Noticias de ciencia y lo que la rodea
32 meneos
462 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Como rascarse los huevos correctamente  

Todo el mundo ha sentido esa molestia repentina en su bolsa escrotal. Ofrecemos un método eficaz para evitar esa irritante situación
27 meneos
145 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un estudio de la URV señala «dudas razonables» sobre el origen natural del virus

«Hemos visto que el SARS-CoV-2 tiene unas optimizaciones que cuesta justificar evolutivamente, de forma que la hipótesis de que sea un virus de síntesis no se puede descartar y eso ya de por sí tiene mucho peso», explica Enric Ollé, profesor asociado en el Departament de Bioquímica i Biotecnologia de la URV. «No hay que entrar en ninguna teoría conspirativa. No hay evidencias de que el virus sea artificial pero no se puede descartar y emplazamos a que se haga un esfuerzo científico que no se ha realizado aún para esclarecer más el origen.
22 5 21 K -23
22 5 21 K -23
4 meneos
42 clics

Descubren ambientes "habitables" en las lunas heladas de Júpiter

Un equipo multidisciplinar de investigadores españoles ha descubierto un nuevo material, presente en las lunas heladas de Júpiter, que podría favorecer el contacto entre los elementos químicos que dan lugar a la vida.
4 meneos
28 clics

La vacuna contra el coronavirus podría ser obligatoria, pero el debate afecta a derechos básicos

(...) Académicos de ética, filosofía y leyes de la Universidad de Oxford han debatido esta cuestión y publicado estudios al respecto en el Medical Ethics Journal. No creen que se vaya a renunciar al consentimiento, pero argumentan que su obligatoriedad estaría moralmente justificada del mismo modo que las restricciones a la movilidad, los confinamientos, cuarentenas o cierres de negocios.
4 meneos
14 clics

La temporada de huracanes en el Atlántico termina con balance récord

La extremadamente activa temporada de huracanes del Atlántico de 2020 está llegando a su fin con un récord de 30 tormentas con nombre propio. Si bien la temporada oficial de huracanes concluye el 30 de noviembre, es posible que las tormentas tropicales continúen desarrollándose después de ese día, advierte en un comunicado la NOAA, agencia meteorológica estadounidense.
8 meneos
156 clics

Cambridge da por robado el famoso árbol de la vida que dibujó Darwin

Fue fotografiado en noviembre de 2000, pero no sabemos qué sucedió entre ese momento y enero de 2001, cuando se determinó que no estaba en el lugar que le correspondía
9 meneos
45 clics

Un algoritmo permite cribar las neumonías por covid en minutos

El algoritmo, al que han bautizado como DeepCOVID-XR, es diez veces más rápido que los mejores especialistas en radiología y tiene entre un 1 un 6% más de aciertos, lo que podría convertirlo en una herramienta de cribado rápido muy útil en los hospitales.
8 meneos
61 clics

Un experimento del botánico Stefano Mancuso

Aunque no tengan ojos, las alubias son capaces de saber dónde está exactamente el palo de soporte, y si ya hay otra planta trepando por él.
Un experimento del botánico Stefano Mancuso, aquí la conferencia completa:
t.co/oMya3183G8 t.co/24dBlRWNOy
8 meneos
297 clics

Qué desayunan los expertos en nutrición

Dicen que el desayuno es la comida más importante del día. Y sí, es importante. Porque el desayuno rompe con el ayuno nocturno, activa el metabolismo y aporta la energía necesaria para realizar las tareas de la mañana. Eso no significa que haya que desayunar como un rey (como ha dicho siempre el refranero), ni que haya que hacer un desayuno distinto cada mañana. Se puede variar para no cansarse pero eso no es estrictamente necesario. De hecho, ni lo haces tú ni lo hacen tampoco los nutricionistas.
6 meneos
79 clics

Cómo reaccionan los niños de 3 años a la inmoralidad [ENG]

Con solo tres años, los niños muestran dilatación pupilar, si ven una violación de una norma moral (una que preserva los derechos de los demás) pero no si la norma violada es convencional (una que sirve para la coordinación de grupos o instituciones).
20 meneos
102 clics

Ropa del bosque gallego, Inditex y la Xunta convertirán árboles en camisetas

Se trata de una fibra vegetal que se produce transformando la madera y que las principales marcas de ropa utilizan para fabricar prendas a las que poder colgar etiquetas en las que se lean palabras como "verde" o "sostenible".
9 meneos
53 clics

El gran debate sobre el Marte primigenio: caliente y húmedo o frío y helado

Actualmente sabemos que Marte tuvo agua líquida en el pasado, agua que formó lagos y ríos, y hasta puede que mares. La cuestión es cuánto tiempo duraron estos episodios húmedos antes de que el planeta se convirtiese en el desierto helado que vemos hoy. El rover Curiosity nos ha enseñado que, al menos en el cráter Gale, se formaron varios lagos en los periodos Noeico (desde la formación hasta hace unos 3500 millones de años) y Hespérico (entre hace 3500 y 1800 millones de años). La presencia de agua líquida es imposible en el Marte actual (...)
30 meneos
256 clics

El debate de la tortilla de patata con o sin cebolla llega a las matemáticas

Hay multitud de debates históricos. Temas que levantan tanto odios como pasiones que son objeto de disputa en la calle, en los bares o en las redes sociales....
19 meneos
30 clics

La FDA aprueba el primer medicamento contra la progeria [Eng]

La FDA, Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos, ha aprobado el primer tratamiento para la progeria, una enfermedad pediátrica rara y mortal, caracterizada por un dramático y rápido envejecimiento que comienza en la infancia. El tratamiento fue posible gracias, en parte, a la labor realizada en los Institutos Nacionales de Salud durante casi dos décadas para identificar y comprender la función del gen mutante y la proteína que codifica (llamada progerina), con el objetivo de identificar nuevos fármacos terapéuticos.
9 meneos
30 clics

Reseña: «Los renglones torcidos de la ciencia» de Eugenio M. Fernández Aguilar

El nuevo libro de divulgación de Eugenio M. Fernández Aguilar, «Los renglones torcidos de la ciencia. De la antimateria a la medicina moderna,» Antonio Bosch editor (2020) [178], es una obra muy personal en todos los sentidos. En apariencia son dos libros en uno, aunque el segundo por su brevedad casi se reduce a un solo capítulo. Ambos nos muestran el amor del autor por la historia de la ciencia. El segundo libro se centra en la historia de la tecnología PET con ciertas notas al pie de carácter histórico; el primer libro divaga sobre la historia de la ciencia para apoyar las notas al pie del segundo libro.
11 meneos
26 clics

Los niños están más dispuestos a castigar si al malhechor se le 'enseña una lección' [ENG]

Muchos niños están dispuestos a hacer sacrificios personales para castigar a los malhechores, y más aún si creen que el castigo le enseñará una lección al transgresor, como muestra un nuevo estudio de Yale publicado el 23 de noviembre en la revista Nature Human Behavior.
14 meneos
145 clics

Qué podemos esperar de las primeras vacunas contra la COVID-19, en nueve preguntas

Los anuncios de Moderna y Pfizer parecen confirmar que sí es posible inmunizar contra el SARS-CoV-2, pero quedan cuestiones cruciales. ¿Reducirán solo los síntomas o evitarán la infección? ¿Protegerán a personas de riesgo? ¿Durante cuánto tiempo? Hablamos con siete personas expertas, dos hombres y cinco mujeres, para comprender el alcance de estas noticias. Un adelanto: todas mantienen un “optimismo prudente”
18 meneos
53 clics

Logramos salvar la vida de un milano real electrocutado

El pasado verano se puso en contacto con GREFA un particular que se encontró un volantón de milano real con un ala dañada en la orilla del río Manzanares a su paso por El Pardo (Madrid). Aunque el animal, víctima de una electrocución, ha quedado irrecuperable para la vida en libertad, al menos le hemos salvado. Es un caso más del enorme impacto de los tendidos eléctricos en las aves, con la particularidad de que el milano real está catalogado en España como en peligro de extinción.
15 3 0 K 14
15 3 0 K 14
16 meneos
324 clics

COVID-19: el ejercicio físico se interpone entre el hospital y tú

El trabajo firmado por expertos del Hospital Henry Ford de Detroit (EEUU) concluye que la capacidad máxima de ejercicio determinada a partir de una prueba de esfuerzo antes de la infección por SARS-CoV-2 se asocia de forma independiente e inversa con la probabilidad de hospitalización por COVID-19. Ni más ni menos.
14 2 0 K 15
14 2 0 K 15
10 meneos
90 clics

Qué se sabe sobre la molécula aislada por científicos venezolanos que inhibiría el virus del COVID-19

El ingrediente activo es un derivado del ácido ursólico de una planta no tóxica para humanos.
El ácido ursólico (UA) es un compuesto triterpénico natural que se encuentra en varias frutas y verduras, según escriben Dae Yun Seo y otros científicos en un paper publicado en el 2018 en The Korean Journal of Physiology & Pharmacology. “Existe un interés creciente en la AU debido a sus efectos beneficiosos, que incluyen efectos antiinflamatorios, antioxidantes, antiapoptóticos y anticancerígenos”, señalan.
3 meneos
38 clics

La flora bacteriana de Leonardo Da Vinci, una nueva pista para detectar falsificaciones

Prácticamente todo tiene su firma. Cada copo de nieve es ligeramente diferente y cada huella dactilar guarda con celo sus propios serpenteantes relieves. Eso lo tenemos claro, lo hemos escuchado hasta la saciedad, pero ¿realmente son tan especiales? El inmortal personaje de Conan Doyle, Sherlock Holmes, era capaz de identificar la procedencia del barro de una bota o del tabaco de un cigarro basándose solo en su composición. En un mundo tan complejo y cargado de detalles raro es aquello que no esconda su propia signatura.
4 meneos
13 clics

Un estudio explora los mecanismos neurales detrás del apoyo a la violencia política [ENG]

Una nueva investigación del laboratorio del profesor Jean Decety en la Universidad de Chicago revela por qué la gente no siempre ve la violencia política de forma negativa si se alinea con sus propios valores.
18 meneos
26 clics

«Los fondos públicos para investigación agraria dan vergüenza ajena»

Marcos Egea Gutiérrez-Cortines Director del Instituto de Biotecnología Vegetal de la UPCT.
Nos falta absolutamente de todo: espacio de laboratorio, plantas piloto, invernaderos, cámaras de cultivo, microscopios..., por nombrar algunas. Pero el eterno problema de la ciencia en España es el personal investigador, no tanto las infraestructuras. Hay comunidades donde la política es bien distinta, y se considera a la universidad el medio por excelencia de formación de capital humano.
15 3 0 K 35
15 3 0 K 35
5 meneos
112 clics

La formación del Himalaya, el techo del mundo

Hace unos años se hizo viral el hecho de que la cumbre del Everest no era la parte de la superficie terrestre más alejada del centro de la Tierra sino el volcán Chimborazo, en Los Andes centrales. Esto es así porque en realidad nuestro planeta no es una esfera perfecta, sino que tiene un ligero achatamiento polar que hace que el radio terrestre sea mayor en el ecuador que en los polos y que no sea el mismo a la latitud del Everest (27º 59′ 17” N) que a la latitud del Chimborazo (1º 28′ 09” S). No obstante, altura y altitud no son lo mismo.
14 meneos
27 clics

La glicina, el aminoácido más simple, puede formarse en nubes interestelares, sin estrellas ni planetas [ENG]

Los resultados, publicados en Nature Astronomy, sugieren que la glicina (y posiblemente otros aminoácidos) se puede sintetizar de forma natural en nubes de polvo interestelar, mucho antes de que estas se transformen en estrellas y planetas.
20 meneos
22 clics

Estudio sistemático demuestra relación causal entre pagos a médicos y prescripción de medicamentos [ENG]

Es común que médicos en EEUU reciban pagos de empresas farmacéuticas. Un estudio demuestra una relación causal entre esos pagos y el aumento de la prescripción de los medicamentos producidos por esas corporaciones.
16 4 0 K 14
16 4 0 K 14
14 meneos
56 clics

África González, inmunóloga: “Nuestro sistema inmunitario está respondiendo muy bien frente al coronavirus”

África González Fernández es catedrática en Inmunología y dirigió hasta junio la Sociedad Española de Inmunología. Tiene claro que la carrera para encontrar la vacuna es necesaria, dada la mortalidad y las secuelas que deja el virus. Señala que se están suprimiendo algunos pasos como la experimentación con animales, fases que son posibles de acortar.
11 3 0 K 26
11 3 0 K 26
13 meneos
38 clics

Calor, deshielo y microplásticos: lo que revela la mayor expedición realizada en el Everest

Una alianza entre National Geographic y Rolex ha permitido llevar a cabo la investigación más importante realizada hasta la fecha en la montaña más alta del planeta, el monte Everest. Allí, un equipo multidisciplinar, formado por 34 expertos, ha recabado datos que evidencian cómo la acción humana está deteriorando el entorno del Himalaya en Asia.
45 meneos
61 clics

Un estudio científico apunta al metro como uno de los lugares idóneos para "supercontagios"

El objetivo es el de "limitar las reuniones" para evitar que se generen brotes de coronavirus
6 meneos
58 clics

Por qué estos monos tití son fieles a su pareja durante toda la vida

Un estudio revela que los tití cobrizos del Amazonas peruano son una de las pocas especies de animales completamente monógamas
7 meneos
29 clics

Charles Darwin: la pionera teoría sobre el origen de la vida que el biólogo garabateó en una carta hace 150 años

"A menudo se dice que ahora están presentes todas las condiciones para la primera producción de un ser vivo, lo que podría haber estado presente alguna vez. Pero si pudiéramos concebir en algún pequeño estanque cálido con todo tipo de amoníaco y sales fosfóricas, luz, calor, electricidad presentes, que un compuesto proteico se formó químicamente, listo para sufrir cambios aún más complejos, en el presente, tal materia sería devorada o absorbida instantáneamente, lo que no habría sido el caso antes de que se formaran las criaturas vivientes".
4 meneos
130 clics

Puentes que se derrumban y copas que estallan: el fenómeno de la resonancia mecánica (BLOG CSIC)

A lo largo de la historia ha habido varios episodios de puentes que han terminado derrumbándose por el efecto de la resonancia mecánica. Tal vez el más significativo sea el Puente de Tacoma Narrows (Washington), construido en 1940 y que acabó desplomándose violentamente cuatro meses después de su construcción. La causa más probable del colapso la encontramos en el fenómeno de la resonancia mecánica. Para entenderlo, antes tenemos que hablar de ondas y frecuencias
7 meneos
66 clics

Hallan pruebas de gigantescas «mega inundaciones» en Marte

Gigantescas inundaciones de una magnitud que los científicos han calificado de «inimaginable» atravesaron hace 4.000 millones de años el cráter Gale, en el ecuador de Marte. El hallazgo refuerza la posibilidad de que allí la vida haya podido florecer en algún momento del pasado.
5 meneos
224 clics

Un grupo concreto de asmáticos podría estar más protegido contra la COVID-19

El asma no parece estar relacionado con una peor evolución de la COVID-19 y sí podría proteger contra esta enfermedad, al menos en un grupo concreto de paciente
14 meneos
241 clics

Abeja buitre, la especie carroñera que fabrica miel de carne

La característica más llamativa de las abejas buitre es que no recolecta néctar de flores, sino toma parte de la carne en descomposición de animales muertos y la transforma en “miel de carroña o miel de carne”, la cual es su alimento principal.
20 meneos
101 clics

'The Blue Box', el dispositivo que va a permitir a las mujeres realizar una prueba de cáncer de mama en casa

El dispositivo ha sido inventado por una española en colaboración con la Universidad de California. Los resultados se podrán consultar a través de una aplicación en un dispositivo móvil.
17 3 0 K 19
17 3 0 K 19
11 meneos
42 clics

España destinará 1.500 millones de euros en hidrógeno verde en tres años

El Gobierno anuncia su intención de destinar, en los próximos tres años, más de 1.500 millones de euros al desarrollo de hidrógeno verde. Al parecer se trata de una "apuesta valiente" pero que se debe ejecutar con la mayor celeridad posible para no ser adelantados por países pioneros.
30 meneos
74 clics

En España faltan referentes de la ciencia que también lo sean para la sociedad

Francis Villatoro es un polímata de la divulgación. Su perfil investigador de formación heterogénea le permite dedicarse a ayudar a buscar soluciones a problemas científicos a personas que trabajan en disciplinas muy diferentes. Además de gustarle la ciencia y la tecnología, le gusta contarlas.
9 meneos
220 clics

¿Es tu autoestima demasiado alta como para tener éxito? Un sustituto de la autoestima respaldado por la ciencia

Probablemente confías demasiado en la autoestima para tener éxito. Eso es un error. La alta autoestima tiene varios problemas. Esto incluye potencial para la violencia y miedo al fracaso. Si el éxito es tu meta, olvídate de la autoestima y acepta la autocompasión.
8 meneos
27 clics

‘Eta’, ‘Theta’, ‘Iota’… El récord de huracanes atlánticos devora el alfabeto  

Como si de las matrículas se tratase, los ciclones de 2020 han devorado el abecedario de nombres propios con que se denominan a los huracanes atlánticos cada año: de Arthur a Wilfred. Tiramos, desde septiembre, del alfabeto griego. Vamos por Iota. La novena letra griega ha designado la última calamidad que ha arrasado parte de Nicaragua esta semana. Con vientos de hasta 250 km/h (por encima de 120 km/h a ras de suelo se consideran huracanes), sigue el camino de destrucción de Theta y Eta, sus antecesores en apenas dos semanas.
9 meneos
52 clics

El entierro de gemelos más antiguo del mundo tiene 31.000 años | National Geographic

El análisis de una tumba del Paleolítico Superior de hace 31.000 años que contenía los restos de dos bebés recién nacidos ha revelado que eran gemelos idénticos. Este descubrimiento es el primer ejemplo conocido de gemelos monocigóticos confirmado por el análisis de ADN antiguo. Descubiertos en 2005 en el yacimiento gravetiense de Krems-Wachtberg, en Austria, los gemelos fueron enterrados juntos y cerca de un bebé de tres meses que las pruebas de ADN han demostrado que era un pariente masculino de tercer grado, posiblemente un primo hermano.
11 meneos
123 clics

Tren ecológico de hidrógeno que sustituirá a las locomotoras diésel

Está previsto que esté circulando por las vías en 2023.
10 meneos
201 clics

Por qué a alguna gente le cuesta más ir al baño cuando está fuera de casa

"Finde fuera de casa" (dentro de tu comunidad autónoma si estás bajo cierre perimetral, ojo). Si es que suena de fábula. El problema asoma la cabeza, y nunca mejor dicho, a la hora de ir al servicio. ¿Eres incapaz de reaccionar ante la llamada de la naturaleza si estás lejos de tu váter de confianza?
6 meneos
42 clics

Biodinámica. De la tierra al cielo

La agricultura biodinámica responde a las necesidades que granjeros alemanes transmitieron a Steiner, en el contexto de posguerra y devastación de los años veinte del siglo XX. Actualmente, hay un auge de las visiones de la realidad basadas en valores y no en evidencias o datos. Y ello se suma a una creciente desconfianza en la ciencia. Nos alejamos peligrosamente de la actitud de aceptar y aprender de nuestros errores, y de nuestra capacidad de contraste y aprendizaje.
18 meneos
487 clics

La verdad sobre la vacuna de AstraZeneca contra el Covid-19

Mientras Pfizer o Moderna ofrecen efectividad superior a 90%, os contamos la verdad sobre la vacuna del 70% de AstraZeneca contra el Covid-19
9 meneos
97 clics

Covid-19: por qué las primeras vacunas exigen congelación

Las más de 180 candidatas a vacunas contra el SARS-CoV-2 se basan en diferentes métodos. Unas usan virus SARS-CoV-2 completos inactivados que no pueden multiplicarse. Otras usan la técnica de vectores con virus no-replicativos: el virus se modifica genéticamente para reducir su virulencia e impedir que se replique. Estos tipos de vacunas siguen el modelo clásico como el de la gripe o el sarampión. Moderna y Pfizer/BioNTech han ensayado y puesto a punto un tipo de vacuna inédito que utiliza un fragmento pequeño del ARN mensajero del virus.
22 meneos
61 clics

La vacuna de Oxford alcanza hasta un 90% de efectividad según cómo se suministre (ENG)

La Universidad de Oxford, en colaboración con AstraZeneca plc, anuncia hoy datos de ensayos provisionales de sus ensayos de fase III que muestran que su vacuna candidata, ChAdOx1 nCoV-2019, es eficaz para prevenir COVID-19 (SARS-CoV-2) y ofrece un alto nivel de protección.
“Estos hallazgos muestran que tenemos una vacuna eficaz que salvará muchas vidas. Curiosamente, hemos descubierto que uno de nuestros regímenes de dosificación puede tener una eficacia de alrededor del 90%..."
19 meneos
383 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Covid19: Beijing ahora dice que todo empezó en España y llegó a Wuhan en octubre del año pasado

Los funcionarios de Beijing ahora dicen que todo empezó en España (impulsado por el ejército estadounidense) y llegó a Wuhan en octubre del año pasado, durante los Juegos Mundiales Militares. El portavoz, Zhao Lijian aseguró que todo es "un proceso en desarrollo que puede involucrar a varios países y que es un asunto científico complejo".
16 3 15 K -30
16 3 15 K -30
11 meneos
193 clics

Esta es la sala de control de una central nuclear por dentro y así es como los operadores mantienen la fisión nuclear ba

La sala de control que podéis ver en la fotografía de portada de este artículo pertenece a la central nuclear de Almaraz. Pero no está en esta central. Está en San Sebastián de los Reyes, una localidad situada a pocos kilómetros de Madrid. Eso sí, es una réplica exacta de la sala de control de Almaraz. Tiene el mismo tamaño, la misma forma, los mismos equipos electrónicos e informáticos, la misma luz… Todo está cuidado con tanto detalle que ni siquiera los operadores de la sala de control de la central de Almaraz serían capaces de distinguir...
10 meneos
56 clics

Lanzamiento del Sentinel 6 Michael Freilich mediante un Falcon 9

El objetivo principal del Sentinel 6A Michael Freilich es medir la altura de los océanos y para ello lleva el altímetro radar Poseidon 4 construido por la ESA usando la experiencia de los altímetros Poseidon de los satélites Jason. El radar calcula la altura del océano midiendo el tiempo que tardan los pulsos en volver a la nave y usa dos frecuencias, una en banda C y otra en banda Ku, para corregir las interferencias con la ionosfera. La medida del nivel medio del nivel del mar es uno de los indicadores claves (..)

menéame