El concepto de "desierto alimentario" lleva tanto tiempo en circulación que ya parece un hecho natural. Decenas de millones de estadounidenses viven en comunidades pobres con difícil acceso a comida fresca. A pesar de que la pobreza y la ruralidad siempre han estado ahí, los desiertos alimentarios sólo empezaron a surgir a finales de los 80. Antes, los barrios pobres y los pueblos disponían de tienda de comestibles, tal vez hasta varias. Entonces , Reagan desmanteló la ley Robinson-Patman, que prohibía la discriminación de precios
|
etiquetas: alimentación , ee.uu , desierto alimentario , reagan
Y estoy seguro que dentro de unos años nos encontraremos con algo similar respecto al gobierno de Trump.
No creo que haya que esperar 40 años para hablar de Trump como ahora de Reagan
También tienes a la Thatcher en RU que por ejemplo, con su neoliberalismo y privatización de las empresas del agua en los 40, hubo un saqueo de beneficios y un recorte brutal en mantenimiento y mejora de la infraestructura. Ahora las infraestructuras del agua son extremadamente obsoletas y literalmente liberan aguas residuales y fecales a rios y mares miles de veces al año. Eso si, los… » ver todo el comentario
Parece un círculo vicioso derechil.
Edit: Parece que #13 viene a decir algo parecido.
Verás lo bien gestionan fuegos, lluvias, huracanes...
Y para tu información, vivo en Estados Unidos. La 101, en el tramo que une San Francisco con San José, dos de las ciudades más ricas del planeta, en España sería una autovía que diríamos que está bastante mal.
No sé que hago hablando contigo cuando está claro que no conoces Estados Unidos.
No se si tu eres inversor.
Algunos dirán que el mundo le debe el "colapso de la URSS", pero ya ves.
Por cierto, ole los huevos de los politicos yankies posteriores al crack del 29. Esa Robenson-Patman act, es todo un ejemplo de que cuando se ponían a intervenir el mercado para eliminar monopolios, no les temblaba la mano.
Efectivamente hoy en día serían tildados de comunistas por Trump, Milei, y compañia.
Atribuirle a un patán con ruedas del calibre de Reagan todo eso no es sólo ingenuo, es torpe nivel "fueron los yankies los que pararon a los nazis".
Pero claro, la histeria la escriben los corruptores.
- Ineficiencia
- Gaston militar en afganistan
- Petrolio barato
Atento a lo de gasto militar porque es una constante de caida de todos los imperios. Gasto militar + problema internos + falta de financion.
Por cierto podriamos decir que la caida del imperio romano fue una crisis capitalista , proque los ricos no querian pagar impuestos.
Los patricios (y senadores) desmantelaron el sistema fiscal romano:
Usaban su influencia para obtener exenciones… » ver todo el comentario
Cuando se cuente la historia de EEUU estoy seguro que se achacará al reaganismo el fin de la hegemonía estadounidense en el mundo.
Para mí, es una de las cosas más tristes del s.XX: de lo que podría haber sido EEUU y el mundo con una América socialdemócrata, al pozo inmundo en el que se ha acabado convirtiendo.
Como no se han dado cuenta o no se quieren dar porque su fanatismo les puede (y a nosotros nos pasará lo mismo), están condenados a fracasar como sociedad.
Otras sociedades intervencionistas llevan varias décadas creciendo sin parar. Cada uno que saque sus propias conclusiones.
Edit: Otiá! No había visto tu historial de comentarios. ¡LO DICES EN SERIO!
Ala, a cagcah'la.
Lo dicho: a cagcah'la.
Que buen chiste.
meneame.net/story/comida-no-nos-dura-ni-mes-estadounidenses-preparan-r
Y con esta otra, porque en el fondo todo es culpa de Ronald Reagan, como hemos señalado @skaworld y yo en alguna ocasión:
meneame.net/story/origen-deuda-universitaria-asesor-reagan-advirtio-un
Ufffff acabo de ver cierto paralelismo que me ha dao escalofrios y todo
Felicidades por el envío @themarquesito
Para hacernos una idea, en EE. UU.,solo cuatro empresas controlan más del 80% del procesamiento de carne. Ya podía haber montado Reagan la ley que le saliera del orto, porque al final, un pequeño productor no puede decidir vender a su mercado local fácilmente, porque tendrá que ir a procesar su carne a las Quimbambas o simplemente, contratar con uno de los grandes y que se le lleven la vaca. 3 empresas controlan el 80% del trigo, cuatro el 70% del maíz....
Simplemente los pequeños quedan fuera del mercado.