Economía mundial y mercados
24 meneos
44 clics
El colapso del carbón en Rusia marca el fin de la ilusión posbélica de los combustibles fósiles [EN]

El colapso del carbón en Rusia marca el fin de la ilusión posbélica de los combustibles fósiles [EN]

Hace tres años, los productores de combustibles fósiles celebraron ganancias récord cuando la invasión rusa de Ucrania elevó el precio del petróleo por encima de los $120 y los precios del carbón a máximos históricos. Muchos anunciaron una nueva era para los hidrocarburos. No fue así, y ahora los mercados giran hacia las tecnologías libres de combustibles fósiles. Mientras tanto, en Estados Unidos, ha surgido una lucha ideológica contra la verdad misma. Con la política negando y atacando a la misma ciencia que le permitió el éxito económico.

| etiquetas: combustibles fósiles , carbón , rusia , ee.uu. , políticos , negacionismo
18 6 0 K 89
18 6 0 K 89
Herejes
En China están usando el carbón para producir petroleo.
Si no recuerdo mal ya producían 2 millones de barriles al día.
Vamos, que eso no es un "problema de Rusia" es de todo el mundo, quitando a Alemania (y ahora USA con Trump), el resto de países está reduciendo la energía producida por el carbón desde hace 2 décadas, normal que baje el consumo.
El carbón ruso ha colapsado en Rusia, el consumo en Europa y EE.UU. ha bajado drásticamente, pero es algo anecdótico para Rusia, porque el gas y el petróleo siguen generando grandes beneficios.
#3 De momento, al final miras los precios de instalar renovables y los de mantener plantas de producción de electricidad con carbón o gas natural y...
China va por renovables, creo yo, aunque el carbón sea todavía responsable de gran parte de la generación eléctrica allí. India supongo que de moverá en el mismo sentido, EU ya lo hace y EE.UU intenta no hacerlo, pero el mercado va en otro sentido, como dice el artículo.
En dos semanas lo tienen

menéame