La tensión entre las grandes tecnológicas y los defensores de los derechos de autor sigue aumentando. Un tribunal federal de Manhattan ha decidido que la demanda presentada en abril por George R.R. Martin (junto a un grupo compuesto por más autores) contra OpenAI y Microsoft debe continuar. El juez ha observado indicios suficientes de infracción de derechos de autor. Según el juez Sidney Stein, la denuncia no es un simple desacuerdo sobre el funcionamiento de los modelos de lenguaje. Los resultados generados por ChatGPT...
|
etiquetas: george r.r. martin , juego de tronos , chatgpt , demanda , derechos
CC #2
Según leí en su momento, Martin dijo que estaba harto y no se sentía inspirado para seguir con su obra. Escribía por que le gustaba y ahora lo ve como una obligación y no le apetece continuar.
Ahora, como fan al que le faltan los dos libros, que los termine antes de morir, o me encargaré de perseguirlo por los siete infiernos.
Y reescribir danza de dragones ya puestos, que se le empezó a ir la flapa
Y el tercero de “el nombre del viento”, ya puestos!
¿Ha habido alguna demanda exitosa contra alguien por escribir fanfiction sobre obras con derechos de autor sin ni siquiera tratar de obtener beneficios con ello? Porque esto es básicamente lo mismo.
#2 Pues casi que acabamos antes que esperando a que P. Rothfuss y este espabilen.
Si alguien va a una biblioteca, coge la obra de este autor, y la usa para entrenar una IA ¿qué ley establece que eso no puede hacerlo?
Imagino que entrenar a la IA con la obra de alguien es por el momento un vacío legal, pero comercializar lo que hace dicha IA que se nutre de tu obra, ahí, sí podría haber caso.
El responsable de que esa IA haya escrito fan fiction sobre Juego de Tronos es el usuario que se lo ha pedido, no OpenAI.
En este caso alguien pide a otro que le escriba un texto inspirado en un autor y éste lo hace, queda en mera curiosidad, sin más.
De hecho en el caso del meneo ha sido el propio autor de la obra quien le ha pedido a ChatGPT que le escriba como si fuera él, en este caso lo ha usado de asistente, nada que reprochar a nivel legal sobre eso.
Lo mismo con la IA.
Los estilos se pueden imitar sin que eso implique infringir ningún derecho de autor.
El que este libre de pecado que tire la primera piedra.
¿como puede responder sin haber sido entrenada o tener disponibles los libros del autor?
No tienen permiso para utilizar ese contenido para entrenar a la IA o que esta IA genere contenido a partir de ahí.
Al igual que con las imágenes, si están protegidas por derechos, la IA no puede acceder a ellas, ni usarlas para generar ningún contenido.
¿Quién niega que se hayan usado también esos libros para el entrenamiento?
No tienen permiso para utilizar ese contenido para entrenar a la IA
Tú no necesitas permiso del autor del libro para leerlo, ¿por qué debería necesitarlo la IA? ¿En qué ley te basas para hacer esa distinción?
Al igual que con las imágenes, si están protegidas por derechos, la IA no puede acceder a ellas
Lo que nos expresas es tu deseo y lo confundes con la realidad, sí han podido. Si quieres defender que eso es ilegal necesitas citar la ley que se haya vulnerado.
Tan fácil como que no puedo utilizar sin permiso obras, ideas originales, personajes del autor y difundirlas.
En música no puedo monetizar un cover o simplemente copiar más de X acordes, no puedo hacer una novela de Alatriste, no puedo hacer mi propia serie de futurama, no puedo… » ver todo el comentario
Una lista con elementos tan ridículos como espionaje industrial para un libro que se ha publicado. Estás dando palos de ciego.
Cualquiera puede ir a una biblioteca y leer ese libro, eso no vulnera absolutamente nada de lo que describes. Para que eso sea distinto para una… » ver todo el comentario
Y no distingue entre humanos o IA.
Escribir el sexto de juego de tronos y dárselo a alguien (distribuirlo) en perjuicio de George RR Martin (que son sus personajes) es delito. No tiene debate.
Y eso de que la IA tiene creatividad, imaginación y no se dedica a copiar y pegar cosas con las que la has alimentado, me lo tienes que demostrar. Que aún no he conocido ni una sola que piense por si misma.
Y si conoces alguna publícalo, vas a ser muy millonario.
Del artículo 270 que nos citas: "con ánimo de obtener un beneficio económico directo o indirecto y en perjuicio de tercero"
No aplica.
Y fíjate que no dice que sea delito aprender de una obra de un autor e inspirarse en ella para nuevas creaciones, que es lo que hacen humanos e IA.
Escribir el sexto de juego de tronos y dárselo a alguien (distribuirlo) en perjuicio de George RR Martin (que son sus personajes)
… » ver todo el comentario
claro que aplica
La IA proporciona el texto y no cobra por que esté inspirado en un autor u otro, el coste del servicio no está asociado al contenido que genera, cuesta lo mismo la respuesta de contar de uno al cien que de escribir un texto inspirado en tal o cual autor.
En el mismo sentido que tu proveedor de Internet a pesar que transmite ese texto a tu ordenador no te está cobrando por el texto… » ver todo el comentario
Hablaló con cualquier abogado, yo ya lo he hecho.
Por eso aceptan el caso.
¿El teclado con el que escribió el prompt era de Logitech? ¿También denuncian a esa empresa por lucrarse?
Cuando alguien denuncia hay abogados que cobran por defender a ese cliente y abogados que cobran por defender a quien se acusa, la presencia de abogados cobrando no demuestra absolutamente nada.
¿Podemos hacer un videojuego de Juego de Tronos sin permiso de los propietarios de los derechos? Ah, pero si yo solo he leído el libro. ¿Cuela?
Por otra parte, es irrelevante de dónde venga el texto original (ya sea prestado por una biblioteca, comprado en una librería o… » ver todo el comentario
¿En qué ley se establece que entrenar un LLM con una obra protegida obtenida en una biblioteca es ilegal?
en el hecho de que la salida sea "substancialmente similar" al original
Si no existe ánimo de lucro y no existe vulneración de autoría ¿qué problema hay en que la salida sea sustancialmente similar al original si lo ha… » ver todo el comentario
El enlace es un resumen del informe vinculante (dos, en realidad) de la United States Copyright Office. Es precisamente esa interpretación vinculante la que ha motivado al juez a llevar al caso a juicio.
Si no existe ánimo de lucro y no existe vulneración de autoría ¿qué problema hay en que la salida sea sustancialmente similar al original si lo ha escrito una persona que ha leído el libro? ¿Y si lo ha escrito una IA?
Que lo… » ver todo el comentario
¿El fan fiction está prohibido? ¿Por qué artículo legislativo?
Los artículos más relevantes son:
• Según la LPI, el autor tiene el “derecho exclusivo” de reproducir, comunicar públicamente, transformar la obra, etc. 
• En el… » ver todo el comentario
Y no existe una norma que lo establezca como ilegal, lo que has hecho ha sido especular con que algunos artículos quizá a saber ya se vería si podrían aplicar o no.
Si quieres, puedo revisar en detalle qué excepciones específicas existirían en España para el entrenamiento de IA — para ver si en tu caso concreto (biblioteca, obra de autor, IA) podría considerarse legal bajo alguna de ellas. ¿Te parece bien que lo haga?
No hace falta ChatGPT, no te molestes, como si no tuviéramos suficientes cuñados aquí como para que vengas tú a cuñadear.
Por ejemplo, en teoría, no podrías fotocopiarlo completo.
Para ti que lo lea una IA es como que lo lea una persona, pero otra opinión es que es más parecido a escanearlo y guardarlo en un dispositivo, lo cual tampoco estaría permitido.
Por que del cerebro de una IA no puedes sacar la obra literal, como si fuera una base de datos, de la misma forma que tampoco puedes hacerlo de un cerebro.
Aunque pienses que si lo lee una persona es lo mismo que guardarlo en un dispositivo, para la ley no es así. Los libros se pueden prestar en la biblioteca para que los lean personas, pero no para ser fotocopiados o escaneados.
ChatGPT es un cuñado más del montón, me sorprende que consideres que lo que diga tiene ninguna relevancia como para tú repetirlo aquí sin haber comprobado la veracidad de ello.
Aunque pienses que si lo lee una persona es lo mismo que guardarlo en un dispositivo, para la ley no es así.
He comparado el cerebro humano con el cerebro de la IA, la ley no cita absolutamente nada de las redes neuronales. Que tú creas que es como una… » ver todo el comentario
Pero sin embargo, sigue siendo una máquina y para que lea el libro (con tu símil de la biblioteca) tendrás que escaneárselo (o un proceso equivalente), y no está permitido.
Y no quiere decir que yo esté de acuerdo. A mí me gustaría que todo el conocimiento fuese libre y además se usase en beneficio de la humanidad, pero las leyes no son así.
Es un cuñado y no puede, por que no es una base de datos sino un cerebro digital, con neuronas digitales.
sigue siendo una máquina
Tú también eres una máquina.
y para que lea el libro (con tu símil de la biblioteca) tendrás que escaneárselo (o un proceso equivalente)
Si escaneas un libro para imprimirlo en una fuente grande para que lo lea una persona con dificultades de visión ningún juez te… » ver todo el comentario
Sin embargo, consideras que no es lo mismo que una IA lea un libro a que lo escanee un ordenador por el modo en el que la IA funciona por dentro. Y esto lo veo complicado de encajar en las leyes.
Yo no puedo poner una cámara grabando a la calle, por mucho que luego diga que esas imágenes van a una IA y eso sería como si yo estuviera mirando a la calle.
Un humano o una IA, sí, una entidad inteligente si quieres.
consideras que no es lo mismo que una IA lea un libro a que lo escanee un ordenador por el modo en el que la IA funciona por dentro
No es por como funciona por dentro, es por lo que es. Una IA funciona sobre una máquina de silicio y una persona funciona sobre una máquina celular.
La gente se sorprende que una IA sea pésima en… » ver todo el comentario
Según tu última frase, destruir una IA sería como matar a un humano.
El software, lo que programamos, es la estructura del cerebro digital.
Con exactamente el mismo software puedes tener dos resultados drásticamente distintos, por que lo que determina el resultado es el conjunto de datos con el que se la entrena.
Si con ese mismo software, bit a bit idéntico, lo entrenas solo con contenidos en alemán esa IA no sabrá contestar nada en inglés, si por contra la entrenas solo con contenidos en inglés… » ver todo el comentario
Una IA, como cualquier software, es equivalente a una máquina de Turing. Eso está demostrado. Un ser humano no está demostrado que lo sea. Yo pienso (igual que muchos otros) que no lo es, tal vez tú piensas (igual que muchos otros) que sí. Pero esa discusión sí que no nos llevaría a ningún sitio.
(Lo que describes de un software que da diferentes resultados es lo normal de prácticamente cualquier software que trabaje con datos)
"La IA generativa puede inundar el mercado con obras mediocres"
#4 ChatGpt no ha publicado nada, pero cualquiera podría hacerlo. Supongo que de lo que tiene miedo es que empiecen a surgir en la red libros generados por IAG haciéndose pasar por filtraciones.
"Es decir, para el tribunal existe la posibilidad real de que el modelo haya sido entrenado con material sujeto a derechos de autor sin licencia, y que el chatbot lo reproduzca de forma no transformada."
en.wikipedia.org/wiki/Legal_issues_with_fan_fiction
No puede ser más decepcionante que el segundo.
Vamos, yo creo que tito Walt pagaría por asistir
La noticia tiene unas semanas ya:
www.meneame.net/story/juez-da-luz-verde-george-r-r-martin-77-demandar-
¿Ahora se enteran los de Genbeta?
Lo primero, no es una violación de derechos de autor, de la misma forma que no lo sería si un humano se "entrena" para escribir novelas... leyendo novelas.
Lo segundo (reproducir de forma no transformada) sería una vulneración de los derechos de autor, si el juez ve indicios pues genial, que vaya a juicio.
El problema lo van a tener cuando todos los peritos declaren que es literalmente imposible que el chatbot lo haya reproducido de forma no transformada, ya que no almacena contenido original en absoluto.
Vaya, vaya... ¿A qué recuerda la estructura de esta frase?