Sobre política y políticos.
57 meneos
64 clics
Los multimillonarios no deberían existir

Los multimillonarios no deberían existir

El mito de que los multimillonarios ganan, inventan o donan su fortuna de forma virtuosa no resiste un análisis riguroso. La riqueza de los multimillonarios no se basa en el genio, sino en la inversión pública, y se traduce en el poder de influir en la legislación, el mercado laboral y los mercados.

| etiquetas: multimillonarios , riqueza , concentración , desigualdad
48 9 2 K 315
48 9 2 K 315
Esto es como los que dicen que hay que las grandes fortunas crean empleo y riqueza, que siempre se les olvida añadir
" Para ellos"!! xD xD
"El rico vive del tonto y el tonto de su trabajo."
Dicho popular.
#16 pues mira cuanto pagaban en la época más próspera de EEUU
menos teoría y más sentido común Ndongo, seguro que sabes sumar y restar
Los multimillonarios son el problema, y un peligro inmenso para el resto
#17 En EEUU siempre ha habido ricos. Donde no hay ricos, más allá de la clase dirigente, es en Cuba o Venezuela. En Cuba el salario medio no llega a 20 USD / mes
#18 lo que no hay en países tercermundistas, y a donde va EEUU, es clase media. Hay unos cuantos con toda la riqueza y muchísimos sin nada
Ni los pelirrojos

Pero es el precio que tenemos que pagar para que existan las pelirrojas
Ni tampoco las feas y feos!!!! :ffu:
La obsesión de la izquierda: Los multimillonarios no deberían existir
La obsesión de la gente con sentido común: Los pobres no deberían existir
#13 precisamente si los multimillonarios pagasen lo que es justo en impuestos y hubiese una redistribución, no existirían los pobres
#15 No, la economía no es un juego de suma cero. Según las políticas que se apliquen, puedes destrozar la economía o generar prosperidad.
Con el riesgo de ser hundido o hasta reportado, creo que esta afirmación es un error.
Muchas veces los caprichos de los multimillonarios han dado algún fruto hacia la sociedad.
Independientemente de que los multimillonarios son el mal encarnado y no deberían existir, claro está.
#5 Reportado por bulo :troll:
#5

Muchas veces los caprichos de los multimillonarios han dado algún fruto hacia la sociedad.

Y muchas más han sido perjudiciales.
Lo que se hacía antes de Reagan y Thatcher (y seguían siendo hiperricos):

www-20minutos-es.cdn.ampproject.org/v/s/www.20minutos.es/noticia/23050  media
Pero existen.
¿Solución?
- guillotina ?
- Comunismo?
#1 que poca imaginacion
#1 Por qué elegir cuando podemos tener ambas cosas a la vez?
#1 Que la guillotina es un invento liberal, un invento de la burguesía, coño. La guillotina cortó más cabezas de jornaleros, pobres y desgraciados que de reyes y señores feudales.

Una de las primeras acciones de la Comuna de París, el primer gobierno socialista que ha existido (al menos en registros oficiales occidentales), fue sacar la guillotina a la plaza de nosequé de París y quemarla en público. Luego llegaron las fuerzas de Thiers y los mataron a todos a tiros (decenas de miles de muertos en la represión y Thiers es un héroe nacional gabacho) y volvieron a poner la guillotina.
#1 Impuestos y regulaciones.

Y a ser posible, que no los decidan los políticos colocados por los multimillonarios.
#1 impuestos justos y escalonados
"La riqueza de los multimillonarios no se basa en el genio, sino en la inversión pública, y se traduce en el poder de influir en la legislación, el mercado laboral y los mercados."

Si fuera así todos seriamos millonarios, solo necesitaríamos influir en esas cosas y nos haríamos ricos. Esta afirmación confunde correlación con causalidad, para hacer eso ya tienes que ser rico antes. La realidad es que los que se hacen millonarios es porque es por aportar algo de valor que la…   » ver todo el comentario
Es cierto que en un sistema económico correctamente implementado los multimillonarios no existirían. Punto.

Es decir, que, desde este punto de vista, el objetivo principal que debe conseguir un sistema económico, para que se le pueda considerar "bueno" o "correctamente implementado", es que en él no haya desigualdades inmerecidas e injustas (es decir, capitalismo).

Ahora bien, otro debate muy distinto es cómo se debe implementar o diseñar un sistema económico, para conseguirse ese objetivo de abolición del capitalismo de la manera mas racional y sociológicamente aceptable posible. Si me dices que el método debería ser quitarles a los ricos la riqueza por la fuerza, ya te digo yo que ese es el peor método posible.

menéame