La energía solar no solo es una de las fuentes renovables más limpias, sino que también puede tener efectos positivos sobre el entorno natural. Un estudio publicado en Nature a finales de 2024 revela que los parques fotovoltaicos a gran escala podrían beneficiar a los ecosistemas locales, especialmente en regiones áridas. En este caso, se estudiaron 57 variables ecológicas divididas en tres áreas: dentro del parque solar, en su entorno inmediato y en una zona externa de control sin alteración humana.
|
etiquetas: desierto , panel solar
Si una instalación cambia el ecosistema lo jode o lo cambia por otro, pero no lo beneficia. Lo que afirma el artículo es como decir que poner un zoo mejora la biodiversidad
Si una instalación cambia el ecosistema lo jode o lo cambia por otro, pero no lo beneficia. Lo que afirma el artículo es como decir que poner un zoo mejora la biodiversidad
Todo lo que hablas de parques naturales y reservas naturales, la biodiversidad en esos parques y reservas sólo aumenta con la introducción o el regreso de alguna especie, que por casualidad ya vivían allí o que es una especie no autóctona y que puede existir porque el medio lo permite.
La biodiversidad… » ver todo el comentario
Que te cargases todas las especies para construirlo no significa que no aumente si el numero de especies que van a ir en el zoo es mayor que el del número de especies que existía en la zona y por lo tanto
Porque atraer visitantes no se si sea buena idea.
Y si se hacen drones para ver los animales en su entorno natural, aun menos tendria sentido los zoologicos
Y ahora que existen tecnologías como los drones, cómo bien mencionas, mejor eso que tenerlos encerrados.
www.youtube.com/@NamibiaCam
(uno de esos tesoros descubiertos en MnM)
Es una variable, los parámetros son valores constantes, un ejemplo, en la ecuación de una recta las variables son x e y, y los parámetros a y b
Normalmente los estudios son en ecosistemas diferentes a las ciudades, aunque también los hay.
Y también hay estudios de como afectan los zoológicos a la biodiversidad, busca en google
a biodiversidad y la calidad del suelo fueron notablemente mejores bajo los paneles solares que fuera de ellos.
que yo no tengo ni idea, que conste... solo leo.
Dejémoslo en que los paneles solares han hecho que las condiciones ambientales sean menos extremas y sean propicias para que aparezca más vida.
A mí, en general, me parece bien evitar la desertificación.
elpais.com/ciencia/2024-08-08/hay-tanta-diversidad-en-las-zonas-aridas
Otra cosa es que no la veas.
PD: Eso si, más que evitar la desertificación, a mi me parece bien poner ahí los paneles solares, ántes de que en zonas fértiles.
Un ecosistema es un ambiente concreto con una serie de especies que conviven y se autorregula, y puede ser el amazonas o el Sáhara. Si ahora coges y plantas una selva tropical en el Sáhara con todos sus animales etc, no has mejorado el ecosistema del Sáhara, has destruido uno para crear otro.
Puestos a reducir el amazonas a la mínima expresión, prefiero que dejen el Sáhara a la mínima expresión, lo justo para que no extinga la vida que tenga.
Por otro lado, y saliéndonos de esta situación hipotética extrema, según se dice, el amazonas no existiría sin el Sáhara
www.clubcientificobezmiliana.org/blog/ecologia/el-misterio-de-la-conex
Así que reducir el Sáhara a una mínima expresión podría tener efectos desastrosos al otro lado del Atlántico.
La teoría de Gaia que dice que todo el planeta es un ser vivo es más cierta de lo que parece.
Biodiversidad: La biodiversidad en los desiertos es reducida… » ver todo el comentario
Cc #41 #56
Un huerto solar, con la conformidad del propietario, cumpliendo toda la normativa aplicable, no debería de ser prohibido, por nadie. Menos por aquel que únicamente transita el territorio en el que se halle sin trabajar ese terreno.
Hay mucha gente criticando lo que dices que no ha agachado el lomo en el campo en su vida.
Si para el propietario se genera mayores rentas, ¿quien es un tercero para impedírselo si se cumplen las leyes?
¿El paisaje agrícola se debe a quienes lo disfrutan visualmente o a quienes lo trabajan?
La soberanía alimentaria está muy bien y la energética también.
Sin acritud.
Por cierto, en Jaén fueron expropiados.
Por eso es indiferente donde se pongan siempre que cumplan los preceptos legales y cuenten con acuerdo de los propietarios.
maldita.es/malditobulo/20250509/olivos-expropiados-jaen-plantas-fotovo
Entre 2005 y 2015 se plantaron 27.700 hectáreas de nuevos olivos solo en Córdoba. 80.000 nuevas hectáreas en Andalucía.
Entre 2015 y 2023 se plantaron en toda Andalucía 112.000 hectáreas de nuevos olivos.
Casi 650.000 hectáreas de regadío de olivos en Andalucía, lo que es una auténtica animalada de agua.
Vamos, que sí, que en un… » ver todo el comentario
Pusieron varios zonas de paneles solares y vieron que la diversisdad de pájaros cambiaba en la zona, ya que vitaban las zonas de paneles solares.
Si no lo puede "beneficiar", tampoco lo puede "joder". Siempre seria cambiarlo por otro. Aunque en realidad deberiamos definir muy bien que es un "cambio por otro".
Seguro que es una definicion con ciertos margenes. Y si no sales de ellos, quiza si que tiene sentido hablar de "joder" o "beneficiar".
Sí esto es correcto, habría que determinar si la superficie generada por las placas solares acaba emitiendo más infrarrojo que el desierto.
No tengo los datos, y como tampoco tengo mucha idea, todo me hace pensar que el desierto emite más infrarrojo ya que no creo que las placas solares alcancen las mismas temperaturas que la superficie del desierto.
PD Es una pregunta.
Confieso mi ignorancia al respecto, solo son razonamientos basados en los pocos hechos que conozco. Gente habrá por aquí que sepa más del tema.
Gracias por la respuesta.
La península ibérica, incluso la selva amazónica, se beneficia de los nutrientes que se arrastran desde el Sáhara. ¿Que pasaría si lo llenamos de pinos? ¿ Por qué la gente ve como algo positivo plantar arboles y se escandaliza si se talan?
Pero si absorbes esa luz en placas solares y la transformas en electricidad entiendo que en ese momento no estás calentando el planeta, sí lo harás cuando uses esa electricidad. Pero si ese uso sustituye el uso de combustibles fósiles que generan efecto invernadero entonces es posible que el efecto neto sea reducir el calentamiento del planeta.
En cuanto al incremento de… » ver todo el comentario
Lo mismo que se ve bien proteger y criar animales en peligro de extinción (que, normalmente, lo están por nuestra culpa) pero no se vería bien hacer lo mismo con los animales que causan plagas (cosa que normalmente ocurre porque nos hemos cargado a sus depredadores naturales) como los insectos o los ratones, ahí se ve bien hacer justo lo contrario.
O no, porque no sé si lo bueno es que no cambien los ecosistemas, o que se vuelva todo verde.
Me han dejado tonto.
Tenemos huerto en el desierto.