Tecnología, Internet y juegos
7 meneos
30 clics
Bitfarm abandona la criptominería y ofrece sus servicios para IA

Bitfarm abandona la criptominería y ofrece sus servicios para IA

Bitfarm, una de las empresas de criptominería más importantes, ha anunciado que abandonará este negocio y se pasará a la IA.

| etiquetas: bitfarm , criptomonedas , ia
#5 En 2027. Supongo que los intentarán amortizar durante ese tiempo, pero vamos, que ya están perdiendo dinero hoy día O sea que, probablemente cada día que tarden, pierden más dinero aún
#2 Minar no es solo enchufar un montón de gpus o Asics y darle. Seguro que ya lo sabes.

También es un datacenter, una refrigeración, personal técnico, lineas de datos, suministros eléctricos, etc ... Y si tienes esa infra, fácilmente puedes pivotar hacia la IA. Incluso a plantar marihuana, si fuese legal
#3 Si tienes un datacenter de Asics y quieres pivotar a IA tienes que tirar todos esos Asics y comprar tarjetas de IA. Aprovechas el espacio físico, la refrigeración, la alimentación, pero el corazón de tu negocio que son los equipos los tienes que tirar a la basura.
A fin de cuentas, son una especie de datacenters. Las criptos cada vez usan menos potencia de cálculo , y la IA casa vez más.

Es normal que pivoten.
#1 Los que minan con GPU son los que podrían pivotar, sí es cierto que ethereum hace tiempo pasó de prueba de trabajo a prueba de posesión, eso ocurrió a finales de 2022, ahí sí pudo darse una bajada sustancial aunque posiblemente se fueran a otras criptomonedas que sigan usando GPUs.

No he encontrado ninguna fuente que avale tu hipótesis que ese tipo de minería con GPU "cada vez usan menos potencia de cálculo".

Los que minan bitcoin no tienen nada a lo que pivotar por que no usan GPUs, usan ASICs, que no sirven para otra cosa. Y el hashrate de bitcoin no muestra ninguna línea descendente:

www.blockchain.com/es/explorer/charts/hash-rate
 media
#2 No es el primer caso como desde el último halving. Algunas compañías hacen números y al medio plazo le resulta menos arriesgado pivotar a algo más seguro ya que no llegan las recompensas por transacciones (fees) que el modelo de Satoshi había estimado, ya que el uso de la Red es muy bajo a pesar del éxito de BTC como almacén de valor. Sólo llegan recompensas por minería que se basan en emisión de nuevo BTC. La realidad es que el security budget sigue cayendo y hay voces que piden cambios en el protocolo, pero no hay movimientos claros todavía. Es un problema.
#7 Lo que describes no queda avalado por la gráfica de hashrate de bitcoin, que sigue con la misma progresión de siempre, en la gráfica adjunta puedes ver a la izquierda su progresión los últimos 3 años y a la derecha la progresión de los últimos 15 años:

www.blockchain.com/es/explorer/charts/hash-rate
 media
#8 el hash rate no se ha visto afectado todavía pero es un hecho que el security budget está cayendo y eso en algún momento también hará que el hash rate baje, necesariamente. No mañana ni pasado, pero a lo mejor en 2 años, 6 años? Hay un punto de inflexión y se está apostando todo el futuro en la revalorización de BTC, pero el precio no está creciendo al ritmo necesario.

www.reddit.com/r/CryptoTechnology/s/HkMn9gD8ju
De burbuja a burbuja

menéame