Economía mundial y mercados
7 meneos
21 clics
China y África: ¿Continuará la luna de miel?

China y África: ¿Continuará la luna de miel?

El reciente compromiso anunciado por el presidente chino Xi Jinping para proporcionar USD 60.000 millones en apoyo financiero a lo largo de los próximos tres años es testimonio de la profunda la alianza que existe entre China y África.

Sin embargo, la transición de China de una estrategia de crecimiento centrada en la inversión e impulsada por las exportaciones a un modelo económico que depende más del consumo interno ha provocado una drástica caída de los precios de las materias primas.
6 meneos
8 clics

El gobierno de Japón ofrece 200 millardos de ¥ (1 560 millones de €) para ayudar a rescatar a Sharp [ENG]

Un fondo respaldado por el gobierno japonés se ha ofrecido a invertir 200 millones de yenes (1 560 millones de €) para ayudar a rescatar a fabricante de productos electrónicos de Sharp Corp, informó el lunes el diario de negocios “Nikkei”.

La noticia sucede a un informe de Reuters que afirmó que el fondo, la Corporación Red de Innovación de Japón (INCJ), tenía previsto invertir en “Sharp con la intención de escindir su división de pantallas para su fusión con su rival “Japón Display Inc”, una compañía en la que el fondo es el mayor accionista.
5 meneos
13 clics

España recibe 3,7 millones de turistas internacionales en febrero, un 13,7% más que en el mismo mes de 2015 [PDF]

Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras (FRONTUR). Febrero 2016.
30 de marzo de 2016

Reino Unido es el principal país emisor, con 806.835 turistas, lo que representa el 22,0% del total y un incremento del 17,1% respecto a febrero del año pasado.
Francia y Alemania son los siguientes países de residencia con más turistas que visitan España en febrero. Francia aporta 529.716 turistas (un 8,5% más en tasa anual) y Alemania 481.219 (un 7,4% más).
Entre el resto de países de residencia cabe destacar los crecimientos anules de los turistas procedentes de Rusia (19,8%), Estados Unidos (18,4%) e Irlanda (17,3%).
5 meneos
35 clics
La economía está amañada, y otros mitos de la campaña presidencial [ENG]

La economía está amañada, y otros mitos de la campaña presidencial [ENG]

Si quieres aprender sobre economía, hay lugares buenos y malos para hacerlo. Probablemente la peor fuente de información fiable es la actual generación de candidatos presidenciales. La hipocresía y la exageraciones no son ajenas a la política, pero en las campañas de este año han estado enormemente presentes.
10 meneos
89 clics
Los 9 mejores enlaces sobre economía y sociedad para entender qué está pasando

Los 9 mejores enlaces sobre economía y sociedad para entender qué está pasando

Continuando con nuestro resumen de los mejores enlaces de economía y sociedad para entender qué está pasando, os traemos nuestro recopilatorio de la semana.
8 meneos
12 clics
El sector del metal ralentiza su actividad y reduce empleos en el primer trimestre

El sector del metal ralentiza su actividad y reduce empleos en el primer trimestre

El metal de la Comunitat Valenciana ha estrenado 2016 con una ralentización de su actividad productiva ya que frente al dato interanual alcanzado en el último trimestre del año pasado del 16,7%, el crecimiento en este primer trimestre se ha situado en el 7,7%. Asimismo, el empleo se ha reducido en 3.400 personas, según el Informe de Coyuntura del sector metalmecánico de la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (Femeval).
7 meneos
24 clics
Portugal prepara un nuevo impuesto para las grandes fortunas inmobiliarias

Portugal prepara un nuevo impuesto para las grandes fortunas inmobiliarias

Esta nueva tasa está concebida para sustituir al actual impuesto que se aplica a los inmuebles de más de 1 millón de euros y, aunque su "diseño final" aún no está cerrado, sí hay acuerdo en que "permitirá que los contribuyentes con el mismo patrimonio tributen igual", dijo.

El diputado explicó que en la actualidad dos contribuyentes con el mismo patrimonio tributaban de manera diferente cuando, por ejemplo, uno tenía un solo edificio valorado en 1 millón de euros y el otro era propietario de cinco inmuebles de 200.000 euros cada uno.
6 meneos
120 clics
Las soluciones de los expertos para aliviar el problema de las pensiones

Las soluciones de los expertos para aliviar el problema de las pensiones

Los retos demográficos que enfrenta España tienen solución. El sistema de pensiones va a cambiar, pero los expertos señalan las claves para hacerlo de la mejor manera posible.
5 meneos
133 clics
Qué es el 'blockchain' y por qué los bancos invierten millones en esta tecnología

Qué es el 'blockchain' y por qué los bancos invierten millones en esta tecnología

Funciona como un libro contable compartido entre muchas personas, donde todas tienen una copia. La banca se ha lanzado a desarrollar proyectos relacionados con esta tecnología, que les permite un ahorro de costes. Se estima que en los próximos tres años, el 65% del sector utilizará este sistema.
13 meneos
40 clics
Sasha Evers (BNY Mellon): "España debe seguir con las reformas para mantener el ritmo económico"

Sasha Evers (BNY Mellon): "España debe seguir con las reformas para mantener el ritmo económico"

Apenas hace diez días que BNY Mellon Investment Management (BNY Mellon IM) aumentaba más su confianza sobre Sasha Evers, director general para España, Portugal y Andorra, al nombrarlo también responsable del negocio en Latinoamérica. La mayor gestora multiboutique del mundo tiene claro que Evers es uno de sus principales hombres de confianza en todo el mundo.
7 meneos
325 clics
Los 9 mejores enlaces sobre economía y sociedad para entender qué está pasando

Los 9 mejores enlaces sobre economía y sociedad para entender qué está pasando

Continuando con nuestro resumen de los mejores enlaces de economía y sociedad para entender qué está pasando, os traemos nuestro recopilatorio de la semana.
22 meneos
1163 clics

El mayor fondo inversor del planeta se plantea abandonar la UE y España

El mayor fondo de inversión del mundo, BlackRock, se plantea abondar la Unión Europea y España. Así fue remitido un informe de dicha compañía a la agencia reguladora de los Estados Unidos la SEC.

Esto se debe a que la compañía estima riesgos crecientes en el viejo continente, algunos de ellos son:

El auge de la sobreregulación económica con sus correspondientes potenciales pérdidas.

El auge de la inestabilidad regulatoria y el independentismo: UK se sale de la UE, y zonas con que buscan la independencia: Escocia, Cataluña, etc.

Por otro lado preeven, y en mi opinión con mucha razón, riesgo de quiebra de estados, algunos de ellos: Bélgica, España, Portugal, Francia, Grecia..

Aqui el informe en la SEC: sec.report/Document/0001193125-22-059241/

 

11 meneos
666 clics
La deflactación del IRPF de Ayuso reduce hasta un 6% la cuota de las rentas más bajas

La deflactación del IRPF de Ayuso reduce hasta un 6% la cuota de las rentas más bajas

Isabel Díaz Ayuso mantiene su plan fiscal para 2023. El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprueba este miércoles la anunciada deflactación del IRPF, una de las principales medidas para amortiguar los efectos de la crisis, con el próximo año en el horizonte. Desde la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo calculan que esta actuación supondrá un ahorro de casi 200 millones de euros a tres millones y medio de contribuyentes, con un ahorro de hasta el 6% de la cuota en las rentas más bajas (hasta 32.600€).
11 meneos
210 clics
El Gobierno ordena a la SEPI la adquisición de hasta un 10% de Telefónica

El Gobierno ordena a la SEPI la adquisición de hasta un 10% de Telefónica

El Consejo de Ministros ha ordenado a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) -organismo dependiente del Ministerio de Hacienda-, que compre hasta un 10% del capital social de Telefónica, según ha informado la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este martes.
9 meneos
138 clics
Iberia Express reanudará sus vuelos a Israel a partir de abril

Iberia Express reanudará sus vuelos a Israel a partir de abril

Iberia Express reanudará gradualmente sus conexiones entre Madrid y Tel Aviv (Israel) a partir del 1 de abril tras el conflicto entre el país de Oriente Próximo y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), según un comunicado.
6 meneos
1119 clics

Si en Gran Bretaña decidieran conducir por la derecha ¿Debería ser gradual o repentino?

ChatGPT Plus

Si el Reino Unido decidiera cambiar de conducir por la izquierda a hacerlo por la derecha, el proceso tendría que ser extremadamente planificado y coordinado, dado que afectaría todos los aspectos de la infraestructura vial, el parque vehicular y los hábitos de conducción.

🔹 ¿Gradual o súbito?

El cambio no podría ser completamente gradual, ya que en algún momento se debe establecer una fecha en la que todos los conductores circulen por el nuevo lado. Sin embargo, sí podría implementarse paulatinamente en distintos aspectos para facilitar la transición.

🔹 Posible Proceso de Cambio

  1. Fase de preparación (varios años antes)
  • Campañas de concienciación masivas en medios de comunicación.
  • Modificación de señales de tráfico y carreteras.
  • Adaptación de vehículos (especialmente transporte público y camiones).
  • Legislación y normativas para el cambio.
  1. Fase de transición (meses antes del cambio)
  • Instalación de señalización temporal con instrucciones.
  • Creación de campañas educativas intensivas.
  • Modificación de carreteras de alto riesgo, como rotondas y cruces complejos.
  • Formación especial para conductores de transporte público y mercancías.
  1. Día del Cambio ("Día D")
  • Se establece un día específico donde todos comienzan a circular por la derecha.
  • Restricción de tráfico durante unas horas para evitar accidentes.
  • Supervisión policial intensiva y apoyo de voluntarios.
  1. Fase de ajuste (posterior al cambio)
  • Ajustes finales en la señalización y semáforos.
  • Control estricto de infracciones y medidas correctivas.
  • Evaluación de seguridad vial y adaptación según necesidades.

🔹 Ejemplo real: el caso de Suecia (1967)

En 1967, Suecia cambió de conducir por la izquierda a hacerlo por la derecha en un solo día, con el llamado "Dagen H" (Día H). Fue un proceso muy bien planificado, y aunque hubo confusión inicial, los accidentes se redujeron temporalmente porque los conductores eran más precavidos.

🔹 Conclusión

El cambio no podría ser completamente gradual porque generaría confusión y caos. Sin embargo, sí debería ser paulatino en la preparación, con un día específico para el cambio total.

-------

Bueno, pues lo de las leyes medioambientales con el cambio climático, igual.

O se hace todos a al vez, o es un desastre.

9 meneos
11 clics
Alemania revisará los subsidios al hidrógeno y priorizará las importaciones

Alemania revisará los subsidios al hidrógeno y priorizará las importaciones

Alemania planea modernizar sus programas de apoyo al hidrógeno y priorizar las importaciones para reducir costos. Tras los recientes reveses, el Ministerio de Economía anunció una reevaluación de la estrategia del país para impulsar una economía basada en el hidrógeno.
“No queremos desmantelarlo todo, pero dado que el aumento gradual del hidrógeno no ha funcionado tan bien como esperábamos hasta ahora, tiene sentido [modificar el marco]”. Añadió que “también podría ser lógico no actuar tan rápido ni tan rápido, y en cambio asegurarnos de que lo
4 meneos
26 clics
Volar con Un Solo Motor

Volar con Un Solo Motor

Como cada otoño, esta semana el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial han reunido en la calle 19 de Washington a expertos de todo el planeta para discutir la situación económica mundial. Mi sensación es que, en general, había nerviosismo: dos de los tres motores que impulsan la economía mundial tienen problemas potencialmente graves y eso hace sufrir a los expertos.
7 meneos
12 clics
Estados Unidos crece 5% en tercer trimestre

Estados Unidos crece 5% en tercer trimestre

El Bureau de Análisis Económico del Departamento de Comercio de los EE.UU. acaba de informar que la economía de ese país creció 5% en el tercer trimestre de este año, cifra superior no sólo al mismo período de 2013, sino al trimestre comprendido entre mayo y junio de 2014. Según Andrés Pardo, gerente de investigaciones económicas de Corficolombiana, se trata del mayor crecimiento económico trimestral de Estados Unidos en 11 años.
4 meneos
12 clics
Estancamiento secular gratis

Estancamiento secular gratis

CAMBRIDGE – Hay algo que está definitivamente descompuesto en el actual estado del capitalismo. A pesar de que las tasas de interés se encuentran en niveles bajos sin precedentes, la inversión en los países más avanzados se encuentra muy por debajo de lo que era en los años anteriores a la crisis de 2008, mientras que las tasas de empleo continúan siendo obstinadamente bajas. E incluso en el período pre crisis, la inversión no era impresionante, dado el bajo nivel de las tasas de interés que prevalecían en ese momento.
5 meneos
10 clics

Japón crece en el primer trimestre al mayor ritmo en un año

La economía de Japón experimentó en el primer trimestre del año una expansión anualizada del 2,4%, frente al 1,1% observado en el último trimestre de 2014, lo que representa el mayor ritmo de crecimiento del país nipón en el último año, según los datos oficiales publicados este miércoles.
4 meneos
30 clics
Nuevo Fondo de Oro, arma estratégica de China

Nuevo Fondo de Oro, arma estratégica de China

China va por todo: quiere llegar a tener las mayores reservas oficiales –por encima de Estados Unidos- y que su área de influencia regional también esté fortalecida con el metal.
5 meneos
31 clics
La Bolsa China en fase Yo-Yo

La Bolsa China en fase Yo-Yo

La Bolsa China se ha convertido en un Yo-Yo. Ayer después de 7 días consecutivos de ganancias el Shangai Composite caía un 6,5%, el Chinext un 5,39% y el Shenzhen un 5,52%.
5 meneos
42 clics

Decil de salarios del empleo principal. Encuesta de Población Activa

El 30% de los asalariados españoles recibió en 2014 un salario bruto mensual superior a 2.173,5 euros, mientras que otro 30% ganó menos de 1.221,1. El 40% restante percibió un salario bruto mensual entre 1.221,1 y 2.173,5 euros.
El 36,1% de los asalariados a jornada completa ganó más de 2.173,5 euros mensuales en 2014, mientras que el 17,5% percibió menos de 1.221,1 euros.
El salario medio percibido por los asalariados que como máximo tienen educación primaria se cifró en 1.369,9 euros. Los que tienen estudios superiores 2.403,4 euros.

menéame