24 meneos
41 clics
Aceite de palma en la ría: calma oficial, ciencia ausente [GAL]
Durante los últimos días, el vertido de aceite de palma en el puerto de Vigo llenó los titulares y los comunicados oficiales. Desde el primer momento, las autoridades insistieron en transmitir tranquilidad: aseguran que no hay peligro ni para la población ni para el mar, y que el producto es “inocuo” porque se usa en alimentación animal. Pero esa afirmación, tan rotunda como cómoda, no se sostiene. Que algo sea comestible para una vaca o un pollo no significa que lo sea para un pez, una microalga o un mejillón. En el medio marino, el daño no...
|
Si es el de la foto, pues ya ves. Bloques amarillos como mantequilla
se forman placas y bolas bastante densas y compactas. No crearán capa, como otros aceites más líquidos
#1
Por otro lado, respecto a lo de #1, a ver, incluso aunque fuese así, está contenido en un muelle, ocupanpoca superficie y digo yo que las corrientes marinas llevan oxigenación consigo.
El ecosistema gallego de alegrará del nuevo juego.
La situación ni se parece
Así que los peces se comen el vertido y asunto arreglado ....se ve que eres un pozo de sabiduría.