cultura y tecnología
9 meneos
108 clics
Tres jóvenes españoles galardonados por sus etiquetas contra el desperdicio alimentario: "Todo surgió con un filete con aspecto raro"

Tres jóvenes españoles galardonados por sus etiquetas contra el desperdicio alimentario: "Todo surgió con un filete con aspecto raro"

La Oficina Europea de Patentes (OEP) les entregará el premio Jóvenes Inventores el próximo 18 de junio. Su tecnología funciona como una especie de pegatina que, tras ponerla en contacto con cualquier producto alimentario, es capaz de cambiar de color para informar del estado en el que se encuentra ese alimento.

| etiquetas: desperdicio alimentario , premio
#2 Yo las empresas que he conocido, que han salido de universidades, no han sido privadas. Han vivido de ayudas públicas siempre, trapicheado, cogiendo dinero de la universidad... y siempre algún profesor sacando la cara para aparecer en la foto.

Una he conocido, de la UPV de Valencia, que parecía que iba por el mismo camino pero al final han hecho su huequecito y aunque son solo cinco personas ahí están sacando sus proyectos privados y pagando nóminas.

Esta empresa parece que tiene un modelo de negocio, un plan. Parece algo más tangible y real.
Solo veníamos del mundo académico, pero dijimos '¿por qué no lo probamos?

Qué mentalidad tenemos en España... Precisamente, quienes deberian investigar y hacer empresas a partir de sus investigaciones son personas que salgan de las universidades. A ellos sin embargo les ha parecido raro. País.

Me alegro de que se hayan juntado los astros. Gente preparada, con ganas de innovar y un ecosistema como la universidad de Elche, entorno industrial e innovador, que apuesta por ellos.
#1 A lo mejor no es común en universidades pequeñas. En las más grandes no es raro que se formen empresas.
comentarios cerrados

menéame