Cultura y divulgación
91 meneos
100 clics

Los ateos inauguran su tele en EEUU

Atheist TV empezó a emitir el 29 de julio a través de la plataforma Roku e Internet Su programación se nutre de programas de otras instituciones ateas, pero quiere aumentar su producción propia, limitada a "Atheist viewpoint" El canal cuenta con el soporte de la organización Ateos Americanos fundada en los 50 para promover la separación Iglesia y Gobierno
76 15 2 K 41
76 15 2 K 41
6 meneos
130 clics

Una borrachera elegante

El verano es tiempo de excesos, de roces desagradables con cuerpos masculinos, de falta de aire, y de ingesta salvaje de alcohol. Todas ellas son prácticas que suponen un insulto al buen bebedor. Hay que huir de la borrachera comunitaria. Más que nunca si la trompa incluye compartir en el mismo recipiente cualquier brebaje […]
7 meneos
54 clics

Herbario de Orquídeas

Veneradas por los mayas y los aztecas en la América precolombina y por los chinos desde la antigüedad. La palabra procede de la voz griega orchis, que significa testículo. Existen 25.000 especies de orquídeas. 45 millones de personas en todo el planeta se dedican a cultivarlas [orquideomanía]. Viven en estrecha comunión con animales y hongos porque sin ellos no lograrían sobrevivir. Las hay que mimetizan la forma y el olor de las hembras de algunos insectos y consiguen así que los machos las polinicen cuando intentan copular con ellas.
15 meneos
240 clics

¿Por qué beber cerveza?

Antioxidante, vitamínica e hidratante son algunas de las características que posee la cerveza...
16 meneos
61 clics

Ribbentrop-Mólotov: 75 años del pacto de no agresión entre Hitler y Stalin

Si hay un hecho de la Segunda Guerra Mundial que aún hoy genera polémica es el pacto de no agresión entre la Alemania nazi y la ex Unión Soviética, firmado el 23 de agosto de 1939, días antes de que los alemanes invadieran Polonia.
14 2 4 K 93
14 2 4 K 93
23 meneos
81 clics

Humedales, los oasis cotidianos

A mitad de la carretera que une las poblaciones de Portmán y Los Belones en el litoral murciano y que atraviesa el Parque Regional de Calblanque encontraremos un aparcamiento improvisado donde dejar el coche para subir al Monte de las Cenizas. En la ascensión nos encontraremos un frondoso bosque de pinos carrascos, cornicales, sabinas moras… Todo esto en una zona aún menos lluviosa que el resto de la región de Murcia, ¿cómo es posible esto? Por el Levante que, al soplar hacia tierra, trasporta la humedad del mar.
9 meneos
976 clics

¡Insólito! Costumbres extrañas de todo el mundo

Cada país tiene sus propias costumbres, normal para algunos y extrañas para otros.
27 meneos
37 clics

La lista del Schindler chileno que salvo vidas en la Dictadura

Jorge Schindler fue un ejecutivo de la Corfo durante la UP, tras el golpe militar Schindler usó una red de farmacias de su propiedad en Santiago y Concepción para ayudar a la resistencia contra la dictadura. Dio refugio salvando vidas y empleó a decenas de perseguidos, hasta que él mismo se fue del país en 1979. Una historia que recién ahora sale a la luz.
22 5 0 K 130
22 5 0 K 130
12 meneos
128 clics

La luna congelada de Neptuno

La Agencia Espacial Norteamericana (NASA) ha utilizado imágenes de Tritón recogidas por la sonda espacial Voyager 2 el 25 de agosto de 1989 para crear un nuevo mapa de esta luna de Neptuno, según ha informado en su página web. El organismo explica que la grabación del verano de ese año, que supuso el "primer vistazo" de Neptuno y su luna Tritón para la humanidad, ha sido recuperada ahora y aprovechada para confeccionar un mapa del satélite del planeta así como una película que recrea el "histórico" viaje del Voyager 2.
11 1 0 K 143
11 1 0 K 143
15 meneos
57 clics

BBC America adaptará la saga literaria Sajones, Vikingos y Normandos, de Bernard Cornwell

En una nota de prensa, BBC America ha anunciado que Carnival Films, la productora de "Downton Abbey", adaptará para la televisión la serie literaria Sajones, Vikingos y Normandos, del novelista y periodista inglés Bernard Cornwell. La serie, que llevará de título "The Last Kingdom", se situará en el año 872, y seguirá la historia de varios reinos que ocupaban lo que hoy es la moderna Inglaterra, y sus luchas contra la amenaza vikinga. Si deseais conocer más sobre la historia original de los libros, podéis leer nuestra crítica de "Northumbria,
14 1 1 K 112
14 1 1 K 112
68 meneos
768 clics

Esta especie de hormiga puede soportar una controvertida teoría sobre la evolución [eng]

En un estudio publicado hoy en la revista Current Biology ,un grupo de científicos, afirman que la existencia de las hormigas parásitas ofrece nueva evidencia que respalda una teoría controvertida sobre la evolución... En el centro del hallazgo hay un concepto evolutivo denominado especiación simpátrica, la posibilidad "de que una especie se divida en dos especies sin ninguna separación geográfica". La colonia de hormigas que estudiaron estaba situada bajo un grupo de árboles de eucaliptos en la Universidad Estatal de Sao Paulo...
58 10 3 K 98
58 10 3 K 98
6 meneos
115 clics

Cortometrajes animados de Disney en Dominio Público

Entre el inmenso catálogo de la conocida compañía Disney podemos encontrar algunas joyas de la animación que la compañía ha puesto a disposición de todo el mundo liberándolas de los derechos de autor. Algunos de estos cortos animados como Steamboat Willie, Plane Crazy o Susie the Little Blue Coupe (en el que se inspiraron para la película "Cars") forman ya parte de la historia del Cine.
16 meneos
453 clics

La ciencia ficción feminista es lo mejor del mundo  

Hablemos de El hombre hembra, una novela de ciencia ficción de la difunta Joanna Russ, que transcurre en cuatro mundos habitados por cuatro mujeres diferentes que comparten el mismo genotipo y cuyos nombres comienzan todos con la letra J. Está Jeannine Dadier, que vive en 1969 en un Estados Unidos que nunca se recuperó de la Gran Depresión; Joanna, también en 1969, pero en una América como la nuestra; Janet Evason, una bestia del Amazonas que vive en un mundo totalmente femenino llamado Whileaway; y Alice Reasoner, o "Jael", una señora de la gu
13 3 4 K 91
13 3 4 K 91
4 meneos
46 clics

Animation Short Movie-Empathise.mov

Empathise. Corto de animación Empathise. Pequeño cortometraje de animación que puede servir para trabajar las emociones (empatía) o para concienciar sobre el buen trato animal. Cortesía de @inmatics Ver 279 Cortometrajes con valor educativo
17 meneos
156 clics

Descubren en la Vía Appia romana unas catacumbas que permanecieron ocultas durante 1.700 años

Las catacumbas del siglo IV descubiertas recientemente durante la exploración de una serie de túneles cercanos a la Via Appia antigua son el último hallazgo con que el subsuelo romano sorprende al mundo. Las catacumbas, ocultas durante 17 siglos, fueron encontradas por un equipo de espeleólogos que investigaban pasadizos en el parque de la Caffarella, pegado a la Via Appia. Así dieron con un espacioso ámbito cuadrado repleto de nichos coronados por arcos y sepulturas ordenadas perfectamente.
14 3 0 K 19
14 3 0 K 19
12 meneos
24 clics

Las aerolíneas no pueden cobrar la subvención de los billetes que regalan

Las compañías aéreas no tienen derecho a recibir subvención por los billetes de intercambio, de patrocinio o donaciones. Así lo señala Aviación Civil en una resolución fechada el 30 de julio de este año en el que se establece la clasificación de los acuerdos comerciales bajo los que pueden emitirse billetes bonificados, tanto por residente como por familia numerosa, y los criterios de aprobación de dichos contratos.
10 2 0 K 104
10 2 0 K 104
7 meneos
52 clics

Antonio Pamies: "El auge de la novela gráfica ha traído a autores muy buenos al género"

Antonio Pamies es uno de los grandes dibujantes de la escena de cómic underground en los años 70. "Tras el underground hubo una época catastrófica con la llegada del manga, que no es más que una estafa y un subproducto que hizo mucho daño", dice.
16 meneos
215 clics

La aseguradoras alemanas en la época nazi: ante todo, paguemos a los judios

No hay nadie más serio con los contratos que suscribe que una compañía aseguradora, más aún si es una aseguradora germana. Para ver hasta que punto las aseguradoras siempre han cumplido con sus contratos, basta con recordar la noche de los cristales rotos en la Alemania nazi y el comportamiento que tuvieron las empresas aseguradoras de los judios alemanes. Después de la noche de los cristales rotos, a pesar de que los alemanes nazis culparon a los judíos de ser los culpables de los destrozos y disturbios que tuvieron lugar...
13 3 0 K 130
13 3 0 K 130
7 meneos
89 clics

Rápido y hacia arriba: cómo el ascensor lo cambió todo

En 1857, se instaló el primer ascensor a vapor para pasajeros en el nuevo Edificio EV Haughwout en Broadway, en Nueva York. La tienda de departamentos vendía porcelana, cristal, plata y candelabros y lucía su fachada inspirada en la de la biblioteca de San Marcos, en Venecia. En cuanto al ascensor, era un lujo: el Edificio Haughwout, felizmente restaurado al día de hoy, sólo tenía cinco pisos, la altura máxima típica de los edificios comerciales y residenciales antes del advenimiento del ascensor fiable del señor Otis.
17 meneos
130 clics

Palomas fotógrafas, los insólitos drones espía de la Primera Guerra Mundial

En los primeros años del siglo XX, un boticario alemán revolucionó la fotografía aérea mezclándola con su pasión por las palomas. Su nombre es Julius Neubronner y fue el responsable de que, un siglo antes de que llegaran los drones, en tiempos de la Primera Guerra Mundial, los ejércitos ya espiaran desde el cielo gracias a las "ratas voladoras".
14 3 0 K 120
14 3 0 K 120
4 meneos
17 clics

Luis Enjuanes: "No creo que exista un interés económico detrás del brote de ébola, sino más bien todo lo contrario"

"Si África fuera un continente rico, tuviera mucho dinero y fuera a comprar muchas vacunas y muchos antivirales podría haber un interés económico para las compañías, pero precisamente si hasta ahora no hay una cura para el ébola es porque éstas no le han visto un rendimiento económico. Yo pienso que es más bien todo lo contrario"
3 meneos
168 clics

Zygmunt Bauman: “El éxito de Facebook es haber entendido necesidades humanas muy profundas”

Zygmunt Bauman y John A. Paulos debaten sobre la sociedad desinformación en un coloquio organizado con motivo del aniversario de la colección científica «Metatemas». Xavier Marzal ha asistido a la conversación y hace la crónica a la Nube.
10 meneos
181 clics

Ganador del campeonato de "Escalada Bilbaína"  

Fiestas de Bilbao, y campeonato del deporte "Escalada Bilbaína". Jon (Konpartsa Pinpilinpauxa) fue el ganador de la prueba con una columna de 17 cajas.
10 meneos
104 clics

El inquieto punto caliente de las Islas Hawaii

En este planeta, pocas cosas más desconocidas hay para el grueso de la gente que el propio suelo que pisamos. La cotidianidad de tenerlo ahí todos los días hace que el común de los mortales no se plantee ni de donde ha salido, ni cuales son sus dinámicas habituales, excepto cuando esta actividad se pone de manifiesto y afecta a la vida cotidiana de la gente (ver Sant Celoni 1927, un terremoto a las puertas de Barcelona) siendo entonces cuando todo el mundo se acuerda de Santa Bárbara y advierte que las montañas están ahí por algo.
9 1 0 K 126
9 1 0 K 126
16 meneos
263 clics

El 'Síndrome de París' afecta a los turistas chinos

Al igual que ocurre a los turistas de Japón, el Síndrome de París está afectando a los turistas chinos que viajan a la capital francesa. Condicionados por películas e informaciones esperan encontrar una ciudad europea rica y amistosa con hombres y mujeres elegantemente vestidos. En cambio, se encuentran con metros repletos de gente, camareros descorteses y carteristas empeñados en robarles, todo lo cual les ocasiona un shock psicológico. El turismo representó el 7.2 por ciento del PIB de Francia en 2012.
13 3 0 K 142
13 3 0 K 142
9 meneos
74 clics

¿Qué es el Emirato del Cáucaso?

Los dirigentes del Emirato del Cáucaso repiten regularmente que los civiles en Rusia son blanco legítimo de sus ataques. “Si los rusos creen que la guerra ocurre en la tele, lejos de ellos, en el Cáucaso, nosotros les vamos a mostrar que la guerra va a llegar a sus casas”, amenazaba Doku Umarov, un mes antes del doble atentado suicida del metro de Moscú (marzo de 2010, 40 muertos).
8 meneos
256 clics

El mundo de Luc Besson  

Infografía resumiendo lo más destacado del universo cinematográfico de Luc Besson como director, guionista y productor.
11 meneos
148 clics

Nueve momentos para amar la música de Wagner

Aunque mucha gente identifica a Wagner con el nacionalismo alemán de nefasto resultado, con los desvaríos raciales de Aldolf Hitler y los subsiguientes chistes de Woody Allen, lo cierto es que especialmente sus óperas contienen algunos de los pasajes musicales más bellos que he escuchado jamás.
2 meneos
128 clics

Jennifer Lawrence, en la órbita de Tarantino

Jennifer Lawrence suena como una de las posibles protagonistas de The Hateful Eight, el nuevo western de Quentin Tarantino que verá la luz el próximo año.
7 meneos
82 clics

Asi fue la reforma electoral de Antonio Maura

El propósito de esta revolución desde arriba no era otro que revitalizar la mustia Restauración mediante una serie de medidas destinadas a incrementar el apoyo popular hacia la figura de Alfonso XIII, que en realidad no iban más allá de la perpetuación del sistema caciquil con el que seguir controlando el orden social establecido. Tras obtener una amplia mayoría en abril de 1907 se lanzó a su primer gran proyecto, la reforma electoral.
8 meneos
111 clics

¿Adiós, Harvard? El proyecto Minerva, el futuro de la educación universitaria de élite

No se trata, como cabría esperar, de uno de esos MOOC (massive online open courses) tan de moda que recurren a internet para acabar con la cara educación presencial. De hecho, sus principios están en contra de lo que cada una de dichas siglas representan: las clases de Minerva no son masivas (las clases admiten como máximo a 20 estudiantes), ni abiertas (el proceso de selección es severo y no tiene como objetivo captar a un gran número de alumnos, sino aprovechar el talento de unos pocos)
5 meneos
75 clics

Conflicto en Gaza 9 miradas desde el mundo de las viñetas

Estas son las obras de artistas y periodistas que han retratado desde el noveno arte los contrastes dramas e ironías del eterno conflicto palestino-israelí. Una forma diferente e íntima de mirar ese pedazo del mundo. No sólo de superhéroes vive el cómic. El noveno arte es perfecto para retratar nuestra percepción de la realidad, los problemas reales y tragedias, quizá de una forma más personal que ningún otro medio..
5 meneos
49 clics

Periodismo a pie de calle: Carlos Spottorno  

Creemos conocer su historia. Los medios de comunicación nos muestran cómo llegan a las costas españolas, cómo mueren por cientos en Lampedusa, cómo se arriesgan saltando la valla que les separa de Europa. Pero la inmigración ilegal es un puzzle de grandes dimensiones y nos faltan piezas…
9 meneos
145 clics

Si todavía crees que la economía colaborativa es de unos pocos...

Echa un vistazo a este mundo de posibilidades ya en marcha, que se abre también para cualquiera de nosotros, favoreciendo nuestra economía y nuestra forma ética de convivencia. Ya me dices si a ti también te parece que las cosas están cambiando por días.
5 meneos
236 clics

¿Estás conmigo o con el móvil?

legamos al restaurante de moda. No había resultado fácil reservar mesa, pero aquel día era especial y mereció la pena esforzarse por conseguir un hueco para una velada en la intimidad. Luz tenue y la música de un piano acariciado con mimo en alguna esquina del local presagiaban un cara a cara muy cercano y lleno de afecto. Pero mientras ojeábamos los manjares de la carta, elevamos la mirada para observar con horror una estampa tristemente cada vez más frecuente: nuestra media naranja tenía el rostro iluminado, pero no por la pasión del momento
8 meneos
165 clics

Seis meses en el planeta Tierra en seis segundos (ENG)  

De todos los planetas de la NASA ha explorado, ninguno ha igualado la complejidad dinámica de la Tierra. La Tierra está en constante cambio, y la NASA está trabajando constantemente para explorar y comprender el planeta en escalas desde la local hasta el mundial. Este time-lapse muestra una composición para el hemisferio oriental del 18 de enero al 25 de julio de 2014. Cambios en la cubierta de nieve y la vegetación de la tierra compiten por la atención con una capa dinámica, remolino de nubes que están constantemente presentes y en movimiento.
8 0 0 K 116
8 0 0 K 116
6 meneos
45 clics

¿Quién dice que dar azúcar a un niño favorece que se “acelere”?

Sin embargo, la ciencia no ha establecido hasta la fecha una relación de causalidad entre un relativamente alto consumo de azúcares en un momento puntual y un mayor aceleramiento o hiperactividad del niño o niña. Hablo en esencia de una hiperactividad aguda y pasajera y no del trastorno de déficit de atención e hiperactividad.
7 meneos
141 clics

30 citas viajeras que inspiran una aventura

Desde Sir Francis Bacon hasta Nelson Mandela, 30 máximas de 30 personajes famosos que harán que quieras coger la mochila y empezar a vivir.
6 meneos
82 clics

Festival de saunas móviles

La pequeña ciudad de Teuva, en la costa oeste finlandesa, deja de ser pequeña cada año por uno de esos extraños campeonatos finlandeses de verano (véase nuestra lista de los 5 campeonatos del mundo finlandeses más extraños, que te sorprenderá).
4 meneos
73 clics

¿Nos interesa la música a todos por igual?

Con el ánimo de contribuir con respuestas a esta macro-pregunta usando las ciencias sociales, BIME promovió durante la segunda mitad de 2013 un estudio sociológico que profundiza en el conocimiento de los aficionados a la música en España: cuántos son, quiénes son, con qué intensidad lo viven, cómo se relacionan con ella desde que Internet llegó a sus vidas, cuándo pagan y cuándo no …
8 meneos
139 clics

La Edad de Hielo de nuestros tiempos

No hay que retroceder a tiempos tan lejanos como la Prehistoria para encontrar una Edad de Hielo pues si retrocedemos solo 400 años la hallaremos. Desde comienzos del siglo XIV y mediados del XIX Europa sufrió un período de frío que ponía fin a una era calurosa conocida como “Óptimo Climático Medieval“, que trajo bienestar y progreso tanto en la agricultura como en la alimentación y demografía.
8 meneos
225 clics

Las mejores fotos de naturaleza 2014 según National History Museum  

La selección de las mejores fotos de naturaleza de 2014 según el National History Museum de Londres
5 meneos
694 clics

¿La mejor forma de cepillarse los dientes? No la conoces (ni tú, ni nadie)

Desde niños nos han enseñado que debemos cepillarnos los dientes tres veces al día, después de cada comida y durante tres minutos, pero, aunque el mantra se sigue repitiendo en escuelas y consultas, los científicos no tienen claro que esta sea la mejor de las recomendaciones.
15 meneos
270 clics

No solo Shakira encendió la fotocopiadora sin permiso

Los casos más sonados de imitación musical vuelven a escena tras la acusación de plagio de la artista colombianaDesde los Beatles hasta Michael Jackson, todos bordearon la delgada línea entre el homenaje y la apropiación indebida
12 3 0 K 122
12 3 0 K 122
12 meneos
43 clics

Becas: cuando la política juega con la desesperación de los jóvenes investigadores

Recientemente, aquellos que están en un programa de doctorado en Castilla la Mancha recibieron la noticia de una nueva convocatoria de becas "FPI" para formar a jóvenes investigadores. La noticia saltó a medios de todo tipo, desde nivel regional hasta el ámbito nacional, como un intento de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha por reavivar la decadente ciencia regional. Hasta ahí está muy bien, el problema aparece cuando empiezas a leer despacio la convocatoria...
10 2 0 K 114
10 2 0 K 114
9 meneos
322 clics

Sí, puedes mear en el mar sin sentirte culpable

¿A quién no le ha pasado? Estás disfrutando de tu bañito en el mar y entonces tu vejiga te envía un SMS urgente. O la vacías o explota. Pero estás tan a gusto ahí dentro y el baño está taaaaaan lejos que haces lo mismo que miles de personas a tu alrededor, pero que jamás confiesan: meas en el agua.
5 meneos
83 clics

En recuerdo a Mati Klarwein

En 1962 Mati Klarwein elaboró el minucioso lienzo al óleo que tituló Anunciación, y que fue utilizado por Santana en 1970 para ilustrar la portada de su célebre disco Abraxas. De este álbum se realizaron millones de copias, hecho que llevó a Mati a sentenciar con elaborada ironía: "Debo ser el pintor desconocido más famoso del mundo". Y efectivamente: pocas personas fueron conscientes del nombre del artista que pintó el cuadro, pero a su vez la riqueza descriptiva, las dos figuras femeninas, el colorido y la multiplicidad de historias y paisaje
8 meneos
12 clics

Compartir la tierra de Canaán: Derechos Humanos y el Conflicto Israelí-Palestino

Las relaciones de Israel con los elementos racistas y violentos de Estados Unidos fomentaron la destrucción en muchos rincones del mundo. Las principales víctimas de esa relación siniestra son hoy los pueblos de Palestina, el Líbano e Irak (y tal vez Irán sea el próximo). Pero las víctimas se extienden hasta más allá de Asia occidental. América latina no fue una excepción (sobre todo en las décadas de 1970 y 1980, pero esa relación todavía es una fuerza potente en la actualidad).
15 meneos
32 clics

Gasoducto Siria-Irak-Irán detrás de la crisis

Un eje de la crisis política de Siria es el interés de algunos países árabes por evitar la construcción del gasoducto más grande en Medio Oriente, pactado por Damasco con sus vecinos Irak e Irán. En este preciso momento hay una intensa carrera para adquirir el gas de esa región y llevarlo a Europa. Por un lado, estarían compitiendo Siria, Irak e Irán con su proyecto trinacional y por el otro, los dos grandes jugadores energéticos regionales: Arabia Saudita y Qatar.
12 3 1 K 118
12 3 1 K 118
7 meneos
57 clics

Cerebro exiliado: razón aquí

No nos vamos, nos echan. Cuantas veces he leído eso… pues no. A mi nadie me ha echado, concretamente me he ido antes de darles oportunidad. Ni siquiera me molesté en buscar un trabajo en España. Tampoco creo que sea un cerebro fugado. Lo mío no ha sido fuga, lo mío es un exilio con todas las letras. Un exilio político y social.

menéame