Today I Learned
7 meneos
140 clics
Adoquines del Pilar: el caramelo típico de Zaragoza que nunca se acaba

Adoquines del Pilar: el caramelo típico de Zaragoza que nunca se acaba

Además, la razón por la cual se fabrican tiene que ver con la tradición y arraigo en la región. Así, cuanto más grandes o pesados sean, más se parecerán a los adoquines de las calles de Calatayud y Zaragoza. De hecho, entre ambas ciudades había competencia por ver quién ponía los adoquines más grandes. Pero este caramelo no es solo tamaño. Su envoltorio también es pura tradición aragonesa.
10 meneos
25 clics
Los tenistas Rafael Nadal y Roger Federer dan nombre a dos nuevas avispas

Los tenistas Rafael Nadal y Roger Federer dan nombre a dos nuevas avispas

Un equipo de entomólogos de la Unidad de Investigación Integrativa de Ecología de Insectos de la Universidad Chulalongkorn, en Tailandia, denominó dos nuevas especies de avispas como Troporhogas rogerfedereri y Troporhogas rafaelnadali, en homenaje a las dos leyendas del tenis. De esta manera, aunque Rafael Nadal y Roger Federer ya pasarán a la historia como dos de los mejores deportistas de nuestro tiempo, sus nombres también han quedado inmortalizados en dos nuevas especies de insectos.
21 meneos
93 clics
Webb cumple dos años con un vívido retrato de galaxias en interacción

Webb cumple dos años con un vívido retrato de galaxias en interacción  

Un dúo de galaxias en interacción, conocido como Arp 142, a 326 millones de años luz de la Tierra, conmemora el segundo aniversario científico del telescopio espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA
14 7 0 K 84
14 7 0 K 84
6 meneos
160 clics
Las 5 islas de Europa donde no pueden entrar los coches

Las 5 islas de Europa donde no pueden entrar los coches

En el corazón de Europa, donde el bullicio urbano y el estrés cotidiano parecen imposibles de evadir, existen oasis de tranquilidad donde el ritmo de vida se adapta al susurro del viento y el murmullo del mar. Son las islas europeas libres de automóviles, verdaderos paraísos terrenales donde el tiempo se detiene y la naturaleza recupera su dominio.
9 meneos
102 clics
Velázquez en la corte, una historia de recelos y envidias

Velázquez en la corte, una historia de recelos y envidias

El meteórico ascenso de Velázquez como pintor real suscitó celos, envidias y suspicacias entre el resto de pintores de Felipe IV que, de manera más o menos velada, criticaron su arte. Una noche de agosto de 1623, don Gaspar de Bracamonte, camarero del cardenal infante don Fernando, llegó a Palacio con un objeto que iba a revolucionar la corte. Se trataba de un retrato de Juan de Fonseca, sumiller del rey
7 2 1 K 143
7 2 1 K 143
8 meneos
157 clics

El monje momificado que usa gafas de sol y cría lagartos en las cavidades de su cuerpo

Al sur de la isla de Koh Samui, la más grande del golfo de Tailandia, se encuentra el templo de Wat Khunaram, donde la principal atracción es un monje momificado bien conservado que lleva gafas de sol, colocadas para ocultar las cuencas de los ojos descompuestas. Su nombre es Luang Pho Daeng y murió en 1973, a los 79 años, mientras meditaba. Tiempo después de fallecer, cuando sus seguidores vieron que el cuerpo no se había descompuesto, lo metieron en la cristalera para que lo viera todo el mundo, en una postura mudra con las piernas dobladas.
8 meneos
24 clics
Los grandes almacenes que trajeron las rebajas y los días con descuentos: "Fue una auténtica revolución en plena posguerra"

Los grandes almacenes que trajeron las rebajas y los días con descuentos: "Fue una auténtica revolución en plena posguerra"

Si hay algo que los consumidores españoles esperan en verano como si fuese agua de mayo son las tradicionales rebajas. No en vano, se trata de una magnífica oportunidad para adquirir artículos que necesitamos o que simplemente nos hace ilusión tener a un precio inferior al original. Sin embargo, este periodo de tiempo de ofertas y descuentos, que hoy en día tiene lugar en España dos veces al año y realizan todas las tiendas sin excepción, no existía hasta entrados los años 30 del siglo pasado.
36 meneos
654 clics
Idiomas "españoles" que no se hablan en España

Idiomas "españoles" que no se hablan en España

Antes de nada habría que precisar que son idiomas basados en el español o castellano, o bien idiomas híbridos, como casi todos por otra parte, en los que la lengua de Cervantes forma parte de la mezcla. Además, seguro que alguien en España habla alguno de ellos o más de uno, pero la inmensa mayoría de los hablantes de estos cuatro idiomas se encuentran allende los mares. Hechas las precisiones, vamos a ello:
29 7 2 K 104
29 7 2 K 104
232 meneos
4283 clics
Los oscuros orígenes familiares de Hitler

Los oscuros orígenes familiares de Hitler

En 1946, un condenado a muerte llamó al psicólogo de la prisión de Núremberg: deseaba quitarse un peso de encima antes de morir y hacerle una confesión sensacional. Lo que le reveló dejó al psicólogo sin palabras: el abuelo de Hitler era judío. Y aquel testimonio venía de alguien que conocía muy bien al Führer, pues había sido su abogado personal más de 10 años, durante el ascenso al poder y primeros años en el gobierno del dictador.
103 129 4 K 86
103 129 4 K 86
7 meneos
69 clics
La historia de la imagen de los gaiteros tras el Chupinazo: "Dijimos que sí, nos atrevimos a salir, seríamos 8 o 10"

La historia de la imagen de los gaiteros tras el Chupinazo: "Dijimos que sí, nos atrevimos a salir, seríamos 8 o 10"

Fraile recrea la historia “un tanto curiosa” de una imagen ya icónica en los momenticos de la fiesta: “La salida, tal y como la conocemos actualmente, de los gaiteros tras el Chupinazo” que, sin ser la primera música de los Sanfermines, sí es la que funde la plaza en una algarabía de decibelios y desenfreno que solo se repite en esos instantes cada 6 de julio con las notas de ‘Ánimo pues’, obra del maestro Manuel Turrillas. Sin embargo, no se trata de una imagen antigua. Es más bien joven, apenas 40 años.
8 meneos
62 clics
El origen de la pasta de dientes

El origen de la pasta de dientes

Las modernas pastas de dientes tienen su origen en el siglo XVIII. Un dentista llamado Peabody fue el primero en modificar la composición original de la pasta, a la que agregó jabón. El primer dentífrico comercializado en forma de polvo o pasta envasado en una caja de cerámica apareció en Gran Bretaña a finales de ese siglo. En 1850, un tal John Harris agregó un nuevo ingrediente a la composición: la tiza.
6 2 0 K 117
6 2 0 K 117
6 meneos
44 clics
La curandera del Huerto del Santísimo

La curandera del Huerto del Santísimo

En 1926, Natalia Capilla descubrió que se hallaba en posesión de una gracia divina que le permitía curar a los enfermos y obrar por mandato divino, no se definía como curandera sino como Hermana de Paz y Caridad. Desde entonces este fue su modo de vida, consiguiendo ser en tan solo dos años una de las curanderas más famosas de España.
6 meneos
31 clics
Precaución, amigo conductor: cuando la educación vial no era cosa de niños

Precaución, amigo conductor: cuando la educación vial no era cosa de niños

“Primero mirar, después cruzar”. El mensaje, tan directo como simple, perdió su sentido cuando la educación vial se convirtió en un aspecto indisociable del día a día que se adquiere desde la niñez. Sin embargo, las cosas no eran así cuando el tráfico invadió las ciudades españolas desde finales de la década de los 50 del siglo pasado.
9 meneos
370 clics
La carretera más difícil de España: 14 kilómetros, 12 curvas de 180 grados y hasta un 'nudo de la corbata'

La carretera más difícil de España: 14 kilómetros, 12 curvas de 180 grados y hasta un 'nudo de la corbata'

Para poder llegar al destino final, se deben hacer esos kilómetros en los que el conductor se tiene que enfrentar a 12 curvas que son de 180 grados, pero también a otra de 360 grados que se conoce de la manera coloquial como 'nudo de la corbata'.
11 meneos
124 clics
Un niño se hace millonario al encontrar un diamante en un parque

Un niño se hace millonario al encontrar un diamante en un parque

El menor halló el diamante marrón más grande registrado en el parque desde 1978 cerca de un arroyo. Así lo corroboró su padre, en declaraciones recogidas por la web oficial del parque. “Estaba a solo unos centímetros de una corriente de agua, con un montón de otras rocas del mismo tamaño”.
9 2 0 K 111
9 2 0 K 111
15 meneos
94 clics
Pioneros olvidados: expediciones científicas españolas que cambiaron el mundo en el siglo XVIII

Pioneros olvidados: expediciones científicas españolas que cambiaron el mundo en el siglo XVIII

En el siglo XVIII, la humanidad presenció un periodo sin precedentes de iluminación y descubrimiento científico, una era donde el conocimiento y la curiosidad desafiaron los límites del mundo conocido. En este contexto, mientras las potencias europeas competían por ampliar sus horizontes geográficos y científicos, España organizaba expediciones que, aunque cruciales, han permanecido relativamente ocultas en la sombra de la historia.
11 4 0 K 117
11 4 0 K 117
48 meneos
182 clics
Bernardo de Gálvez dará nombre a una fragata de Estados Unidos

Bernardo de Gálvez dará nombre a una fragata de Estados Unidos

La colaboración del ejército español en la Revolución Americana, catalizadora de la Independencia de Estados Unidos, no es ampliamente conocida. El reconocimiento a una de sus grandes figuras está llegando ahora.
38 10 1 K 118
38 10 1 K 118
12 meneos
213 clics
Este pueblo pertenece a 4 comunidades autónomas y su historia es de película

Este pueblo pertenece a 4 comunidades autónomas y su historia es de película

En el apacible ritmo de los pueblos, Valverde destaca como un lugar donde las fronteras se entrelazan, desafiando la lógica administrativa convencional. Este pueblo de La Rioja, se encuentra dividida en pocos kilómetros entre cuatro provincias de diferentes comunidades autónomas: La Rioja, Aragón, Navarra y Castilla y León.
11 1 0 K 56
11 1 0 K 56
248 meneos
2488 clics
El abrelatas patentado en Gijón en 1906 que se sigue usando en todo el mundo

El abrelatas patentado en Gijón en 1906 que se sigue usando en todo el mundo

Hace 118 fue patentado en la ciudad asturiana de Gijón un abrelatas que pronto alcanzaría el éxito, hasta el punto de que se sigue utilizando en la actualidad dado su reducido tamaño y su contrastada practicidad, además de que cuesta apenas 2 euros. Se trata de 'El Explorador Español'. Así fue bautizado por su inventor, el gallego José Valle Armesto, que había emigrado a Gijón unos años antes.
112 136 1 K 91
112 136 1 K 91
10 meneos
79 clics
Cuál es el origen de la palabra “restaurante”

Cuál es el origen de la palabra “restaurante”

La lengua española se ha nutrido, desde su origen, con la influencia de otras, como sus hermanas las lenguas romances derivadas del latín. En ese sentido, con el paso de los siglos en el español se incluyeron algunas palabras que fueron tomadas prestadas para referirse a la misma cosa.
12 meneos
354 clics
Las fotografías de los últimos 3 siglos desclasificadas por la Guardia Civil

Las fotografías de los últimos 3 siglos desclasificadas por la Guardia Civil  

El Centro de Fotografía Histórica de la Guardia Civil ha desclasificado imágenes de los últimos 200 años. Hay más de 15.000 archivos. Diario de León ha seleccionado algunas de las más significativas. La imagen más antigua en poder del centro es de 1857: un posado de un guardia civil de Caballería en Reinosa (Cantabria).
21 meneos
150 clics
Los bastardos de Alfonso XII que hicieron temblar la Monarquía: su pleito para probar que eran Borbones

Los bastardos de Alfonso XII que hicieron temblar la Monarquía: su pleito para probar que eran Borbones

El rey tuvo dos hijos con la famosa soprano Elena Sanz, una de sus amantes. "Cada momento te quiero más y deseo verte", le escribía. "Alfonso XII exigió a Elena que se retirase de los escenarios y guardase silencio; a cambio, la instaló en un pisito luminoso de la antigua Cuesta del Carneo, hoy calle de Goya, esquina con Castellana, donde la visitaba con frecuencia, entregándose a ella con verdadera devoción"
16 5 0 K 148
16 5 0 K 148
20 meneos
124 clics
La llegada de la Estatua de la Libertad a Nueva York: 214 cajas en un barco y la tormenta que casi la hunde

La llegada de la Estatua de la Libertad a Nueva York: 214 cajas en un barco y la tormenta que casi la hunde  

El 17 de junio de 1885, el buque de guerra francés L’Isere atracó en el puerto de la Gran Manzana. Allí fue recibido por una multitud que entonó La Marsellesa. En su bodega llevaba, fragmentada en cientos de piezas, la obra diseñada por el escultor Auguste Bartholdi con la ayuda del ingeniero Alexandre-Gustave Eiffel
12 8 0 K 85
12 8 0 K 85
12 meneos
123 clics
Los treinta bastardos de Felipe IV

Los treinta bastardos de Felipe IV

«Tuvo en verdad, Felipe IV instintos de polígamo sultán, a los cuales dio rienda suelta en su juventud, y que, aún en su madurez, cuando, preocupado por temores religiosos, quería ponerles freno, podían más que su voluntad y le arrastraban a la disipación a pesar suyo»
7 5 0 K 119
7 5 0 K 119
17 meneos
49 clics
El colegio gallego que enseña a sus alumnos a coser, planchar y cocinar

El colegio gallego que enseña a sus alumnos a coser, planchar y cocinar

«Empezamos antes de la pandemia —explica José Manuel Rodríguez, director de Montecastelo—, cuando se puso en marcha el plan de igualdad en los colegios. Entonces se nos ocurrió no solo hablar y dar ideas sobre este concepto, sino ponerlo en práctica: que los alumnos entendiesen que en el hogar no hay roles de mujeres y hombres, sino que todos tenemos que colaborar en las tareas domésticas».
11 6 0 K 69
11 6 0 K 69

menéame