Cultura y divulgación
182 meneos
4192 clics
¿Cuál es la lengua más parecida al latín?

¿Cuál es la lengua más parecida al latín?  

Roma se fundó con una mezcla de etruscos, latinos y sabinos. No se era romano ni por religión ni por etnia. Se era romano por la ley, la ciudadanía, y tan romano era un habitante de la Bética como uno del Peloponeso. De todas las lenguas romances que se hablan hoy en día ¿cuál creéis que es la más parecida al latín? ¿El rumano…, el italiano…, el catalán…, el toscano…, el sardo…, el castellano…?
93 89 1 K 226
93 89 1 K 226
198 meneos
2904 clics
SOY NEGRO ¿Y QUE?  (literario)

SOY NEGRO ¿Y QUE? (literario)

Soy negro literario. Escribo, vendo mis derechos al cliente y después, él comete una estafa al poner su nombre bajo lo que yo escribo. ¿Por qué lo hago? Porque tengo que comer....
93 105 1 K 512
93 105 1 K 512
218 meneos
1736 clics
Somalia, una guerra olvidada

Somalia, una guerra olvidada  

Somalia, un país que lleva más de 30 años de guerra y del que rara vez se acuerda la prensa generalista. Muchos, seguramente, relacionéis de forma directa Somalia con la idea de estado fallido, y esto no es casual. El concepto de estado fallido se acuñó en la década de los 90 para referirse precisamente a Somalia. La historia de Somalia, como la de cualquier país del mundo, es compleja y cargada de matices. Hoy os intentaré adentrar de forma simple en la historia de Somalia y una guerra civil que se alarga más de tres décadas.
92 126 0 K 357
92 126 0 K 357
200 meneos
4322 clics
Cómo Keith Jarrett tocó un piano roto y convirtió un concierto potencialmente desastroso en el álbum de piano más vendido de todos los tiempos (1975) [Eng]

Cómo Keith Jarrett tocó un piano roto y convirtió un concierto potencialmente desastroso en el álbum de piano más vendido de todos los tiempos (1975) [Eng]  

Hace casi cincuenta años, el célebre pianista Keith Jarrett llegó a la ciudad de Colonia (Alemania Occidental). Recién llegado de un viaje por carretera de 800 kilómetros desde Suiza, donde había dado un concierto el día anterior, apenas tuvo tiempo de recuperarse antes de subir al escenario de la Ópera de Colonia esa noche, a las 11:30, para ser precisos, la única hora que esa augusta institución cultural concedería a un músico de jazz. Todas esas dificultades no eran nada en comparación con el miserable instrumento que esperaba a Jarrett
94 106 2 K 462
94 106 2 K 462
229 meneos
1357 clics
Por qué trabajamos tanto [ENG]

Por qué trabajamos tanto [ENG]  

Asumimos que la vida tiene que estar dedicada al trabajo en su mayor parte, pero no siempre ha sido así. La reforma protestante de Lutero y Calvino trajo el concepto del trabajo como obligación moral y su posterior deriva en el capitalismo.
92 137 0 K 413
92 137 0 K 413
224 meneos
2270 clics
Aprendizaje Basado en Proyectos. Un aprendizaje basura para el proletariado

Aprendizaje Basado en Proyectos. Un aprendizaje basura para el proletariado

Los autores han estudiado multitud de informes y documentos oficiales de la OCDE, universidades y entidades internacionales. Sus conclusiones son las siguientes. En secundaria, no parece concluyente que la EBP mejore el aprendizaje de nuestros alumnos con respecto a la instrucción directa. La educación por proyectos reduce el nivel de alfabetización de los alumnos. Cuando los alumnos no poseen gran cantidad de conocimientos estructurados, empeoran en sus aprendizajes, comprensión lectora y expresión escrita.
95 129 3 K 343
95 129 3 K 343
160 meneos
5263 clics
31 fotos ganadoras de los premios Monovisions 2024 de fotografía en blanco y negro [ENG]

31 fotos ganadoras de los premios Monovisions 2024 de fotografía en blanco y negro [ENG]  

Los premios Monovisions 2024 de fotografía en blanco y negro han presentado una extraordinaria colección de imágenes cautivadoras que celebran el arte de la fotografía monocroma. Destacaron la increíble versatilidad y profundidad emocional que pueden transmitir las imágenes en blanco y negro. Desde retratos impactantes hasta paisajes sobrecogedores e impactantes tomas documentales, fotógrafos de todo el mundo usaron con maestría luz, sombra y composición para crear historias visuales atemporales. (Página oficial: monovisionsawards.com )
91 69 0 K 251
91 69 0 K 251
252 meneos
2141 clics
"Cerebro y pantallas", el libro que muestra las graves consecuencias de calmar las rabietas de nuestros hijos con el teléfono móvil

"Cerebro y pantallas", el libro que muestra las graves consecuencias de calmar las rabietas de nuestros hijos con el teléfono móvil

"Dar un móvil para calmar o anestesiar a un crío no enseña a regularse, ni a tolerar la frustración. Esto es algo que se aprende en contextos reales y no ficticios. La pantalla solo oculta la intensidad emocional y convierte a los chavales en potenciales adictos y mucho más reactivos la próxima vez que quieran algo".
94 158 3 K 357
94 158 3 K 357
258 meneos
1131 clics
Científica destacada: "La gente no comprende la magnitud de lo que está ocurriendo".

Científica destacada: "La gente no comprende la magnitud de lo que está ocurriendo".

Lucha contra la desinformación: Suscríbase al boletín gratuito Mother Jones Daily y siga las noticias que importan. Esta historia fue publicada originalmente por The Guardian y se reproduce aquí como parte de la colaboración de Climate Desk. El mundo no puede adaptarse para salir de la crisis climática, y contar con la adaptación para limitar los daños no sustituye a la urgente reducción de los gases de efecto invernadero, ha advertido un destacado científico del clima. [eng]
93 165 2 K 444
93 165 2 K 444
229 meneos
303 clics
Genocidio armenio: 110 años de búsqueda de Justicia

Genocidio armenio: 110 años de búsqueda de Justicia

Este día conmemora el comienzo de un plan sistemático de exterminio que resultó en más de un millón y medio de armenios asesinados. A 110 años, la lucha por el reconocimiento del genocidio armenio sigue vigente en todo el mundo.El 24 de abril de 1915 marca un sombrío capítulo en la historia armenia, con el gobierno del Imperio Otomano que encarceló y deportó a cientos de líderes, religiosos e intelectuales armenios en Estambul. Este evento se considera el inicio del 'Genocidio Armenio', un desgarrador plan que resultó en más de un millón y medi
91 138 0 K 343
91 138 0 K 343
238 meneos
898 clics
Julián Casanova, biógrafo de Franco: “En España, en 1945, sabían que la represión era una inversión de futuro”

Julián Casanova, biógrafo de Franco: “En España, en 1945, sabían que la represión era una inversión de futuro”

Una biografía para la gente que no sabe apenas sobre Franco. Ese es el propósito que se fijó Julián Casanova, catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Zaragoza, cuando comenzó a preparar una de sus obras culmen.
94 144 3 K 375
94 144 3 K 375
252 meneos
1588 clics
Los viejos están llevando el mundo a la tumba

Los viejos están llevando el mundo a la tumba  

Fragmento de una clase del Profesor Jiang Xueqin en el que explica de manera provocativa cómo las grandes potencias mundiales están regidas internamente por viejos ricos y el impacto que esta realidad tiene en cómo se organiza nuestra sociedad.
94 158 3 K 365
94 158 3 K 365
182 meneos
601 clics
El escepticismo de Jenófanes sobre Zeus, la primera gran crítica religiosa [ENG]

El escepticismo de Jenófanes sobre Zeus, la primera gran crítica religiosa [ENG]

Jenófanes hizo una proposición radical para su época: tal vez los poderosos dioses se parecieran tanto a nosotros porque nosotros, con nuestro limitado entendimiento, nos lo habíamos figurado a nuestra imagen y semejanza. También señaló que si los caballos, bueyes, o leones tuvieran la capacidad, sin duda dibujarían a los dioses con características equinas, bovinas, o leoninas.
91 91 0 K 489
91 91 0 K 489
159 meneos
3047 clics
La increíble máquina que conquistó la Antártida para la URSS: la Kharkovchanka

La increíble máquina que conquistó la Antártida para la URSS: la Kharkovchanka  

Descubre la increíble historia de la Kharkovchanka, el colosal vehículo soviético diseñado para conquistar los paisajes más extremos de la Antártida. Fabricada en los años 50 en la Planta de Tractores de Járkov, esta "crucero sobre orugas" fue esencial en las misiones científicas, atravesando temperaturas bajo cero y vastas planicies de hielo. ¿Cómo lograron los soviéticos diseñar un vehículo que resistiera uno de los ambientes más duros del planeta? En este video, exploramos su diseño, capacidades técnicas y el legado de...
95 64 4 K 409
95 64 4 K 409
246 meneos
2653 clics

Dos reflexiones urgentes sobre lo que está pasando  

Somos mejores de lo que creemos, y el negacionismo mata, tanto el largo plazo, como el de corto plazo.
93 153 2 K 464
93 153 2 K 464
162 meneos
3785 clics
El extraño principio de Física que da forma a la realidad

El extraño principio de Física que da forma a la realidad

Sobre la curva braquistócrona o curva de descenso más rápido y el principio de snell
92 70 1 K 345
92 70 1 K 345
241 meneos
243 clics
Criminales franquistas asesinaron a Lucas Julián Calahorra Latorre, republicano y vicesecretario de la UGT de Torrijo de la Cañada (Zaragoza), en Calatayud o Cetina (Zaragoza) en 1936

Criminales franquistas asesinaron a Lucas Julián Calahorra Latorre, republicano y vicesecretario de la UGT de Torrijo de la Cañada (Zaragoza), en Calatayud o Cetina (Zaragoza) en 1936

Lucas Julián y sus compañeros Republicanos fueron hombres con visión de futuro, que apostaron por una sociedad distinta, diferente a la que imperaba.
93 148 2 K 410
93 148 2 K 410
165 meneos
5523 clics
Creencia en la vida después de la muerte (2022)

Creencia en la vida después de la muerte (2022)  

Este mapa, creado por Arciom Antаnоvič, muestra el porcentaje de creyentes en la vida después de la muerte en cada país del mundo, según datos proporcionados por World Values Survey entre 2017 y 2022. Con un número menor de creyentes en la vida después de la muerte destaca China, con tan solo un 11,5 %, seguido de Albania (22,7 %), Bulgaria (25,0 %) y Nicaragua (25,6 %). En el extremo contrario destaca Bangladésh, con un 98,8 %, seguido de Maldivas (98,3 %), Marruecos (96,2 %) y Libia (95
91 74 0 K 427
91 74 0 K 427
198 meneos
2059 clics
Así diseñó EE. UU. sus ciudades para segregar

Así diseñó EE. UU. sus ciudades para segregar  

Sobre como las políticas de crédito contribuyeron a la segregación racial en Estados Unidos.
92 106 1 K 458
92 106 1 K 458
280 meneos
989 clics
Sarah Wynn-Williams: Meta silencia la promoción del ‘best-seller’ de una exdirectiva que critica la compañía

Sarah Wynn-Williams: Meta silencia la promoción del ‘best-seller’ de una exdirectiva que critica la compañía

En el libro uno de los pocos que queda relativamente bien es el español Javier Oliván, a quien Wynn-Williams llama “Javi”. En una cena en Panamá, donde Wynn-Williams estaba con Zuckerberg, escribe de Oliván: “Es uno de los pocos jefazos de Facebook con sentido del humor”. Según su relato, fue también quien alertó a Zuckerberg que Snapchat sería una amenaza porque acabaría usándose para “sexting”. Uno de los momentos más raros del libro es una fiesta en Cartagena (Colombia) donde coinciden Wynn-Williams, Oliván, un actor porno y Hillary Clinton.
91 189 0 K 294
91 189 0 K 294
191 meneos
2876 clics
Amianto, una historia de terror

Amianto, una historia de terror

Basta pronunciar la palabra amianto, o asbesto, para que a muchos —y, sobre todo, a los propietarios de las casas de los programas de reformas— se nos pongan los pelos de punta. Utilizada desde la Antigüedad en numerosos ámbitos, las propiedades de esta fibra mineral son ampliamente conocidas desde entonces, algunas muy útiles, de ahí su popularidad, y otras muy dañinas. Aun así, no fue hasta 2005 cuando la Unión Europea prohibió completamente su uso. Pero ¿qué es exactamente el amianto?, ¿para qué se ha utilizado a lo largo de la historia?
91 100 0 K 375
91 100 0 K 375
197 meneos
4128 clics
Las niñas que jugaron con una extraña nieve caliente sin saber las atroces consecuencias

Las niñas que jugaron con una extraña nieve caliente sin saber las atroces consecuencias

El 16 de julio de 1945 Estados Unidos ejecutó en el desierto de Nuevo México la primera explosión atómica cuyos resultados fueron nefastos para las poblaciones circundantes Una docena de chicas de unos 13 años disfrutaba de un campamento de danzas en un lugar del desierto de Nuevo México, en Estados Unidos, cuando fueron sorprendidas por un fenómeno inusual. Una enorme cantidad de copos blancos comenzaron a caer del cielo, no eran tales, sino que formaban parte de una precipitación radiactiva producida por la explosión
91 106 0 K 445
91 106 0 K 445
239 meneos
1818 clics
¿Cómo era Palestina antes de todo?

¿Cómo era Palestina antes de todo?

A finales del siglo XIX, Palestina formaba parte del Sultanato otomano y contaba con aproximadamente un 3-4 % de población judía, un 10-11 % de población cristiana y un 85-86 % de población musulmana –en su mayoría sunni–. Todas estas comunidades hablaban árabe y habían convivido durante más de un milenio en una Palestina caracterizada por la diversidad. Después de vivir su apogeo entre el final de la Edad Media y el principio de la época moderna, en el siglo XIX el Sultanato entró en su etapa de decadencia final.
92 147 1 K 428
92 147 1 K 428
268 meneos
2182 clics
“Siempre ha hecho este calor en verano”: un físico desmonta el bulo

“Siempre ha hecho este calor en verano”: un físico desmonta el bulo

En los últimos años, los veranos son cada vez más calurosos. Hace un par de décadas lo habitual era una ola de calor puntual en julio o agosto. Hoy, se suceden sin apenas tregua desde finales de primavera. Sin embargo, no es raro escuchar frases como “siempre ha hecho este calor en verano”, queriendo con ello transmitir la idea de que no hay diferencia respecto a los veranos de antes.
93 175 2 K 456
93 175 2 K 456
175 meneos
2410 clics
Un espectacular candado romano de oro en miniatura del siglo III d.C., encontrado en Alemania

Un espectacular candado romano de oro en miniatura del siglo III d.C., encontrado en Alemania

El descubrimiento de un candado romano en miniatura, de dimensiones inferiores a una moneda de un euro, ha sido presentado en Münster por la Asociación Regional Westfalia-Lippe (LWL). Este objeto, que data del siglo III o IV d.C., se distingue no solo por su tamaño excepcionalmente reducido, de apenas 1,2 por 1,1 centímetros, sino también por ser un hallazgo único en Europa.
91 84 0 K 433
91 84 0 K 433

menéame