Sobre política y políticos.
213 meneos
799 clics
Antes de su expansión, Camp Mystic fue removido del mapa de riesgo de FEMA pese a ubicarse en zona inundable

Antes de su expansión, Camp Mystic fue removido del mapa de riesgo de FEMA pese a ubicarse en zona inundable

La eliminación de restricciones federales permitió nuevas construcciones en un terreno vulnerable, mientras informes independientes advertían sobre los peligros climáticos crecientes en la región.

| etiquetas: camp mystic , zona inundable
82 131 1 K 493
82 131 1 K 493
Comentarios destacados:              
#2 Al final sí que hay culpables de las muertes
Al final sí que hay culpables de las muertes
#2 Con nocturnidad y alevosía.
#2 No sé si has visto lo de los call-centers de la FEMA. Resulta que por una política instituida por Kristi Noem, todo gasto superior a 100.000 dólares en la agencia tiene que ser aprobado personalmente por ella. Bueno, pues tocaba renovar los contratos de los call-centers de FEMA en la zona, contrato que excedía ampliamente los 100.000 dólares, y para cuando fueron renovados ya había ocurrido la tragedia, con gran parte de ese personal en sus casas a la espera de la renovación de los contratos
#9 lo vi; por eso digo que detrás de las muertes hay culpables con nombres y apellidos
#9 toda una mazonada, sin duda.
#2 Son además criminales, porque ya se les avisó con antelación las consecuencias de sus actos.

En las que había vidas por medio en peligro

Eliminating FEMA Will endanger millions
www.ucs.org/about/news/eliminating-fema-will-endanger-millions
#2 Los que dicen que no hay culpables son los culpables. Curiosa coincidencia.
#2 Si, los votantes.
#2 En su dios confiaron ... y su dios les quitó a las niñas.
¡Circulen!
"removido" = quitado.
#1 Retirado también vale.
#8 cualquier cosa antes que "removido"
#13 Mi madre hace un puchero y lo remueve muy bien, le sale riquísimo.
#16 Quieres decir que se lo come muy bien?
#13 Lo curioso es que una IA no habría tenido este error
#1 Como ya comenta #8, mejor retirado.

O también "eliminado", "excluido".


Hay muchas opciones, sí.
#1 #14 #26 #27 #30 el uso de remover es perfectamente válido (viene del latín removēre, no del inglés), ver www.rae.es/dpd/remover
No hay por qué censurar su empleo con los sentidos de 'quitar [algo] de un lugar' y 'apartar [a alguien] de su cargo', suponiendo, erróneamente, que se trata de un calco del verbo inglés remove
#35 En el caso que nos atañe quitar o eliminar es el mejor término. No remover, que si que es una mala traducción del inglés.
#39 #43 que si, lo que ustedes digan, aunque la RAE diga específicamente que está bien y no es una mala traducción y que pensar lo que ustedes dicen el justamente un error común :roll:
#45 La RAE lo dice en ciertos casos. En ese no.
#45 La RAE dice muchas cosas, y eso no implica que estén bien o se utilicen.
#38 que sea un arcaísmo no significa nada, o al menos nada que no pueda cambiar.

Es mas, la definición de arcaísmo dice: “resultan anticuados en relación con un momento determinado.“

Pues en este momento ya no resulta anticuado.

Ahora esta volviendo, es una palabra, puede ir y volver por la razón que sea. En unos años la rae la quitara de los arcaísmos y santas pascuas. Te compro que es de uso mas común en latam, pero no por ello incorrecta. Como dice #35, viene del latin removere. Y aunque viniera del ingles, seria un neologismo y listo.
#35 jajajajajaj es una mala traducción. Me la justificas como quieras, pero está mal traducido. No se habla/escribe así.
#35 Sé perfectamente lo que dice la RAE, y en este caso me chupan un pie. Y a muchos filólogos también les chupan un pie en según qué cosas. xD
#17 ¿Tú usas a diario "remover"? ¿Eres hispanohablante?
#18 no lo uso nunca, pero no es incorrecto usarlo en el contexto del titulo del articulo.
#19 Te recuerdo que Infobae es argentino, ergo hispanoamericano. En España no se usa.
#18 Yo lo uso habitualmente y no soy hispanohablante.
#17 Eso es un arcaísmo que ha vuelto por influencia de traducciones de mierda del inglés. No está bien.
#26 no esta bien por? Por que no te gusta?
#32 Porque no está bien. Y como indica la RAE es un arcaísmo y hoy en día un mal uso de una traducción literal del inglés.

Es quitar, y más en castellano.
#17 De remove en inglés, pues remover... en el sentido de eliminar.

La RAE solo dice que lo que se usa. Variedades americanas en contacto con el inglés.
#31 la RAE hace muchas cosas, entre ellas politica. Y yo soy 0 fan. Pero de nuevo, en este caso, el termino esta bien usado. Y viene del latin removere.
Relacionada.
Con Mazón.:
A las 10.900 viviendas previstas en zonas inundables de Borriana, Torreblanca o El Puig, se suman proyectos de 2.300 inmuebles en Benidorm, 333 en Vinalesa y 575 en València junto al barranco del Carraixet o 4.883 de Cullera
www.eldiario.es/comunitat-valenciana/gobierno-mazon-reactivan-ladrilla
Lo mismito que hace aquí PP y Vox en esas zonas degeneradas en las que les votan
¡Chorprecha! Sí se podía saber.
#49 Pensaba que era igual en toda España... te hablo de Andalucía, cuando estuve mirando el último PGOU de mi ciudad se barajaba para restricciones a viviendas un mapa con 500 años de retorno.
Veo sobres...
#4 Tampoco hay necesidad de pensar en sobres.

Los datos objetivos eran una inundación previsible cada 98 años con alto margen de error, casi en el límite legal de cada 100 años, con empresa con dinero que les reclamaba recurriendo la clasificación. Muchos funcionarios hubieran dado luz verde a un tema menor (no era más que un grupo de casetas) para tener tiempo para concentrarse en temas aparentemente más peligrosos o serios.

Otra cosa es que, con más dinero, sus datos/conclusiones hubieran sido más exactos y alarmantes, pero aún así posiblemente hubieran terminado igualmente en los juzgados.
Ahora, con la visión retrospectiva, resulta sencillo echarles la culpa (sobre todo ahora que el Gobierno está desmantelando esa agencia).
#10 En España creo q se toman mapas de 500 años de retorno para planificación urbanística.
#41 puede que varíe según las CCAA, sobre todo el levante,.
500 años que yo recuerde son para infraestructuras críticas o presas,
>100 años para dimensionar calles
luego sigue bajando hasta los 50/10 años dependiendo de las necesidades , que se te inunde una zanja agrícola pues no le quita el sueño a nadie (salvo al agricultor que tenga que arreglar el estropicio).

Un periodo de 100 años no es un mal cálculo, pero si luego ese mapa de referencia no tenía en cuenta toda la cuenca o la especialidad del microclima local ( lo que se supone que ha pasado) pues,, tenemos un campamento de niñas muertas
La libertah.
Corrupción que cuesta muertes.
Me pasa a veces con algunos artículos que usan palabras o expresiones que pienso que son incorrectas, por no ser de uso habitual, pero luego consultas el diccionario y son correctas.
removido... el mapa era una sopa. :shit:
¿Pero y lo grande que están haciendo América, qué? ¡Ahora tocan a más km2 por persona!
Eeuu es mas tercermundista que España.
#24 Y ya esta el listón bien alto desde la DANA, el Covid y tantas otras perrerías pepetarras.
Pero no pasa nada, otro millón más de votos y a llenar cementerios de gilipollas que votan a los leopardos comecaras.
Eso si, lo agustico que están sin un solo comunista a la vista. Todos buenos cristianos y amantes de la libertad del amo.
Me gusta el remueve remueve.
En la historia, el ser humano hizo sus asentamientos cerca de ríos y playas por pesca, comunicación fluvial o eliminar rápidamente los desechos (ríos). Aplica similar a cerca de volcanes por ser tierras ricas para los cultivos. Era entonces la necesidad por restricciones tecnológicas.

En la actualidad, con la tecnología, no es necesario estar cerca de evidentes sitios peligrosos pero la humanidad es gilipollas nostálgica.
Removido..... vaya tela.
¿Soy el único que piensa que cada vez llegan más titulares y entradillas mal traducidas a portada?

menéame