Promover noticias falsas sobre el sistema de pensiones contribuye significativamente a la deslegitimación del Estado social y democrático. Al presentar una imagen distorsionada y negativa de las políticas públicas, se mina la confianza de la ciudadanía en las instituciones y en su capacidad para gestionar eficazmente los recursos y derechos sociales. Esta estrategia no sólo afecta la percepción sobre el sistema de pensiones, sino que también amenaza la estabilidad de otros aspectos fundamentales del Estado, como la educación y la sanidad.
|
etiquetas: noticias falsas , propaganda , predicciones , pensiones
Con la mierda de sueldo que tenemos los trabajadores actuales de media no da para pagar las pensiones actuales porque los actuales pensionistas tenían sueldos más decentes cuando estuvieron en el mercado laboral y sobre todo, tienen muchos más años cotizados.
Poco a poco nuestros mayores irán faltando… » ver todo el comentario
¿por que recaen las pensiones en las rentas del trabajo y no las del capital?
'
El resto de la respuesta es que se debe a la estructura impositiva del país
Si en España la edad de jubilación ha pasado de 65 a 67 años y seguimos con desequilibrio, no puede pillarnos de sorpresa que nos vayan a meter un rejonazo futuro.
Pero te contesto, más que nada por el resto de meneantes.
En ningún momento he hablado de "dejar a los abuelos sin ingresos". Lo que he dicho es que habrá que recortar las pensiones de manera importante. Usar la palabra "abuelos" como para que nos dé mucha pena, pobrecitos viejecitos que se quedan sin dinero, es un truco muy sobado, pero… » ver todo el comentario
Al que le sorprenda lo de Montoro es que le falta un hervor
Contar con que todos los mayores sin propietarios de su vivienda es un error, y cada vez lo será más.
La seguridad social es lo que es. No es un fondo solo para pensiones, aunque mayormente sea para eso.
Entonces hay que pedir que los empresarios empiecen a pagar sueldos dignos.
Historias para no dormir.
El sueldo lo marca la capacidad de explotación del empresario. Nadie le obliga a pagar el mínimo, pero siempre va a intentar pagarlo. Por ello si los sueldos son bajos, los únicos culpables de que lo sean son los empresarios que aprovechan su capacidad de explotación para pagar lo mínimo posible, y esto es así en cada categoría laboral. Así que si te quejas de los sueldos bajos, ya sabes a quien tienes que reclamar. Right Stephen Candie?
Esta me la sé, los trabajadores. Pero en tu discurso buenista y solidario dirás que eres tú, cosa que no harás ni de coña, pero te viene bien para tu relato lacrimoso.
Really Stephen Candie?
El dueño cierra, y abre luego si se tercia con otro nombre.
Conocemos el cuento a base de repeticiones continuas
Por eso defiendo que se legisle para que "el beneficio de los accionistas" no sea la prioridad
Y no, las pensiones no son mayores que los salarios, son bastante inferiores. Mira los datos
Ya me dirás cual es la solución cuando no puedes exprimir más a nadie que no pueden ni comprarse una casa
Y los que ma ganan te lo puedo comprar, pero justamente a las empresas que están saladas por todos lados, no son el principal problema.
Lo que falla es la política fiscal en su conjunto
Incluso sobra para piner el 3% del PIB en armamento
Hay muchos "abuelos" que ahora mismo cobran mucho mas que la mayoria de los asalariados. No compares la pension minima no contributiva con la pension de un jubilado que cobra la maxima.
Ojo, me parece bien que los "abuelos" cobren la maxima. Porque si cobran la maxima es porque han contribuido la maxima. Pero si vamos a sacrificarnos, pues vamos a sacrificarnos todos un poquito. Y ojo, las pensiones minimas SI que deberian subir el ipc como minimo
Ojalá hubiera hoy en día cosas como las que tenían los abuelos antiguamente para que los jóvenes pudieran conseguir que les paguen más...
es.wikipedia.org/wiki/Huelga
Mira los datos y déjate de casos particulares.
Por lo que veo todavía hay gente que se cree que si algo está escrito en la Constitución algún ente mágico del universo garantizará que se haga real. No parecen querer entender que los servicios públicos hay que pagarlos y que con poco dinero se pagan pocos servicios públicos, diga lo que diga la Constitución.
Y parece que el único remedio que le ponen es seguir metiendo gente para que las cotizaciones ( aunque bajas porque son trabajos de mierfa) aumenten a base de meter y meter gente ( como cualquier estafa piramidal.
Esta yo creo que va a ser la dinámica en el futuro y no nos extrañe que en poco tiempo la edad de jubilación se situe en los 70 o más años.
Los políticos son claramente conocedores del problema y lo solucionan a su manera sin hacer mucho ruido para que no les cueste muchos votos.
Y cualquier previsión que avanzase que en 2025 el sistema de cotizaciones iba a estar en quiebra ha acertado. Porque lo está.
Si no abogas por las pensiones públicas o privadas, que esperas que la gente trabaje hasta que muera en el puesto de trabajo?
laboralpensiones.com/el-deficit-contributivo-de-las-pensiones-sube-a-3
El origen de este déficit está en la crisis de 2008, que dejó a España con unas cifras de déficit y de paro brutales, entre otras cosas. Rajoy se gastó la hucha de las pensiones (concepto que me temo que no entiendes) en pagar pensiones, porque el sistema de cotizaciones era deficitario a causa de la crisis. Y porque la hucha de las pensiones solo se puede usar para pagar pensiones, como su propio nombre indica.
La demografía es un problema temporal, los Boomers no son eternos y aunque la pirámide no tiene pinta que se invierta, si que la parte alta se reducirá enormemente con el tiempo, por no hablar que al igual que los estudios de los bancos sobre pensiones, los estudios de demografía también fallan, en 2020 la esperanza de vida se redujo en muchos países, entre ellos España. El… » ver todo el comentario
De modo que si vamos "de cabeza al desastre" o no depende de:
- Que consideras tú que es "el desastre".
- A quienes pones a legislar
De nada mas. Lo de la demografia es una estupidez a poco de conocimiento matemático que tengas
No te desvíes, cree en el sistema, cuando tú te jubiles tendrás las mismas prestaciones por cotizado que los jubilados actuales. Tampoco te creas que como trabajador vas tener que ir pagando cada vez más impuestos…
Toma una versión con datos y fuentes reales:
www.youtube.com/watch?v=0_ybrNkNq1w
Puedes aportar alguna fuente más independiente, neutral y técnica? Aquí te doy un ejemplo: www.airef.es/es/divulgacion/es-sostenible-el-sistema-de-pensiones/
Por tanto, el sistema de pensiones será sostenible si lo son las cuentas públicas en su conjunto
Y, por cierto, el Dr. Eduardo Garzón es el que trabajó con la Carmena que consiguió superavit en el ayuntamiento de Madrid, a pesar de los inventos del imputado Montoro, que exigió al ayuntamiento un plan económico que recogiera recortes de más de 533 millones euros, "una salvajada que no se atenía a la legislación" pero que demostró que, en no robando, había dinero para todo.
El gobierno en lugar de escuchar quiere también colonizar la AIReF para que deje de ser independiente y colar su propio discurso, como que las pensiones están "más fuertes que nunca", como hicieron con el BdE:
La AIReF lleva a la Abogacía del Estado la "deriva" del Gobierno al "atentar" contra su independencia tras intervenir en el… » ver todo el comentario
El Gobierno evita el ajuste de las pensiones, pero la Airef alerta del empeoramiento de la sostenibilidad
elpais.com/economia/2025-03-31/el-gobierno-evita-el-ajuste-de-las-pens
La AIReF alerta sobre la sostenibilidad del sistema de pensiones y propone una reforma del marco fiscal
ocopen.org/la-airef-alerta-sobre-la-sostenibilidad-del-sistema-de-pens
Bien. El sistema puede ser sostenible. Ahora solo hace falta votar a los partidarios de sostenerlo y no a los partidarios de liquidarlo
Mira, ya lo ha dicho #10
cc #18 mira a #20 y #21
Vale que se han hecho reformas, y se seguirán haciendo, pero en contra de lo que muchos llevan décadas pronosticando el sistema público de pensiones sigue en pie y es perfectamente sostenible.
Que trampas exactamente ?
Si vas cambiando el sistema para que te cuadre, es que el sistema no ha funcionado, y has creado otro nuevo.
Si cada vez las pensiones se comen una porción más grande de la tarta (solo vías de financiación tradicionales sin MEI), ya sea porque cada vez somos más viejos o porque la pensión media sube mucho más que los salarios y la producción, y encima, tienes que crear fuentes extras para sostener el tinglado… » ver todo el comentario
Respecto al cambio de opinión que detectas.... fijate en todo, anda.
Las pensiones, todas, cualquier sistema, dependen del crecimiento económico, mientras se mantenga el crecimiento se podrán mantener las pensiones.
¿Vamos a tener siempre crecimiento económico?, obviamente no, y entonces se ajustarán las pensiones en consecuencia.
Están a salvo los sistemas de capitalización en un escenario de decrecimiento? Obviamente no.
#5 En el sistema español, los… » ver todo el comentario
Eso es falso, el nivel de impuestos de España es similar a la de hace 10 años y es muy inferior a la de la media de la UE.
Y si me vas a venir con la milonga acientífica del "esfuerzo fiscal", mejor se lo cuentas a otro, en Europa el baremos oficial que cuenta es el de presión fiscal, el otro te lo dejo para el tuiter.
" Sostenible es que no necesitas hacer cambios en el largo plazo. "
Eso es absurdo, cualquier… » ver todo el comentario
Y si me vas a venir con la milonga acientífica del "esfuerzo fiscal"
El esfuerzo fiscal es un ratio, es decir una relación entre dos variables, algo habitual en cualquier ciencia y mucho más en finanzas.
Existe una correlación entre sueldos y esfuezo fiscal, porque los países improductivos no pueden permitirse impuestos… » ver todo el comentario
Claro, claro... el famoso "infierno fiscal".
Aun tenemos muuucho margen..
De modo que tranquilo.
Sostenible es que no necesitas hacer cambios en el largo plazo.
Eso es una estupidez.
Se cambia lo que sea necesario para que se puedan seguir pagando pensiones en condiciones similares a las actuales. Hacer eso, es dar sostenibilidad a las pensiones.
Se han hecho y se harán cambios. Como debe ser.
Pero esos "cambios" se pueden hacer en muchos sentidos, en qué sentido se hagan depende solo de nuestro voto.
A los que confían en que cobrarán una pensión digna a futuro, les deseo mucha suerte, la necesitarán.
Pars empezar, las matemáticas son una simple herramienta que de puede usar de muchos modos
Yo me acuerdo ferpetamente.
Jajjajajajaja
Otro subnormal disfrazado.
Y ojo, no digo que se tengan que quitar las pensiones pero obviamente las cuentas no salen, si no, nunca tendrías cosas como el MEI o similares.
Por ejemplo subir el SMI tiene consecuencias buenas y malas. Por ejemplo en un bar el que antes cobraba 700€, ahora cobra 1200€, pagando más impuestos en su nomina y el cliente del bar tendrá que pagar más suministrando más impuestos.
Un coche ahora cuesta el doble que hace una decada, y los impuestos irán acordes.
En perspectiva: Trump nos exige un gasto de 80000 millones anuales en la OTAN.
No parece que sea para tanto.
Expertos del FMI afirman que el sistema español de pensiones es insostenible
elpais.com/diario/1994/10/03/portada/781138803_850215.html
Más de 30 años después seguimos jubilandonos y cobrando la pensión.
Y sí, es perfectamente sostenible.
Nos vamos a gastar 80000 en la OTAN
El sistema de pensiones es insostenible, se mantiene porque se ingresa dinero de fuera del sistema de pensiones y casi cada año hay que reformarlo. Ahora mismo más del 40% de los PGE se utilizan para pagar pensiones, y subiendo.
Claro.
Y probablemente sea así siempre que sea necesario, aunque sea para siempre.
Donde está el problema ??
Muchas otras cosas como el gasto en defensa se pagan así .
El sistema de pensiones es insostenible
???
Pero si justo acabas de indicar que es sostenible y por qué.
se mantiene porque se ingresa dinero de fuera del sistema de
… » ver todo el comentario
Y además, se ha cambiado el sistema varias veces, no es igual que en 1994. Se pagan más cotizaciones e impuestos, las jubilaciones son más tarde, etc.
La solución, a su juicio, está en reducir las prestaciones, retrasar la jubilación o aumentar las cotizaciones.
Si miramos en función de los Presupuestos Generales del Estado, de 2005 a 2025 hemos pasado… » ver todo el comentario
Si se redujera la pensión máxima a 1500 euros, solo contando a la cantidad de gente que ahora mismo gana la pensión máxima… » ver todo el comentario
Tiene narices por decirlo suave....
El sistema debemos cambiarlo, pero afectando a los que tenemos margen de adaptación y no a los que cumplieron en su día y ahora se les cambian las reglas del juego...
Siempre reperatiendo miseria...
¿Es miseria que alguien que ya no tiene que trabajar y que no se está labrando un futuro, sino disfruta del presente, cobre un 40% más del salario mínimo? No lo creo. Lo que propongo es utilizar ese dinero para generar riqueza, no para que los que han sido ricos en los últimos 40 años perpetúen su estatus y, en su debido momento, lo transmitan a sus descendientes.
Las pensiones si o si van a tener que bajar y complementarse de forma privada. No hay otra opción, ya sea con inversiones, alquileres u otras formas que se nos puedan ocurrir. Pero eso ya es nuestro problema, porque estamos en edad de trabajar e ir adaptándonos al sistema. Pero la gente que ya ha jugado su partida y ha cotizado el máximo… » ver todo el comentario
En España cobran la pensión máxima menos del 2% de los pensionistas.
Siguiendo con tu filosofía, pongamos un IRPF del 90% a los ingresos superiores a 100000 euros al año.
Todo lo demás es buscar cabezas de turco, más aún al centrarte en solo “las pensiones máximas”. Si las bajamos las bajamos todas. El cambio de las reglas de juego después de cotizar 40 años es un poco seguir robando a los que ya has robado durante 40 años.
Ordena los paises del mundo por presión fiscal de mayor a menor.
Luego mira en qué paises te gustaría vivir.
Profit !!
Brutos.
Comparala con un salario de un directivo de una multinacional en lugar de hacerlo con el SMI.
Puestos a hacer comparaciones chorras....
Las personas que cobran el SMI o las que lo hayan cobrado durante su vida laboral NO cobrarán 3200 euros al mes.
, solo contando a la cantidad de gente que ahora mismo gana la pensión máxima el Estado dispondría de 450.000 * 1700 * 12 = 9100 millones de euros. O lo que vienen siendo 450.000 profesores más,
Y si dejamos el gasto militar en un 0,75% del PIB, no te cuento.....
Si no subimos el gasto en defensa, con ese dinero llega.
Pero claro, si el poder adquisitivo es mermado para favorecer a los rentistas pues el sistema se va a la mierda.
Así que o se suben sueldos o que los rentistas paguen un modulito a la seguridad social.
Sin embargo el FMI salió al paso de ese alarmismo diciendo que no era especialmente preocupante la situación de las pensiones en España.
www.eldiario.es/economia/fmi-cree-gasto-pensiones-espana-no-especialme
Pero si en vez de eso apartamos el mismo porcentaje para un plan de pensiones privado, entonces si es sostenible.
Lo que pasara es que se congelaran durante una decada... eso es lo que va a pasar.
Entonces, el poder adquisitivo de las pensiones no varía....