Un nuevo estudio publicado en Science Advances ha respaldado que huellas de entre 23.000 y 21.000 años en Nuevo México representan la evidencia más antigua de presencia humana en América. El nuevo estudio se basa en barro antiguo para datar las huellas por radiocarbono, no en semillas ni polen.
|
etiquetas: américa , humanos , barro , datación , huellas
Eso está en EEUU, relativamente cerca de El Paso que está en la frontera con México, es decir, que si entraron por Bering, hay una calcetinada de impresión desde el Estrecho, más el "paseo" que se debieron dar por Siberia.
Así que si esas huellas. tienen 21.000 años, la presencia más al Norte deberían ser aún más antigua. Nada mal. Aunque lo de Atapuerca (que menudo rodeo desde África) son de hasta hace medio millón de años.
A mí lo que me chirría es cómo leches han llegado por el Pacífico (omitiendo el hecho de que el estrecho de Bering es el Pacífico Norte)
Ya lo de que hubiera gente en la Isla de Pascua me parece la hostia y en comparación con el Pacífico ... es saltar un charco ("apenas son 3.800 kms a la costa más cercana) Joder, es que desde Nueva Zelanda ¡es el doble!
Y estaríamos hablando hace 18000 años antes que la isla de pascua con mucho peor tecnología.
Mira que la gente del Pacífico sabe navegar con esas canoas ... pero joder, es que son miles de kms. Mientras ellos se adentraban en el océano con canoas de balancín un montón de días, en Europa se hacía navegación de cabotaje varando el barco cada noche. Claro que aquí se podía hacer y allí no había más cojones.
Y otros, la mar de animados.