Noticias de ciencia y lo que la rodea
10 meneos
69 clics
La impresionante habilidad de las plantas carnívoras para atrapar hormigas

La impresionante habilidad de las plantas carnívoras para atrapar hormigas  

Para algunas de ellas la lluvia es un aliado poderoso. No sólo les permite crecer porque el agua nutre sus raíces, sino que también las ayuda a atrapar a sus presas. Te mostramos cómo lo hace.
10 meneos
36 clics
El ancestro de las plantas terrestres estaba programado para saltar a la orilla

El ancestro de las plantas terrestres estaba programado para saltar a la orilla

El alga a partir de la cual se originó la vida terrestre ya sabía cómo sobrevivir en tierra antes de abandonar el agua. Según un nuevo estudio, el antepasado acuático estaba genéticamente preadaptado para relacionarse con hongos y bacterias, como lo hacen las plantas terrestres para nutrirse del suelo.
6 meneos
27 clics
El Delta del Ebro se hunde a un ritmo de 0,3 centímetros al año

El Delta del Ebro se hunde a un ritmo de 0,3 centímetros al año

Dos institutos catalanes de investigación han medido con varios satélites el hundimiento del Delta del Ebro durante las dos últimas décadas. Los resultados del estudio, que ha contado con fondos europeos, revelan una tasa de subsidencia de 0,3 centímetros anuales, un valor similar al de otros deltas del mundo.
8 meneos
69 clics
El enigma del interior del cráter Occator en Ceres

El enigma del interior del cráter Occator en Ceres

Un misterio tiene desconcertados a los científicos y al público en general desde que la sonda espacial Dawn de la NASA descubrió unas raras manchas blancas brillantes en la superficie de Ceres, el astro más grande del cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter, en su día catalogado como el primer asteroide descubierto, y hoy clasificado como miniplaneta (planeta enano).
6 meneos
43 clics
Logran observar cómo se alimenta una galaxia

Logran observar cómo se alimenta una galaxia

Un grupo internacional de científicos, liderado por astrónomos del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha detectado galaxias alimentándose directamente del gas de la red cósmica gracias al Gran Telescopio Canarias. El fenómeno se había predicho teóricamente, pero hasta ahora nunca se había observado.
6 meneos
21 clics
Las erupciones volcánicas también dejaron KO a los dinosaurios

Las erupciones volcánicas también dejaron KO a los dinosaurios

Existe un consenso generalizado de que hace unos 66 millones de años un asteroide colisionó con la Tierra y provocó una extinción masiva que hizo desaparecer a los dinosaurios. Las mediciones de la actividad volcánica –las más precisas realizadas hasta la fecha– demuestran ahora que este impacto desencadenó mayores erupciones en los 50.000 años posteriores que impidieron que la fauna se recuperara.
8 meneos
121 clics
Olores corporales: lo que sabemos gracias al sentido del olfato

Olores corporales: lo que sabemos gracias al sentido del olfato

El olor corporal de otras personas que percibimos a través del sentido del olfato, es un componente primordial de la mucha información que recibimos inconscientemente de otros individuos.
12 meneos
114 clics
Sigue online el eclipse de Luna del próximo 28 de septiembre

Sigue online el eclipse de Luna del próximo 28 de septiembre

Tal y como indicamos en un anterior artículo (ver artículo "Eclipse total de Luna del 28 de septiembre de 2015"), el próximo 28 de septiembre será visible un eclipse total de Luna. Será visible tanto en España como Sudamérica. Para aquellos que o bien no podáis salir a observarlo, o vuestra localización geográfica impida su observación, podréis seguirlo online en las siguientes direcciones web:
8 meneos
88 clics
Primer borrador del árbol de la vida con 2,3 millones de especies

Primer borrador del árbol de la vida con 2,3 millones de especies  

La Universidad de Duke (EE UU), junto a otros 11 centros, acaba de presentar en PNAS un primer borrador del árbol de la vida de las 2,3 millones de especies de animales, plantas, hongos y microbios conocidos. El resultado es un recurso digital on line gratuito, que se asemeja a una ‘wikipedia de los árboles evolutivos’ por la que se puede navegar y que también es descargable.
246 meneos
3296 clics
¿Podemos saber si Júpiter echó del sistema solar a un quinto planeta gigante?

¿Podemos saber si Júpiter echó del sistema solar a un quinto planeta gigante?

¿Expulsó Júpiter a un quinto planeta gigante fuera del sistema solar? Uno de los grandes descubrimientos de la astronomía moderna ha sido la confirmación de que las órbitas de los planetas gigantes cambiaron drásticamente durante los primeros mil millones de años tras su formación. El llamado modelo de Niza es el más famoso a la hora de explicar estos migraciones primigenias.
151 95 0 K 34
151 95 0 K 34
13 meneos
51 clics
Una planta común convertida en un arma contra el cáncer

Una planta común convertida en un arma contra el cáncer

La biología sintética se ha apuntado un nuevo éxito. Un equipo de la Universidad Stanford ha modificado una planta común de laboratorio (Nicotiana benthamiana) para que produzca una sustancia que puede emplearse para crear un potente medicamento contra el cáncer. El fármaco se obtenía originalmente de una planta del Himalaya que se halla en peligro de extinción.
5 meneos
34 clics
Los grandes simios saben distinguir una buena película de suspense

Los grandes simios saben distinguir una buena película de suspense

¿Quién no recuerda la escena de la ducha de Psicosis o cuando una espeluznante criatura sale del vientre del actor John Hurt en Alien: el octavo pasajero? Esta capacidad de recordar y anticipar acontecimientos impactantes en la pantalla no es única de los seres humanos. Un equipo de científicos ha demostrado que bonobos y chimpancés poseen también estas habilidades.
4 meneos
23 clics
Investigan hallazgo de una mandíbula de dinosaurio en Honduras

Investigan hallazgo de una mandíbula de dinosaurio en Honduras  

La mandíbula podría pertenecer a un dinosaurio de cinco metros de largo y unos tres de altura. El profesor Gilberto Rodríguez, quien encontró la mandíbula, la llevó a su casa donde guarda otras piezas de un esqueleto que se cree que tiene millones de años de antigüedad y puede pertenecer a un dinosaurio. De acuerdo con los vecinos de la comunidad de Loma Larga ya se han hallado fósiles de colmillos y costillas de hasta dos metros de largo.
8 meneos
124 clics
Los secretos matemáticos del triángulo de Pascal [ENG]

Los secretos matemáticos del triángulo de Pascal [ENG]  

El triángulo de Pascal, que a priori podría parecer una manera elegante de apilar números, es en realidad un tesoro matemático. ¿Pero qué es lo que tiene que intriga tanto a los matemáticos de todo el mundo? Wajdi Mohamed Ratemi muestra cómo el triángulo de Pascal está lleno de patrones y secretos. [traducción de la descripción del vídeo]
8 meneos
87 clics
Las misteriosas estrellas superveloces que vagan por el espacio

Las misteriosas estrellas superveloces que vagan por el espacio

Son unas estrellas "escapistas": viajando a gran velocidad, logran escapar del campo gravitatorio del agujero negro en torno al cual orbitan. ¿Qué pueden enseñarnos?
6 meneos
17 clics
La dieta mediterránea reduce hasta un 66% el riesgo de sufrir cáncer de mama

La dieta mediterránea reduce hasta un 66% el riesgo de sufrir cáncer de mama

La Universidad de Navarra ha liderado un estudio a gran escala sobre cómo la dieta mediterránea reduce hasta en dos tercios el riesgo de desarrollar cáncer de mama. El trabajo, que ofrece por primera vez resultados cuantificables, se realizó en una muestra de cerca de 4.300 mujeres.
493 meneos
5481 clics
Creado el primer agujero de gusano magnético conocido [eng]

Creado el primer agujero de gusano magnético conocido [eng]

Un agujero de gusano que puede conectar magnéticamente dos regiones del espacio ha sido creado en laboratorio y experimentalmente demostrado en la Universitat Autònoma de Barcelona en España.
195 298 4 K 50
195 298 4 K 50
9 meneos
36 clics
Un prometedor fármaco contra el cáncer a ritmo de rock y tuna pero sin dinero público

Un prometedor fármaco contra el cáncer a ritmo de rock y tuna pero sin dinero público

En 2013 recibieron la última subvención del Ministerio de Sanidad. “Ya sabes, la crisis”. El tijeretazo en los fondos públicos dejó su proyecto de investigación, reconocido por la comunidad científica internacional, en puertas de un prometedor hallazgo.
10 meneos
41 clics
Encuentran resveratrol en muestras comerciales de polen de abejas

Encuentran resveratrol en muestras comerciales de polen de abejas

El resveratrol es un compuesto fenólico –micronutriente presente en el reino vegetal– que se encuentra presente en la vid y que cuenta con diversas propiedades beneficiosas para la salud: es antioxidante y anticancerígeno. Investigadores de la Universidad de Valladolid y del Centro Apícola Regional de Marchamalo lo han encontrado ahora en muestras comerciales de polen de abejas melíferas.
9 meneos
109 clics
Teorema de Bayes con Lego [ENG]

Teorema de Bayes con Lego [ENG]

¿Qué es un buen blog sobre probabilidad sin un post sobre el teorema de Bayes? El teorema de Bayes es uno de esos conceptos matemáticos que es simple a la vez que exigente. Su finalidad es la de formalizar cómo la información sobre un evento nos puede proporcionar conocimiento sobre otro evento. Comenzaremos con la fórmula y un poco de lego y a ver a dónde nos lleva.
11 meneos
113 clics
Sorprendente estructura gigante en forma de anillo en medio del Universo

Sorprendente estructura gigante en forma de anillo en medio del Universo

Cinco mil millones de años luz es una distancia casi inconcebible, incluso en una escala cósmica. Unas 35.000 galaxias del tamaño de nuestra Vía Láctea son necesarias para cubrir esa distancia.
10 1 0 K 32
10 1 0 K 32
10 meneos
26 clics
El paragrafeno: la predicción teórica del penta-hexa-hepta-grafeno

El paragrafeno: la predicción teórica del penta-hexa-hepta-grafeno

El grafeno es el alótropo bidimensional más estable del carbono. Sin embargo, se pueden concebir otros alótropos bidimensionales del carbono con una estructura con pentágonos, hexágonos y heptágonos de grafeno, llamados grafinos (graphynes). Se publica en la revista Nano Letters un estudio computacional de las propiedades electrónicas del penta-hexa-hepta-grafeno, bautizado como paragrafeno. El estudio predice que este nuevo alótropo bidimensional del carbono es el más estable de todos los grafinos, casi tanto como el grafeno.
11 meneos
28 clics
Los niños tienen menos alergias cuando viven en contacto con el polvo

Los niños tienen menos alergias cuando viven en contacto con el polvo

Desde hace tiempo es conocido que crecer en una granja protege de sufrir alergias y asma. Un nuevo estudio demuestra que esto se produce por el aire polvoriento que se respira en estos lugares. El hallazgo, comprobado en ratones, supone un gran avance para el desarrollo de la vacuna contra el asma y de nuevas terapias para prevenir alergias a los ácaros de polvo.
7 meneos
22 clics
[PDF] Beneficios para la humanidad de la ISS. 2nd Edition. 2015 [eng]

[PDF] Beneficios para la humanidad de la ISS. 2nd Edition. 2015 [eng]

"Este libro resume los éxitos científicos, tecnológicos y educativos logrados en las investigaciones en la Estación Espacial Internacional que han tenido y tendrán un impácto en la vida en la tierra." El enlace lleva a una página que permite visualizar un pdf en el que se detallan algunos de los beneficios para la humanidad que se han conseguido mediante la experimentación en la ISS (Estación Espacial Internacional, por sus siglas en inglés) es un archivo de 154 páginas, que muestra embebido. El idioma usado para el pdf es el inglés.
10 meneos
96 clics
La evolución causó la primera gran extinción en la Tierra

La evolución causó la primera gran extinción en la Tierra

La primera extinción masiva en nuestro mundo, que tuvo lugar hace unos 540 millones de años, no se debió al impacto de meteoritos o erupciones volcánicas, sino a la evolución en sí misma.

menéame