Sobre política y políticos.
21 meneos
33 clics
El PP advierte de que subirá el precio de la luz si no se alarga la vida de las nucleares

El PP advierte de que subirá el precio de la luz si no se alarga la vida de las nucleares

El Partido Popular está volcado en presionar al Gobierno para frenar el apagón nuclear, que empezará en 2027 y se rematará en 2035 si se mantiene la hoja de ruta pactada entre el Ejecutivo y las eléctricas en 2019. El vicesecretario de Hacienda de los populares, Juan Bravo, ha advertido este martes de que los precios de la electricidad “podrían sufrir oscilaciones al alza como consecuencia de no tener energía nuclear” si el Gobierno no revisa el calendario de cierre progresivo de los reactores. La advertencia entronca directamente con la.......

| etiquetas: el pp advierte , subira recibo de la luz , si se cierran nucleares
17 4 1 K 162
17 4 1 K 162
Pues yo le advierto al PP de que ni se me pasará por la cabeza votarles si no cambian sus prioridades.
#1 El pp miente, como le sale gratis, luego sube la luz y la culpa de Zapatero, como hacen siempre y sus votantes a pagar y aplaudir, desperdicio de recursos que consumen
#1 Eso es lo que hay que hacer, se quitan la careta sin ser gobierno.
#1 A mí se me pasará por la cabeza cuando se autoproclamen marxistas revolucionarios :troll:
Aunque tampoco les prometo nada.
#1 ¿Has votado alguna vez al PP?

Ninguna sorpresa, el PP al servicio de las grandes empresas de España.
El futuro no pasa por la energía nuclear.
#11 Creo que una vez me lo plant... No.
#11 Ninguna sorpresa, el PPSOE al servicio de las grandes empresas de España.

Ale, ya te lo arreglo yo :troll:
#66 El PSOE ha sido responsable de muchas cosas, pero en el tema del cierre de las nucleares su postura (de momento) es clara y es que ha dado los pasos para su desmantelamiento.
#69 He mirado su programa electoral de las generales de 2023 y esa claridad que nos dices no la encuentro.

Nos dicen: Aprobaremos el 7º Plan General de Residuos Radioactivos. Este nuevo plan integrará las necesidades para la gestión de residuos radioactivos y las futuras necesidades en el desmantelamiento ordenado y progresivo de las centrales nucleares.
www.psoe.es/media-content/2023/07/PROGRAMA_ELECTORAL-GENERALES-2023.pd

La claridad a la que haces referencia posiblemente venga de las imposiciones de sus socios de gobierno y no tanto del PSOE.
#75 Seguramente tengas razón.

La claridad a la que haces referencia posiblemente venga de las imposiciones de sus socios de gobierno y no tanto del PSOE.
#1 Pues yo le advierto al PP de que ni se me pasará por la cabeza votarles si no cambian sus prioridades.

Y yo le advierto que ni cambiándolas....
#13 Era para acojonar.

Ni con un palo.
#1 es tu derecho de voto no es necesario que avises.
#18 lo anuncio para que seas consciente de que te bajarán las comisiones
#1 El verdadero problema de la luz en España es que la electricidad solar es prácticamente gratuita y que tenemos capacidad para que sea prácticamente la única que necesitemos la mayoría del tiempo. Y eso es un problema porque vivimos en un sistema capitalista y si la luz vale cero entonces nadie construye ni mantiene centrales. Tenemos un sistema diseñado para otra época, pero como a las eléctricas le va genial pues no lo quieren tocar, y les toca hacer malabares lógicos para convencerte de…   » ver todo el comentario
#20 la electricidad solar es prácticamente gratuita y que tenemos capacidad para que sea prácticamente la única que necesitemos la mayoría del tiempo

No tenemos la capacidad para que haga sol de noche ni que en invierno haya más horas de sol.

Y la capacidad en forma de baterías de gran escala requiere rentabilidad, requiere que a quienes ponen esas baterías les salga rentable instalarlas y les salga rentable operar con ellas y les salga rentable renovarlas cuando corresponda.

Que esa…   » ver todo el comentario
#26 No tenemos la capacidad para que haga sol de noche ni que en invierno haya más horas de sol.

Si, con baterías, y otros sistemas de almacenamiento, todos ellos mucho mas baratos que la nuclear.
#28 Demuestra que es más barato comprar, instalar y mantener baterías a gran escala que mantener funcionando centrales nucleares que ya están operando.

Y ojo que la incidencia solar en invierno cae drásticamente, para cargar esas baterías con las pocas horas de sol que hay necesitas mucha más solar que en verano, donde hay sobreproducción.

A todo ello las baterías tanto pueden dar asistencia a la energía solar como a la nuclear, que podría mantener una producción más elevada de la demanda durante horas y usar el excedente para cargar baterías y luego descargarlas en momentos de mayor demanda. A las baterías les da igual el origen de la electricidad.
#31 Quien lo tiene que demostrar es el que dice que quiere instalar nucleares, no yo.

Pero bueno, teniendo en cuenta los costes ocultos de las nucleares (la gestión de residuos por los próximos 25.000 años), o los 100.000 barriles de residuos radiactivos que tiraron frente a las costas de Galicia y que ahora hay que localizar y sacar antes de que empiecen a reventar. Porque los que defienden la nuclear, esos gastos no los cuentan, pero yo si.

Teniendolo todo en cuenta. me apuesto los huevos a que la nuclear es mucho mas cara que cualquier solución renovable, con muchos ceros de diferencia.
#33 Quien lo tiene que demostrar es el que dice que quiere instalar nucleares, no yo.

En otras palabras que no te has enterado de lo que se hablaba y has contestado al tun tun.

Esto es lo que dijiste y que eres incapaz de avalar con nada: "con baterías, y otros sistemas de almacenamiento, todos ellos mucho mas baratos que la nuclear."

esos gastos no los cuentan, pero yo si.

No has contado nada, te has inventado que es más caro sin contar nada, es puro sesgo.

me

…   » ver todo el comentario
#38 Genial, tu con tus sesgos y yo con los mios, iremos a votar a quien nos convenga.
#26 "esto va de unos políticos decidiendo sobre la duración de la nuclear por motivaciones políticas"
Si eso es lo que me jode, que algo tan estratégico como la producción eléctrica dependa:
1o: los beneficios de las electricas
2o: decisiones políticas
3o: ya si eso preguntamos a los técnicos qué conviene al país en términos de estabilidad, flexibilidad, resiliencia, etc
#26 Los cierres de las centrales no se deben a razones políticas, se deben a razones técnicas: se deben cerrar una vez han superado los años de funcionamiento para los que se construyeron.

Lo que se debe a razones políticas es justo lo contrario: prolongar la vida de las centrales más años de los previstos para que los propietarios se forren un poquito más y eso es lo que no tiene sentido. Si juntamos que, como ya sabemos más que de sobra, los políticos son corruptos o fácilmente corruptibles…   » ver todo el comentario
#48 Los cierres de las centrales no se deben a razones políticas, se deben a razones técnicas: se deben cerrar una vez han superado los años de funcionamiento para los que se construyeron.

En absoluto, la vida útil que se establece es equiparable a la fecha de la siguiente revisión, es completamente normal que las centrales nucleares sigan operando una vez superada la vida útil establecida durante su construcción. Se revisan, se actualizan, y se sigue operando. Y eso puede hacerse…   » ver todo el comentario
#51 No, la decisión política es la de su ampliación. El acuerdo para su construcción (decisión política) dice que pasados x años el gobierno podrá volver a tomar la decisión (política) de renovar su licencia si los propietarios lo solicitan.

elpais.com/economia/2021-10-07/el-gobierno-prorroga-hasta-2030-la-lice

Es decir, que se prorroga por una decisión política: un acuerdo entre el gobierno y las empresas propietarias.

Y la única decisión…   » ver todo el comentario
#26 Todo eso, que lo haga el Estado. Si queremos democracia hay que arrebatarle el poder al capital —porque está claro que el capital prefiere un sistema autoritario donde el pueblo cuente lo menos posible. La iniciativa privada lo hace, restar poder al Estado.
#20 Las centrales nucleares se desconectan los findes de semana, entre semana regalan practicamente de noche al haber menor consumo y no ser centrales de encender y apagar con un click
elperiodicodelaenergia.com/la-nuclear-se-desenchufa-durante-los-fines-

Si salen perjudicadas por precios bajos, está clara su desaparición.
Debemos ir como California hacia la inversión en baterías (decreto anti apagón que gracias a Podemos y la ultraderecha y derecha extrema no se aprobó).
#37 "Si salen perjudicadas por precios bajos, está clara su desaparición"
Es que este es el puto problema del sistema que tenemos, el estado debería decidir más o menos qué proporción de electricidad produce cada fuente, porque no es todo tema de dinero, también hay temas de flexibilidad de la red, de estabilidad, de inercia, de descentralización, de necesidad de combustible o no, de cómo de estratégico sea, etc, etc. Si el estado considera que hay que mantener un par de centrales…   » ver todo el comentario
#20 Que las renovales sea casi cero, es por el sistema de subasta que hay, y porque saben que luego entra otra tecnología que les sube el precio, si no fuera por el sistema marginalista montado, eso no pasaría.
#47 pues eso digo, que hay que cambiar ese sistema
#9 Sí, si cerramos nuclear subira el precio de la luz y por lo tanto el precio de todo

¿Y porqué enlazas a un artículo que te desmiente? :-|
Según los expertos, si para sustituir a la electricidad que generan las nucleares –el 20% del total en España en 2024– se utilizan las centrales de ciclo combinado y el gas, los precios podrían incrementarse. No obstante, agregan que las renovables podrían compensar los costes.

Si las nucleares se sustituyen por ciclos combinados, el precio subiría.
Si las nucleares se sustituyen por renovables, el precio bajaría.
#15 Siendo el PP es una cuestión de ideología: en cualquier cosa que hagan/digan, piensa mal y te quedarás muy corto.

Está muy claro hacia dónde van a pivotar en su toma de decisiones en este tema: hacia los sobres de las grandes compañías y hacia el máximo daño posible al grueso de los españoles.
#9 Se demostró con el apagón que las nucleares son poco eficientes ademas de peligrosas por los años que llevan funcionando, la luz no tiene que subir si hay eólica y solar de sobra, acompañada de gas y hidráulica aunque se cierren esa obsoletas centrales nucleares.
#17 En el apagón las nucleares estaban apagadas en buena parte. Podrían haber servido para dar seguridad, pero prefirieron cerrarlas para ganar más pasta por otro lado. Para ese uso torticero que hacen de las nucleares mejor cerrarlas, porque cuando hacían falta las habían parado por codicia irresponsable.
#53 pero prefirieron cerrarlas para ganar más pasta por otro lado. Para ese uso torticero que hacen de las nucleares mejor cerrarlas, porque cuando hacían falta las habían parado por codicia irresponsable.

Eso fue un gravissimo error político por parte de REE y el legislativo, que no remuneró adecuadamente la función de aportación inercial para que siguiera siendo rentable operar.

Faltaría más que se pretendiera que los operadores eléctricos operasen a pérdidas, es una barbaridad lo…   » ver todo el comentario
#54 Si montas un sistema marginalista, para favorecer la implantación de las renovales, donde tienes a los 3 o 4 que controlan casi toda la producción que además tienen la baraja de todas las tecnologías, y por el que pagas toda la electricidad al precio de la tecnología más cara usada. No puedes permitir que estos apaguen las tecnologías a conveniencia, para maximizar beneficios pervirtiendo el sistema. Y menos apagando nucleares, con lo subvencionadas que están. Como digo, para ese uso torticero, que las desmantelen, que ya están vetustas.
#56 No puedes permitir que estos apaguen las tecnologías a conveniencia

REE tiene el poder de obligar a las nucleares a seguir operando por razones técnicas y debe compensarlas económicamente por ello.

Pero esa decisión a nivel político era desastrosa cuando quieren vender que las nucleares no sirven para nada y se pueden cerrar, así que cometieron la temeridad de permitir que dejasen de operar por razón del precio de la electricidad, consiguieron el apagón nuclear político que querían, luego ocurrió el apagón energético en la península.
#57 Las nucleares claro que sirve, siempre y cuando estén en marcha, jamás deberían poder apagarse salvo mantenimiento y recarga. Si se permite que las eléctricas las apaguen a conveniencia, no interesan las nucleares.
#58 jamás deberían poder apagarse salvo mantenimiento y recarga

Eso se resuelve compensándolas económicamente para que sigan operativas. Lo que se está haciendo es lo opuesto, políticamente quieren que cierren y se está haciendo todo lo políticamente posible para que cierren.

El cierre nuclear en semana santa tenía que ser una victoria política contra las nucleares. Ese titular favorecía mucho a los políticos que afirman que hay que cerrarlas todas ya.

Y luego tuvimos el apagón eléctrico en toda la península.
#57 El discurso de Sánchez de las nucleares el día del apagón es una tontería... el problema de las nucleares no es que tras el apagón no valen para encederse deprisa, es que estaban la mitad apagadas. Pero vamos, para mi el problema de las nucleares es que no me fio de los reguladores (ya hemos vistos varios casos de reguladores de España las mierdas que ha hecho en otros ámbitos), así que tras pasar de los 40 años de vida útil de diseño, me parece bien que las cierren todas con entre 40 y 50 años. Que construyan nuevas si quieren nucleares.
#61 así que tras pasar de los 40 años de vida útil de diseño, me parece bien que las cierren todas con entre 40 y 50 años. Que construyan nuevas si quieren nucleares.

¿Te parecería racional que cada vez que un avión comercial tiene que pasar una revisión lo tirasen a la basura y construyeran otro?

Pues eso.
#70 No es comparable, aquí hay una vasija sometida a radiación, que va alterando el material, y es inviable económicamente sustituirla. No es un avión que le puedes cambiar el motor.
#71 aquí hay una vasija sometida a radiación, que va alterando el material, y es inviable económicamente sustituirla

Pues Suiza debe usar leyes de la física distintas a las tuyas, cuando tienen una planta nuclear funcionando desde 1969:

The world’s oldest nuclear power plant
www.power-technology.com/features/worlds-oldest-nuclear-power-plant/?c

Y tras evaluar algunos reactores en España se ha establecido que pueden operar al menos 80 años en condiciones de…   » ver todo el comentario
#72 Las leyes de la física nos la da unos que quieren jugar con las probabilidad que reviente, ni las diversas tecnologias de reactores nucleares funcionan igual. Puedes buscar estudios científicos, de como afecta la radiación a la vasija de los reactores americanos como los que tenemos aquí en nuestras centrales.

Si fuera por las eléctricas dirían que se puede operar 200 años, pero si revientan saben que papa estado es el que pagará el desastre, si tuvieran que hacerse cargo ellas de asumir los costes con las probabilidades de desastre crecientes con el deterioro de los materiales, ya estarían cerradas todas.
#74 Puedes buscar estudios científicos, de como afecta la radiación a la vasija de los reactores americanos como los que tenemos aquí en nuestras centrales.

Precisamente son los americanos quienes extendieron la vida útil de sus centrales hasta los 80 años y aquí se hizo lo mismo:

La prueba de que las centrales de Ascó podrían duplicar la vida útil que les otorga el Gobierno es que dos unidades «gemelas» –según indican a este diario fuentes del sector– acaban de lograr en Estados

…   » ver todo el comentario
#76 Que es un negocio perfecto para las eléctricas nadie lo discute, operar las nucleares hasta que se caigan a trozos. Que la radiación va alterando los materiales de la vasija y aumentado la probabilidad de desastre nuclerar, es algo constatado en los estudios científicos. Que las eléctricas no se harían cargo en caso de desastre y que ninguna aseguradora quiere cubrir un desastre nuclear es otro hecho. Así que no veo ningun beneficio para España (que las eléctricas se forren no es de mi interés), en jugar con las probabilidades de tener un desastre nucelar.
#78 Si varios reguladores han establecido que consideran seguro operar esas centrales nucleares durante al menos 80 años es una temeridad cerrarlas mientras sigan contribuyendo a la lucha contra el cambio climático, cuyos riesgos no solo son teóricos sino que ya los estamos sufriendo en la práctica.
#79 Ja, lucha contra el cambio climático xD, no sé como actuan los reguladores en los USA, pero sabiendo como actuan aquí, precisamente ahí tienes el apagón. Mejor no arriesguen.
#80 Afirmar que agravar el cambio climático es no arriesgar tiene delito.
#81 Agravar... en un país negacionistasque potencia aún más el uso de combustibles fósiles, si Trump se entera esa táctica de vender que las nucleares 'luchan' a la vejez contra el cambio climatico, las cierra.
#82 No si ahora resultará que nos quieres poner a Trump como ejemplo a seguir, lo que hay que leer.
La advertencia entronca directamente con la estrategia pública de Iberdrola, propietaria de parte del parque nuclear español, que en los últimos meses ha intensificado su campaña contra el apagón. Los populares llevan años pidiendo a Pedro Sánchez que se replantee el pacto que alcanzó con las propietarias de las instalaciones: Endesa, Iberdrola, Naturgy y EDP. Las dos primeras, que controlan la mayoría del parque nuclear español, se han dirigido recientemente al Ejecutivo central por carta para…   » ver todo el comentario
#2
Es una cuestión de sumar y restar no de ideología.

Sí, si cerramos nuclear subira el precio de la luz y por lo tanto el precio de todo


www.newtral.es/cierre-nucleares-precio-electricidad-luz/20250306/?utm_
#2 #9 Por que pagamos las nucleares con nuestros impuestos: mantenemos ENRESA; el almacenamiento de los residuos, subvencionamos la construcción y mantenimiento de las nucleares; y si ocurre un desastre nuclear toso va a nuestra cuenta
#9 admite centrales eléctricas virtuales y la electricidad apenas subirá a los consumidores generales y se disparará la amortización de los consumidores que autoconsumen, tanto directamente como en remoto.

Lo que eso es el terror para para un gran consumidor eléctrico continuo.
Unos hachas pronosticando desgracias, como las que iban a venir con la excepción ibérica
El titular está mal redactado. Tal y como está escrito da a entender que serán ellos los que harán subir el precio de la luz.

Mucho mejor:
El PP advierte de que el precio de la luz subirá si no se alarga la vida de las nucleares
#14 Mejor seria el PP asegura de que el precio de la luz subirá si no se alarga la vida de las nucleares
#19 #14 Si os parece lo dejamos en "El PP asegura de que el precio de la luz subirá"
#14 Bueno, conociendo al PP puede ser que esté bien redactado y sea justo eso. :roll:
#46 No es ningún problema gordo, lo que hay es un montón de desinformación y sensacionalismo al respecto.

Este año puede que Francia tenga algo de reducción de producción nuclear por algún episodio climático, como le ocurrió en 2022. Ese año pasó a generar electricidad en un 86% de fuentes de bajas emisiones, en vez del 92% y 93% del 2021 y 2023 respectivamente.

Ese mismo 2022 España generó electricidad en un 67% de bajas emisiones mientras que Alemania con su apuesta en contra de las…   » ver todo el comentario
Joder, el lobby nuclear y las eléctricas deben estar pagando de la hostia a los del PP.
Si quieren centrales nucleares que construyan nuevas con su dinero. Mirad el apagón... alguien se cree que podemos fiarnos de los reguladores, normalmente compadreando con la industria, alargando el uso de las centrales nucleares más allá de la vida útili de diseño de sus materiales. Espero que el PSOE no haga miniprorrogas para darles algun año más, para que la decisión sea del próximo gobierno.
Y amenaza con otro apagón :roll:
El miedo al cambio y la incapacidad de hacer dinero con nuevos negocios, eso es lo que pasa.
Y si se alarga tambien.
Estas declaraciones son un ejemplo del nivel de la gente con poder en España (PPSOE), este tipo, no tiene la formación necesaria para imaginar, ni entender las consecuencias de lo que está diciendo. En la zona de la central de Almaraz ya hay niveles de radiacción peligrosas para la salud: www.csn.es/varios/rea/index.html?estaciones-de-vigilancia-radiologica=
El precio de la luz no está subiendo ya?
Yo es que sigo sin entender la obsesión de la derecha con las nucleares, a veces parece que es solamente por llevarle la contraria a los demás.
Las propias energéticas no quieren ni oír hablar de nucleares, a no ser claro que se las pague el estado ( nosotros), es mucho más rentable cualquier otro tipo energético, sin contar que cada vez es más problemático el tema de refrigerar el reactor.
#30 Las propias energéticas no quieren ni oír hablar de nucleares

¿Te suena el cambio climático?

Las nucleares son un aliado en la lucha contra el cambio climático.

Y cuando se decide políticamente que hay que cerrar prematuramente las nucleares, como hicieron en su día en Alemania y se quiere hacer ahora en España, lo que se consigue es agravar el cambio climático.
#39 No, no lo son... Y justamente el cambio climático es un problema gordo para las nucleares existentes por el tema de la refrigeración del reactor
Apelación al miedo. Resumen de la política actual.
#85 Y los aerogeneradores matan pájaros, la actividad humana tiene impacto en el ecosistema, como es normal.
#86 Claro, claro, 30 años infringiendo la ley......
Claro si aumentan las que consumen Sol y Viento es normal que suban los precios
#3 Es que el sol está por encima de las nubes y ya tu sabes
#3 Es que el Sol y el Viento en España es escaso y cuesta mucho. xD
Los capataces del amo dicen algo….. pues será Justo lo contrario.

De todas formas no tienen que convencer a todos de las bondades de la energía nucelar solo a unos pocos. Y luego ya gobiernan e imponen su visión de la realidad a todos.
Avisando que harán un montoro y ni por esas.
Lo que le digan las eléctricas.
Realmente se encarece porque hacen demasiados controles de seguridad.
Marchando una de sobres para el PP!
Que dejen poner paneles y molinillos a todo el mundo, así como comercializar el excedente en la red, verás qué rápido baja el recibo.
#27 Se han puesto montones de facilidades a los ciudadanos para instalar paneles solares, se ha subvencionado en muchos municipios con rebajas del IBI y ayudas directas.

Lo que ha ocurrido ahora es que durante muchas horas del día con PVPC el vertido no solo no se paga sino que se cobra, el ciudadano tiene que pagar por estar vertiendo por el exceso de producción solar en horas de incidencia solar.

En cuanto a "molinillos" el problema es que o son pequeños y no sirven de nada o son gigantes y hacen ruido, la producción eólica se hace fuera de poblado. Y si tienes una vivienda fuera de poblado dudo mucho que nadie te ponga pega alguna por instalarlo.
Y si no las cierran las vamos a refrigerar a escupitajos, véase Francia.........aunque algunos vayan diciendo que es anecdótico, las temperaturas van siendo más cálidas con los años y en España sabemos todos que nos sobra el agua.........
#64 las temperaturas van siendo más cálidas con los años y en España sabemos todos que nos sobra el agua


¿Por qué las olas de calor paran nucleares en Francia y Suiza y no en España?
www.elindependiente.com/economia/2025/07/17/por-que-las-olas-de-calor-
Manipulaciones:

Se usa la alarma de un supuestoriesgo de encarecimiento, mientras no se aporta contraste con expertos en transición energética o información que rechaza dicha conclusión sin costes

No se menciona que estudios independientes (como el de PwC) reconocen posibles aumentos temporales en costes, pero también resaltan el ahorro potencial a largo plazo y la competitividad de las renovables. Tampoco se citan los riesgos legales o de inversión vinculados a la prórroga, advertidos por…   » ver todo el comentario

menéame