Historia
9 meneos
217 clics
Los negros españoles sin una memoria histórica

Los negros españoles sin una memoria histórica

Conoce la historia de los cimarrones o la de los mineros caboverdianos; historias olvidadas y curiosas de las comunidades negras españolas...
11 meneos
104 clics
Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812

Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812

Un artículo que a muchos les parezca demasiado extenso, pero hace un repaso a las Cortes de Cádiz y a la propia Constitución de 1812 "La Pepa", enumerando su articulado. Posiblemente su extensión produzca un rechazo a los que están más acostumbrados a leer los titulares y poco más, pero creo que merece la pena dedicarle un poco de tiempo.
13 meneos
31 clics
Black History Month: ¿Qué es el Mes de la Historia Negra?

Black History Month: ¿Qué es el Mes de la Historia Negra?

A principios del siglo XX, el historiador Carter G. Woodson instauró la Semana de la Historia Negra, dedicada a visibilizar la historia de los ciudadanos negros y sus aportaciones a los Estados Unidos. Con el tiempo, esta iniciativa se popularizó y dio lugar al Mes de la Historia Negra que se celebra actualmente.
12 meneos
58 clics
Gilgamesh

Gilgamesh

Gilgamesh es el rey semi-mítico de Uruk en Mesopotamia mejor conocido por La Epopeya de Gilgamesh (escrita c. 2150 - 1400 a.C.) la gran obra poética sumeria/babilónica que precede la escritura de Homero por 1500 años y, por lo tanto, se destaca como la obra más antigua de la literatura mundial épica. El motivo de la búsqueda del significado de la vida se explora primero por completo en Gilgamesh cuando el rey-héroe abandona su reino tras la muerte de su mejor amigo
11 meneos
76 clics
Guerra del Peloponeso: Atenas contra Esparta

Guerra del Peloponeso: Atenas contra Esparta

Fue más allá de un enfrentamiento entre dos ciudades y sus aliados. Eran dos formas opuestas de ver la sociedad, la política, o la guerra. La victoria final en la guerra del Peloponeso (431 a.C. – 404 a.C.) fue para Esparta, pero realmente perdieron todos, ya que se debilitaron y provocaría el final del poder de las poleis griegas. Fue a partir del siglo VII cuando Esparta se separa del resto de las poleis griegas en su forma de ver la sociedad e inicia su propio camino. La tradición nos habla de Licurgo y de su constitución, la Gran Rhetra
12 meneos
34 clics
Misterios sagrados de los Muiscas: Descubre sus rituales ancestrales

Misterios sagrados de los Muiscas: Descubre sus rituales ancestrales

Los Muiscas fueron una antigua civilización indígena que habitó en lo que hoy conocemos como Colombia central. A lo largo de su historia, desarrollaron una rica cultura y una compleja cosmovisión, en la que los rituales y ceremonias desempeñaban un papel fundamental. Estos rituales sagrados eran una forma de conectarse con lo divino, buscar protección y agradecer a los dioses por los dones de la naturaleza.
10 meneos
40 clics
La piratería antigua: en todas partes y en cualquier lugar

La piratería antigua: en todas partes y en cualquier lugar

La piratería estuvo presente en la Antigüedad de una forma mucho más consistente de lo que podríamos pensar, es decir, no sólo era, simplemente, una cuestión de grupos marginales. El motivo tras este cambio en la visión historiográfica, se debe a un notable avance en los últimos años de la mano de grandes profesionales. Entre ellos podríamos destacar a Philip de Souza (2002 [1999], p. 28) o Vincent Gabrielsen (2005, p. 399), quienes han ahondado en la complejidad de definir al pirata antiguo. Para poder cumplir su labor fue necesario elaborar
9 meneos
38 clics
Historia de la Almendrina

Historia de la Almendrina

La historia de Almendrina se remonta a principios del siglo XX en Reus, cuando Salvador Vallverdú empezó a trabajar en la “Farmàcia del Castell” en el centro de Reus. Su inquietud le llevó a crear en 1920 los Laboratorios Klam en el sótano de la farmacia. Allí empezó la búsqueda, creación y comercialización de diversos productos farmacéuticos, incluyendo remedios farmacéuticos como las Pastillas Klam para la tos. En 1932, patentó la primera crema de almendras “Almendrina” —como poderoso alimento sustitutivo de la leche animal.
12 meneos
148 clics

500 años de la llegada de los primeros gitanos a Madrid: "Se les pagó para que no se quedasen"

Hace 540 años que los primeros gitanos llegaron a Madrid y la respuesta de la hoy capital de España fue darles dinero para que se fueran a otra parte. Así lo reflejan las crónicas de la época en esta efeméride que, desde el año 2016, se considera el Día de los Gitanos Madrileños.
12 meneos
44 clics
Historia, mitología y religión en las obras de JRR Tolkien

Historia, mitología y religión en las obras de JRR Tolkien

En 1954 John Ronald Reuel Tolkien, más conocido simplemente como Tolkien, publicó “El señor de los anillos”, una de las obras literarias más importantes, si no la más importante, del género de la fantasía. Como toda gran saga de la cultura popular, se han escrito ríos de tinta a lo largo de las décadas sobre las influencias y la inspiración de Tolkien. Por ello, si quieres conocer algunas de las más importantes y destacadas, este programa es para ti.
11 meneos
47 clics
Las principales ciudades romanas de Aragón (más allá de Caesar Augusta)

Las principales ciudades romanas de Aragón (más allá de Caesar Augusta)

Caesar Agusta, la actual Zaragoza, fue la urbe más importante en tiempos de los romanos, como capital administrativa de un amplio convento jurídico. Pero la romanización fue intensa, y por el territorio aragonés se extendió una amplia red de ciudades, calzadas, infraestructuras como la presa de Almonacid de La Cuba. Algunas de esas ciudades, eran antiguas poblaciones indígenas romanizadas, otras, fueron colonias de nueva creación.
10 meneos
59 clics
La lenta partida de la flota de Magallanes

La lenta partida de la flota de Magallanes

No se puede decir que la flota de la Especiería, aquella que mandaba Fernando de Magallanes y cuyos escasos supervivientes se convertirían los primeros en circunnavegar el globo, se diese mucha prisa en partir. Desde el 10 de agosto de 1519, fecha en la que salieron los barcos del sevillano Muelle de las Muelas o las Mulas (donde actualmente está Plaza de Cuba), hasta el 20 de septiembre, fecha en la que definitivamente se hizo a la mar desde el puerto de Bonanza, en Sanlúcar de la Barrameda, pasaron más de 40 días de incertidumbre.
14 meneos
32 clics
Los 1.000 muertos del Aljarafe y la huella del terror franquista en una Sevilla sin guerra

Los 1.000 muertos del Aljarafe y la huella del terror franquista en una Sevilla sin guerra

"Aunque no te conocí, sé que hubieras sido el mejor abuelo". Una mano temblorosa firma el mensaje en una suerte de libro de memorias expuesto en la jornada de puertas abiertas de la excavación arqueológica en el cementerio de Espartinas (Sevilla). Los trabajos ya han recuperado cuatro víctimas del franquismo de unos 40 ejecutados en el pueblo. Apenas un apunte de los 1.000 muertos que los golpistas anotaron en el ensangrentado cuaderno de una comarca sin guerra, el Aljarafe.
12 meneos
91 clics
La última investigación sobre el genocidio que cometió un asturiano: 4.000 indios masacrados en Tierra del Fuego

La última investigación sobre el genocidio que cometió un asturiano: 4.000 indios masacrados en Tierra del Fuego

El economista e historiador gijonés José Luis Alonso Marchante edita en España un libro de éxito en Argentina donde cuenta el trágico destino de los indios selk'nam, a los que exterminó el avilesino José Menéndez para dejar vía libre al millón de ovejas que le hicieron fabulosamente rico en la Patagonia
9 meneos
30 clics
En imágenes: Huelgas de hambre y protestas (ENG)

En imágenes: Huelgas de hambre y protestas (ENG)  

El lunes de Pascua, 5 de abril de 1920, treinta y seis prisioneros voluntarios irlandeses en Mountjoy se comprometieron a «no comer alimentos ni beber nada excepto agua hasta que todos aquí hayan recibido tratamiento de prisioneros de guerra o sean liberados».
15 meneos
132 clics
Yamamoto, el almirante japonés detrás de Pearl Harbor que no quería la guerra

Yamamoto, el almirante japonés detrás de Pearl Harbor que no quería la guerra

Hijo de un samurái, el cerebro del ataque a Pearl Harbor amplió sus estudios en Harvard y receló siempre del poder de Estados Unidos. El 18 de abril de 1943 dos Mitsubishi G4M Betty despegaban de la base de Rabaul (Nueva Guinea) con destino a Balalae (islas Salomón). El Betty era el bombardero bimotor estándar de la Armada nipona y había cosechado grandes éxitos, como el hundimiento del acorazado británico HMS Prince of Wales y del crucero de batalla HMS Repulse.
8 7 0 K 132
8 7 0 K 132
13 meneos
129 clics
El legendario relato de María de Egipto, la santa promiscua que vivió 47 años desnuda en el desierto

El legendario relato de María de Egipto, la santa promiscua que vivió 47 años desnuda en el desierto

De joven, había sido promiscua y disfrutaba del sexo. Pero tras rechazar el mundo y pasar 47 años viviendo desnuda en el desierto, esta mujer de piel oscura se convirtió en una sabia y virtuosa maestra de las Escrituras cristianas. Ese fue el relato que le llegó a los lectores del siglo XI. Cuando la extraordinaria leyenda de Santa María de Egipto fue traducida por primera vez del latín al inglés antiguo hace poco más de un milenio, se convirtió en el equivalente medieval de un éxito de taquilla, copiada múltiples veces y traducido al nórdico
9 meneos
39 clics
El hallazgo de un cable diplomático revela que Mussolini despreció al poeta e inspirador del fascismo D'Annunzio por su defensa de Unamuno

El hallazgo de un cable diplomático revela que Mussolini despreció al poeta e inspirador del fascismo D'Annunzio por su defensa de Unamuno

El Duce tachó de “poeta amargado y afectado de histerismo” al escritor ultranacionalista Gabriele D'Annunzio durante una entrevista con el embajador español en Italia, que se celebró en 1924. Así quiso excusar los insultos proferidos por el autor contra el dictador español Miguel Primo de Rivera, quien había desterrado a Unamuno a la isla canaria de Fuerteventura el 20 de febrero de aquel año
11 meneos
52 clics
Raimon Llull y la náutica medieval

Raimon Llull y la náutica medieval

Dejó huella en muchos pueblos y ciudades del Mediterráneo, y más en concreto en Palma de Mallorca, donde aumentó enormemente la afición a la náutica, astronomía y cartografía desde que impartió allí sus enseñanzas. Para Llull la navegación nace y tiene su base en la Geometría y en la Aritmética. Esta afirmación se apoya en que cualquier nave en movimiento, en un momento dado se encuentra en un lugar, pero tras varios minutos, este cambia. Estaba haciendo alusión a la deriva.
11 meneos
1414 clics
Mulford Act, o el día en el que la NRA apoyó una ley de control de armas

Mulford Act, o el día en el que la NRA apoyó una ley de control de armas

La muy norteamericana y mucho norteamericana Asociación Nacional del Rifle (NRA por sus siglas en inglés) no es conocida, precisamente, por ser favorable a que se hagan leyes que restrinjan la posesión y porte de armas, más bien al contrario.

Por ejemplo, se han presentado pocos días después en poblaciones, o cerca de ellas, en las que ha habido un tiroteo en una escuela para dar mítines que contrarrestaran la intención de los padres de limitar el uso de armas de fuego, o han llegado a decir (es su lema favorito), que "la forma de parar a un tipo malo con una pistola es con un tipo bueno con una pistola".

Pero hubo un día, en 1967, en el que no tuvieron problema alguno para apoyar una ley que restringiera el porte de armas: cuando los Panteras Negras, los miembros de "Partido Pantera Negra de Autodefensa" [negritas mías] decidieron armarse y hacer rondas de vigilancia por los barrios negros con las armas (rifles, pistolas, revólveres, escopetas…) bien a la vista, para luchar contra la brutalidad policial.

Al contrario que los seguidores de Martin Luther King, manifestantes pacifistas y pacíficos en la lucha por los derechos civiles, los Panteras Negras seguían la línea de Malcom X, que creía que había que defender de manera activa los derechos de los afroamericanos. Y esa "manera activa" era por la fuerza, si hacía falta. Y esa "fuerza" incluía la tenencia y exhibición de armas en público, algo entonces permitido.

Por lo que sea, ver a negros armados por las calles no le gustó a la Asamblea del Estado de California, compuesta mayoritariamente por blancos: a principios de 1967, sólo había un representante negro entre los 80 diputados, Mervyn Dymally. Precisamente, una de las quejas de los Panteras Negras es que la legislatura era claramente racista, una legislatura en la que consideraban que los negros estaban infrarrepresentados.

Y, como muestra de ese racismo, la demolición de la Sección 14 de Palm Springs, California: un barrio formado a principios del s.XX, por la prohibición de las autoridades de que negros, latinos y otros grupos étnicos residieran en otros barrios de la ciudad, sobre tierras de los indios de la reserva de Aguas Calientes.

A partir de los años 30 empezaron a recibir avisos municipales sobre la baja salubridad del barrio, pero la gente que vivía allí, gente pobre negra, latina, india, filipina, con los trabajos de nivel más bajo de la ciudad, no tenía dónde ir. En vez de aportar dinero para su mejora, entre finales de los '50 y 1966, con el auge del turismo y la necesidad de terreno para proyectos urbanísticos y para la especulación, las sucesivas alcaldías fueron emitiendo avisos de desahucio, muchas veces desoídos por los vecinos, por falta de alternativas, hasta que en 1966 quemaron las casas, con algunos vecinos teniendo que salir corriendo. El entonces Fiscal General de California dijo, en un informe:

En términos de población proporcional, la medida tomada por Palm Springs equivale a la expulsión arbitraria de 200.000 personas de sus hogares en Los Ángeles.
Cuando un desastre natural devastó una zona del rico barrio residencial de Bel Air, en Los Ángeles, se declaró zona catastrófica y recibió ayudas federales especiales. Los residentes de minorías de la Sección 14 no recibieron tales ayudas cuando sus hogares fueron destruidos por un desastre provocado por la ciudad. Tales desigualdades dan lugar a antagonismos.

Solo ahora (2024), casi 60 años después, se les ha pedido perdón por una actuación racista y carente de toda humanidad, y se les va a compensar.

Es en ese contexto, entre mediados y finales de los '60, donde se producen muchas protestas sociales de carácter étnico-racial, por discriminación social o laboral, o por brutalidad policial, en California, como los disturbios de Watts, la marcha de Delano o el levantamiento de Hunters Point (provocado por la muerte de un joven negro a manos de la policía). Y es también en ese contexto cuando dos estudiantes universitarios, Bobby Seale y Huey P. Newton, fundan el "Partido Pantera Negra de Autodefensa".

Y se tomaron en serio lo de la "autodefensa": no dudaban en mostrarse, en las calles, en pelotones de personas negras armadas, con disciplina casi militar, instruían a sus miembros en el uso de armas, aunque también tenían programas sociales, como desayunos para niños negros, para que ninguno se fuera al cole sin haber comido.

Es entonces cuando al diputado republicano Don Mulford se le ocurre presentar una ley para limitar el porte de armas cargadas en público. Es curioso que no se le ocurriera antes, por ejemplo, cuando la oficina del entonces gobernador de California, Ronald Reagan, recibía reportes de que grupos armados, milicias, de blancos recorrían algunas comunidades californianas, incluso desoyendo las peticiones de las autoridades y policía locales de desistir en su comportamiento.

Lo más curioso del asunto es que la NRA "le ayudó" a redactar la ley…………… Y, claro, cuando fue preguntado sobre por qué ahora, con el advenimiento de los Panteras Negras y no con grupos blancos armados, se apresuró a decir que su proposición de ley no tenía nada que ver con motivaciones racistas…………

La ley se propuso para su tramitación en la Asamblea de 5 de Abril de 1967. EL 2 de Mayo, 30 Panteras Negras, armados, irrumpieron pacíficamente en la Asamblea para protestar por dicha ley:

Ese hecho facilitó que se tramitara "de urgencia", porque "un grupo armado había irrumpido en la Asamblea".

Tras su tramitación en Asamblea y Senado californianos, fue finalmente ratificada por el Gobernador Reagan el 28 de Julio de 1967.

---------------

Dato curioso: el primer diputado negro de California era blanco. Este señor, Augustus Freeman Hawkins:

Fuentes:

en.wikipedia.org/wiki/Mulford_Act

www.ebsco.com/research-starters/law/mulford-act

archive.is/Wt1Ba#selection-1743.0-1745.1

en.wikipedia.org/wiki/Black_Panther_Party

www.cbsnews.com/sacramento/news/lasting-legacy-black-panther-protest-c

firearmslaw.duke.edu/2020/04/the-black-panthers-nra-ronald-reagan-arme

en.wikipedia.org/wiki/Mervyn_Dymally

cdnc.ucr.edu/?a=d&d=MT19670503.2.3&e=-------en--20--1--txt-txI

edition.cnn.com/interactive/2018/05/politics/nra-convention-trnd-cnnph

visitpalmsprings.com/blog/post/section-14-the-untold-story-of-palm-spr

www.nytimes.com/2024/05/21/us/section-14-palm-springs-reparations.html

apnews.com/article/palm-springs-california-section-14-neighborhood-rep

en.wikipedia.org/wiki/Hunters_Point_social_uprising_(1966)

www.britannica.com/event/Watts-Riots-of-1965

www.nps.gov/subjects/labor/the-road-to-sacramento-marching-for-justice.

12 meneos
74 clics
El ataque por sorpresa a una ciudad amurallada: un tema histórico y literario que traspasa fronteras

El ataque por sorpresa a una ciudad amurallada: un tema histórico y literario que traspasa fronteras

Entre los posibles relatos de la rica cronística medieval, hay uno que destaca por su éxito narrativo y, por eso, se encuentra en distintos autores, obras y tradiciones. Tiene como tema principal la toma de una ciudad escalando sus murallas en un ataque por sorpresa, de noche oscura y, en ocasiones, con tormenta, en el que un grupo reducido de atacantes accede a la parte alta de una muralla, ayudados de cuerdas y escalas, en un momento en que los centinelas suelen están descuidados o, incluso, dormidos.
11 meneos
41 clics
Penny Black, El primer sello postal del mundo

Penny Black, El primer sello postal del mundo

Las cartas han sido algo común entre la gente desde la invención del papel y la pluma, pero hasta 1840 no se introdujo una idea nueva según la cual la gente podía pagar por adelantado el coste de enviar la carta a su destinatario con un sello postal, el «Penny Black». Este sello británico sería el sello universal de un penique («Universal Penny Post»). Con este método, el destinatario ya no tenía que pagar a la persona que le entregaba la carta o pagar cantidades totalmente diferentes dependiendo de lo lejos que hubiese viajado la carta
14 meneos
112 clics
Un monumento para manipular la historia

Un monumento para manipular la historia

En la plaza Szabadság (Libertad) de Budapest se encuentra un monumento dedicado a las víctimas de la ocupación alemana durante los últimos meses de la Segunda Guerra Mundial, pero la historia que pretende contar no fue realmente así. El monumento, que hace referencia a la ocupación alemana de Hungría de marzo 1944, se levantó por orden del primer ministro Viktor Orbán en la noche del 20 al 21 de julio de 201
9 5 1 K 110
9 5 1 K 110
10 meneos
75 clics
Ernest Shackleton sabía que el Endurance presentaba fallos estructurales antes de hundirse

Ernest Shackleton sabía que el Endurance presentaba fallos estructurales antes de hundirse

Una nueva investigación revela que el famoso explorador británico era consciente de las debilidades del Endurance antes de emprender su legendaria expedición en la Antártida. "Incluso un análisis estructural simple demuestra que el barco no fue diseñado para las condiciones de compresión del hielo compacto que finalmente lo hundieron". Las cartas personales de Shackleton enviadas a su esposa Emily antes de zarpar, hace referencia a que “cambiaría el Endurance por el viejo Nimrod cualquier día”,
16 meneos
112 clics
El terremoto de Orán de octubre de 1790: catástrofe natural y fin de la presencia española en Argelia

El terremoto de Orán de octubre de 1790: catástrofe natural y fin de la presencia española en Argelia

A la una y cuarto de la madrugada del 9 de octubre de 1790, los relojes de Orán se detuvieron como si una mano invisible hubiera atenazado el minutero. Primero fue un rumor grave —un murmullo subterráneo—; luego el temblor en seco, la sacudida que desclavó piedras y abrió grietas en los muros encalados. Las campanas sonaron fuera de compás. Después, el silencio: un silencio espeso, con olor a cal, a polvo, a vela consumida. Entonces empezaron los gritos.
9 7 1 K 110
9 7 1 K 110

menéame