Hoy se habla más de los impactos de una planta solar mal gestionada que de los estragos diarios de los combustibles fósiles. Que el árbol no nos impida ver el bosque: las renovables son una oportunidad para la biodiversidad y sin renovables no hay futuro posible. En los últimos cinco años, los estudios elaborados por EMAT en más de una docena de parques solares han documentado una recuperación real de la biodiversidad dentro de los recintos. Allí donde antes había fertilizantes, herbicidas y maquinaria agrícola, hoy prolifera la vida salvaje.
|
etiquetas: energía , fotovoltaica , verde , biodiversidad
Tenemos a toda la fachosfera preocupados con el tema de los ciclos , la estabilidad de la red y las ayudas para un supuesto rescate para coordinadamente decirnos que no son viables.
Y para contrarrestar a los que hacen política a base de memes, está el educar a la población con datos.
Ya tenemos un estudio muy bien hecho de lo que caben en los tejados, es un paper: A high-resolution geospatial assessment of the rooftop solar photovoltaic potential in the European Union www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1364032119305179
Y no, no es suficiente. Está muy lejos de ser suficiente. A parte, que hablais de los tejados como si los… » ver todo el comentario
Hasta en el ruro, que también es verdad que en pueblos bonitos se puede aprovechar para hacer un nuevo espacio público tipo mercado cubierto pluridisciplinar para eventos o dinamizar la economía local, concentrando a nivel local la generación de energía.