#51 Estamos acostumbrados a que sea así, que siempre intenten sacar el máximo beneficio aunque se perjudique a todo un país.
Ha habido veces que en época de sequías las eléctricas han sacado agua de los pantanos para conseguir energía barata para que se la paguen como cara. www.xataka.com/energia/falta-agua-no-solo-se-debe-a-sequia-impacto-ele
Lo que dices, siempre cuentan con el comodín de poner al político de turno, pagarle una cantidad indecente al año y que sus actos no tengan consecuencias, gastando una millonésima por parte de lo que tendrían que haber pagado si la justicia fuera realmente justa.
Hay que ser muy gilipollas para erigir una estatua de 300 metros a algo que disfrutan matando.
Extrapolarlo a otra cosa, veréis lo ridículo que resulta.
#2 En un momento de confusión, los jóvenes empezaron a correr hacia fuera del cerco policial.
A muchos ertzainas se les veía desentrenados, poco hábiles con las porras. Se lanzaron a placarles en la huída, muchos calcularon mal, por el peso del uniforme supongo y se tropezaron al intentar saltar el banco corrido que hay en la plaza. También intentaron pararles con sus brazos y claro, si van 3-5 personas corriendo y los intentas parar con un brazo desde el reposo...
#3 Desconocía la existencia de neumáticos coreanos. Sé que, por lo menos en Vitoria, los Kia y los Hyundai salen del concesionario con neumáticos Michelin.
No defiendo el sistema, el trabajador tiene que saber cuánto va a cobrar a la hora. En España hay trabajos que se complementan con comisiones por objetivos con los que tampoco estoy de acuerdo.
Pero como cliente, #42#50#51, si te gusta más el servicio, dejas propina, la obligatoria y la voluntaria.
Si la propina va incluida, dejas la voluntaria
Que no te gusta el servicio, pues no dejas la voluntaria, pero la obligatoria sí, porque es parte del precio.
Es su cultura, la juzgamos pero la respetamos, igual que si voy a Estambul y el del mercado me quiere regatear hasta por una triste camiseta.
#48 Sé de sobra lo que es y lo que no es una paga extra, no te preocupes.
Yo trabajé un tiempo de educador social y había bastantes casos de personas que hacían las dos cosas. Trabajar en negro y cobrar ayudas sociales.
Inmigrantes y personas con 8 apellidos vascos aunque los inmigrantes se cortaban menos a la hora de contármelo.
#58 para mí la mejor es finales de junio. Los días son más largos así que aprovechas más el día. No hace tanto calor y hay muchas menos aglomeraciones.
#14 tu sí que te refieres a Baleares pero #3 hace hincapié en Baleares y España también.
Yo estuve tomando una temporada vitamina D por prescripción médica después de unos análisis y la médica me dijo que todo el mundo en Vitoria tenía la vitamina D baja, lo que pasa es que yo en aquella época trabajaba de 8 a 1 y de 15 a 18,30h, solo podía estar expuesto al sol las dos horas del mediodía, pero era el tiempo que tenía que salir y volver del trabajo, media hora ida y media hora vuelta, y hacer la comida y comer... Es decir, no me daba el sol salvo el fin de semana y casi nunca había suficiente. Y eso que mi dieta sí que tenía atún, salmón y huevos cocidos y los comía casi todas las semanas, pero, me daba bajita porque por mucho que lo incluyas en la alimentación, si no te da el sol, no sirven.
En Vitoria, los veranos son calurosos, los inviernos son muy frío y está parcialmente nublado todo el año.
Te animo a buscar otras ciudades del País Vasco y de la cornisa cantábrica y verás que lo de está parcialmente nublado todo el año es bastante común.
Por ejemplo, La semana de plena ola de calor para las 18h empezaba a nublarse y tormenta. La gente con horario partido o de 7 a 15h no teníamos oportunidad apenas de ver el sol. Ha habido agostos en los que no había termino medio, muchísimo calor o frío/tormenta.
En cualquier caso, no se trata de si se necesita o no se necesita, es que el producto está mal etiquetado y eso ha provocado intoxicaciones.
#88 en Vitoria tuvieron que quitar las listas de los adjudicatarios de alquiler social porque había gente que se quejaba muchísimo porque tocaba a un número desproporcionado de inmigrantes. Más de la mitad, seguro.