Noticias de ciencia y lo que la rodea
23 meneos
464 clics

La 'agonía' del litoral de Guardamar: ¿Por qué se construyó el espigón orientado al revés?

Entre 1990 y 1994 la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) encauzó la desembocadura del río al mar mediante un espigón de 525 metros orientado al revés que todos los construidos en el Levante español, con orientación Este y Noreste (E-NE). Los estudios afirman que está "orientando la salida en contra de la dinámica litoral dominante y también en contra de la desviación de Coriolis de la corriente propia de un estuario sin marea en el hemisferio Norte". Algo que puede llegar a afectar a toda la comarca.
19 4 0 K 22
19 4 0 K 22
10 meneos
34 clics

COVID-19: ¿Cuál es su relación con la disfunción eréctil?

La disfunción eréctil se puede asociar, en gran parte, a problemas vinculados con la irrigación sanguínea, y por lo tanto, los inconvenientes vasculares relacionados con el COVID-19 puedan estar asociados a este tipo de patología. Cualquier efecto que impida la libertad de circulación de la sangre por el cuerpo tendrá, casi con toda seguridad, un impacto en la capacidad de lograr una erección.
10 meneos
63 clics

Científicos trazan por primera vez el límite de la heliosfera de nuestro sistema solar

Por primera vez, astrónomos han podido determinar la forma de la heliosfera, el límite que marca el final de la influencia del viento solar de nuestra estrella. Este descubrimiento podría ayudarnos a comprender mejor el entorno del Sistema Solar y cómo interactúa con el espacio interestelar.
7 meneos
35 clics

Los "cachorros espaciales" nacidos en la ISS aclaran dudas sobre los potenciales riesgos de la fertilidad en el espacio

En la NASA sabían desde hace tiempo que el esperma hace cosas raras en el espacio. Tampo ayuda la radiación, que es potencialmente dañina, así que saber qué ocurre con la fertilidad en el espacio es importante para futuras misiones espaciales de larga duración.
Un experimento con esperma de ratones ha permitido aclarar dudas tras estar congelado y almacenado en la Estación Espacial Internacional durante seis años. Ahora han nacido pequeños cachorros espaciales a partir de ese esperma en la Tierra, y todos están saludables.
11 meneos
10 clics

El fuego ha devorado un tercio de los bosques Españoles en solo 50 años

Casi 8 millones de hectáreas quemadas en los últimos 53 años son la prueba de que los incendios forestales son, en nuestro país, una de las principales amenazas para el medio ambiente y el ser humano.
10 1 1 K 12
10 1 1 K 12
25 meneos
132 clics

Nobel Run: El juego de mesa español que te pone al frente de un equipo de investigación que compite para hacerse con el premio Nobel

Juego de mesa de construcción de mazos con un enfoque innovador para abordar la cuestión de los estereotipos de género y la desigualdad en la ciencia. Gestionarás un equipo de investigación, contratarás predocs, postdocs y seniors, publicarás artículos y lograrás financiación mediante proyectos internacionales. Científicas e inventoras de primer nivel te ayudarán en tu propósito de ganar el premio Nobel.
20 5 0 K 30
20 5 0 K 30
38 meneos
267 clics

Los Agujeros de Gusano son malos Atajos  

Los agujeros de gusano son estos túneles de fantasía que te llevarían hasta el otro extremo del Universo… o ¿tal vez no? Hoy vamos hablar de todos sus problemas que tienen en este repaso de las grietas del nuevo Ratchet & Clank.
31 7 1 K 42
31 7 1 K 42
13 meneos
139 clics

Visibilizando el Trastorno Obsesivo Compulsivo

La Asociación TOC Granada continúa con su incansable esfuerzo por ayudar a personas con TOC.
10 3 0 K 11
10 3 0 K 11
9 meneos
61 clics

¿Emociones en los invertebrados?

¿Tienen emociones los animales no humanos? Si es así, ¿cómo podríamos medirlas? ¿Y por qué deberían interesarnos? La preocupación de la sociedad en torno al bienestar animal asienta sus raíces en la suposición de que los animales pueden experimentar sensaciones y emociones negativas y, por ende, sufrir. Pero, ¿cómo se pueden medir esos estados? Actualmente, no podemos medir la experiencia emocional consciente en otras especies. Por eso la investigación estudia las emociones según criterios conductuales, neurofisiológicos y cognitivos.
8 meneos
111 clics

Un miembro de la EMA advierte que AstraZeneca tampoco se debería inocular a los mayores de 60 años

Pide priorizar la inoculación de otras vacunas de ARN mensajero a medida que hay más disponibles para evitar así casos raros de trombosis
10 meneos
97 clics

Descubren un arco de galaxias de 3.000 millones de años luz de largo

Si su existencia se confirma, presentaría un gran problema para uno de los principios básicos de la cosmología. Astrónomos británicos han descubierto un arco de galaxias que se extiende por 3.300 millones de años luz, aproximadamente el 3,5 por ciento del universo observable. Si la estructura resulta ser real, desafiaría uno de los principios básicos de la cosmología: que a gran escala, la materia en el universo se distribuye uniformemente sin importar dónde se mire, reseña New Scientist.
10 meneos
66 clics

Tiburones “surfistas”: no es por diversión, sino para ahorrar energía

Los tiburones son capaces de ahorrar hasta un 15 % de su energía mientras “surfean” a lomos de grandes olas, según revela un nuevo estudio que analiza los comportamientos diurnos y nocturnos de estos escualos en aguas de la Polinesia Francesa, en el Océano Pacífico.
18 meneos
192 clics

Diego Reyero "La reanimación de Eriksen fue un éxito, pero no se puede tardar dos minutos en empezar con el masaje"

Diego Reyero, jefe de Emergencias del Servicio Navarro de Salud y fundador de la asociación 'El ABC que salva vidas', explica cómo se debe actuar ante una parada cardiaca y analiza el caso del danés, que cayó desplomado en su partido contra Finlandia. ¿Qué se debe hacer cuando una persona se desploma? ¿Cómo fue el caso de Eriksen? ¿Cuales fueron los errores y aciertos? ...
16 meneos
30 clics

El confinamiento por el coronavirus disparó la miopía de los niños en todo el mundo

El confinamiento estricto para tratar de evitar el contagio del coronavirus hizo que durante varios meses de 2020 los niños y niñas de todo el mundo dejaran de ir a la escuela y no salieran al parque a jugar con sus amigos como lo hacían antes de la pandemia. Una de las consecuencias silenciosas de este aislamiento obligatorio fue el aumento de la miopía en los menores. Investigaciones recientes de distintas universidades de China, Canadá y América Latina coinciden en que la razón principal del crecimiento de esta enfermedad en el último año fu
13 3 0 K 10
13 3 0 K 10
10 meneos
39 clics

Los estudios menos fiables de ciencias sociales son también los más populares

Un nuevo estudio publicado en la revista Science Advances ha analizado esta cuestión con un nuevo enfoque. La relevancia de los papers se mide en el número de veces que son citados en trabajos futuros, algo que depende de la importancia de sus resultados pero también de su carácter pionero. Los autores, dos economistas de la Universidad de California en San Diego (EE UU), se preguntaron si los estudios que no se pueden replicar son más o menos citados que el resto.
5 meneos
21 clics

Bacterias convierten el plástico en saborizante de vainilla

Estudios recientes señalan que ciertas bacterias podrían convertir el plástico en una solución de vainilla. En la investigación realizada por un equipo de la Universidad de Edimburgo, se descubrió que las bacterias E. coli se pueden modificar genéticamente para que el ácido tereftálico del plástico se pueda convertir en vainilla e implementar una forma sostenible.
11 meneos
57 clics

Dione: ¿una pequeña luna con un océano interior?

Saturno tiene más de 80 lunas congeladas que no son particularmente llamativas a primera vista. Al fin y al cabo, la mayoría son mazacotes de hielo y roca con un diámetro de, como mucho, varias decenas de kilómetros. Sin embargo, los satélites más grandes de Saturno aún esconden secretos muy interesantes… Y uno de ellos es Dione. Dione es un mundo de unos 1 100 kilómetros de diámetro que está compuesto por un núcleo rocoso rodeado por una corteza de hielo tan gruesa que se estima que el agua congelada representa dos tercios de la masa [...]
28 meneos
85 clics

"Por la subida de la luz me quedo más horas en la cama y gasto menos"

María Martín describe como "dar la vuelta a un calcetín" lo que sintió cuando le diagnosticaron Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). Eso fue en 2015 y la enfermedad puso su vida boca abajo. Entre muchas otras cosas, por tener que estar conectada a un respirador mínimo 16 horas al día. En los últimos años, María calcula que su factura de la luz ha subido en torno al 60% por tener que estar conectada durante casi todo el día al concentrador de oxígeno.
8 meneos
15 clics

El esperma de 12 ratones que estuvo en el espacio es la clave para que la NASA evalúe las condiciones genéticas de astronautas

Teruhijo Wakayama, de la Universidad de Yamanashi en Japón, y su equipo envió el esperma de 12 ratones a la Estación Espacial, mientras que mantuvieron otras muestras en la Tierra para después compararlas.Después de devolver los espermatozoides a la Tierra y rehidratarlos, el equipo transfirió esos embriones a ratones hembra. 240 cachorros espaciales nacieron sanos a partir de espermatozoides guardados en la EEI durante casi tres años; unos 170 más nacieron de espermatozoides conservados en la estación espacial durante casi seis años
11 meneos
33 clics

Los primeros humanos marcianos nacerán antes de 2050, según Christopher Mason, científico de la Universidad de Cornell

"Digamos que la gente estará allí [en Marte] a mediados de la década de 2030 o 2040. Probablemente un niño nacerá allí en un lapso de 10 años en el que haya gente viviendo en Marte, eso es casi inevitable. Si hay gente de ambos sexos allí y la gente se aburre, va a suceder. Lo hemos hecho en otros ambientes desfavorables durante millones de años, así que también ocurrirá allí. Pero para que haya marcianos de segunda generación, o ciudadanos marcianos, que tengan bebés, eso tardará un poco más".
36 meneos
77 clics

Los tendones rotos de rótula y Aquiles se regeneran con células madre cultivadas

La inyección en tendones rotos de millones de células madre mesenquimales cultivadas, tanto en los de la rótula como en los de Aquiles, logra regenerar tejido en el 100% de los casos tratados. Son los resultados del ensayo llevado a cabo por el Instituto de Terapia Regenerativa Tisular que dirigen Robert Soler, Lluis Orozco y Gil Rodas en la Teknon, en Barcelona, y que han publicado en la revista American Journal of Sports Medicine . “En dos o tres meses han vuelto a la competición”, resume Robert Soler.
30 6 1 K 33
30 6 1 K 33
7 meneos
71 clics

Cómo la evolución de la televisión nos puede ayudar a predecir desastres naturales

Los humanos somos capaces de hazañas que en su momento fueron propias de la ciencia ficción, como hablar a través de una pantalla o pisar la Luna, pero seguimos...
14 meneos
47 clics

Lecciones de la gestión eficiente del ciclo del combustible nuclear por parte de Francia

Mediante el reciclaje se pueden recuperar hasta el 96 % de los materiales reutilizables del combustible gastado. Para gestionar las cerca de 1150 toneladas de combustible gastado que produce cada año, Francia, al igual que otros países, decidió desde un primer momento cerrar su ciclo del combustible nuclear reciclando o reprocesando el combustible gastado. De esta forma, la industria nuclear francesa puede recuperar uranio y plutonio del combustible gastado para reutilizarlo, reduciendo así el volumen de desechos de actividad alta.
25 meneos
98 clics

“En 10 o 20 años estaremos muriendo por infecciones de bacterias resistentes a los antibióticos”

Edith Heard, a sus 56 años, se ríe al recordar su juventud. Nació y se crió en Londres, pero cuando empezó el colegio con cinco años no sabía hablar “ni una palabra de inglés”, porque hasta entonces había aprendido el griego, la lengua de su madre. Maravillada por la enormidad del cosmos y decidida a ser astrónoma, llegó a la Universidad de Cambridge con 18 años sin haber recibido una clase de biología en toda su vida. Allí se compró un libro para ponerse al día y al abrirlo alucinó: “Descubrí todo por primera vez. Vi imágenes asombrosas de las
9 meneos
108 clics

El BIC mas pequeño de España: 5 centímetros de historia de la ciencia [GAL]

La Xunta incoa el expediente para declarar BIC un microscopio único en España obra del padre de la microbiología, Antony Van Leeuwenhoek.
5 meneos
50 clics

Desestigmatizar al Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC).

La Asociación TOC Granada continúa con sus labores de desestigmatizar el Trastorno Obsesivo (TOC), fomentando la visibilidad de dicho trastorno mediante el Primer Certamen Internaciinal de cortos sobre TOC al que se han presentado 50 cortos.
El TOC es un trastorno mental que se estima lo padece un 2% de la población mundial y que tiene solución psicológica psiquiátrica si se acude a tiempo.
La intención ha sido ayudar a los afectados mediante la visibilidad y desestigmatización del trastorno, alejándose de producciones comerciales lucrativas.
21 meneos
213 clics

Crean un sistema para eliminar las faltas de ortografía entrenando el cerebro

Evitar las faltas de ortografía es posible entrenando el cerebro con una metodología que ha creado un experto en neurociencias a través de unos dibujos hechos...
14 meneos
119 clics

Descubren nuevas especies de ardillas voladoras del tamaño de un gato en el Himalaya

Peluda, robusta y voladora. Así la describen los biólogos que la avistaron por primera vez. Vista desde lejos, parece un pequeño castor con una mata gruesa de pelaje en todo el cuerpo. Sin embargo, las nuevas especies de ardillas voladoras descubiertas en el Himalaya ostentan el récord como las más masivas del planeta. Con un metro de largo, no es presa fácil para los depredadores locales.
11 3 0 K 18
11 3 0 K 18
17 meneos
105 clics

Liberaron en Florida un ejército de mosquitos “Terminator”, modificados genéticamente para acabar con una peligrosa amenaza

La empresa de biotecnología financiada por Bill Gates, Oxitec, en colaboración con el Distrito de Control de Mosquitos de los Cayos de Florida (FKMCD), han liberado desde finales de abril 150.000 mosquitos modificados genéticamente en Florida para que acaben con la hembra de los mosquitos Aedes aegypti, especie invasora responsable de prácticamente todas las enfermedades transmitidas por mosquitos a los humanos.
13 meneos
45 clics

La leche materna de mujeres infectadas y de vacunadas contra el coronavirus contiene anticuerpos frente a la covid-19

Dos estudios liderados por investigadoras del IATA, centro del CSIC, y del Servicio de Pediatría del Hospital Clínico de València, han determinado el impacto que la infección por el coronavirus SARS-CoV-2 tiene sobre la lactancia materna. Los estudios no hallaron restos del virus en ninguna de las muestras de leche analizadas y la mayoría presentaron anticuerpos específicos frente al SARS-CoV-2, tanto en mujeres infectadas de forma natural como en vacunadas. En este último caso, los niveles de anticuerpos variaron según la vacuna recibida.
11 2 1 K 47
11 2 1 K 47
4 meneos
18 clics

Thales Alenia Space proporcionará los enlaces ópticos entre satélites para la constelación Lightspeed de Telesat  

Thales Alenia Space ha anunciado que proporcionará los enlaces de comunicaciones ópticas entre satélites (OISL, Optical Inter Satellite Links) para equipar los satélites Lightspeed. [...] El segmento espacial inicial de Lightspeed estará compuesto por 298 satélites. Los satélites de la constelación de Telesat brindarán conectividad de varios terabits por segundo en todo el mundo, para servicios profesionales seguros de banda ancha con baja latencia y alta eficiencia.
7 meneos
35 clics

El peligro de politizar la ciencia [ENG]

"I grew up in a city that in its short history (barely over 150 years) had its name changed three times. Founded in 1869 around a steel plant and several coal mines built by the Welsh industrialist John Hughes, the settlement was originally called Hughesovka (or Yuzovka). When the Bolsheviks came to power in the 1917 Revolution, the new government of the working class, the Soviets, set out to purge the country of ideologically impure influences in the name of the proletariat and the worldwide struggle of the suppressed masses."[...]
16 meneos
38 clics

Una ‘telaraña vegana’ como alternativa al plástico de un solo uso

Los investigadores, de la Universidad de Cambridge, han conseguido crear una película de polímero que imita las propiedades de la seda de araña, uno de los materiales más resistentes de la naturaleza. El nuevo material es tan fuerte como muchos plásticos que se utilizan hoy en día y podría reemplazarlos. Un material capaz de producirse a gran escala y sostenible. «En cierto modo, hemos creado ‘seda de araña vegana’, es decir, hemos creado el mismo material sin la araña». Los resultados se publican en la revista Nature Communications.
13 3 3 K 46
13 3 3 K 46
22 meneos
149 clics

Una bola de fuego sobrevuela las costas de España y Argelia a 145.000 km/hora

El fenómeno se ha producido al entrar en la atmósfera terrestre una roca procedente de un cometa.Los detectores del proyecto SMART, del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), desde los observatorios astronómicos de Sevilla, La Sagra y Sierra Nevada (Granada) y La Hita (Toledo) han registrado el paso de una bola de fuego entre las costas de España y Argelia a 145.000 km/hora. La bola de fuego ha sido grabada la pasada madrugada a las 3:45 horas y debido a su alta luminosidad, pudo ser vista desde todo el sur y centro de la Península
20 2 0 K 32
20 2 0 K 32
21 meneos
31 clics

Los humanos podrán reproducirse en Marte porque los espermatozoides pueden sobrevivir allí hasta 200 años [ENG]

La reproducción humana será posible en Marte porque los espermatozoides pueden sobrevivir allí hasta 200 años, sugiere un estudio.

Los hallazgos fueron parte de un experimento de seis años en el que los científicos mantuvieron esperma de ratón en la Estación Espacial Internacional y lo expusieron a radiación.

los investigadores habían creído que la radiación en el espacio destruiría el ADN humano y haría imposible la reproducción. El cáncer causado por la radiación fue otra preocupación.
28 meneos
259 clics

Arqueólogos encuentran un huevo de gallina intacto de hace 1.000 años... y lo rompen sin querer en el laboratorio

En unas excavaciones en Yavneh, en Israel, los arqueólogos han encontrado un huevo de gallina intacto que tiene 1.000 años de antigüedad. No se conoce otro similar, según informa la web israelí Haaretz.

Existen fragmentos de huevo de gallina de hace 2.600 años, pero son solo trozos. También hay huevos de avestruz más antiguos, porque son más gruesos. Incluso fragmentos decorados de hace 65.000 años.
21 meneos
34 clics

Experimentar con animales: Problemas éticos y jurídicos

Los hombres nos hemos servido desde siempre del resto de los animales como instrumentos para satisfacer nuestras más diversas necesidades, tales como las de alimentarnos, vestirnos, vivir conforme a nuestras eventuales creencias religiosas o incluso expresarnos artísticamente, por poner solo algunos ejemplos. El mundo de la ciencia no representa una excepción. También los científicos han utilizado profusamente animales, principalmente para realizar experimentos con ellos para adquirir conocimientos y probar nuevas sustancias o métodos.
18 meneos
81 clics

Las mujeres ya beben lo mismo que los hombres: no por placer sino para aguantar [EN]

Desde hace aproximadamente un siglo, las mujeres han ido cerrando la brecha sexual en consumo de bebidas alcóholicas, consumo excesivo de alcohol y alcoholemia. Lo que era anteriormente un ratio de 3-1 hombres vs mujeres en cuanto a malos hábitos de bebida está cerca del 1-1 globalmente, según un análisis de 2016 de una docena de estudios.
16 meneos
154 clics

Llega el almacenamiento energético con hidrógeno solar a los hogares

La alemana HPS Home Power Solutions y los constructores y arquitectos Wohnwerke se han aliado para el mercado de viviendas respetuosas con el clima. Wohnwerke ofrecerá a sus clientes ‘picea’, el sistema de almacenamiento de electricidad a base de hidrógeno de HPS, como equipo estándar para sus viviendas unifamiliares. La combinación de arquitectura moderna y sistema de energía innovador se plasmará en un proyecto piloto en Asperglen-Rudersberg cerca de Stuttgart.
7 meneos
42 clics

La tormenta gigante de agujeros negros

Observaciones con el telescopio Alma, en Chile, han revelado un viento galáctico titánico impulsado por un agujero negro supermasivo hace 13.100 millones de años. Este es el ejemplo más antiguo observado hasta la fecha de tal viento, y es una señal reveladora de que los enormes agujeros negros tienen un efecto profundo en el crecimiento de las galaxias.
33 meneos
483 clics

Cómo los chinos convirtieron los desiertos en jardines florecientes  

China está restaurando la Gran Muralla China, pero ahora no utilizan piedras, argamasa, arena ni grava, destinados para detener a las hordas enemigas de nómadas: Ahora, estos son árboles. Al igual que el muro erigido hace muchos años, el bosque artificial más grande del mundo debería detener al enemigo, contra el que China ha estado luchando durante muchos años y que no es menos peligroso que el problema de la sobrepoblación del país. Este enemigo es el desierto que ocupa la mayor parte del este de China y sigue creciendo sin parar.
28 5 2 K 22
28 5 2 K 22
5 meneos
94 clics

¿Existe realmente el subconsciente?

No resulta fácil hablar del ‘subconsciente’ sin abandonar antes por completo el rigor, la precisión y el necesario fundamento empírico que requieren el conocimiento, la investigación y la divulgación científica. No en balde, se trata de un concepto coloquial, muy anclado en la cultura popular del último siglo y medio, pero mayoritariamente rechazado o ignorado por la Psicología, la Neurología y por la comunidad científica, en general.
16 meneos
172 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Investigan casos de inflamación cardíaca en jóvenes vacunados con Pfizer o Moderna..

Los jefes de los CDC han asegurado que se trata de un número de casos, 226, mayor de lo esperado, aunque la inflamación cardiaca en un efecto secundario de la vacuna
13 3 18 K -10
13 3 18 K -10
21 meneos
119 clics

Algunos científicos creen que el universo es consciente [EN]

¿Es el universo un ser consciente, como un cerebro gigante ampliamente disperso? Los científicos han discutido extensamente la relación entre ciencia y consciencia. En un estudio pendiente, dos investigadores tratarán de demostrar que el universo tiene consciencia. Sea cual sea el resultado, pronto aprenderemos algo más sobre lo que significa ser consciente –y si los objetos a nuestro alrededor tienen mente propia.
30 meneos
159 clics

Historia de un secuestro genético: así fue como la mosca blanca robó ‘superpoderes’ de una planta

Hace algo más de 35 millones de años tuvo lugar un secuestro genético determinante e inusual. De alguna manera, un gen de autodefensa de una planta pasó al interior celular de una mosca blanca. Una vez dentro, allí se quedó y desde allí se heredó hasta que a todas ellas se extendió. Desde entonces, la mosca blanca usa su función como escudo y es capaz de resistir los ataques que muchas plantas lanzan contra toda suerte de insectos. Hoy, y en virtud de ese gen, la mosca blanca es una de las plagas más destructivas del mundo.
13 meneos
121 clics

Fidgeting o los beneficios de ser Inquieto: longevidad y pérdida de peso

Fidget es una de esas palabras inglesas sin traducción directa en nuestra lengua. Se refiere a los movimientos repetitivos y generalmente inconscientes que hacemos por nervios o aburrimiento: mover las piernas, jugar con el lápiz... Estos movimientos involuntarios parecen tener una doble función: psicológica y fisiológica. Por el lado psicológico, podrían ayudarnos a regular nuestra atención. Pasando a las explicaciones fisiológicas, el fidgeting podría jugar un papel importante en el famoso adipostato, cuya misión es mantener nuestro peso
11 2 1 K 27
11 2 1 K 27
35 meneos
78 clics

Observan una estrella gigante 'parpadeante' hacia el centro de la Vía Láctea (ING)  

Una estrella gigante parpadeante ha sido observada hacia el centro de la Vía Láctea, a 25.000 años luz. VVV-WIT-08 disminuía su brillo en un factor de 30, por lo que casi desapareció del cielo. Si bien muchas estrellas cambian de brillo porque pulsan o son eclipsadas por otra estrella en un sistema binario, es excepcionalmente raro que una estrella se debilite durante un período de varios meses y luego vuelva a brillar. "Es sorprendente que acabamos de observar un objeto oscuro, grande y alargado que pasa... En español: bit.ly/3xdPWaG
29 6 0 K 22
29 6 0 K 22
14 meneos
69 clics

Detectan 535 ráfagas de radio misteriosas en solo un año

El radiotelescopio CHIME, ubicado en Canadá, ha logrado detectar en su primer año de funcionamiento 535 ráfagas de radio rápidas (FRB). Las emisiones reconocidas entre 2018 y 2019 cuadriplican los registros obtenidos anteriormente: desde que se identificó la primera de estas extrañas señales en 2007, se habían detectado alrededor de 140. Las ráfagas de radio rápidas son destellos de gran brillo y corta duración, producidas en la banda de radio del espectro electromagnético.
16 meneos
483 clics

¿Se puede ver Mallorca desde la península? No, pero "hagamos números"

"Este verano, mientras paseaba con los amigos por una de las preciosas playas del Delta del Ebro, alguien planteó si sería posible ver la isla de Mallorca desde la Península (...) este fue el comienzo de un acalorado debate, con argumentos a favor y en contra, que perduró a lo largo del día de playa, entre baños, cerveza fresca y partidas de cartas, y que hoy vamos a resolver".
10 meneos
44 clics

Demuestran las ventajas del consumo de recursos vegetales en el Pleistoceno

Un equipo científico del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) de Burgos, liderados por Ana Mateos y Jesús Rodríguez, acaba de publicar un artículo en la revista Journal of Anthropological Archaeology que demuestra que la recolección y consumo de bellotas en los ecosistemas mediterráneos de hace alrededor de 300.000 años resultaba más eficaz, energéticamente hablando, que el aprovechamiento de los recursos animales.

menéame