Liebherr presentó un motor de combustión interna que promete cero emisiones de CO₂. Diseñado para maquinaria pesada, utiliza amoniaco como combustible principal e hidrógeno extraído del mismo para iniciar la combustión. La tecnología fue revelada en la feria Bauma 2025 y se plantea como alternativa ecológica para sectores difíciles de electrificar. Aunque aún no apto para turismos, su éxito podría inspirar versiones más compactas en el futuro. El amoniaco es fácil de almacenar y transportar, pero su toxicidad exige infraestructura segura.
|
etiquetas: liebherr , motor , hidrogeno , amoniaco
Con eso no haría falta el gas natural.
Todavía no es viable económicamente, pero todo esto va a futuro, para cuando no haya petroleo y haya motores que no puedan tirar de baterías (como en aviones o barcos, que es para donde son estos motores de la noticia)
Es mas eficiente, inyectar la electricidad verde y evitar quemar fosiles para producir esa electricidad y usar esos fosiles para donde no se puede utilizar electricidad.
Hay otro metodo para producir hidrogeno. Con suficiente temperatura el h2o se descompone sin electricidad y hay otros procesos que funcionan a menos temperatura.
en.wikipedia.org/wiki/Sulfur–iodine_cycle… » ver todo el comentario
www.moeveglobal.com/es/prensa/cepsa-selecciona-siemens-energy-pem-vall
Ahora bien, si engañan en su web oficial y tu sabes que lo están haciendo de otra manera, pues me callo