La irrupción de la inteligencia artificial solo ha acelerado el proceso acercándolo hasta al más corky. La máquina no sustituye al autor: lo multiplica produciendo infinitos textos posibles, infinitas versiones del mismo yo basadas en el robo sistemático del trabajo de otros pero, ese exceso no democratiza el talento, sino que banaliza la expresión. Si antes el problema era quién tenía algo que decir, ahora es quién tendrá tiempo —o disposición— para escuchar.
|
etiquetas: narcisimo , escritura , editoriales , algoritmo
Salvo por la vulgarización o banalización de lo que debería ser algo un poco más trascendental - que lo es - el hecho de que cualquiera pueda no ya escribir, sino publicar, y que le demos más importancia a escribir que a la lectura, no deja de ser la epifanía de una necesidad que siempre ha estado latente. Se demuestra que no sólo necesita escribir el "especial", el erudito, el profundo. La necesidad, dado el caso, la tenemos todos, y todos necesitamos "casito", aunque no todo el mundo tenga las mismas cosas que decir ( o peor, aunque todos tengamos lo mismo que decir )...
La multiplicación no debería austarnos. La IA tampoco. Cuando yo empecé a escribir competía ya con miles de años de historia, con autores que harían llorar a una piedra, con una profusión de…...
Salvo por la vulgarización o banalización de lo que debería ser algo un poco más trascendental - que lo es - el hecho de que cualquiera pueda no ya escribir, sino publicar, y que le demos más importancia a escribir que a la lectura, no deja de ser la epifanía de una necesidad que siempre ha… » ver todo el comentario
En serio.
Has estado sembrado.
Mañana me arrepentiré mucho de haberlo escrito, es así.
Gracias por tu comprensión
El cuerpo cede, la cerveza decide.
Hoy celebramos el fin de la prisa,
Que el fin de semana nos traiga la vida"
Ahí va mi autopublicada contribución a la causa
Y también es lógico que tanta diarrea escrita, sature el retrete. Pero coincido en que el escribir acabe siendo tan natural y universal como el cagar, tampoco es mala noticia
Se te ve el plumero
Los que entendemos esta referencia ya peinamos canas.
Para el que pueda interesarle… » ver todo el comentario
Tiene influencias, claro: Cronenberg (fusión, degradación del cuerpo), Clive Barker, King, Lovecraft, algo de Kafka, y ecos sociales a lo Black Mirror. Pero lo que escribo no va de IA rebelde, ni distopía tecnológica, ni viajes en el tiempo.
La premisa central es otra y te haré algo de spoiler aunque no quería hacerlo.
En… » ver todo el comentario
No te lo tomes por lo personal, que no lo es. Es difícil ser original. Yo no lo soy.
La originalidad real no es inventar todo de cero, sino cómo combinas los elementos, qué enfoque ético, emocional y estético usas, y qué preguntas planteas.
En mi caso, mi novela… » ver todo el comentario
Por cierto, eres consciente que tu novela es muy densa y pretende abarcar mucho, tiene una escala gigantesca, debe estar muy bien escrita para llegar al lector. Aunque si lo consigues promete ser cojonuda.
Considero que lo más díficil de tu obra serán los personajes, que es lo que hará creíble o no el mundo y que el lector no se pierda. Yo, creo que los personajes es lo que mejor llevo, lo que peor llevo es la sutilidad, en mi obra solo sabemos lo que el personaje que seguimos ve o siente, pero hay personajes que no dicen la verdad o con los que puede estar… » ver todo el comentario
¿Sabes de física cuántica?
Hoy le he dado un capituo a chatgpt para que o analizara, sin ser complaciente, como editor, solo pregntaodle si se entendía, porque la escena es muy compleja y me ha dicho esto. Se ha flipado jaja.
Manel.
Voy a decírtelo… » ver todo el comentario
Cuidado con el Ego!!!
Cuidado con chatgpt, refuerza el egocentrismo y las paranoias, es una máquina de retroalimentar ideas.
malasarteseditorial.com
Envié mi manuscrito y aceptaron hacer el crowfunding, campaña lo llaman ellos.
Todo el mundo quiere ser visto y recibir likes, subscriptores y mensajes de alabanza.
Y en realidad no hacemos más que reproducir un modelo impuesto, basado en la autocomplacencia, en el que de toda la paja que se genera, solo unas pocas agujas seran catapultadas al "éxito" (acorde a los parametros actuales...)
En fin. Estos son malos tiempos.
Los hijos han dejado de obedecer a sus padres y todo el mundo escribe libros.
Fue el primero en usarla en meneame y bien que te encabronaste.
Por lo demás de acuerdo.
Izquierda de caviar y colegio privado, postiza y de salón,
Bienvenidos al club.
¿Que le sucedió a la música cuando apareció internet? Que muchisima gente y grupos pudieron publicar sus creaciones. La oferta musical se disparó. Pero el 99% solo la escuchaban ellos mismos,
Pero la queja de que hay mucha basura generada por IA, revela que el lector también es vago: quiere que alguien filtre la calidad de lo que va a leer, en vez de decidir él mismo si lo que ha leído merece su atención o… » ver todo el comentario
"El editor ya no busca lectores, sino compradores con un vínculo afectivo o estético con el objeto"
El "ya" denota cierto concepto romántico perdido de la industria editorial, pero habría que decir que las editoriales nunca han buscado lectores, siempre han buscado compradores, el negocio editorial es ante todo un negocio y la base de todo negocio son los compradores.
Es por lo que "El planeta" ha metido un gol antológico a toda esta recua de pseudointelectuales, pues ha salido directamente del armario exhibiendo sin disimulo lo que todos hacen.