El documental "Brainwashed" de la cineasta independiente Nina Menkes evidencia el sesgo de género del lenguaje cinematográfico. Este mes de noviembre (2022) llega a las pantallas españolas el documental "Brainwashed" de la cineasta independiente Nina Menkes (California, 1965), basado en su conferencia "Sexo y poder: el lenguaje visual del cine", donde se evidencia el sesgo de género del lenguaje cinematográfico a través del análisis de 175 extractos de películas clásicas o de culto.
Documental disponible en cometario #1
Brainwashed: Sex-Camera-Power.
1h 39 min
Disponible en rtve play (requiere registro gratuito)
www.rtve.es/play/videos/la-noche-tematica/manipulacion-sexo-camara-pod
(Disponible hasta 23/9/2025)
Enlace directo al video (a traves de www.descargavideos.tv ) :
rtve-mediavod-lote3.rtve.es/resources/TE_SLANOC/mp4/8/1/1749722790518.
Que por cierto hecho en falta una lista de las pelis con sus fechas de estreno, pero Google rapidamente me da una lista:
Metropolis (1927)
Vertigo (1958)
Raging Bull (1980)
The Breakfast Club (1985)
Superfly (1972)
Blade Runner (1982)
The Hurt Locker (2008)
Last Year at Marienbad (1961)
Phantom Thread (2017)
Bombshell (2019)
Do the Right Thing (1989)
De las que tan solo 2 son realmente recientes (el documental es de 2022) y una tercera es de este SIGLO.
Listado cronológico (año – título – director/a)
1896 – The Cabbage Fairy (La Fée aux choux) – Alice Guy Blaché
1925 – The Red Kimono – Dorothy Davenport
1927 – Metropolis – Fritz Lang
1939 – Gone with the Wind – Victor Fleming
1940 – Dance, Girl, Dance – Dorothy Arzner
1943 – Cabin in the Sky – Vincente Minnelli
1946 – Notorious – Alfred Hitchcock
1947 – The Lady from Shanghai – Orson Welles
1947 – Lady in the Lake – Robert Montgomery… » ver todo el comentario