cultura y tecnología
162 meneos
2355 clics
Fragmento de caja del periodo Seljuq con una cerradura de combinación con más de 4 mil millones de combinaciones [Ing]

Fragmento de caja del periodo Seljuq con una cerradura de combinación con más de 4 mil millones de combinaciones [Ing]  

Esta cerradura de combinación es obra del fabricante de astrolabios Muhammad ibn Hamid al-Asturlabi al-Isfahani en el año 597 de la Hégira (año 1200-1201 DC). Las cuatro esferas dobles, cada una de las cuales puede ajustarse en 16 posiciones, permiten 4.294.967.296 combinaciones. Cuando se introduce la combinación correcta, se libera la placa metálica interior, unida tanto a una manilla exterior como al propio mecanismo de cierre.

| etiquetas: historia , arte , objeto , cerrojo , combinación , islam
#4 no, de 32. Tienes 4*2 = 8 cerraduras, cada una con 16 posiciones. Eso da esos 16^8 = 4.3e6 posiciones. Para tener un numero equivalente de combinaciones con bits (cerraduras de dos estados), lo puedes calcular usando logaritmos:

log(16^8) = log(2^x) -> x = log(16^8) / log(2) = 32
#9 Cierto. La equivocación ha sido mía. He contado 16 bits por cerradura, pero son 16 posiciones, es decir, 4 bits por cerradura. Por ocho cerraduras, 32 bits. Tienes razón.
#9 #10 Además, 32 bits (dígitos) es la que te ofrece las 4 GC (4 gigacombinaciones en base binaria, en realidad "GiC") del mismo modo que 4 GB ("GiB") de acceso a memoria.
#9 "Eso da esos 16^8 = 4.3e6 posiciones. Para tener un numero equivalente de combinaciones con bits (cerraduras de dos estados), lo puedes calcular usando logaritmos:

log(16^8) = log(2^x) -> x = log(16^8) / log(2) = 32"



Relacionada? xD: www.meneame.net/story/espeluznante-nueva-cota-inferior-funcion-castor-
#11 Calla, que no puedo dormir desde que leí esa noticia…

:shit:
Cerradura de 32bits
#1 De 128 bits. Son ocho diales, cada uno con 16 posiciones.
#4 232 = 4.294.967.296
#8 es el puto amo... hace poco un chaval había cambiado por error la clave de un candadillo numérico... miramos el canal y salía exactamente el mismo modelo que tenía... no tardamos dos minutos... lo mejor su cara de alegría e inseguridad a la vez
#14 era la cara de muerte por kiki
- Oh! dios mío, tiene 4.294.967.296 combinaciones ¿que hacemos?

- Prueba con 1234.

- Hecho.
#17 1234 o 0000, ambas son muy útiles si quieres robar el contenido de maletas xD
#23 "No tengo ni reclamo ninguna habilidad especial." Pues deberias!! :hug: xD
Yo tambien lo he hecho con candados sencillos, los tipicos de taquillas, cuando alguien habia olvidado la combinacion. Aparte, en muchos se repite lo de 000 o 1234...Primero se prueba con eso y si no, "al toque". :hug:
#17 y #24 opinan casi lo mismo :hug:
#27 Debo decir que soy torpe con ganas. Si yo puedo abrir un candado de combinación sólo con saber que el tacto será distinto, puede hacerlo un gato. Ese es el mensaje.
#31 Si si, si lo decia como coña. Pero tampoco es tan facil. La ultima vez con uno pequeño lo intentamos 3 y solo yo lo abri o_o Algo de maña hay que tener ;)
Qué maravilla.
Pero tienen la combinación o sigue cerrada?
#7 se prueba físicamente para escuchar o ver resistencias o se hacen radiografías. Eso lo han abierto ya.
#7 Hay una inscripción antigua advirtiendo que nunca se debe abrir.
#26 Hay otro interesante dispositivo de ficción, pero que hubiera sido perfectamente posible incluso en la época donde se le planta.

es.wikipedia.org/wiki/Criptex
#30 Interesante, en su día leí El código Da Vinci y me creí a pies juntillas que era un artefacto real.
'... 4 mil millones de combinaciones'

O cuatro mil millones o 4.000.000.000, #0 , no me seas del otro lado del charco. ¯\_(ツ)_/¯
#33 Vuelve a leer tu comentario…

1 millón = 1.000.000
100 millones = 100.000.000
1.000 millones = 1.000.000.000
4.000 millones = 4.000.000.000

Porque no he dicho "4 billones", que es lo que hubiera dicho alguien del otro lado del charco… ┐( ˘_˘)┌ ;)
#35 Ok, me he dejado esa tercera opción: 4.000 millones
Selyúcida en español , no Seljuq
#43 A ver si lo puedes corregir, #0
#23 Hmmm……… No estoy tan seguro de que eso funcionara con esa caja. Las cerraduras actuales llevan muelles, es relativamente "fácil" hacer eso que dices, porque cambia la fuerza cuando encaja, o se oye un click, pero no parece (lo digo sin conocer exactamente el mecanismo) que sea el caso, parece más "hacer coincidir formas" con la tapa de la caja. Igual tirando de la tapa e ir tanteando………
#37 Siempre consiste en darle tensión al mecanismo y encontrar la primera cosa que rasca ahí. Usar esto para colocarla donde debe ir, lo que transfiere la tensión a la siguente pieza. Y tal.

Ni siquiera hoy en día es posible una precisión de mecanizado que haga que varias piezas rasquen a la vez. Siempre hay una primera.

Los mecanismos modernos usan diversos trucos que te obligan a rehacer este trabajo varias veces. Pero esto ya es sofisticado.
Ahora solo hay que encontrar el posit donde está escrita la combinación correcta.
4.294.967.296 de combinaciones y unas bisagritas de latón delgadísimas, para """""evitar"""" que nadie la abra, eso no era una caja fuerte era una auto paja
#25 Una "cajita" hecha por un fabricante de astrolabios, que eran tan prestigiosos y sus obras tan apreciadas, codiciadas y carísimas de la muerte que se añadían un "apellido" a su nombre, ese "al-Asturlabi" que se ve en la entradilla, y sólo se las podían permitir los nobles, a veces sólo la realeza.

Es muy posible que una caja de semejante factura estuviera en el palacio del sultán, para guardar cosas que no quería que se viesen, y no por que temiera que le robasen la caja, porque, seguramente, NADIE se atrevía a robarle, o que alguien la abriera, porque se notaría la manipulación.
#38 Ya, pues lo dicho una auto paja mas que algo funcional, llámalo joyero complicado de mas si quieres
Estaría bien que pusieran fotos del mecanismo.
#13 No se puede por motivos legales. El abogado dijo: ¿Mecanismo? El que tengo colgado aqui mismo! xD Y ahi se acabo la discusion sobre abrirlo o no.
Ladrón: Bárbaro tendrás que usar la ganzúa del 8 que hay en mi zurrón
Bárbaro: Aquí en tu zurrón solo hay un marro
Ladrón: Esa es
Estas cosas son extraordinariamente fáciles de abrir sin conocer la clave y sin romper nada.
#3 recortando los dedos del dueño, por ejemplo. :troll:
#5 Muchísimo más facil. La posiciones buenas tienen un tacto distinto al del resto. Al perecer esto es inevitable pues sucede lo mismo con todos los inventos actuales.

No soy nada experto en esto, pero una vez encontré un candado de combinación bastante especial que recuerdo que es mio, pero no recuerdo la combinación. Sin mirar ningún tipo de instrucciones ni usar ninguna herramienta (ni haber hecho nada así antes) lo abrí en menos de un minuto. No me apunté la combinación porque ¿para qué?

Repito. No tengo ni reclamo ninguna habilidad especial.
#23 En una de las novelas de los Tres Mosqueteros, creo que en "Veinte años después" sale una caja fuerte con una pistola escondida que dispara al que intente manipular la cerradura. Ignoro si existió realmente o es un invento de Dumas.
#3 mucho ves lockpickinglawyer
#6 iba a poner un comentario diciendo que se la dejasen a ese señor, pero pensaba que no se le conocería mucho por aquí.

Me alegro de ver que si que suena :-D
#3 Yo lo abro todos los días para salir de casa.
#20 No entiendo qué quieres decir con tu jocoso comentario. ¿Insinuas acaso que lo que yo he dicho no es cierto?

menéame