cultura y tecnología
13 meneos
28 clics
Aranceles, obras públicas y monopolios: así fue la política económica de Primo de Rivera

Aranceles, obras públicas y monopolios: así fue la política económica de Primo de Rivera

Ahora que están de moda los aranceles de Trump, es bueno echar la vista atrás y recordar que durante la dictadura de Primo de Rivera los aranceles españoles eran de los más altos del mundo, con un 35 %

| etiquetas: aranceles , obras públicas , monopolios , política económica , historia
Cosas del concepto autoritario y militar que comparten los que nunca debieron llegar al Poder y que colocaron el mismo tipo de financiadores.
Los aranceles en el XIX fueron imprescindibles para favorecer una industria que no había nacido. Ahora en un mundo donde las cadenas de suministro industrial son universales, lis aranceles son la tumba de la economía interior.
#1 Los aranceles nunca se pusieron para defender la industria nacional, los consiguieron poner la burguesía vasca y catalana para no tener competencia, lo demás pamplinas. Hasta los años 80, no se podía importar, nada de textil, nada de siderurgia, nada de motos, (salvo Vespa, que importaba el yerno de Franco).... Donde estaban esas industrias? Pero desde el siglo XVIII estaba prohibido exportar lana.. donde estaba la industria textil?
Esa dictadura que sirvió para tapar el escándalo de corrupción del Alfonso XIII en la guerra de Marruecos cuando el informen Picasso se iba a debatir en el congreso
Y la de Franco, y la de la burguesía vasca, y la de la burguesía catalana, ....

menéame