Sobre política y políticos.
23 meneos
34 clics
La mayoría de los estadounidenses no ganan lo suficiente para costearse la vida, según un análisis [EN]

La mayoría de los estadounidenses no ganan lo suficiente para costearse la vida, según un análisis [EN]  

La brecha entre lo que ganan los estadounidenses y lo que necesitan ingresar para alcanzar un nivel de vida básico es cada vez mayor, según un nuevo informe. El análisis, del Instituto Ludwig para la Prosperidad Económica Compartida (LISEP), va más allá de si la gente puede permitirse cubrir necesidades cotidianas como la comida y la vivienda para considerar si tienen los medios para pagar cosas como las herramientas tecnológicas necesarias para sus trabajos, la educación superior y la atención sanitaria e infantil.

| etiquetas: mayoría , eeuu , costo de vida , suficiente , análisis
19 4 0 K 277
19 4 0 K 277
Los referentes de algunos y su modelo de negocio.
#2 En España ocurre lo mismo en un gran sector de la población.
#12 si pero hasta los pobres tienen sanidad y ayudas. Y un gran sector de la poblacion sin el numero puede ser o mucho o poco en comparacion , y cuando las condiciones no son las mismas la comparacion es peculiar.
Cuando en una situacion no te llega para pagar al medico que te salva la vida y aqui no es la misma.
Esto parece que no, pero es un auténtico triunfo del Liberalismo y cuando hablas con liberales así te lo explican enseguida.
#4 El problema es que los trabajadores estamos del otro lado. El liberalismo habrá triunfado, pero es a cosat de nosotros, los trabajadores, que empeoramos.
Ahora que han expulsado a los inmigrantes, pueden coger un segundo y tercer empleo.....
#3 Sí, a limpiar retretes, que alguien tiene que hacerlo, pero claro... qué malos son los inmigrantes.
#10 No son malos los inmigrantes, el trabajo de limpiar retretes es un trabajo digno y lo puede hacer cualquiera de cualquier nacionalidad, que es lo que siempre ha ocurrido y ahora también ocurre.
Vale ya de insultar y despreciar a los trabajadores.
El odio que hay en España hacia los trabajadores es tan profundo que se nota hasta en cualquier comentario que pretendéis que sea ligero.
#3 Con un menor nivel de desempleo, pueden presionar más para conseguir mejores salarios, lo que mitigaría o solucionaría su problema.
Pero por ahora no se nota la expulsión de inmigrantes trabajadores irregulares en una bajada de la tasa de paro.
#PP y VOX están importando a latinos evangélicos, cuyo voto tienen asegurado
pues si EEUU es el pais más rico del mundo y la mayoría de sus habitantes no ganan suficiente para vivir.......muestra lo desequilibradas que están estas democracias. Como los gobiernos favorecen a los más ricos ... como votar bipartidismo te lleva a la pobreza
#8 pues si EEUU es el pais más rico del mundo
No es el país más rico del mundo.
A ver, rico si sumas el PIB de todos, vale. Pero si tomas la renta per-cápita o el salario medio por trabajador, pues no. no es el más rico.
Se ve que están haciendo grandes a las "familias de negreros" americanas otra vez.

Sarna con gusto no pica.
Pues que se coman su neoliberalismo evangélico con patatas, salsas y bien de aceite de palma mientras amenizan la velada con la enesima +1 pelicula de superheroes y siguen creyéndose el culo del mundo. También hay que decir que por aquí vamos por el mismo camino con lo que se nos viene encima.
#6 pues siendo la doctrina dominante, y protegida por interés de las élites,la mayoría de la población del planeta vamos a comer liberalismo. Eso sí en Estados Unidos más que en otros sitios.
Como aquí en España: desde la reforma laboral de Rajoy del 2012; rematada por el exceso de mano de obra importada
www.ugt.es/sites/default/files/danyos-de-la-reforma-laboral-de-2012-ug
#5 Una reforma que se hizo para abaratar el despido y permitir la bajada de salarios de los trabajadores, con lo que las empresas se ahorrarían (teóricamente) mucho dinero.
El generar tanta pobreza entre los trabajadores fue un éxito ya que ese era su objetivo.
Luego a las empresas les fue mal porque la actividad económica en España disminuyó tanto que entraron en pérdidas y muchas desaparecieron.
Lo que se dice pegarse un tiro en el pie.
Eso pasaba antes, porque había muchos inmigrantes quitándoles el trabajo, cobrando menos. Ahora les empezará a ir mucho mejor, ya veréis.

menéame