuza se dedica a estudiar cómo el ejercicio puede ayudar a mejorar diversas enfermedades graves. Sobre todo, el cáncer infantil. Fiuza es la investigadora principal de 'la Aceleradora', un proyecto que acaba de ponerse en marcha en el madrileño Hospital La Paz.
14 meneos
32 clics

Descubren una región cerebral que vincula la memoria a corto plazo con la memoria a largo plazo

Un nuevo estudio ha identificado el tálamo anterior como una región del cerebro que une el hipocampo y el córtex y que es clave en el proceso de consolidación de la memoria, según publican los investigadores en la revista 'Cell'.

Se sabe bien dónde empieza y dónde acaba la memoria: los recuerdos a corto plazo se forman en el hipocampo y, si la situación lo requiere, se estabilizan en recuerdos a largo plazo en el córtex, pero lo que ocurre en el sinuoso camino entre la memoria a corto plazo y la memoria a largo plazo es un misterio.
11 3 1 K 36
11 3 1 K 36
17 meneos
131 clics

Comienza el despliegue de la megaconstelación PWSA del Pentágono

El pasado 2 de abril de 2023 a las 14:29 UTC SpaceX lanzó un Falcon 9 desde la rampa SLC-4E de Vandenberg (California). La noticia no tendría nada de especial teniendo en cuenta el brutal ritmo de lanzamientos de la empresa de Hawthorne. Pero lo destacable es que se trataba de la primera misión para desplegar la constelación militar de la SDA (Space Development Agency) denominada PWSA (Proliferated Warfighter Space Architecture), antes conocida como NDSA (National Defense Space Architecture). La misión, denominada SDA (...)
14 3 1 K 23
14 3 1 K 23
33 meneos
209 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La gran mentira del NUTRISCORE: cómo te engañan en el Supermercado  

Estoy segura de que muchos os habéis quedado igual de confundidos que yo en el supermercado mirando las notas que ya tienen algunos productos en Nutriscore. Vamos a arrojar un poco de luz y ver cómo las Multinacionales están detrás de este etiquetado. Una vez más, el consumidor es el que sale perdiendo.
5 meneos
240 clics

Cuándo es la Luna Rosa y qué puedes hacer para ver este fenómeno

Este 5 y 6 de abril se podrá ver en el cielo una luna llena que recibe este nombre. Te decimos a qué hora lo puedes presenciar en tu país.
12 meneos
43 clics

La investigación básica en matemáticas: un motor esencial para España

En la actualidad se están produciendo a nivel global inmensos avances en múltiples frentes gracias a las matemáticas. Muchas universidades e instituciones de prestigio extranjeras están creando centros o grupos de investigación enfocados en ciencia de datos y fomentando la contratación de investigadores en este campo. Dichas acciones pueden interpretarse como un aviso a navegantes de que España, como país, debería moverse en esa dirección también, y rápidamente si no queremos perder el tren.
10 2 0 K 37
10 2 0 K 37
23 meneos
51 clics

Otra víctima del cambio climático: el oxígeno disuelto en el agua de mar

Con un nivel de dióxido de carbono atmosférico similar al actual, "el Plioceno es la última vez que tuvimos un clima cálido y estable a nivel global", dice Catherine Davis, oceanógrafa de la Universidad Estatal de Carolina del Norte. La temperatura global promedio fue de aproximadamente 2°C a 3°C más cálida de lo que es ahora, dice ella.

El Plioceno tuvo algo más que los expertos en clima predijeron para nuestro futuro: zonas masivas de mínimo de oxígeno (OMZ), tramos de océano en gran parte sin vida que carecen severamente de oxígeno.
20 3 1 K 11
20 3 1 K 11
9 meneos
15 clics

El investigador de la UPV José Capmany, obtiene una ayuda ERC Advanced Grant

El investigador de la Universitat Politècnica de València (UPV), perteneciente al Photonics Research Labs-iTEAM, José Capmany Francoy, ha obtenido una ERC Advanced Grant –la ayuda más prestigiosa del Consejo Europeo de Investigación– dotada con 2,5 millones de euros para el desarrollo del proyecto ANBIT.
El proyecto gira alrededor de la idea de crear un nuevo modelo de computación que se adapte a las características tecnológicas de la fotónica integrada, que permita disponer de una solución alternativa y complementaria al de la actual computaci
4 meneos
83 clics

“Debe ser un órgano de intimidad, no de intimidación”: la bióloga que estudió los penes de animales para obtener lecciones para los humanos

En la Antigua Roma, el fascinum era un amuleto en forma de pene erecto que se utilizaba para protegerse de energías malignas. De ahí viene la palabra fascinación. Y precisamente esa fascinación por los penes fue la inspiración de la bióloga Emily Willingham, especialista en urología de la Universidad de Texas e investigadora en biología reproductiva. Willingham es la autora del libro Phallacy: life lessons from animal penises(Falacia: lecciones de vida de los penes de los animales).
9 meneos
35 clics

El tercer nanosatélite de la Generalitat, el Minairó, despegará este abril desde California(cat)

La Generalitat posarà en òrbita el tercer nanosatèl·lit, batejat com a Minairó, durant aquest mes d'abril. El llançament serà des de Califòrnia a bord d'un coet Falcon9 de la companyia nord-americana SpaceX.
7 2 5 K -16
7 2 5 K -16

menéame