cultura y tecnología
26 meneos
272 clics
Así fue el audaz complot del duque de Medina-Sidonia para independizar Andalucía: el mapa político de España estuvo a punto de cambiar para siempre

Así fue el audaz complot del duque de Medina-Sidonia para independizar Andalucía: el mapa político de España estuvo a punto de cambiar para siempre

Este noble andaluz forjó alianzas, movió flotas y urdió un complot en el siglo XVII para convertir Andalucía en un principado independiente.

| etiquetas: duque , medina-sidonia , independencia , andalucía , plan
Tan audaz no era si le pescaron antes de empezar su alzamiento. No era el único duque conspirador por esas fechas, dicho sea de paso: el de Híjar intentó alzarse con Aragón
#1 esto... Me he perdido, interpretó que se refiere a audaz plan, como valiente o atrevido, lo cual no significa que el plan fuera una mierda y lo pescaran antes de empezar.
O me he perdido algo?
#5 ¿Y de qué vale la osadía si el plan hace aguas por todas partes? Será audaz por valentía pero no por sagacidad.

#7 Se refiere a la Andalucía de entonces, que hoy correspondería a las provincias de Huelva, Cádiz, Sevilla, Córdoba, y Jaén, más o menos.
#10 Se me había colado Jaén, confundido un poco por lo que ahora se llama "Andalucía oriental" (Almería, Jaén, Granada).
#11 No se te coló Jaén, era correcta su inclusión.
#12 Hasta 1833 Jaén era "Reino de Jaén", al mismo nivel que el Reino de Granada o Andalucía.
#10 Es que audaz precisamente significa valiente, no sagaz.
#3 el problema de Andalucía en épocas recientes son 40 años de socialismo, clientelismo, PER y paguitas, pero es una región con un potencial increíble turístico, en agricultura, tecnológico, en minería...

No todo consiste en llorar a papá estado.
#4 precisamente porque no lloramos como otros y nos dedicamos a trabajar es por lo que nos dan una mierda.
#4 Y donde están esos lloros que usté dise?
#8 en dar más la turra con esto y usarlo de excusa para sacar más cositas..
#4 Para 12 años lleva ya el licenciado de Moreno Bonilla y Andalucía va a peor, los únicos beneficiados allí es el grupo clientelar arrimado al pp, pero si, la culpa es del perro faltaría más, ya vemos como han mejorado la educación y la sanidad, la privada a costa del dinero público quiero decir, y una vez más al grupo clientelar del pp. Nninini. Un ppero contando medias verdades, o sea un mojón.
#15 el PP va a destruir aún más Andalucía. Lo cuál no quita que el PSOE junto con IU hiciera un destrozo enorme en la región durante años, y ahora tenemos el problema de que, en un país tan bipartidista, no hay casi alternativas.

Podemos es difícil que llegue a superar al PSOE, y por la derecha CDs está muerto y VOX es como el PP pero peor. No hay escapatoria :foreveralone:
#4 No tienes ni zorra idea. Cualquier comunidad, incluyendo Madrid, Euskadi o Cataluña reciben más subvenciones del estado. Los problemas de Andalucía se arrastra con los terratenientes, clero...que no querían una Andalucía industrializada para que no le quitarán mano de obra en sus cortijos. Y esos Terratenientes,los mal llamados señoritos son los que apoya a vox como seguramente haces tú
#16 los terratenientes, clero...que no querían una Andalucía industrializada para que no le quitarán mano de obra en sus cortijos.

Hay muchos más interesados en la no industrialización de Andalucía que los terratenientes, que además hace muchas décadas con la inmigración tienen una mano de obra barata e infinita mientras los andaluces nos vamos masivamente de Andalucía.

Andalucía tiene una estructura económica de colonia, que vende materias primas baratas y les compra a la metrópoli…   » ver todo el comentario
No sabia nada de este episodio histórico.
#2 Los andaluces hemos fallado en dar más la turra con esto y usarlo de excusa para sacar más cositas..
Era una guerra entre nobles, nada que ver con nacionalismos.

Por otra parte en esos tiempos lo que en hoy se conoce como comunidad autónoma andaluza, estaba dividida en "Andalucía" (Cádiz, Córdoba, Huelva, Sevilla) y Granada (Almería, Granada, Jaén, Málaga). El artículo no aclara si se trata a la Andalucía de entonces o a la de ahora.

menéame