Cuando se habla del automovilismo español, no se puede pasar por alto el nombre de Santana Motor. Durante décadas, esta marca especializada en la fabricación de 4x4 y todoterrenos fue todo un referente internacional, y sus modelos llenaron las calles de buena parte del mundo. De hecho, llegó a proveer al Ejército de Tierra de España, pero el paso del tiempo y los problemas económicos le llevaron a cerrar.
|
etiquetas: santana , todo terreno , ejercito
Buena noticia para Linares aunque solo sean planta de ensamblaje (lo cierto es que no sé como lo hacían con Suzuki antes)
El gran problema de los modelos chinos, un mes para recibir un recambio que viene en barco desde China.
El gran problema de los modelos chinos, un mes para recibir un recambio que viene en barco desde China.
Yo le veo otro, aunque más que un problema es ley de vida. Ahora mismo hay un montón de marcas chinas, casi más que del resto del mundo, en cinco años no va a quedar ni la mitad y en diez supongo que quedará un tercio con suerte (no digo nada raro, mira los grupos automovilísticos europeos)
El problema es que pasa si compras un coche de una marca que quiebre. Si la compra otra entiendo que mantiene el soporte, pero como quiebre, a ver a donde vas a por los repuestos.
Cierto. Como tengo un coche con 10 años todavía no estoy pensando en actualizaciones OTA y cosas parecidas, peor habrá que pensarlo en el futuro.
Matizo. Si me compro un coche, tiene que funcionar. Es un coche, si hay un fallo puede morir gente. No me valen parches día 0, ni OTA para potencialmente estropear cosas que funcionen. El coche tiene que funcionar desde el primer día hasta el último con la configuración de serie.
Hablo de la parte de coche. La parte de entretenimiento, elevalunas y chorradas similares que hagan lo que quieran. Pero lo que es tracción y seguridad no.
Puede haber un fallo excepcional, pero tiene que ser eso, excepcional. Como las llamadas a revisión que hay ahora. Pero no habitual.
forococheselectricos.com/2025/06/coches-electricos-marcas-quebradas-pr
Un coche no debe depender de un servidor, ni de ningún tipo de software diferente al original.
Otra cosa es falta de piezas, claro. Ahí sí puedes estar vendido. Y eso puede incluir centralitas, que tienen parte de software. Pero el original debe funcionar.
Tienes razón que en lo básico no debería de afectar a nada y el coche debería de aguantar, bien cuidado y con su mantenimiento correspondiente, por lo menos hasta los treinta y un años de mi alfa 155 pero me parece… » ver todo el comentario
Y no, que aceptes o no es indiferente, porque no es cuestión del consumidor, es cuestión de la seguridad vial.
Otra cosa es que los precios de los repuestos sean unos u otros. Y otra cosa es que efectivamente, no dejen circular con firmware pirata, por muchos motivos. Pero no tiene nada que ver con lo que digo.
Tengo un coche coreano. Me llegan los repuestos antes por aliexpress (1-2 Semanas) que comprándolo a la casa.
Los chinos no solo controlan la facturación. También tiene muy controlada la logística.
Pd: Me refiero a repuestas de piezas dañadas. No a pastillas de freno o cosas similares.
A ver si es verdad y no termina como una planta donde monten los coches con piezas chinas, estilo LEGO.
A ver si lo entendemos.
cuando se desmanteló el tejido industrial español para poder entrar en la UE dejamos el sistema productivo en un estado, lo más que puede aspirar, a ensamblar.
Las partes que dan valor añadido, se hacen fuera, donde sigue existiendo un tejido industrial.
Esto en cambio, es un mero ensamblaje, para poner un "made in Spain", mientras que el valor añadido se queda en China. Lo peor, lo que llega es una caja negra, por lo que tampoco es que podamos aprender y robar tecnología para montar nuestro producto como hicieron los chinos con los productos occidentales.
Que oye, mejor que de trabajo a una de las zonas más deprimidas de España, que lo hagan en Hungría... O Marruecos y entre de tapadillo.
Por favor, no digas esas cosas.
Además, si se invirtiera por parte del estado, se podría ir trayendo más fábricas a auxiliares hasta tener el tejido suficiente como para producir vehículos propios.
Tal como plantean los chinos la "fabricación" en España eso olvídalo.
cc #10
Que así fue como China se industrializó.
ratio de bajas laborales al triple de la media española, que se duplicaba en época de recogida de aceituna.
Linares es lo más parecido a Detroit en España, en cuanto a ciudad industrial que pierde su industria y parte de su población (hay menos habitantes que en 1960).