edición general
15 meneos
156 clics
Construyendo un bote tradicional "de tres tablas". 1979

Construyendo un bote tradicional "de tres tablas". 1979  

Dos artesanos construyen un tipo único de embarcación de tres tablas para pescar y transportar heno en el río Nette, Alemania.

| etiquetas: bote , artesanía , etnografía , barco , construcción , madera , documental
Monesmanen documentales.
Chiole'=Nova Galicia.
#7 Un conocido estuvo en Galicia por negocios, el clásico "auténtico mejillón gallego... de Nueva Galicia", y volvió contando que las Rias Baixas eran como Chiloé. No se trata solo del paisaje, dos de los apellidos más comunes son Andrade y Bahamonde y el castellano local parece tener influencia del gallego ¿o del asturleonés?. ¿Reconoces algo de esto? "Jugabamos y dormiamos", "es más vieja que a mí/ti" (g.: es mais vella ca min/ti), "hay que buscalo", "trae-melo", "no lo tenía visto", "la leche te lo tomo caliente y el café te lo tomo frío"....
No hay Monesma ,no hay meneo.
Muy interesante el método y el resultado, pero no es realmente de tres tablas como la dalca que se usaba en el mar interior de Chiloé (Chile) y que incluso se usaba a veces para cazar ballenas a lanzazos en mar abierto.

'Y asi no solo los indios, sino los españoles, desechan todas otras embarcaciones y solo navegan en estas, fiándose a solas tres tablas cosidas con una soguilla."
www2.facso.uchile.cl/publicaciones/sitios/lenguas/chonos/chonos4.htm
#3 Sólo utilizan 3 tablas como soporte... las unen con clavos y la impermeabilizan con betún caliente.
#4 Tiene cinco piezas de madera: tres tablones (uno para el fondo y uno para cada borda) y dos piezas más para proa y popa.
#3 Cierto... no he contado las 2 tablas que cierran en proa popa. De cualquier manera es el nombre que tienen...

menéame