Cultura y divulgación
83 meneos
1042 clics
¿Qué es un serdab egipcio?

¿Qué es un serdab egipcio?

"Serdab" es una palabra de origen árabe que podría traducirse como "bodega". Se trata de un tipo de cámaras inaccesibles, de dimensiones reducidas y diseñadas para colocar en su interior esculturas. Sólo pequeñas aperturas permiten detectar su presencia.
49 34 4 K 315
49 34 4 K 315
103 meneos
3847 clics
Una sepia extravagante solo en ocasiones especiales

Una sepia extravagante solo en ocasiones especiales  

El cefalópodo Metasepia pfefferi, protagonista de #Cienciaalobestia, se encuentra entre los más famosos y fotografiados del mundo por su color cambiante. Pero lo que no saben sus legiones de fans es que, en realidad, pasa la mayor parte del tiempo camuflada.
46 57 1 K 379
46 57 1 K 379
98 meneos
1270 clics
Los depósitos de novias de Requena, 1848-1851

Los depósitos de novias de Requena, 1848-1851

Gracias a la donaciones particulares, en el Archivo se custodian unas interesantes diligencias de depósito de novias. Son actos que constituyeron durante mucho tiempo un mecanismo muy efectivo para defender y otorgar protección temporal a las parejas que querían matrimoniarse frente a la oposición de alguno de los padres de cualquiera de las partes. A veces, incluso, se ejercía persuasión violenta. A mediados del XIX, cuando se documentan estos depósitos de novia, el poder de la palabra en la vida cotidiana aún era un factor muy respetado.
45 53 0 K 307
45 53 0 K 307
69 meneos
233 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El disco de los valencianos Zoo, décimo más vendido en España

El disco de los valencianos Zoo, décimo más vendido en España

El nuevo disco de la banda Zoo, Llepolies, ya es el décimo más vendido en España, superando a varios nombres propios del reguetón, según Promusicae, que cada semana publica la lista de discos más vendidos en el territorio nacional. Zoo lo ha conseguido sin pasar por las grandes superficies comerciales y con un sello discográfico independiente, Zoo Records, fundado por el propio grupo valenciano.
55 14 10 K 373
55 14 10 K 373
88 meneos
3930 clics
Los diaolou o torres fortificadas de China

Los diaolou o torres fortificadas de China  

Los diaolou son torres fortificadas de varios pisos, contra los ataques de bandidos, construidas normalmente en hormigón armado. Se encuentran sobre todo en Kaiping, en la provincia de Guangdong, así como en Enping, Taishan y Xinhui. Los de Kaiping figuran desde 2007 en la lista de lugares Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Los primeros diaolou se construyeron en los inicios de la dinastía Qing, llegando a su apogeo entre los años 1920 y 1930 cuando había más de tres mil. Se conservan 1.833 en la zona de Kaiping y cerca de 500 en Taishan.
46 42 1 K 269
46 42 1 K 269
54 meneos
269 clics
El Pabellón Árabe, la joya arquitectónica perdida del Retiro

El Pabellón Árabe, la joya arquitectónica perdida del Retiro  

El parque de El Retiro ha albergado, a lo largo de la historia, diferentes edificaciones hoy desaparecidas. Este es el ejemplo de El Pabellón Árabe. El Retiro nunca dejará de sorprendernos. Desde que el rey Carlos III lo abriera al público, en 1767, ha albergado varias edificaciones y de estilos arquitectónicos muy diferentes. Los más conocidos por haber llegado hasta nuestros días son el Palacio de Velázquez o el simplemente espectacular Palacio de Cristal.
46 8 1 K 317
46 8 1 K 317
91 meneos
2370 clics
Pissoirs: los urinarios públicos antiguos de París, 1865-1875

Pissoirs: los urinarios públicos antiguos de París, 1865-1875  

En el pico de su difusión en la década de 1930, había 1.230 pissoirs en París... Las imágenes recopiladas en este artículo fueron tomadas por uno de los fotógrafos más notables del siglo XIX, Charles Marville. Fue elegido por la ciudad de París para documentar la ciudad cambiante, especialmente los monumentos que fueron construidos por el barón Georges-Eugene Haussmann. Traducción en #1.
45 46 0 K 421
45 46 0 K 421
51 meneos
82 clics
Sin Edgar Allan Poe no tendríamos a Sherlock Holmes

Sin Edgar Allan Poe no tendríamos a Sherlock Holmes

Con C. Auguste Dupin Edgar Allan Poe consiguió dar con una fórmula ganadora. Este personaje que era Sherlock Holmes antes de la creación de Sherlock Holmes apareció por primera vez en 1841 en «Los crímenes de la calle Morgue». Se trata este del primer relato de lo que se podría llamar «misterio de habitación cerrada», en el que se reta al lector a resolver un enigma aparentemente irresoluble. Dupin aparecería también en los relatos «El misterio de Marie Rogêt» y «La carta robada».
46 5 1 K 260
46 5 1 K 260
58 meneos
310 clics
Barbacena, la ciudad-manicomio que sobrevivió a la muerte atroz de 60.000 brasileños

Barbacena, la ciudad-manicomio que sobrevivió a la muerte atroz de 60.000 brasileños

Eran alcohólicos, prostitutas, homosexuales, epilépticos, madres solteras, inconformistas… supuestos desechos sociales a los que sus familias o la policía enviaban hasta esta ciudad de Minas Gerais. Decenas de miles murieron de hambre, frío o diarrea. La localidad ahora afronta su pasado con un Museo de la Locura y una atención mental que es referencia.
49 9 4 K 302
49 9 4 K 302
62 meneos
102 clics
Los discapacitados, las víctimas olvidadas del nazismo

Los discapacitados, las víctimas olvidadas del nazismo

Se publica por primera vez en castellano ‘Los orígenes del genocidio nazi. De la eutanasia a la solución final’, de Henry Friedlander, sobre los primeros asesinatos en cámaras de gas. Traducido por Borja Folch, Ediciones Cinca ha publicado por fin en castellano este importante ensayo. Su lectura resulta esencial para comprender los mecanismos de terror del régimen nazi, pero también para vislumbrar hasta dónde puede llevar el racismo y qué hay al final del camino del odio.
49 13 4 K 345
49 13 4 K 345
64 meneos
3444 clics
Historia de una imagen: La sonriente superviviente de Nagasaki

Historia de una imagen: La sonriente superviviente de Nagasaki

La foto que muestra a esta joven sonriente Hibakusha fue tomada por Yōsuke Yamahata. Yamahata que aprendió de su padre Shōgyoku, fue a Tokio en 1925 para estudiar en la Universidad Hosei, pero abandonó en 1936 para trabajar en GT Sun, una compañía fotográfica dirigida por su padre. A partir de 1940 trabajó como fotógrafo militar en China y en otras partes de Asia fuera. Regresó a Japón en 1942. Un día después del bombardeo de Nagasaki, Yamahata se dedicó a fotografiar la devastación producida por la explosión de 21 kilotones de la bomba.
46 18 1 K 398
46 18 1 K 398
71 meneos
109 clics
El alcalde al que un juez le embargó una vaca por abrir una fosa común

El alcalde al que un juez le embargó una vaca por abrir una fosa común

En 1979 era impensable pedir justicia por las masacres franquistas. Pero algunos, no muchos, pedían al menos dignidad. No era fácil: la dignidad que pretendían exigía escarbar en un tiempo de secretos enterrados. Cuando se lograba una exhumación de víctimas del franquismo, por la obstinación o valentía o desesperación de un grupo de familiares, tocaba asumir consecuencias. Amenazas, represalias, demandas. Lo comprobó Benito Benítez Trinidad, el alcalde de esta historia.
47 24 2 K 178
47 24 2 K 178
73 meneos
2070 clics
Las V-1 estadounidenses

Las V-1 estadounidenses

Dentro de los planes de invasión estadounidenses a las islas del Japón, en la Operación Downfall, se planteaba el uso de una arma diseñada por lo que se conoce como "ingeniería inversa". Un proceso por el que se obtiene la información de un diseño, cuando no se dispone de sus planos o esquemas, mediante el desmontaje y la observación de las piezas que lo componen, para copiarlo o mejorarlo.Este proceso se llevó a cabo con la V-1, la bomba volante alemana. Los aliados supieron de la existencia de las V-1 desde el verano de (...)
47 26 2 K 280
47 26 2 K 280
90 meneos
1139 clics
El Bocal: Canal Imperial de Aragón

El Bocal: Canal Imperial de Aragón

Dentro del término municipal de Fontellas podemos encontrar uno de los lugares más bellos y emblemáticos de la Ribera Navarra, El Bocal Real (...) Su origen lo podemos encontrar en el siglo XVI (...) Es a finales del XVIII, cuando con la intención de establecer una vía de comunicación fluvial entre Tudela y Zaragoza, se construye una presa y se establece aquí el nacimiento del Canal Imperial de Aragón, siendo entonces rodeado de jardines y sirviendo de transporte de viajeros y mercancías hasta la popularización del ferrocarril.
45 45 0 K 352
45 45 0 K 352
67 meneos
1079 clics
El rol en el formato audiovisual español («Nadie conoce a nadie», «El corazón del guerrero», «El rescate del talismán»)

El rol en el formato audiovisual español («Nadie conoce a nadie», «El corazón del guerrero», «El rescate del talismán»)

Veremos en este artículo cual ha sido el plano de la traslación del universo rolero a los formatos audiovisuales clásicos (cine, series, concursos) especialmente en España (...) Como es habitual en los entretenimientos alternativos, tengan mayor o menor carga política, en un principio se ven con desconfianza cuando no son acusados directamente de generar problemas sociales como crímenes (...) El País ese año (1985) se hacía eco de que la "Asociación Española de Espectadores de Televisión" que la serie Dragones y mazmorras no es apta para niños
45 22 0 K 354
45 22 0 K 354
81 meneos
1832 clics
Perros en la Conquista

Perros en la Conquista

¿Por qué hablar de perros y de la Conquista de América? Pues sinceramente porque, de todo lo que se ha podido analizar y divulgar sobre lo que significó el gran choque que supuso el Encuentro de dos Mundos, quizá haya sido el papel de los grandes canes el menos divulgado hasta el momento. Sabemos lo que supuso la tecnología armamentística, animales como los caballos, la proyección de la fe mediante las órdenes religiosas, la ciencia aplicada a la navegación, a la ingeniería urbana, defensiva y extractiva. (...)
46 35 1 K 372
46 35 1 K 372
124 meneos
2386 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Yo fui un turista blanco de clase media que va a Baltimore motivado por 'The Wire'

Yo fui un turista blanco de clase media que va a Baltimore motivado por 'The Wire'

Un reportaje del New York Times recoge la opinión de residentes y vecinos de Baltimore sobre el impacto que tuvo The Wire. Muchos de ellos se quejan de que ahora la fama de la ficción precede a la ciudad y que sus problemas se han convertido en un divertimento. No faltan visitantes voyeurs de la violencia y degradación de los barrios ni locales blancos de clase media que se enorgullecen de vivir ahí como si eso les hiciera parecer más duros, aunque no pisen las casas bajas
55 69 10 K 370
55 69 10 K 370
89 meneos
901 clics
Iván Ferreiro: “Soy un hijo de la movida de Vigo, aunque solo la vi por la tele”

Iván Ferreiro: “Soy un hijo de la movida de Vigo, aunque solo la vi por la tele”

Es arquitecto y constructor de canciones, cantante y autor (así se autodefine). De manera que no es extraño que en su actual gira, 'Canciones', que el próximo viernes recalará en Nigrán, se presente con unas cuantas de las que, confiesa, “como no estoy promocionando un disco nuevo, me he dado el gusto de escoger un repertorio que fuese divertido. “Componer canciones para artistas con tanta personalidad como Raphael o Sergio Dalma es un reto maravilloso, un juego muy divertido y, en mi caso, incluso una liberación”, dice Iván Ferreiro.
49 40 4 K 388
49 40 4 K 388
63 meneos
148 clics
Hallan una torre de la edad del hierro en la ciudad ibérica de Soses

Hallan una torre de la edad del hierro en la ciudad ibérica de Soses

El descubrimiento ha tenido lugar en el yacimiento de Gebut, en Soses. Se trata de una torre cuadrangular del siglo VII antes de Cristo y otro tramo de muralla en el norte del asentamiento de 18 metros lineales, según un comunicado de la Universidad de Lleida.
45 18 0 K 349
45 18 0 K 349
73 meneos
5755 clics
Los vestuarios más histriónicos y locos de la historia del cine

Los vestuarios más histriónicos y locos de la historia del cine

hemos puesto nuestros cerebros a funcionar y a seleccionar los que -en nuestra humilde opinión- son los vestuarios más atrevidos e histriónicos del cine. Acompáñanos en este viaje desde el taller de Paco Delgado a las agujas de Jean Paul Gaultier: Maria Antonieta, El quinto elemento, Bitelchús, Un pliegue en el tiempo, Zardoz, Mad Max Fury Road, Star Wars Episodio 1, Flash Gordon
45 28 0 K 404
45 28 0 K 404
112 meneos
4030 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
¿Por qué los monos de trabajo son azules? La accidentada historia de un color que creció en el País Vasco

¿Por qué los monos de trabajo son azules? La accidentada historia de un color que creció en el País Vasco

Para responder a esta pregunta hay que retroceder varios siglos, casi al año 1200, y aterrizar en las tierras de Guipúzcoa. En este contexto, el valle del río Deva, será crucial y allí fundará Villanueva de Vergara, que se acabará convirtiendo en un importante centro fabril centrado en la industria textil y metalúrgica. ¿Qué tiene esto que ver con el azul?
58 54 13 K 437
58 54 13 K 437
71 meneos
1117 clics
Pensamiento tentacular, antropoceno, capitaloceno, chthuluceno

Pensamiento tentacular, antropoceno, capitaloceno, chthuluceno

Tanto el Antropoceno como el Capitaloceno se prestan demasiado fácilmente al cinismo, el derrotismo y las predicciones complacientes y autocumplidas, como el discurso del «juego terminado, demasiado tarde», tanto en expertos como en discursos populares en los que las soluciones de la geoingeniería tecnoteocrática parecen coincidir con cualquier imaginación común. La primera de las imágenes perturbadoras de esta tarea será una araña, Pimoa cthulhu, que vive debajo de tocones de los bosques de secuoyas de los condados de Sonoma y Mendocino.
46 25 1 K 309
46 25 1 K 309
86 meneos
5837 clics
Las 60 palabras más bonitas del español y su significado

Las 60 palabras más bonitas del español y su significado

El diccionario de la RAE contiene más de 94.000 palabras. Aquí te traemos las que, por su musicalidad, por su ritmo, por su significado o por nuestro capricho nos parecen las más hermosas
47 39 2 K 361
47 39 2 K 361
78 meneos
5406 clics
Cierre de cartas: La última carta de la reina María I de Escocia, con un sistema de cierre en espiral (1587) [ING]

Cierre de cartas: La última carta de la reina María I de Escocia, con un sistema de cierre en espiral (1587) [ING]  

La reina María I de Escocia escribió su última carta a las dos de la madrugada del miércoles 8 de febrero de 1587, seis horas antes de su ejecución. Se ha dicho que su último acto fue escribir esta carta, y después la "aseguró" utilizando un método de cierre especialmente efectivo. Relacionada: www.meneame.net/story/escaner-dental-deja-leer-carta-secreta-300-anos-
45 33 0 K 319
45 33 0 K 319
104 meneos
5317 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Las normas sagradas de la pachanga

Las normas sagradas de la pachanga

Todo el mundo sabe que existen unas normas no escritas de la pachanga que deben conocerse. Tras años en las canchas, me veo en la obligación de escribirlas por el estupor que me produce la gran cantidad de pseudojugadores que no se atienen a ellas. «¡Joder, ese no que está muy duro!» Esa frase sería digna de expulsión del equipo. ¿Tú crees que al fútbol se juega con una pelota de playa? El balón, cuando le pegas, tiene que salir como un puto misil, cosa que no ocurre si no tiene presión...
57 47 12 K 420
57 47 12 K 420

menéame