Noticias de ciencia y lo que la rodea
7 meneos
647 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué Pasa si un montón de LANGOSTAS HAMBRIENTAS ven una MANTIS?  

Hoy les mostraré cómo un pequeño enjambre de langostas hambrientas reacciona ante una mantis igualmente hambrienta
9 meneos
59 clics

Las baterías sostenibles y duraderas son el gran reto de la industria. Y tiene un nuevo aliado: los cangrejos

La clave está en sus caparazones, exoesqueletos ricos en quitina, un polisacárido que podemos encontrar también en hongos y ciertos insectos. A través de él los científicos pueden derivar a su vez quitosano, un valioso material para las baterías. Y no cualquier tipo de baterías.

Sus prototipos han demostrado tener una consistencia más que notable, con una eficiencia energética que se mantenía al 99,7% pasados incluso mil ciclos.
5 meneos
76 clics

Falla el lanzamiento de Blue Origin sin tripulación y se activa el sistema de aborto

Blue Origin experimentó una "anomalía" durante un lanzamiento sin tripulación de su cohete New Shepard desde el oeste de Texas este lunes por la mañana, desencadenando un sistema de aborto que permitió que la cápsula cayera en paracaídas a la Tierra. "Se trataba de una misión de carga útil sin astronautas a bordo. El sistema de escape de la cápsula funcionó como se diseñó", tuiteó la compañía.
4 meneos
31 clics

Solar Orbiter resuelve el misterio de los ‘latigazos magnéticos’ del Sol

Gracias a los datos obtenidos en su paso más cercano al Sol, la nave espacial Solar Orbiter de la Agencia Espacial Europea (ESA) y la NASA ha encontrado pistas convincentes sobre el origen de los switchback o ‘latigazos’ magnéticos y apunta a cómo su mecanismo de formación podría contribuir a acelerar el viento solar.
14 meneos
39 clics

Los investigadores están de acuerdo: el mundo puede alcanzar un sistema de energía 100% renovable para o antes de 2050

..."Muchos jóvenes están deprimidos porque sienten que el cambio climático no se puede detener. Queremos ofrecerles esperanza al mostrarles que nuestro mundo puede obtener todas sus necesidades energéticas de las energías renovables a un precio inferior al de los combustibles fósiles. Cuando propusimos esto por primera vez, fuimos ridiculizados, pero este documento muestra que nuestras ideas ahora son la corriente principal científica ", dice Auke Hoekstra de la Universidad de Tecnología de Eindhoven en los Países Bajos.
9 meneos
111 clics

Todo lo que hay detrás de las incipientes revoluciones energéticas

¿Hidrógeno a partir de aire? ¿Milagroso biocombustible a partir de algas?
¿Nueva tecnología solar o eólica? Probablemente no sea tan revolucionaria como la pintan. Acompáñenme en esta breve
5 meneos
51 clics

Los diez mejores museos y espacios de España para aprender sobre energías renovables

El verano llega a su fin y con él los tradicionales planes estivales dejan paso a otro tipo de turismo. Uno de los favoritos en estas fechas es el de las visitas culturales y actividades en familia a diferentes puntos de la geografía nacional. En el contexto actual el interés por todo lo relativo a las energías renovables se ha visto incrementado. España es un referente internacional del sector y ofrece diversos museos o espacios en los que aprender sobre él.
21 meneos
84 clics

Un test de sangre halla varios tipos de cáncer antes de los síntomas

Buenas noticias en el campo de la investigación contra el cáncer: un nuevo estudio comprueba la eficacia del Test Galleri, desarrollado la empresa GRAIL de Menlo Park, en California. Se trata de un simple análisis de sangre capaz de detectar hasta 50 tipos de cáncer, incluso los más silenciosos, agresivos o mortales.
17 4 0 K 38
17 4 0 K 38
11 meneos
38 clics

Por qué hay más tormentas de granizo con piedras más grandes como la que causó la muerte de una bebé en España

Y es que el cambio climático está alterando el patrón de las tormentas de granizo. En Texas, Colorado y Alabama, en Estados Undios, el récord por las piedras de granizo más grandes fue superado en los últimos tres años, con bolas de hielo que alcanzaron los 16 cm. En 2020 en Tripoli, la capital de Libia, cayó granizo de hasta 18 cm. Una corriente ascendente de 103 km/h admite granizo del tamaño de una pelota de golf, mientras que una corriente un 27% más rápida puede crear granizo del tamaño de pelotas de béisbol, según la Administración
12 meneos
229 clics

[ENG] El misterio de la miel azul

[Copio&Pego] [...] Bill Sheppard calcula que lleva 69 años y 6 meses en el negocio de la apicultura,
[...]
Y cuando Sheppard empezó a ver aparecer en sus colmenas miel tan azul como el cielo de Carolina, y probó su inusual dulzura, supo que la razón eran las arándanos que crecían en el suelo arenoso, bajo los pinos cercanos. Sabía que tenía que haber abejas con dientes dulces que llevaban los deliciosos jugos de las bayas a su colmena y los convertían en miel. Ver para creer, ¿verdad? [...]
5 meneos
35 clics

NTT: un dispositivo óptico y de circuito de procesamiento de señales consistente digital recientemente desarrollado logra la mayor capacidad del mundo de 1,2 Tbit/s por longitud de onda

Con este desarrollo, NTT aborda el desafío de lograr una tecnología de transmisión óptica avanzada que pueda expandir económica y significativamente la capacidad de los sistemas existentes y al mismo tiempo reducir el consumo de energía de los dispositivos de comunicación.

Inglés: www.samenacouncil.org/samena_daily_news?news=91689
16 meneos
47 clics

Una mala salud periodontal puede incrementar hasta más de un 20% el riesgo de deterioro cognitivo

La evidencia extraída de 47 estudios relevantes publicados en la literatura médica, empleada para un estudio difundido a través del ´Journal of the American Geriatrics Society´ indica que la mala salud periodontal y la pérdida de dientes pueden acelerar el riesgo tanto de deterioro cognitivo como de demencia.

Artículo: agsjournals.onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/jgs.17978
13 3 1 K 38
13 3 1 K 38
4 meneos
27 clics

Arqueólogos encuentran un diente humano de 1,8 millones de años

Arqueólogos de Georgia han encontrado un diente de una de las primeras especies humanas, que vivió hace cerca de 1,8 millones de años. Los investigadores sostienen que el hallazgo permite confirmar que la región es la ubicación de una de las primeras poblaciones humanas antiguas y arcaicas fuera de África, en Europa.
8 meneos
253 clics

Estructura antigravedad  

El modelo de tensegridad también se llama estructura antigravedad, pero es una estructura de tensión normal que equilibra su peso con la ayuda de una cuerda (cadena)
14 meneos
77 clics

El sentido de la vida es un factor protector fundamental en el contexto de la psicopatología (ING)

El sentido de la vida se ha definido como los juicios subjetivos de las personas de que sus vidas están marcadas por la coherencia, el propósito y el significado, que emergen de “la red de conexiones, interpretaciones, aspiraciones y evaluaciones que a) hacen comprensibles nuestras experiencias, b) dirigen nuestros esfuerzos hacia futuros deseados, y c) proporcionar un sentido de que nuestras vidas importan y valen la pena”
12 2 0 K 40
12 2 0 K 40
20 meneos
196 clics

Encuentran mutaciones en el ADN de astronautas que han viajado al espacio

Científicos descubren mutaciones en el ADN de astronautas que han realizado viajes espaciales. Un estudio publicado en la revista Nature analizó durante
12 meneos
91 clics

Si esta no es la peor noticia que nos podía la evolución, está cerca: las moscas están aprendiendo a molestar también en invierno

En defensa del invierno... Sí, habéis escuchado bien: moscas en invierno. Y es que si hay algo fantástico del invierno es que (pese a los días minúsculos, la falta de vacaciones, el frío, la lluvia y los resfriados) no hay moscas. Yo siempre he sido un gran defensor del invierno, pero (incluso si no lo fuera) la falta de moscas me parecería un argumento de peso.
8 meneos
61 clics

Los ‘estornudos’ de las esponjas que sirven para eliminar desechos

En los humanos, un estornudo es un acto reflejo convulsivo de expulsión de aire desde los pulmones a través de la boca o la nariz. Sin embargo, se trata de una de las formas más antiguas en que los organismos eliminan sus desechos.
10 meneos
178 clics

Júpiter podría hacer a la Tierra incluso más habitable

Cuando un planeta tiene una órbita perfectamente circular alrededor de su estrella, la distancia entre la estrella y el planeta nunca cambia. La mayoría de los planetas, sin embargo, tienen órbitas "excéntricas" alrededor de sus estrellas, lo que significa que la órbita tiene forma ovalada. Cuando el planeta se acerca a su estrella, recibe más calor, afectando el clima.
22 meneos
30 clics

Un océano sin tiburones

Las poblaciones de tiburones y rayas han descendido un 71% desde 1970. Hoy tres cuartas partes de todas las especies de tiburón se encuentran en peligro de extinción.
43 meneos
234 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Antonio Turiel, investigador del CSIC: "Europa va hacia la irrelevancia: no tiene recursos y no se los van a vender"

El físico y matemático Antonio Turiel, investigador del CSIC y autor del blog 'The Oil Crash', acaba de publicar con Juan Bordera 'El otoño de la civilización', donde habla de los informes filtrados del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, que arrojan una perspectiva pesimista.
35 8 12 K 11
35 8 12 K 11
16 meneos
155 clics

El coche eléctrico, un grave error [HEMEROTECA]

2010: Teniendo en cuenta la producción anual de litio y la cantidad que se necesita para un coche semi-eléctrico, se obtiene que si desviásemos toda la producción anual de litio para producir coches eléctricos se podrían producir en todo el mundo aproximadamente un millón y medio al año. Lo que quiere decir que reemplazar toda la flota de coches del mundo a este ritmo llevaría la cabalística cifra de 666 años. Como de todos modos a ritmos de producción actual el litio se agotaría en 10 años,¿alguien me puede explicar de qué estamos hablando?
8 meneos
76 clics

El arte en manos de la inteligencia artificial

Dall E, Midjourney y Stable Difusion son algunas de las nuevas IA generativas que entran de lleno en la parcela de la creatividad. ¿Esto es arte? Se lo hemos preguntado a GPT-3: "No lo creo. El arte humano se crea desde una perspectiva diferente a la de DALL·E. El arte humano se crea desde la perspectiva y el background propios del artista. El background del artista se refiere a la perspectiva y el contexto que este trae a su trabajo. Incluye su historia personal, su cultura, sus valores y su propia forma única de ver el mundo".
31 meneos
297 clics

Los hombres deberían chupar los pechos de las mujeres para prevenir el cáncer de mama (ENG)

La matrona, Madam Mary Azika, ha alentado a los hombres a chupar con frecuencia los senos de sus esposas cómo medio para prevenir el cáncer de mama en las mujeres.
10 meneos
14 clics

Pajarear en la península de Yucatán: avistar aves para conservarlas

De todas las especies de aves que viven en México, la mitad se concentra en la península yucateca. Ahí su avistamiento empieza a convertirse en una buena opción de turismo ecológico. Este tipo de paseos, porque dependen del monitoreo de las aves, reducen la cacería y el comercio ilegal de especies. Esta crónica no solamente expone el estado de la cuestión —cómo empezó, cómo se ha desarrollado, qué retos y riesgos enfrenta—, también es nuestra mejor manera de persuadirlos de participar en el avistamiento de aves. “Quizá”, como escribe la autora,
23 meneos
201 clics

Sondas Voyager: el viaje interestelar apenas comienza

“¡Y despegue!”, exclamó hace 45 años el locutor de la transmisión desde Cabo Cañaveral, en Florida, EE UU. “Despegue del cohete Titan-Centaur, que lleva una de las dos naves Voyager para extender los sentidos del ser humano en lo profundo del sistema solar como nunca antes”.

Apenas dos décadas después del inicio de la era espacial, cuando los soviéticos lanzaron el Sputnik, comenzaba la fantástica odisea de una de las misiones más ambiciosas e idealistas de la humanidad.
19 4 0 K 45
19 4 0 K 45
6 meneos
57 clics

¿Por qué vemos cosas que no existen? Pareidolia - YouTube

Caras en Marte, mesías en las tortillas y la virgen en un queso asado ¿serán verdad? ¿O será cosa de la pareidolia y la apofenia?
8 meneos
35 clics

La NASA reemplaza sellos en el cohete de Artemis I y hará una prueba de tanques

El objetivo de la primera misión Artemis es poner a prueba las capacidades del SLS y de la nave Orión, antes de un viaje tripulado previsto en principio para 2024
8 meneos
23 clics

Los humanos modernos generan más neuronas que los neandertales

Los humanos modernos generan más neuronas durante el desarrollo del cerebro que los neandertales, lo que podría haberles dado una ventaja sobre ellos al contribuir a las diferencias cognitivas implícitas entre ambos.
6 meneos
113 clics

Nuestro Sol es una estrella de 4.500 millones de años, una bola ardiente y brillante de hidrógeno y helio en el centro de nuestro sistema solar

El Sol está a unos 150 millones de kilómetros de la Tierra y sin él la vida tal y como la conocemos no existiría.
El Sol es el objeto más grande de nuestro sistema solar. Su volumen necesitaría 1,3 millones de Tierras para llenarlo. Su gravedad mantiene unido al sistema solar, manteniendo todo, desde los planetas más grandes hasta los trozos más pequeños de escombros en órbita a su alrededor
13 meneos
14 clics

La FCC regula por fin la basura espacial. A partir de ahora los satélites a baja altura tendrán que reentrar en la atmosfera en no mas de cinco años desde que dejen de operar. [ENG]

[C&P] Via Manuel Mazzanti: "El pasado 8 de Septiembre, la FCC emitió un borrador de regulación en la que se exigirá que los operadores que tengan satélites en LEO (órbita baja de la Tierra), deban reingresarlos a la atmósfera en no más de 5 años pasados el momento que dejaron de operar
10 3 0 K 13
10 3 0 K 13
8 meneos
155 clics

Uno de los primeros calentadores solares de la historia

En el verano de 1909, en una pequeña tienda al aire libre de un suburbio de Los Ángeles, un ingeniero llamado William J. Bailey comenzó a vender, un colector solar para la producción de agua caliente domiciliaria, el cual se puede considerar como uno de los primeros calentadores solares de la historia, tal y como los conocemos ahora.
3 meneos
13 clics

Investigaciones de la estación: La investigación humana continúa

Los miembros de la tripulación a bordo de la Estación Espacial Internacional llevaron a cabo investigaciones científicas durante la semana del 29 de agosto que incluyeron examinar los cambios en las propiedades musculares en el espacio, probar una prenda de protección contra la radiación y estudiar los mecanismos detrás de la pérdida ósea.
13 meneos
326 clics

Llevamos años buscando qué es lo que nos hizo humanos. Al fin hemos encontrado la respuesta

¿Qué es exactamente lo que nos hizo humanos, lo que nos trajo hasta aquí? Estudios apuntan a que pudo ser por un accidente genético.
22 meneos
162 clics

El túnel aerodinámico chino capaz de simular vuelos a 33 veces la velocidad del sonido

China ha puesto en funcionamiento el mayor túnel aerodinámico del mundo impulsado por un motor de pistón libre, que es capaz de realizar simulaciones de vuelo extremas a una velocidad de Mach 33, es decir, 33 veces superior a la del sonido.
19 3 1 K 31
19 3 1 K 31
19 meneos
327 clics

Investigadores capturan imágenes en vivo de un virus que infecta una célula (IN)

Por primera vez, los científicos han capturado en video todos los pasos que sigue un virus cuando ingresa e infecta una célula viva en tiempo real y en tres dimensiones.
La primera parte del video que se muestra aquí sigue a un virus diseñado para generar proteínas de pico de SARS-CoV-2 (etiquetadas en rosa) a medida que es capturado en la superficie de una célula y engullido por un compartimento celular llamado endosoma.

Artículo: www.pnas.org/doi/10.1073/pnas.2209514119
16 3 1 K 30
16 3 1 K 30
11 meneos
35 clics

Este verano ha sido el más caluroso desde 1961

La Agencia Española de Meteorología (AEMET) acaba de hacer público que el pasado verano meteorológico (junio, julio y agosto de 2022) en España ha resultado el más cálido de su serie, iniciada en 1961, con una anomalía media de +2.2 ºC. Este hecho supone haber superado en 0,4 ºC al anterior verano más cálido, que era, hasta ahora, el de 2003.
9 meneos
66 clics

Podcast CB SyR 380: Frank Drake y SETI; LHC; Exoplaneta; Embriones Sintéticos; Burbujas de Fermi; Encanto del Protón - La Ciencia de la Mula Francis

He participado en el episodio 380 del podcast Coffee Break: Señal y Ruido [iVoox, iTunes], titulado “Ep380: Frank Drake y SETI; Embriones Sintéticos; LHC; Exoplaneta; Burbujas de Fermi; Protón y Encanto», 08 sep 2022. «La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica.
15 meneos
135 clics

Seguimos evolucionando: cada vez más seres humanos nacen con una arteria extra en el brazo

Se llama arteria satélite del nervio mediano (o "arteria mediana") y es una variante anatómica ocasional que suele formarse durante las primeras semanas de vida del feto.
Dicha arteria aparece en el centro del brazo y se encarga de llevar la sangre a las manos a medida que éstas van creciendo, pero normalmente suele sufrir una regresión a las ocho semanas.
12 3 1 K 22
12 3 1 K 22
10 meneos
67 clics

Chile: El extraordinario descubrimiento de una nueva especie de pájaro  

La comunidad científica de Chile está cautivada por el descubrimiento de una nueva especie de pájaro endémico. Se trata del rayadito subantártico
8 meneos
158 clics

Y ahora, ¿qué nos mandan comer? Por qué cambian las recomendaciones nutricionales

La alimentación aparece de modo recurrente en los medios de comunicación, ya que es un acto común que afecta a nuestra salud. Sin embargo, cada vez que un titular plantea cambios en las recomendaciones de consumo de alimentos, muchas personas piensan: “Si es que cada vez nos dicen una cosa”. Algunos ejemplos de estos bandazos son los que se produjeron con el huevo o el aceite de oliva, que pasaron de engrosar las listas negras a estar recomendados. Pero, ¿por qué ocurre esto?
7 meneos
114 clics

Engordar 30 kilos para una peli: el disparate para la salud de Brendan Fraser y otras estrellas de cine

El actor ha tenido que subir de peso para su última película, una práctica común en el cine y que implica graves consecuencias para la salud. "Hay que tener un poco en cuenta cuánto ha subido y en cuánto tiempo, pero subir de peso, así porque sí, no va a ser nunca algo saludable. Hablamos de trabajo, pero nadie en su sano juicio diría: 'ah, voy a engordar 20 kilos porque me apetece'", explica al respecto el dietista-nutricionista Pablo Zumaquero, que concluye con un contundente: "No, esto no es sano".
11 meneos
50 clics

China da un nuevo paso en la carrera espacial a la Luna: desarrolla un motor más potente que el de la NASA

Las principales diferencias entre el propulsor chino y el de la NASA es que el primero es más grande y cuenta con tecnología más moderna. Por lo tanto, la creación asiática tiene más potencia, con 25 toneladas de fuerza frente a las 11 toneladas del RL-10B2. Chu explica que tuvieron que crear “un nuevo intercambiador de calor que consta de muchos componentes en forma de costilla para absorber el calor de la superficie de la cámara de combustión y pasarlo a hidrógeno líquido con una eficiencia sin precedentes.
7 meneos
27 clics

Los mundos acuáticos podrían ser tan abundantes como los terrestres

En la búsqueda de vida en nuestra galaxia los planetas con agua líquida figuran entre los candidatos idóneos. Ahora, un pormenorizado análisis del radio y la masa de los 43 exoplanetas pequeños conocidos alrededor de las estrellas enanas tipo M, que representan el 80 % de las de la Vía Láctea y son relativamente más pequeñas que el Sol, revela un sorprendente hallazgo: hay más mundos acuáticos de lo que se pensaba, con aproximadamente la mitad de su masa constituida por agua, aunque no en la superficie.
4 meneos
20 clics

Crean unas tuberías tan pequeñas y finas que ni una hormiga cabría en ellas

Investigadores de la Universidad Johns Hopkins (Maryland) han creado tuberías microscópicas del tamaño de una millonésima parte del ancho de un cabello humano. Y no solo son pequeñas, sino muy confiables y a salvo de fugas. En concreto, están construidas con nanotubos que se ensamblan y reparan por sí mismos y pueden conectarse a diferentes bioestructuras. La fontanería más pequeña del mundo podría algún día canalizar medicamentos a células humanas individuales.
17 meneos
79 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una investigación de la USC muestra evidencias moleculares de la posible relación genética entre la covid-19 y el cáncer

Según ha informado la USC, el proceso consistiría, según evidencias del estudio, en que los antígenos del SARS-CoV-2 "secuestran" la proteína oncosupresora p53 llevando a su degeneración por daño oxidativo.

De esta forma, según los investigadores, el SARS-CoV-2 aprovecharía las vías controladas por p53 durante la fase de infección, eludiendo las respuestas inmunitarias. Así, esto podría implicar que la inhibición a largo plazo de esta proteína por parte del SARS-CoV-2 podría ser un factor de riesgo de carcinogénesis.
14 3 7 K -1
14 3 7 K -1
28 meneos
102 clics

Carlos Taibo: «Decrecimiento y Colapso»  

Intervención de Carlos Taibo en la I Jornada de Divulgación Científica sobre cambio climático, crisis ecosocial y reconstrucción de La Palma.
23 5 1 K 20
23 5 1 K 20
23 meneos
109 clics

Tenemos una nueva arma contra la pérdida de memoria: un "disco duro" externo en forma de prótesis cerebral

Una década de preparación. Tras un largo trabajo teórico en el estudio de cómo el cerebro forma las memorias y una fase de experimentación animal, un equipo de investigadores estadounidenses ha anunciado los primeros resultados del estudio en el que se ha logrado mejorar la memoria de participantes a través de prótesis cerebrales. Estos resultados fueron publicados en la revista Frontiers in Human Neuroscience.
28 meneos
148 clics

Reconocimiento facial hasta para comprar un coche: el plan de UE para "fichar" a millones de personas

Europa quiere tener fichados a sus ciudadanos. Y la tecnología del reconocimiento facial es una poderosa herramienta para lograrlo. Una vía polémica y que...
4 meneos
54 clics

True Facts: Aves parásitas [EN]  

Referencias:
Anderson MG, Moska ́t C, Ba ́n M, Grim T, Cassey P, et al. (2009) Egg Eviction Imposes a Recoverable Cost of Virulence in Chicks of a Brood Parasite. PLoS ONE 4(11): e7725. doi:10.1371/journal.pone.0007725

Caves EM, Stevens M, Spottiswoode CN. 2017 ¿La coevolución con un parásito compartido lleva a los hospedadores a dividir sus defensas entre especies? Proc. R. Soc. B 284: 20170272. dx.doi.org/10.1098/rspb.2017.0272

Caves EM, Stevens M, Iversen ES, Spottiswoode CN. Hosts of avian brood parasites have evolved egg signatu

menéame