Un misterioso residuo dentro de un conjunto de recipientes griegos de Paestum, Italia, ha sido identificado como miel gracias a modernos análisis químicos. En 1954 se descubrió un templo griego en Paestum, unos 70 kilómetros al sur de Pompeya, datado alrededor del año 520 a.C. En el templo había ocho recipientes que contenían una sustancia pegajosa que no había podido ser identificada hasta ahora. Además, se descubrieron péptidos propios de tropilaelaps mercedesae, un parásito que se alimenta de larvas de abejas.
|
etiquetas: miel , paestum , arqueología , italia
¿Qué son dos o tres días de marcha? un paseito para los pompeyanos.
70 kms era el rodaje para las caligae.
El azúcar seca cualquier bacteria que se acerque.
Como curiosidad los paquetes de azúcar no tienen fecha de caducidad, es algo inerte y si se le acerca algún microbio muere deshidratado.
En 1901 se comieron en un banquete la carne de un mamut que había permanecido congelado.
www.smithsonianmag.com/science-nature/the-science-behind-honeys-eterna
Pd
Hace tiempo estaba muy enganchado al canal de Mike, que es un tipo que probaba todas las raciones de ejércitos de todo el mundo, alguna añeja, pero no recuerdo si tanto
No se si dure 1500 años pero bueno. Yo si la probaria