edición general
9 meneos
90 clics
Centros comerciales y desigualdad: una arquitectura invisible del consumo

Centros comerciales y desigualdad: una arquitectura invisible del consumo

Nuestros centros comerciales funcionan, paradójicamente, porque somos pobres. La relación entre la persistencia de los centros comerciales y los altos niveles de desigualdad y pobreza no es casual. Es estructural. Los centros comerciales no solo sobreviven a la crisis del modelo europeo; la encarnan.

| etiquetas: centros comerciales , desigualdad , españa , pobreza , consumo
Lo que pide parte de la ciudadanía es que haya plazas cubiertas, donde se pueda acceder sin problemas en coche. Donde te sientas seguro al andar, sin bicicletas que se cruzan cada 2x3, ni patinetes y que sea plano.
Días como los de esta semana, con lluvia y nieve y 4-5° en la calle y unos 22° en el centro comercial.

No soy usuario de los centros comerciales, me agobio, no me gusta tener tanto estímulo a mi alrededor pero mi madre tiene movilidad reducida. Estos días lluviosos y fríos, mi madre no saldría de casa. La opción es recogerla en su portal y llevarla al centro comercial, que ande por allí y que nos tomemos un café juntos.

Pienso en familias con hijos pequeños y podría ser prácticamente lo mismo.
Hacenos los centros de la ciudades peatonales
Subimos los alquileres, de forma que no se puede tener un negocio sin tener precios que cubran los gastos. Precios que las grandes superficies si pueden compensar

Pero luego a llorar contra los centros comerciales

Señores y señoras, son como la gata Flora.

menéame