Tecnología, Internet y juegos
15 meneos
94 clics
A Renfe se le está atragantando la liberalización de la alta velocidad. Con Cercanías tiene otro plan: retrasarla lo máximo posible

A Renfe se le está atragantando la liberalización de la alta velocidad. Con Cercanías tiene otro plan: retrasarla lo máximo posible  

España tiene que liberalizar el servicio de Cercanías. No porque el Gobierno quiera, porque es un mandamiento europeo desde que se aprobara el Cuarto Paquete...

| etiquetas: renfe , cercanías , trenes , alta velocidad
La alta velocidad es carísima pero los cercanías van bastante bien. Con esto nos harán lo mismo que nos hizo González y Aznar, decirnos que es una imposición de Europa y luego Francia y Alemania seguirán como estaban.
#3 Que c*j*n3s dices?????

De donde has sacado que los cercanías van bastante bien???

Si cada semana hay una avería y casi cada mes hay un incendio

Esto es de ayer.

www.elperiodico.com/es/barcelona/20250825/incendio-catenaria-estacion-

Solo hay que entrar en un buscador y poner "cercanías", "averías" y "Cataluña" para comprobar que tu comentario es un bulo.
#4 Ayer?
Hoy
www.3cat.cat/324/sense-trens-entre-sant-vicenc-de-calders-i-vilanova-i

Pero tiene razón Cercanías va bastante bien... en Madrid, que es donde les interesa.
#4: En Madrid {0x1f49c} se están haciendo muchas obras, es normal que haya incidencias, en Atocha están reconfigurando las vías, en Chamartín tienes obras, también hay obras en el Corredor del henares para hacer varios puentes con los que reconfigurar las vías, están desdoblando la vía en Las Matas, van a hacer obras en Guadalajara... Y queda terminar la vía de Navalcarnero, desdoblar la línea que va a Aranjuez hasta el Pinto o Valdemoro...

Esta es una de las obras que están haciendo:
www.google.com/maps/@40.4417366,-3.5435663,779m/data=!3m1!1e3?entry=tt
#7 Funciona muy bien y es normal que haya incidencias, son ideas contradictorias.
#18: Funciona bien dentro de las circunstancias que se dan.

Si quieres hacen las obras mediante #magia para que no se produzcan incidencias, o como dicen ahora "caos ferroviario", que están culpando a Óscar Puente casi de los incendios que obligaron a cortar la LAV.
#19 El desastre en Cercanias ni es de ahora, ni es por las obras.

Te dire que hace sobre unos dos años, cuando empezo el desastre, oi a unos de seguridad preguntarse como la gente no se quejana del caos. Ellos lo veisn mas que el que coge el tren dos veces al dia

Obras ha habido toda la vida y no ha funcionado tan mal. El metro tiene obras y no funciona tan mal.

Ayer mismo nos bajaron a medio camino para coger otro tren. Eso no es por las obras.
#25: Se han encargado trenes nuevos, pero estos no se diseñan y fabrican en un mes.

Y yo recuerdo que ya había problemas cuando fui hace tiempo, antes de que llegara Pedro Sánchez, tal vez por eso no salía en los medios ni lo llamaban "caos ferroviario", eran retrasos.
#27 Recuerdo que el AVE te devolvia el dinero si no llegaba a la hora

Es lo que recuerdo.
#28: Sí, y lo quitó el PP cuando vieron que iba a haber competidores y no iba a ser igual de fácil mantenerlo.

Ahora hay aún más, y se suman las obras de Atocha para hacer los 4 andenes bajo Méndez Álvaro y parte de la estación que obligarán a cortar parte de ella, a ver cómo lo haces sin afectaciones.
#3 Cuando fanatismo supera la realidad.

El servicio de cercanias en Madrid es pesimo.
#16 Vete a Reino Unido y luego si quieres hacemos comparaciones de qué sistema funciona mejor.
#20 No tengo que ir a ningun lado. Ni vivo en el RU, ni me comparo con lo peor para conformarme.
#23 Será que como yo soy un vulgar provinciano me conformo con muy poco.
#24 No te conozco, tu sabras.
#10 Pues UK dice que eso en el caso del tren no funciona.
#13 Por eso he usado la palabra "tiende". Que una liberalización mejore o no cierto servicio depende, entre otras cosas, de cómo se lleve a cabo. En un servicio público tan complejo como este hay que liberalizar regulándolo adecuadamente.
Liberalizar el tren es algo cuyo sentido lógico se me escapa. Como tantas otras cosas que se liberalizan por simple fundamentalismo de mercado.

Por cierto, ¿en Francia ya puede operar Renfe, o sigue siendo para mañana?
#9 La lógica de esa liberalización, igual que la de todas, es que la competencia tiende a mejorar los servicios.
Quizá en tu comunidad no van especialmente bien, habría que ver la situación.
A mí nunca me ha pasado nada en las veces que lo he cogido (que reconozco que me habré subido como 20 veces en mi vida y me parece un servicio más que digno y a un precio muy aceptable).
Se puede estar en desacuerdo y evitar el tono agresivo, estamos hablando de trenes, no de la familia de nadie.
#6 Pero si Madrid es la comunidad ladrona, malvada y chupoptera, como puedes decir que en Madrid tenemos un servicio peor que en otras comunidades?

El servicio en Madrid es pesimo.
A ver. Hay que tener muy claro las diferencias de los servicios comerciales y los servicios con obligación de servicio público (OSP).

Los servicios comerciales se explota a riesgo y ventura, es decir, el operador debe obtener sus beneficios del resultado de explotación, sin ayudas ni subvenciones. La Administración define las condiciones de explotación (horarios, frecuencias, paradas, etc.) y los operadores entran en el mercado de un cierto recorrido "a subasta". Las condiciones…   » ver todo el comentario
Y a que se debe que la UE , quiera dejarnos los ferrocarriles al nivel de UK?

Tal vez para rescatarlos luego .
#2 Esto es un poco diferente: en UK se privatizó el sector entero, incluyendo las infraestructuras. Prácticamente todo pasó a manos privadas.
En el caso de la UE, el objetivo es abrir la comercialización a empresas privadas y públicas de toda la UE. Las infrestructuras seguirán siendo públicas y en la explotación seguirán las empresas estatales, como Renfe, compitiendo junto a las privadas.

Igualmente, entiendo la preocupación.
Cada vez que leo cosas como estas me alegro más de llevar casi 30 años moviéndome en bici por las ciudades donde he vivido.
#8 Los servicios de cercanías, en general, no son sustituibles por la bicicleta. Si vives en Mostoles, Parla o Alcalá de Henares y trabajas en Madrid, la bicicleta difícilmente es una opción. Lo mismo si vives en Campomanes y trabajas en Oviedo o si vives en Buñol y trabajas en Valencia.
#11 Supongo que cada uno planea su vida con lo que tiene. Yo preferí sacrificar ciertas cosas para tener otras.
Mi comentario no iba por el Cercanías, iba por l privatización de servicios.
De eso iba sobre todo entrar a la UE y el euro: comprarle deuda al banco europeo, vivir subsidiados así como privatizar y abrir nuestros mercados hasta el tuétano a las grandes corporaciones internacionales
A ver si hay suerte y entre tanto atraso consiguen evitar la privatización.
Alucino con el párrafo que dice que ha obtenido muy buenos resultados en el corredor de Galicia!. Si son la única operadora que presta el servicio! Nostalgia de otros tiempos pasados me parece a mi y alergia a la competencia más bien
Relacionada:meneame.net/go?id=4088286
Madre mía, con ml que era Renfe y en lo que lo han convertido. De ser referente mundial a que montar en tren sea deporte de riesgo:

menéame