España envejece y también su mercado laboral. El número de personas mayores de 64 años que continúan trabajando se ha duplicado en los últimos seis años, pasando de 216.685 en mayo de 2019 a 438.801 en mayo de 2025, según datos de la Seguridad Social. Una cifra que refleja cómo el país prolonga su vida laboral en un contexto marcado por la presión demográfica y las recientes reformas del sistema de pensiones.
|
etiquetas: jubilación , españa , 64 años , seguridad social , trabajadores
Un familiar lo hizo por estar junto a su pareja, por enfermedad. Pero no todo el mundo puede.
Hasta 2012 la indemnización máxima por despido eran 42 meses, eso junto con la cotización a la seguridad social te daba para que una persona que ibas a echar la echaras de una manera más suave, de hecho eso era el objetivo de muchos en las grandes empresas, que te votaban con poco más de 50, el como eso salía rentable a empresa se lo preguntáis al CEO y a RRHH porque yo no lo veo óptimo
Ahora, aparte de… » ver todo el comentario
Y seguirán hasta igualar lo maximo posible la edad de jubilación y defunción.
Tengo a varios familiares y conocidos en esa situación. Desde los 30 o 40 años de trabajo precario en trabajo precario, no pudiendo arriesgarse a comprar cuando aún se podía porque o no creían poder pagar a largo… » ver todo el comentario