Este mapa, creado por Neil Parkinson de Púca Printhouse en 2023, muestra los monstruos de la mitología de la Península Ibérica. Entre los múltiples mitos que el autor recupera en este mapa, cabe destacar algunos de los más icónicos: Comte Estruch (Conde Estruch), en Cataluña. Galo de Barcelos (Gallo de Barcelos), en el norte de Portugal. Herensuge, en el País Vasco. Homem Do Chapéu de Ferro (Hombre del sombrero de hierro), en el Algarve. Roblón, en Cantabria. Trasgo, en el norte de España. Bú, en Toledo. Malismo, en Castilla.
|
etiquetas: mapa , monstruos , mitológicos , península , ibérica , roblón , trasgo , bú , malismo
echo en falta las lamias entre otros.
Osea que me estás dando la razón. Vale. Pues nada. Será que durante setecientos años no hubo mitos y leyendas en Andalucía y todo se creó a posteriori.
Nada que ver con el borrado cultural que hizo la cristiandad.
Y ciertamente si lo comparas con los duendes de Cataluña es una locura. O quizás se han estudiado más. Porque de Murcia también hay un montonazo de seres autóctonos y también hubo repoblación.
Destruyeron casi mil años de historia, cultura y progreso porque "no eran de los suyos", bendito sea diosito.
Casualidad, supongo.
Aunque ahora con el auge de los terraplanistas y los antivacunas, no se yo a qué está esperando la iglesia para colocar moñecos en las encinas y eso
dg9aaz8jl1ktt.cloudfront.net/uploaded_files/000/355/876/verkami_baed66
Tenía hueco ahí!
www.youtube.com/watch?v=yfmoxI_MFYw&list=PLn6f8hRUMDV8jv3cPXMAbB8l
www.meneame.net/story/iberia-inc-cuando-espana-tuvo-propio-grupo-super
vale, ya me voy.
- Ojancano. Una especie de ciclope gigante
- Trenti. Lo ubica en la zona norte.
- Trasgo. Idem.
- Culebre. Una especie de dragon.
- Anjana. Hada de los manantiales de aguas. Mozas del agua.
- Hadas. Variadas.
- Brujas.
- Sirenas.
- Nuberos. Seres que forman tormentas.
- Ventolines. Seres que forman Vientos.
- La lamía. Anciana que chupa la sangre de niños y jovenes
- El Musgoso. Especie de duende protector de los bosques.
- El Arquetu. Especie de anciano enano que regala monedas de oro a quien ha perdido sus bienes. Vive en los bosques.
En otra categoría entran los animales que se les otorgan poderes mitológicos como el Oso, el Lobo, el cuervo, etc.
Y varios más que no recuerdo
youtu.be/eFZ9IvKSFyg?si=CThwWBZeEY4bnndE
Ya será compte
aplicacions.llengua.gencat.cat/llc/AppJava/index.html?action=Principal
Edito: es sin P porque viene del latín "comite" (compañero), mientras que compte viene del latín "computare".
I vuelvo a editar, no confundir con "conte" (cuento), con N y sin P, que curiosamente también viene de "computare".