Sobre política y políticos.
26 meneos
36 clics
Corbyn lanza un nuevo partido para "combatir a los ricos y poderosos" [EN]

Corbyn lanza un nuevo partido para "combatir a los ricos y poderosos" [EN]

En una declaración anunciando planes para formar un nuevo partido, Corbyn y Sultana prometieron luchar contra injusticias como la pobreza infantil, las corporaciones gigantes que ganan "una fortuna con el aumento de las facturas" y el gobierno que dice que "no hay dinero para los pobres, sino miles de millones para la guerra".

| etiquetas: reino unido , jeremy corbyn , zarah sultana , partido laborista
22 4 0 K 203
22 4 0 K 203
Veamos que tal les va. Lo cierto es que la política se ha convertido en un juego, en una batalla, en una guerra donde no hay ningún respeto y ninguna moralidad. En ese escenario, la superioridad moral de la izquierda es una desventaja porque los votantes de izquierda jamás darán su apoyo a un candidato cuya honorabilidad haya sido puesta en entredicho, en base a certezas o a infundios, pero como digo, basta la simple sobra de la duda para que la izquierda se quede en casa.

La derecha, no…   » ver todo el comentario
#3 La superioridad moral de la izquierda no es que la izquierda sea moralmente superior. Es que se cree moralmente superior, para muestra tú comentario, y trata a los demás como si sus fundamentos morales fueran inexistentes.

Pensar que las personas de ideología diferente a la tuya (yo soy liberal, supongo que eso me pone en lo que vayas a calificar como derecha) no tenemos moral es de una soberbia supina. Que mi moral se diferente a la tuya no implica que no la tenga.
#5 Acabemos esto antes de empezarlo. ¿Quiénes son los referentes morales de la derecha?
Si no quieres no contestes, así te evitas el bochorno.
#6 Nozick, Mises, Hoppe, Hayek, Rothbard...

La moral puede surgir y surge asociada al pensamiento propio y puede surgir y surge desde tradiciones culturales. Tener referentes ayuda a dar un corpus teórico y defenderlo pero no es ni remotamente necesario.

Parece que hay quien busca autoridades morales para no tener que pensar por si mismo lo que está bien o está mal y así delegar su moral en otros. A mí, no se me ocurre nada más triste hablando de moral que delegar la propia.
#9 Los referentes morales no se buscan, se encuentran cuando miras quien te acompaña en el camino de la vida o quien ha hecho antes el mismo camino.

Dicho esto, el único camino que sigue la derecha en todo el mundo es el de la mentira, el infundio, la confrontación y el asalto a las instituciones democráticas cuando las elecciones no les dejan como ganadores. Para ser hoy de derechas ese es el camino que tienes que coger.
#15 Pues será que no soy de derechas entonces. Tú me dirás.

Es imposible avanzar en una conversación si recurres a la petición de principios en tu primer argumento: "ser de derechas es ser mala gente". Pones la conclusión en la propia definición, nada más tramposo.

Por cierto, los referentes morales son una simplificación para aceptar lo que otros piensan. Útil en muchas ocasiones, pero innecesario en otras muchísimas si tienes claros tus principios.
#18 Creo que no pensamos lo mismo sobre lo que son y lo que significa los referentes morales. O puede que sí y que estés alargado esta conversación inútilmente. De cualquier modo yo ya he dicho lo que tenía que decir.
#5 No, no tenéis moral, o es una mierda de moral, sois individualistas y vuestra prioridad absoluta es la pasta y con ella no tenéis medida, nunca tenéis bastante.
#7 Si, tenemos moral. Creemos que el respeto a la voluntad individual y la propiedad privada. Nuestra manera de entender la justicia es procedimental (justo es cualquier procedimiento basado en la mutua aceptación de los intercambios) y no se basa en el resultado.

Somo individualistas a la hora de reconocer derechos, pero sociales a la hora de articular la sociedad. Nuestro modelo social se basa en el libre intercambio, en satisfacer las necesidades y deseos del progimo (pocas cosas más sociales se me ocurren).

Insisto, que no compartas mi moral no es que no la tenga. A lo mejor es que no la entiendes.
#10
Pues la cuna y cumbre del liberalismo (EEUU) demuestra día si y día tb, que lo que tú predicas es una prefica en el desierto, pues prima el egoísmo, y la acumulación de bienes y riquezas a través de la explotación del prógimo débil.
Nada más que verlo con el ejemplo de la sanidad privada ahí.
La mayoría de la clase media necesita un segundo trabajo parcial para poder seguir sintiéndose clase media.
Todos rezando para que no se queden sin trabajo, pues significará la perdida de la casa, si…   » ver todo el comentario
#13 Vengo de una familia con muy poco interés por la política o la economía, con un padre "de derechas" (rancio, sin más) y una madre más "social" (votaba a los verdes por votar algo porque en general le parecía todo una mierda). Colegio concertado de Salesianos (bastante colectivistas) e instituto y universidad pública. Y me acerqué al liberalismo con la eclosión del 15M.

Tengo claro que tengo principios morales y que el dinero no está entre ellos. El dinero es un método de medición de las prioridades colectivos, es un método de agregación de voluntades que sirve como medio de pago para la satisfacción de deseos y necesidades propios. Reducir mi moral o los principios liberales como lo haces es obsceno por simplista.
#5 Por curiosidad y sin acritud. Tu que te denominas liberal, ¿te preocupan tus conciudadanos con menos oportunidades, menos hábiles o, por qué no, menos inteligentes, y en las dificultades que ellos y sus descendientes puedan tener para acceder a una buena educación, sanidad, y bienestar?
#11 Claro que me preocupan.

Y como me preocupan creo que lo mejor para que puedan tener una buena educación, sanidad y bienestar general es que los políticos tengan lo menos posible que ver en como reciben esos servicios.

Adicionalmente, me preocupa como se consiguen proveer esos servicios. Y me gustaría que fuera de la manera menos intrusiva posible hacia todos mis conciudadanos.
#12 pero sin un Estado que recaude coercitivamente impuestos, de manera progresiva (aportando más quien más renta y patrimonio posee) dedicando parte de dichos ingresos* a esos menesteres, ¿como se podría garantizar que eso es así?
*y se necesitan MUCHOS ingresos
#14 Estás dando muchos muchos saltos ahí. Si vas a querer hablar honestamente de esto cuando no esté trabajando te respondo con más detalle a todo. Quiero decir, es internet, seamos realistas, si quieres una conversación sincera y honesta estoy abierto a ello (ahora estoy currando y no me da para hacerlo con el cariño que creo que requiere). :hug:

Como primer apunte: ¿con un Estado que cobra coercitivamente impuestos progresivos de garantizan esos menesteres? ¿Dado que la "buena educación, sanidad, y bienestar" son conceptos subjetivos un único proveedor es capaz de satisfacer la subjetividad de millones de receptores de servicios?
#16 Admito que es un debate que requiere cierta profundidad, y por tanto, tiempo. Agradezco igualmente tu honestidad y buena disposición.
Pero me cuesta ver (soy Licenciado en Economía con dos másteres) como un ente privado podría proveer de servicios de calidad a personas que apenas pueden costearlos.
Para mí no es una solución la posibilidad de "que se costeen lo que se puedan permitir", que finalmente sería lo que ocurriese, y creo que, por conciencia social, es lo que se debe evitar.
Es de combatir a los ricos es un poco demodé. Lo de los poderosos es otra cosa. Ser rico no es ser poderoso en los tiempos que corren.
Un nuevo partido de izquierdas era necesario.
#1 Bueno, en UK no había ninguno... :-P
#1 En UK ?

Sin duda.

Y en EEUU más aún

menéame