Today I Learned
9 meneos
178 clics
¿Sabías cómo se forman las piedras zen en la naturaleza?

¿Sabías cómo se forman las piedras zen en la naturaleza?

Un grupo de científicos ha demostrado cómo es posible que en el lago Baikal existan piedras sostenidas por pilares de hielo, llamadas piedras zen. Sus resultados pueden tener implicaciones para conocer los mecanismos de deshielo de los glaciares del mundo
6 meneos
410 clics
MIR: ¿Cuáles han sido las preguntas más raras del examen?

MIR: ¿Cuáles han sido las preguntas más raras del examen?

Repaso a los interrogantes que más dudas han sembrado entre docentes y aspirante
8 meneos
513 clics
9 meneos
332 clics
Las radios antiguas más valoradas y cotizadas

Las radios antiguas más valoradas y cotizadas

Muchas personas buscan las radios antiguas más valoradas y mejor cotizadas del momento. La razón no es otra que aunque a una gran parte de los oyentes les encante escuchar radios online por internet o una radio FM mediante los medios actuales, otros prefieren una radio antigua. Veamos realmente qué son radios antiguas y aquellas más cotizadas o mejor valoradas por los usuarios de todo el mundo. Debemos tener en cuenta que los receptores de radio han evolucionado mucho a lo largo de la historia hasta llegar a los modelos digitales que encontramo
12 meneos
477 clics

Los 12 animales más raros del mundo

Un lagarto que es capaz de clonarse a sí mismo, una sanguijuela T. rex y otros animales increíblemente extraños. El pez rosado con manos Utiliza sus aletas para caminar, más que para nadar, a lo largo del fondo del océano en esta foto sin fechar. El pez rosado con manos (Brachiopsilus dianthus) es una de las nueve especies recién nombradas descritas en una reseña científica de la familia de los peces con manos (Brachionichthyidae). Solo se han encontrado cuatro especímenes de este escurridizo pez rosado con manos, de 10 centímetros, y todos en
7 meneos
96 clics
El origen de las hogueras de San Juan

El origen de las hogueras de San Juan

Cuenta la tradición que el fuego ahuyenta a los malos espíritus y purifica el alma. La Noche de San Juan, una de las más cortas del año, que celebramos el día 23 de junio, es una de las fiestas más esperadas tanto por niños como mayores. Esa noche, los petardos estallan a discreción asustando a más de uno, y las hogueras, alimentadas con todo tipo de objetos (madera, cartones o cualquier cosa que sea susceptible de arder), se alzan orgullosas hasta el cielo. Hechizados por el magnetismo de las fogatas, niños, jóvenes y ancianos se han reunido
7 meneos
141 clics
¿Por qué el cerebro no siente dolor?

¿Por qué el cerebro no siente dolor?

El cerebro es el órgano encargado de procesar el dolor, integrando la información entrante por terminales nerviosos y la interpretación de estas señales. Sin embargo, curiosamente, el cerebro no siente dolor. El dolor es una señal vital que alerta de una lesión o daño que se produce en nuestro cuerpo y pone en marcha mecanismos naturales para solucionarlo. Para ello, contamos con una serie de terminaciones nerviosas que recogen esa señal. Estas terminaciones se llaman nociceptores y son las encargadas de recibir la información sensorial del e
8 meneos
130 clics
Una sequía en la península ibérica de hace 3000 años

Una sequía en la península ibérica de hace 3000 años

Estos días vivimos un bombardeo continuo de noticias sobre la extrema sequía que asola la península ibérica. Estoy de nuevo en la carretera y hace un par de días pasé por la Meseta camino del Atlántico gallego. De la que veía alguna (escasa desde la autopista) huella de los recientes incendios de la provincia, y la sequía típica del estío, que este año parece más acentuada, me vino a la memoria este capítulo de la Crónica General de España que escribió Ocampo2 (por tomar un periodo más cercano) en el que los cambios ambientales parecen coincidi
9 meneos
93 clics
Reinheitsgebot, la ley de pureza alemana y sus más de 500 años de historia

Reinheitsgebot, la ley de pureza alemana y sus más de 500 años de historia

El año 2016 marcó el aniversario número 500 de una de las leyes regulatorias alimentarias más importantes de la historia. Hablamos del Reinheitsgebot (rein-pura, heits-salud, gebot- ley) ordenado por el rey Guillermo IV que determinaba los ingredientes permitidos en la elaboración de cualquier cerveza. El 23 de abril de 1516, durante una reunión con la nobleza bávara celebrada en la ciudad de Ingolstadt, el duque Guillermo IV de Baviera, junto a su hermano Luis X, promulgó una orden que regulaba tanto el precio de la cerveza,
7 meneos
163 clics
Mogarraz: El pueblo de Salamanca de las mil caras

Mogarraz: El pueblo de Salamanca de las mil caras

Mogarraz es uno de esos curiosos lugares escondidos en nuestro país, puesto que no muchos lo conocen. En este municipio de Salamanca ocurre un hecho muy peculiar: conforme vas paseando por sus estrechas callejuelas, vas encontrando distintos rostros plasmados en las paredes externas de las casas. Ubicado en la Sierra de Francia, este pequeño lugar suma arte en sus calles y es que con el paso del tiempo, se añaden retratos de diferentes rostros. El número de éstos rondan los 800 (el verano pasado eran 809).
11 meneos
94 clics

El Café de Levante. Zaragoza  

El Café Levante tiene una curiosa historia. Fue en 1895, cuando don Agustín Charles abrió una tienda de alimentación llamada “Charles” en las afueras de Zaragoza, en la carretera a Valencia. Alquiló unos bajos adosados a la antigua Puerta del Carmen, en aquella época situada en el Paseo de la Ronda nº 4 o Paseo de La Lealtad.
10 meneos
388 clics
Las viñetas falsas de Mafalda con más de un millón de seguidores

Las viñetas falsas de Mafalda con más de un millón de seguidores

Quino dibujó y escribió sus tiras de Mafalda entre 1964 y 1973. Esto significa que, aunque muchas de sus reflexiones sigan vigentes, es imposible que la pequeña enemiga de la sopa hablara en algún momento sobre Facebook, de la canción Despacito, de la píldora del día después o de las cadenas de emails. Pero quién lo diría viendo algunas viñetas que circulan por
7 meneos
53 clics
“Con la Iglesia hemos topado”: cita amañada de El Quijote

“Con la Iglesia hemos topado”: cita amañada de El Quijote

Durante décadas, muchos han recitado “Con la Iglesia hemos topado, Sancho”, asegurando que eso dijo el protagonista de El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. En realidad, ella es una frase “hecha a modo” por anticlericales. La declaración que leemos en la novela de Cervantes es “Con la iglesia hemos dado, Sancho” y es meramente circunstancial. En lugar de esa original declaración —con “iglesia” en minúscula por ser sustantivo común y “dado” como sinónimo de “hallar”—, algunos citan mañosamente “Con la Iglesia hemos topado” —“Iglesia”
9 meneos
40 clics
¿Cuál fue el primer hospital del mundo?

¿Cuál fue el primer hospital del mundo?

Los precursores de los hospitales que pueblan el mundo hoy en día, datan de más de 3.000 años atrás. El primer hospital, es decir, el primer "establecimiento destinado al diagnóstico y tratamiento de enfermos, donde a menudo se practican la investigación y la docencia" según la , se fundó en el año 529 d. C., y fue la Academia de Gondishapur o Gundishapur.
6 meneos
31 clics
Precaución, amigo conductor: cuando la educación vial no era cosa de niños

Precaución, amigo conductor: cuando la educación vial no era cosa de niños

“Primero mirar, después cruzar”. El mensaje, tan directo como simple, perdió su sentido cuando la educación vial se convirtió en un aspecto indisociable del día a día que se adquiere desde la niñez. Sin embargo, las cosas no eran así cuando el tráfico invadió las ciudades españolas desde finales de la década de los 50 del siglo pasado.
6 meneos
44 clics
La curandera del Huerto del Santísimo

La curandera del Huerto del Santísimo

En 1926, Natalia Capilla descubrió que se hallaba en posesión de una gracia divina que le permitía curar a los enfermos y obrar por mandato divino, no se definía como curandera sino como Hermana de Paz y Caridad. Desde entonces este fue su modo de vida, consiguiendo ser en tan solo dos años una de las curanderas más famosas de España.
8 meneos
183 clics
Sociedades caníbales actuales

Sociedades caníbales actuales

Como vemos, la antropofagia nos ha acompañado incluso desde antes de existir como especie y, de una forma u otra, lo sigue haciendo. Bien como mito o bien como realidad en algunos oscuros rituales que todavía persisten en lejanos rincones de nuestro planeta. Y, todo ello pese a que, según dicen los expertos, el cuerpo humano no es para nada nutritivo en comparación con la carne de otros animales.
6 meneos
54 clics
Los últimos carboneros de la frontera

Los últimos carboneros de la frontera

Bajo la sierra de Lokiz, en la muga con Campezo, un puñado de hombres mantiene el viejo oficio de cocer carbón vegetal, el mismo que alimentó el fuego de las acerías vascas. Hoy se usa en restaurantes y barbacoas.
7 meneos
116 clics
A la deriva

A la deriva

Era 1513, no sabemos que mes, viajaba una nao en un recorrido de Santo Domingo a Santa María la Antigua del Darién (actual Colombia), a lo que los españoles llamaban Tierra Firme. Casi llegando al destino fueron arrastrados mas de 250 km al sur, embarrancaron en una playa entre la actual Colombia y Venezuela [...] Casi sin fuerzas levantaron las manos para jugársela… Alvaro de Aguilar, natural de Toledo, ese era el nombre del desdichado al que la suerte le había otorgado servir de alimento a sus compañeros.
8 meneos
96 clics
El hombre que coleccionaba piedras

El hombre que coleccionaba piedras

Las piedras hablan». A Luigi Lineri le hablan. Lleva sesenta años en una larga conversación con ellas. Cada día camina por las orillas del río Adigio y por las montañas de Lessinia, en Verona, y busca guijarros que le 'digan' algo, por su forma, su textura, su 'sonido'. Y los guarda y los clasifica según su forma. Tiene millones de piedras en su taller. Son la base de su proyecto La ricerca ('La búsqueda'), nombre que también da título al documental que cuenta su particular odisea.
8 meneos
54 clics
Origen del término marihuana

Origen del término marihuana

Rosa María y marihuana pudieron haber sido denominaciones dadas al cáñamo por los indígenas durante el proceso de sincretismo, para así ocultar una planta con propiedades psicoactivas incorporada a las prácticas herbolarias, y que por eso podía ser objeto de castigo inquisitorial. En ese supuesto, precisa Leonardo Oliva, “Mari” pudo haber sido la abreviación estándar de “María”, y en alguna lengua indígena distinta al náhuatl el vocablo guana debió haber tenido alguna relación con el nombre propio: Rosa.
5 3 0 K 135
5 3 0 K 135
7 meneos
123 clics
¿Por qué se coloca una sorpresa en el Roscón de Reyes? La verdadera historia de la tradición

¿Por qué se coloca una sorpresa en el Roscón de Reyes? La verdadera historia de la tradición

El Roscón de Reyes nació en la Antigua Roma y consistía en unas tortas redondas elaboradas con ingredientes como miel, dátiles e higos. Con el paso del tiempo, ha ido evolucionando hasta tener la figura que posee en la actualidad. Existen muchas teorías sobre cuándo nació la costumbre de esconder figuras en su interior.
7 meneos
21 clics
Día internacional del chocolate: cómo en Europa pasó de ser alimento exclusivo a popular un alimento ligado a lo divino

Día internacional del chocolate: cómo en Europa pasó de ser alimento exclusivo a popular un alimento ligado a lo divino

Un alimento que cada 13 de septiembre se conmemora con el Día internacional del chocolate que tiene lugar en honor al nacimiento del escritor británico Roald Dahl, autor de ‘Charlie y la fábrica de chocolate’, uno de los libros más famosos con este dulce manjar como protagonista, que nació este día un 1916. Fue en el siglo XIX cuando surgirían la mayor parte de las marcas y empresas chocolateras que dominan actualmente el comercio del chocolate, que lo abarató y lo hizo accesible a las clases más populares y cambiar el paradigma de este aliment
6 meneos
73 clics
El discreto encanto de los puntos suspensivos

El discreto encanto de los puntos suspensivos

Reflexión en torno al uso de los puntos suspensivos en la escritura y su significado en la vida. La existencia está puntuada, y en nuestras mañanas y tardes hay comas, paréntesis, y por supuesto estos tres amigos inseparables que tanta incertidumbre nos pueden provocar.
5 meneos
46 clics
Pon cara a la "voz" del metro de Madrid

Pon cara a la "voz" del metro de Madrid  

La 2 Noticias nos muestra el rostro de la "voz" de la megafonía del metro de Madrid, miles de madrileños le escuchan cada día anunciando la próxima estación. Además ha doblado a Blas o a Kevin Spacey.

menéame