cultura y tecnología
8 meneos
142 clics
Por qué se vacía el interior de España

Por qué se vacía el interior de España

España tiene una alta densidad de población y un clima agradable. Sin embargo, gran parte el país es un desierto: en el 70% del territorio viven solo el 10% de las personas. ¿Qué es la España vacia? ¿Por qué el fenómeno se puede acentuar aún más en el futuro?

| etiquetas: despoblación , españa vacía , reto demográfico , migración interior
España tiene una alta densidad de población...

Esto no es correcto; España tiene una alta densidad de población allá donde vive gente, pero la densidad de población en general no es particularmente alta.
#18 Según el enlace en España hay una densidad de 98 habitantes/km2. Esto da a poco más de una hectárea por persona.

Para que veamos las curiosidades de la estadística:
Las manzanas del Eixample de Barcelona miden 113 x 113 metros (un poco más de una hectárea), lo que equivaldría a una persona por manzana. En las manzanas del Eixample viven entre 500 y 1000 personas.
Porque en Villaseca del Desierto el Tinder te lo pasas en una semana y a partir de ahí, ¿qué haces?
#4 Te lo pasas en menos de una hora
#4 Debe de ser curioso como usan Tinder en el resto de Europa donde esta mas distribuida la población... no es necesario meter todo el pais en 2 ciudades...
#7 Cuando uno va a Francia ve pueblos llenos de vida
Llenos de vida y con hospitales comarcales cada 20 km
Pequeños parques de bomberos
Supermercados
Bancos
....
La Republique con presencia en cada rincón

Y luego dicen que son centralistas

En mi provincia hasta hace un par de años había dos parques de bomberos
En mi pueblo se incendio una casa con una pareja dentro. Lo vio la hija del pedáneo que iba a la cama y desde una ventana vio llamas en un tejado

Los bomberos llegaron desde la…   » ver todo el comentario
#9 Es que Francia tiene centralizado el poder politico en Paris... el trabajo, servicios y la economia lo tienen mas redistribuido por distuntos puntos de Francia y los pueblos suelen tener mas servicios, no existe la Francia vaciada, no hay una region en Francia equivalente a la Laponia española o el norte de escandinavia...
Por la fuerza centrípeta .
España es un país pequeño en que el centro está ocupado por la capital política y economíca .Esto hace que todo quede demasiado cerca de esa fuerza que todo lo absorbe.
Incluso se han inventado un "puerto" para que toda mercancía pase por allí,incluso al precio de tener que desviar las rutas naturales.
Antes,cuando había peores comunicaciones y todo estaba más lejos,esa fuerza tenía menos intensidad, resultaba más sencillo mantener un mínimo de actividad…   » ver todo el comentario
Ya sabemos que pasa en los pueblos. Ni hay trabajo ni tienen servicios básicos dignamente, en muchos pueblos ni tienda, ni colegio, ni médico.
La mayoría de los migrantes que conozco que han venido a la costa añoran el pueblo donde se criaron. Si no fuese por el trabajo hubiesen preferido quedarse en su tierra.
#3 qué fue antes? lo de no haber servicios o lo de irse?
Pongo un ejemplo y seguro que muchas ciudades españolas están igual: Zamora. Población envejecida, pocos niños, pocos jóvenes. La mayoría de la gente que trabaja allí son camareros, dependientes de tienda, autónomos con negocio propio o agricultores. El resto de la gente se tiene que ir fuera. Vitoria, Valladolid, o más al norte incluso. Así es imposible. No hay empresas del sector servicios, y la gente no quiere trabajar en el campo. Y ojo, que Zamora es capital de provincia, es decir, tiene los mismos servicios que una capital pero el 10% de los inconvenientes. Por lo cual, no me quiero ni imaginar cómo será en sitios que no son capitales de provincia
#10 Mientras ciudades como Zamora, Soria, Burgos, Palencia, Puertollano, Ciudad Real, etc no peleen por tener empresariado tecnologico y oficinas (y hoy en dia es perfectamente viable con el teletrabajo y la tecnologia) van a seguir concentrandose mas y mas en Madrid y Barcelona... ejemplo curioso es Pascual: sede central en Aranda de Duero, donde basicamente tienes unos pocos ingenieros industriales y de procesos... el tema de la informatica la tienen contratada en Madrid y el tema de los laboratorios los tienen en Barcelona... ¿por que cojones no contratan esos perfiles tambien en Aranda? pues asi estamos...
#15: Y "de regalo" a Zamora les quitan la primera frecuencia del tren. La intermedias son pasables, pero la primera suele ser importante para ir a trabajar.
#15 Pascual tenía informáticos en Aranda de Duero que preferían irse a Madrid de juerga y pasar los fines de semana entre restaurantes y teatros y no viendo las mismas caras todos los días en todos los sitios. Eran jóvenes. Si hubieran sido maduros/as casados/as con hijos igual sí pero así son las cosas.
que yo sepa Madrid no se está vaciando y es re-interior, y hay comunidades autónomas con una buena cantidad de ciudades de tamaño medio que son de interior y que no pierden población. así que no sé de dónde sacan esos datos!
Tenemos un nuevo spammer en la oficina @carademalo
Por no hablar del desprecio tradicional al campo
En UK los nobles han conservado sus grandes casas rurales. Es más, las que vendieron fueron las de Londres ya en el siglo XX
Vivían todo el año en el campo y solo iban a Londres para la Season. Mayo, junio y julio que se llenaba de eventos (ej. wimbledon) donde hacer negocios, ser vistos y casar a la niña
Una joven que no se hubiera casado en 4 temporadas quedaba para cuidar sobrinos
Aquí hacían al revés. Vivían en Madrid chupando de la corte y…   » ver todo el comentario
#12 Eso que cuentas de UK es cierto: un compañero de trabajo de Birmingham me comentó que la mentalidad inglesa de la clase media es comprarse una casa con jardin (nada de pisos, ya que alli suelen ser de proteccion oficial, aunque tambien hay casas con jardin de protección oficial). Y me estuvo contando que normalmente alli la clase media suele vivir en adosados o pareados (dependiendo del nivel de renta de cada uno) y los ricos suelen comprarse mansiones con unas cuantas hectareas en aldeas o…   » ver todo el comentario
Es lo que tiene un país cuya política lleva 200 años condicionada por los restos del absolutismo carlista anidados en País Vasco y Cataluña que condicionan toda la política despreciando los grandes debates nacionales
Lo tenemos hoy
En una Europa atacada desde Rusia y ahora EEUU, con graves problemas de natalidad, sueldos congelados, el problema de la vivienda, el sentimiento general de decadencia, la inmigración.... la mayor propuesta de España al debate europeo es hacer oficiales unas lenguas…   » ver todo el comentario
#8 Muy folklórico y gracioso tu mensaje, pero sí, yo apuesto que en parte tienes razón. xD
comentarios cerrados

menéame