La brecha entre lo que ganan los estadounidenses y lo que necesitan ingresar para alcanzar un nivel de vida básico es cada vez mayor, según un nuevo informe. El análisis, del Instituto Ludwig para la Prosperidad Económica Compartida (LISEP), va más allá de si la gente puede permitirse cubrir necesidades cotidianas como la comida y la vivienda para considerar si tienen los medios para pagar cosas como las herramientas tecnológicas necesarias para sus trabajos, la educación superior y la atención sanitaria e infantil.
|
etiquetas: mayoría , eeuu , costo de vida , suficiente , análisis
Cuando en una situacion no te llega para pagar al medico que te salva la vida y aqui no es la misma.
Vale ya de insultar y despreciar a los trabajadores.
El odio que hay en España hacia los trabajadores es tan profundo que se nota hasta en cualquier comentario que pretendéis que sea ligero.
Pero por ahora no se nota la expulsión de inmigrantes trabajadores irregulares en una bajada de la tasa de paro.
No es el país más rico del mundo.
A ver, rico si sumas el PIB de todos, vale. Pero si tomas la renta per-cápita o el salario medio por trabajador, pues no. no es el más rico.
Sarna con gusto no pica.
www.ugt.es/sites/default/files/danyos-de-la-reforma-laboral-de-2012-ug
El generar tanta pobreza entre los trabajadores fue un éxito ya que ese era su objetivo.
Luego a las empresas les fue mal porque la actividad económica en España disminuyó tanto que entraron en pérdidas y muchas desaparecieron.
Lo que se dice pegarse un tiro en el pie.