Se habla mucho sobre el Estado profundo en Estados Unidos y su papel en la gestión de las políticas internas y externas del país. El Estado profundo está compuesto por un gran grupo de influyentes burócratas, oficiales de inteligencia, líderes militares y grupos de presión que contribuyen a dar forma a las políticas internas y exteriores de Estados Unidos de acuerdo con sus intereses. Para ilustrar el funcionamiento de este Estado profundo hemos elegido seguir la trayectoria del senador republicano Lindsey Graham como modelo.
|
etiquetas: estado profundo , deep state , estados unidos , lindsey graham
El estado profundo no existe. O bien hay infinitos estados profundos. Tantos como senadores nacionales, aspirantes, senadores estatales, candidatos a sheriff del condado, y en general cualquier cargo electo existen.
En un país donde los partidos políticos son una marca y puedes cambiar de uno a otro, la… » ver todo el comentario
Graham es claramente un pedazo de mierda, por no decir cosas peores, y es el típico republicano servil y cínico, pero como dice #5 el enfoque del artículo deja mucho mucho mucho que desear.
Y lo del estado profundo da puta risa y es simplemente una tapadera para todos aquellos que no saben como funciona un estado o una organización humana de ese tamaño.
Curioso, cuando empieza a despotricar a lo primero que recurre es a sembrar la sospecha de la homosexualidad y lo segundo al alcoholismo.
Supongo que ese el estilo periodístico árabe.
Creo que lo que critica el artículo que calificas de homofobia es la crítica contra la hipocresía de ser homosexual y apoyar políticas homófobas, que es de lo que se acusa a Graham cuando repasa sus orígenes. El autor es profesor de historia de la Universidad del Líbano, no es periodista.
Creo que lo que critica el artículo que calificas de homofobia es la crítica contra la hipocresía de ser homosexual y apoyar políticas homófobas, que es de lo que se acusa a Graham cuando repasa sus orígenes
Eso se puede hacer perfectamente de otra manera, no?
El autor es profesor de historia de la Universidad del Líbano, no es periodista.
Y el pagador quien es? el autor puede ser hasta una AI si quieres, pero quien pone la pasta para estas mierdas?
#13 yo se perfectamente lo que leo…
Pero en cualquier caso, un sistema que depende de la confianza ciega en el representante, no es democrático. Hace falta mecanismo para que la voluntad del pueblo se imponga a la de políticos y lobistas, los referéndum me parecen mucho mas útiles que las asambleas, pero es cuestión de gustos
La labor de mi prima en Estados Unidos es muy compleja y tiene muchas fases. Una de las fases es detectar a los candidatos de primarias que son más afines a cumplir los objetivos de su organización y ayudarle a que se imponga en primarias.
Otras veces es localizar a un candidato que… » ver todo el comentario
Se les olvidan los millonarios y milmillonarios que financian el esfuerzo de lobby, las corporaciones de las que son dueños esos millonarios y milmillonarios, los think tanks, los lobbys. Como los adelson, la heritage…
De todo , me quedo con la última frase
"Esto podría llevar a que Trump se enfrente a una falta de confianza popular, empujando su mandato hacia un estado de colapso funcional." (aún lo dan como posibilidad y no como hecho)
Da igual.
El president@ es solo moñeco que ponen para que aquí os desgañiteis con Trump y sus chorradas, mientras todo lo demás pasa igualmente.
El problema es cuando todo esto ocurre de tapadillo y con una asimetría brutal. Los lobbies son normales, no es más que un grupo de personas a las cuales les interesa que algo ocurra. Y los hay para cosas buenas y para malas. El problema es como ocurre y la asimetría económica que pueden tener.