Noticias de ciencia y lo que la rodea
11 meneos
168 clics

No, el omeprazol no es un protector de estómago: estos son los riesgos de banalizar su consumo

Es uno de los fármacos más populares; uno de los medicamentos más consumidos en España. Es habitual verlo pasar de mano en mano antes de comidas copiosas, pero el omeprazol no es tan inofensivo como algunos piensan. "No es un protector de estómago" [...] "[Llamarlo así] ha hecho que se banalice su consumo" [...] "Siempre debe tomarse bajo indicación profesional" [...] Puede alterar el microbioma intestinal; causar deficiencia de hierro, calcio, vitamina B12; riesgo de enfermedad renal crónica y fracturas óseas; alteraciones neurológicas [...]
13 meneos
44 clics

El “banco global de heces” que científicos están creando en Suiza para luchar contra la silenciosa extinción de las bacterias

Diferentes especies de bacterias están en peligro de extinción, y la mejor manera de preservarlas es depositar muestras de heces y otros materiales biológicos de todo el mundo en una gran bóveda ubicada en Suiza. Esta es la propuesta de un grupo de científicos, que ya han comenzado a trabajar en esta colección de microorganismos.
10 3 0 K 23
10 3 0 K 23
4 meneos
95 clics

De haber un planeta entre Marte y Júpiter, la vida en la Tierra sería imposible

Un planeta extra entre Marte y Júpiter acabaría con la vida en la Tierra tras expulsarnos para siempre del Sistema Solar, advierten astrónomos.
Los astrónomos expulsaron a Plutón de la lista de los planetas principales del Sistema Solar. Desde entonces, para pesar de los nostálgicos, sólo son 8 los planetas que orbitan alrededor del Sol: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.
7 meneos
27 clics

Revertir la borrachera ya es posible... en ratones. ¿Pronto en humanos?

Una hormona llamada factor de crecimiento de fibroblastos 21 (FGF21) protege a los ratones contra la pérdida del equilibrio y del reflejo de enderezamiento inducida por el consumo de alcohol, según un estudio publicado en la revista 'Cell Metabolism'.

"Hemos descubierto que el hígado no sólo interviene en el metabolismo del alcohol, sino que también envía una señal hormonal al cerebro para protegerlo de los efectos nocivos de la intoxicación, como la pérdida de conciencia y de coordinación" (...)
11 meneos
251 clics

Fracasa la primera misión del cohete japonés H3

El programa espacial japonés ha sufrido un duro golpe con el fallo de la primera misión del cohete H3. El 7 de marzo de 2023 a las 01:37 UTC despegó el primer H3 (H3-22S) desde la rampa LP-2 del centro espacial de Tanegashima en la misión H3-TF1 (Test Flight 1). Los dos cohetes de combustible sólido se separaron según lo previsto y luego le tocó el turno a la primera etapa a los 14 minutos del despegue. Sin embargo, el motor criogénico LE-5B-3 de la segunda etapa no se encendió. Como resultado, el control de tierra se vio (...)
22 meneos
27 clics

«La biodiversidad no son un montón de especies bonitas: es lo que mantiene nuestra economía»

Los datos que Juan Carlos del Olmo acaba de poner resultan abrumadores. La mitad de los corales del planeta se han esfumado, algo que también han hecho el 69% de los vertebrados desde 1970. El secretario general de WWF España referencia el ‘Informe Planeta Vivo’, elaborado por la organización, que señala que la biodiversidad mundial está en crisis. Hablamos con él sobre el futuro del planeta (y sus habitantes, humanos o no).
17 meneos
87 clics

La revolución que desató las ocho décadas más prodigiosas de la medicina

Entre 1840 y el estallido de la Primera Guerra Mundial se encadenaron hallazgos científicos y sanitarios que transformaron el mundo. El historiador Ronald D. Gerste revive esta "edad dorada".
5 meneos
21 clics

¿Es realmente el hidrógeno lo suficiente limpio para hacer frente a la crisis climática? [EN]

Sus partidarios afirman que los proyectos de hidrógeno deberían ser los primeros en recibir casi 26.000 millones de dólares de los contribuyentes estadounidenses, pero ¿hay que creérselo? La respuesta breve es que la industria de los combustibles fósiles ve en el hidrógeno una forma de seguir perforando y construyendo nuevas infraestructuras, y ha desplegado con éxito su maquinaria de relaciones públicas y grupos de presión en los últimos años para hacer creer a los responsables políticos que el hidrógeno es una solución climática universal.
10 meneos
67 clics

El yacimiento de Ariño abre una ventana única al mundo del Cretácico

Dinosaurios y ámbar: el yacimiento de Ariño, en Teruel, abre una ventana única al mundo del Cretácico hace 110 millones de años (...) El hallazgo de ámbar con contenido fósil junto a restos de dinosaurio es excepcionalmente raro, solo registrado en tres yacimientos aparte de Ariño a nivel mundial.
Por primera vez en el registro fósil, se han documentado piezas de ámbar de raíz que no sufrieron transporte, ya que se han encontrado exactamente en el lugar donde los árboles las produjeron hace 110 millones de años.
7 meneos
37 clics

El consumo de laxantes con regularidad puede incrementar en un 51% el riesgo de padecer demencia, según una nueva investigación

Nuestra investigación ha revelado que el uso regular de laxantes sin receta se asocia con un mayor riesgo de demencia", explica a la Asociación Americana de Neurología el doctor Sha. Pese a que el trabajo vincula ambas cuestiones, no han descubierto la posible causa que explicaría esta asociación. "El uso de laxantes puede cambiar el microbioma del intestino, afectando posiblemente a la señalización nerviosa del intestino al cerebro o aumentando la producción de toxinas intestinales que pueden afectar al cerebro".
6 meneos
255 clics

Pensábamos que sobrevivir a un ambiente tan hostil como Chernóbil era imposible. Hasta que llegaron los perros

Resulta asombroso comprobar que una población de seres vivos haya logrado sobrevivir durante décadas en el interior de la planta nuclear siniestrada. Pero sí, por sorprendente que nos parezca, lo ha hecho. Este es, precisamente, el fenómeno que ha llamado la atención a los investigadores que acabo de mencionar. En el artículo que han publicado en ScienceAdvances intentan entender cómo funciona el mecanismo genético que les ha ayudado a adaptarse a un medioambiente tan hostil y a transmitir su herencia genética a varias generaciones.
10 meneos
155 clics

Cuando la erupción de un volcán se oye en la otra punta del mundo: así fue el sonido más fuerte registrado en la Tierra

Es el sonido más fuerte jamás registrado en el planeta Tierra, la erupción del volcán Krakatoa fue tan espectacular que retumbó en el planeta durante varios días, no es una exageración. Hasta 50 lugares del mundo diferentes escucharon el estruendo generado por el volcán, una bestialidad que (de momento) no ha vuelto a darse.
15 meneos
230 clics

Una nueva inteligencia artificial extrae imágenes directamente de tu cerebro

Científicos japoneses han descubierto cómo convertir las señales generadas por tu cerebro en imágenes de alta definición, un avance que eventualmente servirá para grabar tu imaginación y tus sueños
10 meneos
45 clics

La ciencia da la razón a los estudiantes perezosos: las clases de primera hora son las más innecesarias

Estudiantes tendían a acostarse a las mismas horas independientemente de sus horarios y que por tanto los estudiantes con horarios más tempranos, simplemente, dormían menos horas.
En 2014, expertos estadounidenses llamaban a atrasar la hora de comienzo de las clases en los institutos norteamericanos hasta las 10 de la mañana
4 meneos
31 clics

Ordenan autodestrucción de cohete espacial japonés H3 tras lanzamiento

El fracaso es un golpe para la agencia espacial japonesa JAXA, que anunció el H3 como su buque insignia flexible y de bajo costo. El H3 sí pudo despegar a las 10:37 local, pero observaron que tras el encendido de la segunda etapa la velocidad del cohete disminuía y tuvieron que autodestruirlo. Se trata del segundo intento de lanzar el H3. El primero fue aplazado varios años y cuando se intentó el lanzamiento en febrero no tuvo éxito debido a que sus impulsores no se encendieron. Busca competir con el Falcon 9 de SpaceX.
9 meneos
102 clics

Peces: Cerátidos, los sorprendentes parásitos sexuales del abismo cuyo estudio podría ayudarnos a salvar vidas

Existen unos peces cuyos machos son meros apéndices sexuales de las hembras. En realidad, este solo es el caso de unos pocos cerátidos, ya que hay una enorme variabilidad. Además de ser un caso único en la naturaleza de parasitismo sexual, su estudio podría ayudarnos a salvar vidas. Los cerátidos son esos peces con bocas gigantes y dentadas que viven en los abismos de los mares, por debajo de los 300 metros de profundidad. Estos descubrimientos resultan prometedores para el estudio de la inmunidad y los trasplantes.
10 meneos
154 clics

El dolor también tiene sexo | Salud y bienestar

Un estudio de la Universidad de Georgia en Atlanta (EE UU) realizado en pacientes con dolor crónico, liderado por la profesora Anne Murphy, ha descubierto que los hombres reaccionan activando un circuito que une la región media del cerebro conocida como sustancia gris periacueductal con la médula rostroventromedial, y de ahí con la médula espinal. Este circuito es responsable de la percepción del dolor y también de la liberación de endorfinas que lo combaten.
Cuando esto sucede, la morfina, una de las drogas opiáceas más utilizadas como...
10 meneos
162 clics

Cannabis medicinal

Somos la primera asociación de pacientes de cannabis medicinal de España. Te asesoramos en tratamientos para dolor crónico y cáncer.
14 meneos
91 clics

Los secretos de las capibaras, los roedores más grandes del mundo

Las capibaras viven junto a ríos y humedales, por lo que su cuerpo está perfectamente adaptado a la vida acuática. De hecho, dependen del agua para sobrevivir. Tienen unos pies palmeados, con unas patas traseras dotadas de una membrana interdigital que les ayuda a nadar con facilidad. Además, tienen un pelaje denso y resistente al agua que les sirve para mantener la temperatura corporal y a desplazarse con facilidad. La colocación de sus ojos, en la parte alta de la cabeza, les es de gran ayuda a la hora de desplazarse por el agua.
5 meneos
29 clics

Mendel Brain: el primer test de ADN que ayuda a prevenir y a detectar precozmente problemas de salud mental

El estudio COSMO-Spain, elaborado por el Instituto de Salud Carlos III e impulsado por la OMS, indica que el 32 % de la población considera que su salud mental ha empeorado a raiz de la pandemia. La OMS también advierte de que estos problemas serán la principal causa de discapacidad en el año 2030.
2 meneos
23 clics

Proyecto pionero a nivel mundial usará hidrógeno para generar electricidad y calor para los hospitales

Las pilas de combustible y el hidrógeno asumirán en el futuro parte del suministro de electricidad y calor de un hospital de Erkelenz. El proyecto pretende demostrar su rentabilidad. En el futuro, el hospital de Erkelenz, cerca de Aquisgrán, se abastecerá con pilas de combustible e hidrógeno. Forma parte así de un proyecto piloto coordinado por el Helmholtz Hydrogen Cluster (HC-H2).
*En español en el primer comentario.
17 meneos
37 clics

José Manuel Sánchez Ron: "Hoy faltan Galileos y sobran inquisidores"

Las cartas de los grandes científicos nos permiten reencontrarnos con su humanidad, con su complejidad a veces rayana en la locura, con las caóticas y nada obvias vicisitudes que les llevaron hasta sus descubrimientos, con sus cuitas, sus dudas, sus miedos. Y hasta el día de hoy no contábamos en español con una historia epistolar de la ciencia internacional de la ambición y alcance, de la extensión y variedad de personajes, como la que acaba de publicar el físico José Manuel Sánchez Ron.
14 3 1 K 33
14 3 1 K 33
4 meneos
34 clics

Christiaan Huygens, el científico holandés que descubrió la luna Titán de Saturno era miope, según un estudio

La miopía es una afección de la vista que provoca que los objetos lejanos se vean borrosos, pero no así los cercanos. En el siglo XVII, el científico holandés Christiaan Huygens (1629-1695) descubrió un cuerpo celeste tan distante de la Tierra como la luna Titán, el mayor de los satélites de Saturno. También fue el primero en darse cuenta de que la estructura que rodea el planeta eran anillos. A lo largo de su vida revolucionó la medición del tiempo inventando el reloj de péndulo, así como la mecánica y la astronomía, pero la resolución de sus
13 meneos
252 clics

Infecciones por hongos: la pandemia desconocida

Históricamente –aparte de su valor nutricional–, los hongos producían enfermedades superficiales (pitiriasis, tiña, pie de atleta, etc.) que se curaban casi sin tratamiento. Además, eran tratados como patógenos oportunistas secundarios que intervenían después de una patología inicial, principalmente bacteriana o vírica. El número de hongos infecciosos identificados era relativamente pequeño.
31 meneos
80 clics

Somos documentales - El submarino Peral, una conspiración... - Documental en RTVE  

Isaac Peral creó el submarino moderno, con propulsión eléctrica, tubo lanzatorpedos y total control de la profundidad. Pero el Gobierno español, con la guerra de Cuba en ciernes, paralizó su construcción. Hoy se sabe que existieron presiones extranjeras, espionaje industrial e incluso corrupción
5 meneos
52 clics

Libro de la doctora Marilyn Cote evitará que pedófilos salgan de la cárcel

La doctora Marilyn Cote es una estudiosa e investigadora de la conducta criminal y una de las mejores especialistas en neurociencias en México y Europa, que eligió la ciudad de Puebla para la presentación de su libro El Test de Rorschach en la Perfilación Criminológica. Indicadores más Frecuentes, en el cual muestra una herramienta que pretende impedir que pedófilos y violadores seriales salgan de la cárcel.
14 meneos
138 clics

¿Por qué EE.UU. es el país con más personas con obesidad del mundo?

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) la prevalencia de la obesidad en adultos de EE.UU. es del 41.9%. Expertos compartieron las causas y aportaron diferentes formas de prevenir la enfermedad.
5 meneos
53 clics

Primero volamos, después explicamos por qué es posible volar

“… pensemos en el problema de hacer volar objetos más pesados que el aire. Gran parte de los conocimientos aeronáuticos de los primeros tiempos eran experimentales sin una base teórica. [..] Incluso después de Prandtl, no todos los avances en el diseño de aviones se derivaron nítidamente de los primeros principios en una base epistémica en la teoría aerodinámica, y el antiguo método de ensayo y error seguía utilizándose ampliamente en la búsqueda del mejor uso del remachado al ras para mantener unido el cuerpo del avión o la mejor forma de dise
7 meneos
6 clics

No hay 'infección de humano a humano' de la gripe aviar en Camboya[ENG]

Las autoridades sanitarias de Camboya han confirmado que los dos casos de gripe aviar de la semana pasada en Prey Veng fueron "infectados por pájaros en su aldea" y que "no se ha encontrado transmisión entre padre e hija".
“Hasta el día de hoy, no hay evidencia de transmisión de persona a persona en Camboya y la respuesta aún está en curso”, dijo Ailan Li, representante de la OMS en Camboya , luego de la muerte de un bebé de 11 años.

Rel: www.meneame.net/story/oms-confirma-transmision-gripe-aviar-h5n1-entre-
10 meneos
71 clics

Eritritol: la verdad detrás de la polémica

El Coach Nutricional habla en directo con el doctor José Abellán, cardiólogo, y el doctor Miguel López, nutricionista, sobre el estudio que dice que el eritritol provoca infartos y problemas cardio y cerebrovasculares. Dicho estudio no es concluyente y la noticia es alarmante.
11 meneos
181 clics

Modelo geológico recrea los últimos 100 millones de años de la Tierra (ING)  

Un nuevo modelo detallado y dinámico de la superficie de la Tierra de los últimos 100 millones de años puede ayudar a comprender el pasado y predecir la evolución de la superficie terrestre. "Este modelo de alta resolución sin precedentes del pasado reciente de la Tierra dotará a los geocientíficos de una comprensión más completa y dinámica de la superficie terrestre. Y lo que es más importante, capta la dinámica de la transferencia desedimentos de la tierra a los océanos" dice Laurent Husson. En español: bit.ly/3ZiJvSb
7 meneos
28 clics

Una supernova resucitada se convierte en el eslabón perdido de la evolución estelar (ING)

Astrónomos han descubierto el primer ejemplo de supernova que ha mostrado un nuevo aumento de brillo, sin precedentes, en longitudes de onda milimétricas, cerca de un año después de la explosión. El análisis reveló que la estrella agonizante expulsó gran parte de su envoltura debido a una fuerte interacción binaria con una estrella compañera, que se produjo una 1500 años antes de la explosión. El nuevo aumento de brillo de la supernova, conocida como SN 2018ivc, constituye uno de los eslabones perdidos entre las supernovas.
8 meneos
35 clics

Los motores eléctricos de próxima generación de Tesla se desharán de los elementos de tierras raras [EN]

Tesla anunció en su evento del Día del Inversor de 2024 que planea llevar al mercado un motor eléctrico que no requiere elementos de tierras raras. Si bien esto puede no ser un gran problema para la mayoría de las personas, hay razones por las que es importante.
3 meneos
16 clics

Los delfines recurren a la 'voz rota' para cazar en aguas profundas

Delfines y otras ballenas dentadas han desarrollado una fuente de sonido nasal impulsada por aire que funciona en diferentes registros vocales, como la voz humana. Lo usan para para cazar a profundidad.
5 meneos
103 clics

El equinocio no tiene igual duración del día y la noche

Equinoccio en latín significa "noche igual", dando la impresión de que la noche y el día en el equinoccio duran exactamente 12 horas. Y aunque esto es sabiduría popular, no es del todo exacto. De hecho, la mayoría de los lugares de la Tierra tienden a disfrutar de más horas de luz que de noche en estos dos días del año, gracias a la atmósfera de la Tierra y nuestra definición de amanecer y atardecer.
16 meneos
85 clics

Despegue de la misión Crew-6 de la NASA

Estados Unidos y SpaceX han lanzado su primera misión tripulada de 2023. El 2 de marzo a las 05:34 despegó un Falcon v1.2 Block 5 desde la rampa 39A del Centro Espacial Kennedy (Florida) con la nave tripulada Crew Dragon Endeavour (C206) en la misión Crew-6 (USCV-6). A bordo viajaban los astronautas Stephen Bowen (comandante, NASA), Warren Hoburg (piloto, NASA), junto con los especialistas de misión Andréi Fediaiev (Roscosmos) y Sultan Al Neyadi (Emiratos Árabes Unidos). La primera etapa B1078 realizaba su primer vuelo y (...)
10 meneos
58 clics

La gripe como “entrenadora” para luchar contra el cáncer

Cada día, los seres humanos nos defendemos frente a microorganismos nocivos de forma “silenciosa”. Estas batallas que ganamos –en muchas ocasiones de manera inadvertida– son el resultado de una larga historia de coexistencia y evolución con numerosos patógenos. La exposición a ellos ha educado a nuestro sistema inmunitario para reconocer y contrarrestar la infección y prevenir la enfermedad.

Enfrentarnos a agentes infecciosos es uno de los estímulos que refuerza nuestra capacidad de defensa, a veces más allá de lo que imaginamos.
4 meneos
81 clics

El ADN de 350 cadáveres desvela cómo los europeos evitaron la extinción hace 20.000 años

El ADN extraído de los huesos de más de 350 personas que vivieron hace decenas de miles de años acaba de sacar a la luz capítulos totalmente desconocidos de la prehistoria de Europa.

Los nuevos datos identifican los diferentes grupos de cazadores y recolectores que vivieron antes y después de una de las peores catástrofes que han sucedido en el continente: el último máximo glacial, hace entre 25.000 y 19.000 años.
14 meneos
98 clics

Un hombre de 85 años se adelantó a la Biblioteca Nacional y compró el manuscrito inédito del nobel José Echegaray

Rubén Acedo adquirió por 2.200 euros la obra perdida del matemático y dramaturgo, horas antes de que el organismo público se interesase por ella
11 3 3 K 11
11 3 3 K 11
9 meneos
285 clics

Analisis de la campaña de Greenpeace arrojando piedras al mar

Ayer el "streamer" y "twittero" @FacuDiazT me interpeló directamente para comentar lo de "lanzar piedras al mar".
Hallábame yo realizando mis quehaceres laborales por lo que no pude responder al momento.
Hilo cortito y SIN faltas de ortografía
14 meneos
115 clics

Venus y Júpiter: la espectacular conjunción de planetas que se puede ver en el cielo

Durante los últimos días, los planetas Venus y Júpiter han comenzado a acercarse entre sí desde el punto de vista de la Tierra, lo que en términos astronómicos se conoce como una conjunción. El máximo acercamiento llega en las horas nocturnas entre el 1 y el 2 de marzo.

"Unos 45 minutos después de la puesta del Sol, mirando hacia el cielo del oeste, cerca del horizonte, se verán los dos planetas como los dos puntos más brillantes del cielo.
4 meneos
12 clics

La NASA envía una nueva misión tripulada a la Estación Espacial Internacional en una nave de SpaceX

SpaceX lanzó el jueves cuatro astronautas a la Estación Espacial Internacional para la NASA, entre ellos la primera persona del mundo árabe que viaja para una estancia prolongada de un mes.

El cohete Falcon despegó del Centro Espacial Kennedy poco después de medianoche, mientras se dirigía hacia la costa este.

Cerca de 80 espectadores de los Emiratos Árabes Unidos observaron desde el lugar del lanzamiento cómo el astronauta Sultan al-Neyadi - el segundo emiratí que vuela al espacio - despegaba en su misión de seis meses.
13 meneos
22 clics

La UPV lidera la investigación española en la exploración de Marte con la misión Mars 2020 de la NASA

La Universidad del País Vasco ha presentado los resultados de la Misión Mars 2020 de la Agencia Espacial NASA, así como los retos futuros de las investigaciones que realiza en el sector del espacio a través de sus grupos de investigación, el Grupo de Ciencias Planetarias e IBeA (Ikerkuntza eta Berrikuntza Analitikoa). La UPV/EHU es la única universidad en España con dos equipos involucrados en la Misión Mars 2020, y han pasado dos años desde que el aterrizaje tuvo lugar.
10 3 0 K 33
10 3 0 K 33
11 meneos
103 clics

Aclaraciones sobre el estudio de cannabis y salud pública

Durante las últimas semanas, algunos medios de comunicación formales e informales se han hecho eco del estudio «Cannabis y salud pública: un estudio que evalúa a los consumidores habituales de cannabis a través de indicadores de salud», que ICEERS publicó en la revista científica Cannabis and Cannabinoid Research. Algunas de las informaciones que se han vertido resultan incorrectas, falaces o incompletas, o denotan un claro sesgo. Como consecuencia, algunas personas nos han trasladado dudas legítimas sobre la calidad del estudio.
21 meneos
107 clics

Erititrol: Un estudio detecta riesgos en un edulcorante artificial y alerta de la importancia de estudiar mejor sus efectos

Un equipo internacional relaciona el erititrol con mayor riesgo cardiovascular, aunque varios expertos señalan las limitaciones del trabajo y consideran que, como dicen las agencias reguladoras, su uso es seguro.
19 meneos
96 clics

Sesgo de Igualdad, el fenómeno social que destaca las peores opiniones

Las personas menos capaces sienten la necesidad de reafirmarse demostrando que pueden aportar algo al grupo, mientras que las personas más capaces no quieren herir sus sentimientos para salvar la colaboración, según un estudio realizado en la Universidad de Teherán. Así se crea un “sesgo de igualdad” que nos lleva a dar el mismo valor a todas las opiniones y nos conduce a la toma de malas decisiones.
12 meneos
24 clics

El día en que Francia sacrificó a 800.000 patos para evitar una pesadilla aún mayor: otra pandemia aviar

El 22 de diciembre de 2021, cuatro cisnes silvestres y una cigüeña común aparecieron muertos junto al cauce del río Segre, en Lleida. ...En los siguientes días, más de 800.000 aves fueron sacrificadas para contener la epidemia. Llegado a ese punto era la única forma de proteger a los 18 millones de patos que hay en el sudoeste de Francia. Se trata de cepas supercontagiosas que se mueven muy rápido y, aunque afortunadamente no prosperan en humanos, son capaces de destrozar una industria en cuestión de semanas. A H5N8 la conocimos así.
10 2 0 K 25
10 2 0 K 25
3 meneos
85 clics

Las secuelas del coronavirus podrían incluir afecciones nuevas para los pacientes

Los afectados eran de todas las edades, incluidos niños. Los nuevos problemas de salud más comunes eran dolor, incluso en los nervios y los músculos, dificultades respiratorias, colesterol alto, malestar acompañado de fatiga, y presión arterial alta. Otros problemas eran síntomas intestinales, migrañas, problemas de piel, anomalías cardíacas, trastornos del sueño y trastornos mentales como ansiedad y depresión.
2 1 6 K -13
2 1 6 K -13
5 meneos
96 clics

Por qué estamos perdiendo poco a poco el sentido del olfato (y no es por la covid)

Nuestro sentido del olfato es una de las ventanas más amplias que tenemos para experimentar la riqueza del mundo que nos rodea. Desempeña un papel vital en todo lo que saboreamos, en nuestras interacciones sociales e, incluso, nos puede ayudar a detectar potenciales amenazas. Pero un riesgo invisible en el aire que respiramos podría estar erosionando nuestros poderes olfativos. Muchas personas pudieron experimentar lo que es perder el sentido del olfato cuando se infectaron con covid-19.
8 meneos
78 clics

Más de mil millones de galaxias brillan en un colosal mapa del cielo

La creación de mapas completos de las galaxias más tenues y distantes, permite a los astrónomos estudiar mejor la estructura del Universo y revelar las misteriosas propiedades de la materia oscura y la energía oscura. Así, el mapa más grande hasta la fecha acaba de crecer mucho más, con la décima publicación de los datos del estudio Legacy Imaging Survey del Instrumento Espectroscópico para el Estudio de la Energía Oscura.

menéame