Por primera vez en la historia, Linux supera el 5% de la cuota en Estados Unidos. El crecimiento tras el fin de soporte de Windows 10 comienza a verse en las estadísticas.
#2 El uso de Windows es residual si se compara con Android. Mucha gente mayor no tiene ordenador, ni sabe coger un ordenador pero paga facturas con el móvil y lo usa a diario.
Fuera del entorno empresarial, hablar de "escritorio" en un PC es una cosa del pasado, cuando el móvil ocupa menos espacio y hace lo mismo, incluso para las redes sociales, es más útil un móvil que un ordenador porque tiene cámara.
#33 sin ser troll y preguntándolo en serio, ¿a parte de las Surface se comercializa alguna otra tablet con windows? Porque hace años que sólo veo tablets android y de vez en cuando algún ipad. Y si existen más desde luego su cuota de mercado e mínima
* busqué también en amazon pero si filtras por windows te muestra también tablets android por eso no te los pasé ya que a parte del surface el resto que pinchaba eran tablets android
#27 Hay un ordenador (de escritorio o portátil) en el 80% de los hogares españoles. La cifra llevaba subiendo desde 2013 hasta 2021 cuando parece haberse estabilizado.
#37 Un ordenador por hogar, si viven 4 cada uno tendrá su móvil, así que habrá 4 móviles por hogar.
Seguro que el móvil se usa a diario y el pc menos y muchos ya ni pc, un portátil.
#42 Android funciona sobre el kernel de Linux, no sé si habrá algún Android experimental que vaya sin Linux, pero a nivel comercial todos los Androids van sobre Linux.
#46 En Windows el malware y las puertas traseras vienen de serie. En Android es por técnicas de phishing que engañan al usuario para que instale una aplicación que viene con premio. Hay Androids sin actualizaciones que siguen funcionando sin problemas en cambio un Windows te puede dejar tirado incluso actualizando lo último.
#51 Si vienen de serie no son malware son "features".
Hoy en día el mayor malware es no poder bloquear la publicidad. Si puedes instalar un bloqueador de publicidad te evitas un montón de contenido de mierda generado por AI que consume recursos, memoria y ancho de banda, y sobre todo consume tu tiempo.
#27 gente mayor dejándose la vista en una pantalla del tamaño de 2 post-its.
La usabilidad de un dispositivo móvil con 3 botones y pantalla tactil de entrada es infinitamente inferior a la usabilidad de un escritorio con teclado y ratón y posibilidad de otros dispositivos de entrada estandard, así como la posibilidad generalista de tener un monitor normalito minimo de 27" como salida estandard.
Para casos de uso simples, quiza el movil baste con apps específicas. Un escritorio es más generalista.
Técnicamente casi cierto diria, pero la eficacia que tienes en multitud de tareas con un pc ni de broma lo tienes con ningún móvil (y con pocas tablets salvo que las llenes de accesorios que a la práctica las convierten en un pc de escritorio).
#60 Te cuento mi caso por si te sirve:
Yo tengo el pelo muy largo, soy hombre, unos 40-60cm.
Y desde siempre se me ha caído mucho pero volvía a crecer. Lo que pasa es que los años pasan, me hago viejo y cada vez crece menos.
Entonces se me notaba frente mas ancha y la claro en la zona de la frente a la coronilla.
Me compré minoxidil por Internet y también pedí cita en el médico de cabecera de la ss para contrastar.
La señora me atendió muy amable y me dijo que era alopecia androgenica y me… » ver todo el comentario
#1 ¿Por miedo ante lo desconocido? Yo instalé Ubuntu en una partición del ordenador hará más de 20 años, por probar. Aquello era muy sencillo, intuitivo, y funcionaba bien, así que se convirtió en el SO habitual, pero me dejaba el Windows porsiaca. Pasados dos o tres años, me di cuenta que la partición de Windows no la usaba NUNCA. Así que, en la siguiente instalación fresca, ahora de Kubuntu, eliminé la partición de Windows para recuperar ese espacio. En el siguiente ordenata que monté… » ver todo el comentario
Desde luego hay que reconocer el esfuerzo de M$ para que migremos a Linux
Yo estoy a punto de migrar todo mi ecosistema de producción musical, incluyendo cambio de Daw, para olvidarme por siempre de estos hijos de la gran puta. Y mira que cambiar de Daw me toca los huevos porque toca reaprender todos los procedimientos, accesos directos, workflow, etc. Pues lo han conseguido, que ya tiene mérito...
#15 Ardour ha mejorado bastante o al menos eso me parece viniendo de Cakewalk y Cubase, pero al final depende de cada uno.
Otra opción es Reaper, pero al final pasa lo mismo con todos: requieren un aprendizaje previo y acostumbrarse a sus particularidades.
Personalmente voy a tirar por Ardour y si veo que no me siento cómodo saltaré a Reaper. Lo que tengo claro es que no quiero nada similar a Ableton o FL Studio, ese estilo no es para mí.
#4 Yo he probado producción musical en linux y el tema de los motores de sonido era un dolor de huevos hasta que con pipewire parece que la cosa mejora.
Si no te importa que no se FOSS, lo mejor es Bitwig (y caro). Y para mi el DAW mas divertido y creativo... Renoise!
La mayoría de la gente cuando tiene que instalar un nuevo Windows no se pone a usar comandos ni abrir la consola.
Se compra un ordenador nuevo con el nuevo Windows ya instalado.
#39 Pues no veas la de familiares y conocidos de esos familiares que me han mandado su portátiles para colocarles Linux Mint y lo encantados que están desde entónces. Dejando Win10 atrás y ahora igual de felices que antes.
incluso gente que usa Steam a tope y les he pasado a Mint y siguen igual de felices, mucha gente se ha hartado por el tema del TPM y han pasado de comprar equipo nuevo, porque todavía ven que el que tienen, les tira perfectamente (equipos con 4 o 5 años) .
La gente ha espabilado con el tema Win-Linux desde unos años, ya no son los miedicas para probar otros S.O .
como es tannn dificil meter windows 11 en ordenadores "no soportados".... se puede instalar windows 11 en practicamente cualquier ordenador construido en los ultimos 15 años con unos pocos comandos.
#5 Ni hace falta meter comandos, usas Rufus para quemar la ISO y al detectar que es Windows 11 te permite saltar la comprobación y además ahorrarte unos pasos en la instalación para que sea prácticamente instalación desatendida
#5 Si, pero me da por culo tener que mirar como hacerlo. Y no me costaría mucho dado que soy informático de profesión, pero tengo la manía de solo trabajar por dinero
A ver en octubre que pasa, yo creo que MS se va a hacer cacota y va a ampliar el tiempo de soporte de windows 10.
#63 al ritmo que están yendo las actualizaciones a Windows 11 o hacen lo que dices o va a haber millones de ordenadores conectados a Internet con potenciales vulnerabilidades, con el caos que esto puede llegar a provocar.
En el foro de Linux Mint estoy leyendo preguntas de usuarios de Windows que lo quieren abandonar e instalar Mint en su lugar.
Para la mayoría de usuarios ofimáticos cualquier Linux le vale, yo en su día empecé a migrar primero a programas que estuvieran en ambas plataformas, después estuve buscando programas equivalentes hasta que di el salto de Windows a Linux, Mandrake por aquel entonces.
No se si se puede considerar una distribucion a Steam OS (esta basado en ArchLinux), pero me parece, de todas las distribuciones, la que mas se parece a Windows
Escrito desde mi Debian GNU/Linux 12 (bookworm)
Fuera del entorno empresarial, hablar de "escritorio" en un PC es una cosa del pasado, cuando el móvil ocupa menos espacio y hace lo mismo, incluso para las redes sociales, es más útil un móvil que un ordenador porque tiene cámara.
www.pccomponentes.com/tablets/windows
* busqué también en amazon pero si filtras por windows te muestra también tablets android por eso no te los pasé ya que a parte del surface el resto que pinchaba eran tablets android
rog.asus.com/es/tag/tablet-gaming/
www.tiendalenovo.es/lenovo-thinkpad-x12-detachable-gen-2-21lk001ssp
www.dell.com/es-es/shop/portátiles-de-dell/latitude-7350-desmontable/
www.ine.es/dyngs/Prensa/TICH2024.htm
Eso de que hablar de "escritorio" es cosa del pasado, pues no se, los datos parecen ir en otro sentido.
Seguro que el móvil se usa a diario y el pc menos y muchos ya ni pc, un portátil.
Hoy en día el mayor malware es no poder bloquear la publicidad. Si puedes instalar un bloqueador de publicidad te evitas un montón de contenido de mierda generado por AI que consume recursos, memoria y ancho de banda, y sobre todo consume tu tiempo.
La usabilidad de un dispositivo móvil con 3 botones y pantalla tactil de entrada es infinitamente inferior a la usabilidad de un escritorio con teclado y ratón y posibilidad de otros dispositivos de entrada estandard, así como la posibilidad generalista de tener un monitor normalito minimo de 27" como salida estandard.
Para casos de uso simples, quiza el movil baste con apps específicas. Un escritorio es más generalista.
Técnicamente casi cierto diria, pero la eficacia que tienes en multitud de tareas con un pc ni de broma lo tienes con ningún móvil (y con pocas tablets salvo que las llenes de accesorios que a la práctica las convierten en un pc de escritorio).
sudo apt install minoxidil
Yo tengo el pelo muy largo, soy hombre, unos 40-60cm.
Y desde siempre se me ha caído mucho pero volvía a crecer. Lo que pasa es que los años pasan, me hago viejo y cada vez crece menos.
Entonces se me notaba frente mas ancha y la claro en la zona de la frente a la coronilla.
Me compré minoxidil por Internet y también pedí cita en el médico de cabecera de la ss para contrastar.
La señora me atendió muy amable y me dijo que era alopecia androgenica y me… » ver todo el comentario
Yo estoy a punto de migrar todo mi ecosistema de producción musical, incluyendo cambio de Daw, para olvidarme por siempre de estos hijos de la gran puta. Y mira que cambiar de Daw me toca los huevos porque toca reaprender todos los procedimientos, accesos directos, workflow, etc. Pues lo han conseguido, que ya tiene mérito...
Otra opción es Reaper, pero al final pasa lo mismo con todos: requieren un aprendizaje previo y acostumbrarse a sus particularidades.
Personalmente voy a tirar por Ardour y si veo que no me siento cómodo saltaré a Reaper. Lo que tengo claro es que no quiero nada similar a Ableton o FL Studio, ese estilo no es para mí.
Si no te importa que no se FOSS, lo mejor es Bitwig (y caro). Y para mi el DAW mas divertido y creativo... Renoise!
Se compra un ordenador nuevo con el nuevo Windows ya instalado.
incluso gente que usa Steam a tope y les he pasado a Mint y siguen igual de felices, mucha gente se ha hartado por el tema del TPM y han pasado de comprar equipo nuevo, porque todavía ven que el que tienen, les tira perfectamente (equipos con 4 o 5 años) .
La gente ha espabilado con el tema Win-Linux desde unos años, ya no son los miedicas para probar otros S.O .
Él solo habrá hecho que miles de personas se pasen a Linux.
o la opcion 2
www.elevenforum.com/t/bypass-windows-11-system-requirements-on-unsuppo
Option Two: Bypass Windows 11 System Requirements using REG file
A ver en octubre que pasa, yo creo que MS se va a hacer cacota y va a ampliar el tiempo de soporte de windows 10.
anotatelo en un postit
Para la mayoría de usuarios ofimáticos cualquier Linux le vale, yo en su día empecé a migrar primero a programas que estuvieran en ambas plataformas, después estuve buscando programas equivalentes hasta que di el salto de Windows a Linux, Mandrake por aquel entonces.