Medioambiente, medio ambiente
27 meneos
79 clics
El cemento fue un tapón: por qué la tormenta del siglo arrasó Ibiza

El cemento fue un tapón: por qué la tormenta del siglo arrasó Ibiza  

El crecimiento urbano de la capital ha eliminado en apenas unas décadas más de la mitad de unas marismas que llegaron a ocupar 60 hectáreas: fueron los barrios que se inundaron la semana pasada. Es un peligro cuando se encajonan ríos y ramblas, se cementa su lecho, y dejan de estar vinculados a su territorio fluvial: eso aumenta el riesgo de una crecida súbita del caudal”, anticipa Juan Calvo. El coordinador de la Alianza por el agua... Relacionada: www.meneame.net/story/crecida-agua-ibiza-calco-mapa-zonas-inundables-h

| etiquetas: cemento , planificación urbana , zonas inundables , marismas , tormenta , caudal
18 9 0 K 119
18 9 0 K 119
Mala idea colocar edificios al final de una rambla, un río o lo que hubiera ahí antes de urbanizar la zona. Es normal que se inundaran y volverán hacerlo cada vez que haya una tormenta grande. Un "tapón" en toda regla.
#2 Como cuando pusieron el aeropuerto de Valladolid en un lugar llamado Villanubla.

Venga, hombre, no me jodas....

:wall:
Y por eso siempre digo que lo primero es preocuparse por las infraestructuras. Esto se va a reptir tantas veces como llueva a lo bestia.

:palm:
Si van a seguir construyendo en zonas inundables por lo menos que coloquen los edificios sobre pilares.

En los EEUU ya están aprendiendo: youtu.be/WIrjfUhBvbY
#5 aquí hay normas similares, por poner un ejemplo de EEUU Disneyland Orlando lo que se considera el suelo para el público va desde un primero hasta un tercero, la parte donde la altura del suelo para el público llega a ser un tercero; el bajo es un piso completamente vacío para ser inundado y el primero solo es para transporte y tuberías sin maquinaria permanente. Aún así se inunda, cuando las mareas de los huracanes pasan de los 2 metros hay zonas que no desaguan cuando cae una tormenta.
#5 casas totalmente accesibles.
Mientras el neoliberalismo (el capitalismo del siglo xx) y el beneficio económico de unos pocos siga primando y dictando la vida política por encima de la ciencia, la naturaleza y el interés colectivo y social, tendremos noticias de estas a patadas. Cada vez más.

menéame