cultura y tecnología
176 meneos
1914 clics
El rostro contemporáneo de la banalidad del mal

El rostro contemporáneo de la banalidad del mal

El planteamiento de la escritora alemana Hannah Arendt sobre la banalidad del mal se mantiene vigente hasta hoy.

| etiquetas: banalidad , mal , arendt
Gracias #0 , muy interesante el artículo. Enmarco está frase:

«Las mentiras resultan a veces mucho más plausibles, mucho más atractivas que la realidad, dado que el que miente tiene la gran ventaja de conocer de antemano lo que su audiencia quiere escuchar»
#1 Lo has clavado :-)
tremendo tema #0 gracias.

#1 Como otras muchas realidades, esa también la expresaron sublimemente en los Simpsons.
Por desgracia no recuerdo que episodio es, pero en él Homer le cuenta una trola a Marge para que no le regañe y cuando Marge se queda tranquila, Homer piensa:
"Ahora vendrá ese precioso momento entre la mentira y el descubrimiento de la verdad'
#1 la de ejemplos que vienen a la cabeza después de leer eso. Y ninguno bueno.
¿Y qué decía Eichmann?
"En los años que siguieron dije frecuentemente a los judíos con los que tuve que tratar que, de haber sido yo judío, habría sido un sionista fanático. No puedo imaginarme siendo cualquier otra cosa. De hecho, hubiera sido el sionista más ardiente que se pueda imaginar".
- Adolph Eichmann, dirigente nazi de las SS, citado en el libro "Sionismo en la era de los dictadores" de Lenni Brenner, The Times (London), February 11, 1984, pág. 84
"Es indigno para la condición humana asumir decisiones extremas e indolentes respecto de los otros, como si los otros fueran objetos, cosas, olvidando el principio ético básico de que cualquier ser humano merece respeto."
#12 Se hartó de negarlo. Lo que no vio en él en el juicio, que presenció, es a un hombre particularmente malo, ni un psicópata. Era un hombre que simplemente cumplía órdenes, un burócrata que no cuestionaba. Que eligió no pensar contribuyendo con ello al exterminio de judíos.
#14 claramente una excusa. Pero ella se lo tragó y lo difundió.
Seguro que ahora defendería a los soldados de las IDF por solo cumplir órdenes.
#15 Si empezamos por no diferenciar entre explicar y justificar, ya no defender, mal vamos. Claramente no habló para ti. :hug:
Imagino que sabes que era judía, llegó a estar encarcelada, y huyó del exterminio.
#18 sí, sabía que era judía. Siempre lo pensé que tuvo síndrome de Estocolmo. Pero leeré de nuevo sobre ello, por si estoy equivocado.
Desde luego, es mucho mejor para entender esa época leer a Victor Klemperer.
Nos faltan integridad, temple y compromiso.
Dos sesudos artículos más y hacemos caer al fascismo... Ánimo!!!
Ni puta idea de a donde quiere llegar el articulista. Creo que a que una señora neozelandesa de la que no se nada es como Einchman. Po fale.
#4 Este artículo habla de lo que observó la filósofa Hannah Arendt y su posible conexión con la realidad actual. Ella decía que el mal más peligroso no lo hacen monstruos ni gente muy mala de forma evidente, sino personas normales que dejan de pensar por sí mismas y simplemente obedecen órdenes sin cuestionarse si están haciendo algo malo. Lo llamó la banalidad del mal. Fue muy polémico en su día... Eso se le ocurrió al asistir al juicio de un nazi llamado Eichmann, acusado de ayudar a…   » ver todo el comentario
#5 Tu paciencia es loable. Por si #4 no te da la gracias, ya lo hago yo :roll:
#4 La banalidad de la estupidez...
Está tía es la que defendía a los nazis o algo así.
#10 lo que leí de ella así me lo pareció. Defendía al Eichmann.

menéame