cultura y tecnología
19 meneos
36 clics
Los centros de datos ya explican el 92% del crecimiento del PIB en EE. UU

Los centros de datos ya explican el 92% del crecimiento del PIB en EE. UU

La expansión de la IA dispara un gasto global de 6,7 billones en infraestructuras hasta 2030, triplica la demanda eléctrica y eleva las emisiones a ritmos insostenibles, mientras el agua dulce se agota.

| etiquetas: ia , si , eeuu , usa , emisiones , cambio climático , polución
Ya solo les falta volver a hacer fracking para que la poca agua dulce que les quede salga marrón e inflamable :troll:
Una ardilla cruzaría la historia saltando entre burbuja y burbuja...
Que beban cocacola
A ver si revienta la burbuja cuanto antes
#1, que reviente la burbuja a nivel tecnológico no va a cambiar casi nada, seguirán existiendo los servicios de IA que ya existen y se seguirán desarrollando más y mejores. Lo que ocurrirá es que la financiación se va a reducir muchísimo y se va a concentrar en manos de unas pocas empresas. La contracción de la economía puede que arrastre al resto de los sectores y mucha gente sufrirá como en 2008.
Como ahora parece que hay que demonizar a los centros de datos, se puede poner en perspectiva:
Habla de 147 TWH. Sin embargo, tan solo el combustible de los coches ya esta por encima de 4PWH, varios ordenes de magnitud por encima.

Si lo que se quiere es consumir menos energia, no seria mejor enfocarse en donde mas se malgasta? Usar la bici, teletrabajar, tener las viviendas cerca de los centros de trabajo, el transporte colectivo...
#6 Totalmente de acuerdo, la marabunta de viajes en coche, de trabajo y de turismo, es el principal consumo energético a reducir. Los centros de datos de la IA pueden operar sin consumo de agua donde ésta es escasa.

menéame