El sistema (incluido el educativo) nos ha enseñado bien la lección. Con la introducción de la competencia del «emprendimiento» en todo el sistema educativo (impulsada por el Partido Popular en su legislación educativa y asumida por el Partido Socialista en todas las legislaciones educativas que ha establecido) se está formando a las futuras generaciones en habilidades y estrategias para explotar a los demás, vivir a costa de los otros y exhibirse ufanamente de ello.
|
etiquetas: emprendimiento , capitalismo , neoliberalismo , protestantismo , educacion
Ser emprendedor no tiene porque significar explotar tampoco, es una falsa dicotomía.
La falacia del articulo es confundir lo que ve en youtube y los medios de desinformación con 1. el sistema educativo y 2. La realidad.
Repito, la mayoría de gente con cabeza quiere ser medico, policía, bombero, maestro. Trabajos que te aseguran hasta la jubilación, sin performance reviews, trienios, etc etc
P.S. Por eso, la gente con cabeza huye de los emprendedores y no quiere serlo... antes muerto que explotador...
P.S. Su "justificación" del "emprendimiento" es propia del síndrome de Estocolmo laboral...
Dicho esto, no hay que justificar nada, emprender es una decision laboral y vital como otra cualquiera. No es inherentemente buena ni mala. El problema de las ideologías es su reduccionismo.
Es curioso, pero su forma de caracterizar el emprendimiento vs el funcionario resulta muy "justificativa", aunque no lo aparenten (obviamente, usted es una persona sofisticada). Sus adjetivos que describen el emprendimiento son mayormente positivos, mientras que los del funcionario son mayormente negativos.
P.S. Sobre el trabajo como mal necesario: ¿Le suena el término cooperativa laboral?
Para que la cooperativa empiece a dar rentas alguien tiene que poner el dinero. Ocurre exactamente lo mismo en cualquier empresa.
La conclusión, no se puede demonizar una opción un otra. Peor sería no tener elección.
Yo estoy contento con el salario y las condiciones de mi trabajo y a cambio doy un servicio lo más profesional posible.
Resulta ridículo tener que explicar esto.
Si vas al trabajo con cara de mala hostia porque te convencieron que "te explotan", no te va a ir muy bien. No hay… » ver todo el comentario
Otro ejemplo de síndrome de Estocolmo laboral... "La explotación no existe" y los que se benefician de mi trabajo no me explotan a su conveniencia. Sí hombre sí, ya sé que todos tenemos conveniencia la cuestión es hasta dónde llegar con esa conveniencia, como ya he explicado... la alternativa se llama cooperativa...
- El empresario arriesga (arriesgamos) el capital y hacemos cálculo económico, llevando el beneficio y las pérdidas de nuestra inversión. El trabajador agrega únicamente una parte de la cadena de valor.
- Las cooperativas comunistoides no funcionarán desde el momento apliquen mecanismos de funcionamiento que ignoren la naturaleza humana, que es fundamentalmente egoísta.… » ver todo el comentario
… » ver todo el comentario
Pero lo mejor es quejarse lacónicamente a hacer nada.